El Gobierno avanzará y concretará la compra de María Dolores.

El Gobierno avanzará y concretará la compra de María Dolores.

El Gobierno dará por cerrado el tema, pero desde la oposición se insistirá en lo inconveniente de la decisión. Además, el Partido Nacional ya está marcando diferencias internas.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Dos hechos, uno técnico y otro político, llevaron a que el Gobierno avance en la compra de la estancia María Dolores, cuestionada fuertemente desde la oposición y observada por el Tribunal de Cuentas (TCR).

El técnico, es un informe externo que el Instituto Nacional de Colonización (INC) encargó a la Universidad Claeh, el cual concluye que no se trata de una compra directa.

La precisión es importante porque el TCR objetó la compra del establecimiento por cuatro razones, la de mayor peso fue que se trataba de una compra directa y como tal debió contar con los votos de una mayoría especial del Directorio, cosa que no ocurrió. Se necesitaban cuatro votos, de cinco, solo hubo tres.

Las otras tres observaciones fueron: i) falta de presupuesto por parte de Colonización; ii) que el gasto supera el presupuesto anual del Instituto; y iii) falta de claridad sobre la adquisición o no del sistema de riego del establecimiento sobre el que además hay una prenda.

El hecho político, y no menos importante que el técnico, fue el apoyo del intendente de Florida, Carlos Enciso, y del diputado Álvaro Rodríguez Hunter, ambos del Partido Nacional, a la compra del predio, lo que quebró la posición negativa que habían manifestado dirigentes y legisladores blancos y colorados.

Ambos hechos, más la firme decisión del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y de los presidentes del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera primero y Alejandro Henry después, llevaron a que el viernes 25 el Gobierno decidiera autorizar la compra de María Dolores, estancia de más de 4.000 hectáreas, ubicada en Florida, a un valor de US$ 32,5 millones.

La próxima semana el Gobierno efectivizará la compra, con lo cual dará por cerrada la polémica, de todas formas se esperan reacciones de los legisladores que han manifestado su oposición a la adquisición.

El debate, incluso se da -ya está sucediendo- a nivel interno en el Partido Nacional. El senador Sebastián Da Silva cuestionó en X la actitud de sus correligionarios Enciso y Rodríguez Hunter.

“Los pésimos gastos públicos tienen los mismos argumentos para su defensa. Así fue con el Antel Arena, Gas Sayago o en este caso María Dolores”, escribió.

Esos malos gastos “no tienen color político, tienen políticos profesionales acostumbrados a disponer del esfuerzo del contribuyente”, apuntó; pero también estamos “los otros que no hemos perdido la capacidad de indignación. 32 millones de dólares para solo 16 colonos en un país con estas necesidades es un desastre”.

Sobre la posición de Enciso y Rodríguez Hunter respecto a la compra de María Dolores: Intendente de Florida: María Dolores es para los colonos, pero también para el desarrollo del departamento. – Todo El Campo

Intendente de Florida: María Dolores es para los colonos, pero también para el desarrollo del departamento.

Intendente de Florida: María Dolores es para los colonos, pero también para el desarrollo del departamento.

Enciso: “Esa área productiva es para colonos, pero también para el desarrollo del departamento, de la lechería, la producción, la capacitación y la educación”.

Florida | Todo El Campo | El jueves 24 de julio, el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ing. Agr. Alejandro Henry, se reunió con el intendente de Florida, Carlos Enciso, y el diputado Álvaro Rodríguez Hunter.

Durante el encuentro se abordaron temas clave para el desarrollo rural del departamento, con énfasis en la importancia de la lechería para la región.

En rueda de prensa, se respaldó públicamente la inversión resuelta por el INC en el predio María Dolores, donde se instalará una nueva colonia lechera destinada a fortalecer el sector productivo familiar y la cadena láctea regional.

