“Una fiesta con un aspecto cultural y productivo, que poner sobre la mesa las dificultades del sector, las charlas temáticas, el intercambio entre la sociedad, el Gobierno y la producción”.
Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Marcelo Metediera destacó el valor social, productivo, cultura y turístico de la Expo Avícola 2025. La 13ª Fiesta del Pollo y de la Gallina que se realiza en San Bautista desde ayer y hasta el domingo 2 de febrero. También se refirió a la convocatoria política que la fiesta genera, porque cada año se reúnen el Gobierno y la oposición, en lo nacional y en lo departamental.
“Quienes tienen responsabilidades políticas, muchas veces tienen la virtud de conducir procesos”, dijo el intendente. A esa habilidad se agrega “la capacidad de generar colectivos que cuando los sueltan siguen solos”.
En las actividades sociales eso también pasa, porque este año Adrián (Peña) no está este año y el año pasado tampoco estuvo, sin embargo el colectivo social se puso al hombre la continuidad” del evento.
No obstante, “en un momento (2023) estuvo en dudas” esa continuidad, pero la gente “apechugo y llevó para adelante esa construcción colectiva que los procesos políticos acompañan” y sobre los que “debemos tener la capacidad de soltarle la mano para que sigan funcionando”.
“Eso es lo que resalto de Adrián, y planteo la importancia que esta fiesta tiene para nosotros -continuó-; es un lugar donde Gobierno y oposición, nacional y departamental, nos encontramos todos los años”.
Recordó que en Canelones hay otras fiestas y que cada una nos hace reflexionar sobre la temática por las que se convocan: “La Fiesta del Agua en Aguas Corrientes, que es cultural y que nos pone a reflexionar sobre las dificultades del déficit hídrico y cómo afrontarlo”.
Otra es “la Fiesta de la Chacra que nos pone a reflexionar sobre la alimentación y los sistemas de producción”. Como esas otras instancias, “acá pasa lo mismo: es una fiesta con un aspecto cultural nacional, departamental y local; en lo turístico es una opción más; y en lo productivo ¡ni qué hablar!, poner sobre la mesa las dificultades del sector, las charlas temáticas, el intercambio entre la sociedad, el Gobierno y la producción”. En ese aspecto “es un compromiso y una responsabilidad” de la Fiesta del Pollo y la Gallina.
Por todo eso y por la construcción social, “esta es una fiesta que hay que acompañar, que hay que defender y poner en valor”, enfatizó.
EL RECUERDO DE ADRIÁN PEÑA.
Las últimas palabras del intendente fueron: “Un abrazo apretado a la mamá de Adrián”, en referencia a Adrián Peña que como empresario avícola fue pilar y referente de la Expo Avícola. Falleció en la noche del 4 de abril de 2024 en un accidente de tránsito cuando circulaba por ruta 36 en Canelones. Tenía 48 años.
La Fiesta de