En la conferencia de prensa, Enciso se refirió a la importancia de la presencia de Henry y destacó el impacto que tendrá para Florida la reciente adquisición, por parte del Instituto Nacional de Colonización, de la estancia María Dolores, destinada al desarrollo productivo de colonos, con especial énfasis en el sector lechero.

“Esa área productiva es para colonos, pero también para el desarrollo del departamento, de la lechería, la producción, la capacitación y la educación”, dijo el jerarca departamental.

También mencionó la propuesta presentada por el diputado Álvaro Rodríguez (Partido Nacional) al presidente Yamandú Orsi, que plantea incorporar al proyecto de colonización un centro UTEC que funcione como polo educativo y agroindustrial para Florida. El objetivo es contar con un espacio de referencia para la formación técnica, el desarrollo agroindustrial y el fortalecimiento de la producción rural.

El Intendente Carlos Enciso destacó que, a partir de esta instancia, se inicia un proceso de trabajo conjunto entre el equipo de gobierno, el Instituto de Colonización y otros actores del departamento.

CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA.

Orsi sobre la compra de Colonización: “No hemos encontrado vicios de ilegalidad”.

Orsi sobre la compra de Colonización: “No hemos encontrado vicios de ilegalidad”.

El mandatario fue consultado sobre el tema este jueves 10 de julio cuando concurrió a Río Negro para participar de la asunción de Guillermo Levratto como intendente de ese departamento.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente Yamandú Orsi volvió a referirse a la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. Dijo que “si se visualiza que tiene vicios de ilegalidad, yo creo que ahí se tiene que frenar todo”, sin embargo agregó: “Por ahora no encontramos nada de eso”.

El mandatario fue consultado sobre el tema este jueves 10 de julio cuando concurrió a Río Negro para participar de la asunción de Guillermo Levratto como intendente de ese departamento.

Sobre la adquisición del campo en cuestión reflexionó que un proceder puede ser legal o ilegal, y “nada que tenga carácter ilegal podemos dejarlo andar. Esto quiere decir que si en esas observaciones o en los planteos que hace la oposición se visualiza que hay algo que no es correcto o que tiene vicios de ilegalidad, yo creo que ahí se tiene que frenar todo, no tengo duda ninguna”. Pero “por ahora no encontramos nada de eso, a tal punto que hicimos una revisión de las observaciones, porque a veces puede pasar», afirmó.

Desde el punto de vista técnico, cuando hay una observación del Tribunal de Cuentas “lo que corresponde, normalmente, es levantar esas observaciones”. Se debe ser “muy cuidadosos”.

Otro aspecto del tema es el político. Desde esa arista dijo estar de acuerdo con la adquisición de Colonización. “Estoy convencido de que ese es el camino que tenemos que andar, pero tenemos que ser muy cuidadosos porque son los recursos públicos. Y si el Tribunal de Cuentas te advierte algo, yo ya aprendí que hay que revisar”, finalizó.

Foto: web de Presidencia.

Alejandro Henry Rodríguez es el nuevo presidente de Colonización.

Alejandro Henry Rodríguez es el nuevo presidente de Colonización.

Respecto a la política de compra de tierras durante su gestión, afirmó y reiteró lo que ya ha expresado en varios medios de comunicación: Se “va a cumplir el programa del Frente Amplio”, que prevé la compra de 25.000 hectáreas en el quinquenio.

Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Alejandro Henry Rodríguez asumió el lunes 30 de junio como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), días después de que el Senado votara por unanimidad a favor de su nombramiento.

El nuevo presidente llega a Colonización luego de la polémica por la compra de la estancia María Dolores en el departamento de Florida, con fuertes críticas de la oposición y la observación del Tribunal de Cuentas.

La transacción implica la adquisición de más de 4.000 hectáreas por la suma de US$ 32,5 millones.

Además, su antecesor, Eduardo Viera, debió renunciar poco después de asumir, por su condición de colono, lo que genera una incompatibilidad establecida en la Constitución de la República.

Sobre el campo de María Dolores, el INC informó que el Directorio analizará las observaciones de Tribunal de Cuentas, lo que podría ser el primer paso hacia un cambio en la postura y no se descarta que se desista de la adquisición, aunque el nuevo presidente afirmara que se va a continuar con el proceso de compra.

El viernes pasado (27 de junio) Herny dijo que se decidió “postergar por 10 días la firma de la compra para revisar más profundamente las observaciones que hizo el Tribunal de Cuentas para tener más certeza de lo que estamos haciendo frente a las observaciones”.

En esa misma oportunidad, afirmó que por el momento no está sobre la mesa dar marcha atrás con la compra del campo: “Al día de hoy tenemos una certeza de que lo vamos a llevar adelante”. Ese “es un desafío que lo queremos encarar desde el Instituto”.

Respecto a la política de compra de tierras durante su gestión, afirmó y reiteró lo que ya ha expresado en varios medios de comunicación: Se “va cumplir el programa del Frente Amplio”, que prevé la compra de 25.000 hectáreas en el quinquenio.

ACTO DE ASUNCIÓN.

Este lunes 30 de junio se realizó el acto de asunción del productor. Henry es tambero en la zona de Gaetán, sur de Lavalleja, con una amplísima experiencia en sector y larga trayectoria gremial.

Sobre la política de tierras de Colonización, dijo que de las 25.000 comprometidas que adquirirá el Instituto, “nos faltan 20.400 hectáreas”, al descontar las más de 4.000 del campo María Dolores.

“Nosotros tenemos que hacer cumplir el programa, que eran 25.000”, continuó.

AUDIO COMPLETO.

Palabras del ministro Alfredo Fratti y del presidente de Colonización, Alejandro Henry, en el acto de asunción.

El Gobierno avanzará y concretará la compra de María Dolores.

“María Dolores se compra como un capricho del Gobierno”.

Senador Sebastián Da Silva: “Se compró la estancia para homenajear al expresidente José Mujica”.

Montevideo | Todo El Campo | El senador Sebastián da Silva (Partido Nacional), presidente de la Comisión de Ganadería del Senado, dijo que “la compra del María Dolores es todo lo que está mal. Se compra un capricho”, definió.

Lo que “nosotros venimos denunciando” es que “se compró la estancia para homenajear (al expresidente José) Mujica, para que (el secretario de Presidencia, Alejando) Sánchez hiciera el discurso mintiendo, porque dice que van a ir trabajadores rurales”, pero “los trabajadores rurales que se van de María Dolores son los que se quedan sin trabajo, que le dieron la baja. Hoy (30 de junio) es el día que se tenía que entregar María Dolores a la otra firma compradora, y la otra firma compradora los iba a tomar, pero ahora no saben qué van a hacer, porque el Gobierno, por un capricho, quiso hacer un anuncio político”.

La situación es que “hay derecho a reserva”, lo que establece que “si no se escritura se ejecuta la multa, que es de US$ 3.250.000”, precisó.

Agregó que van a hacer dos meses que “estamos con el lío de María Dolores, que como anticipamos no es una estancia lógica como para que la compre el Instituto de Colonización. Hay cientos de campos más lógicos para que se compren y no se caiga en este capricho”.

“El 90% de los colonos me llaman y me dan la razón. US$ 32 millones, más los US$ 10 que decían que les tienen que gastar para hacer la colonia”, porque está todo bien con el banco del forraje, pero es mucha plata porque con US$ 42 millones se hacen muchas otras cosas para los lecheros”.

GRUPO INDIO ALLANA.

El legislador también se refirió al grupo Allana, su interés en la compra de Minerva y llegada a Uruguay.

Da Silva exigió “un poco más de profesionalismo” y no limitarse a un catálogo para explicar qué son, porque comercializar un frigorífico tiene sus entramados y lleva tiempo, “no es fácil”, y si se anuncia una nueva venta dentro de 24 meses se debe especificar a quien, en qué condiciones, por qué.

ENTREVISTA COMPLETA.

Sebastián da Silva | Diario Rural | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest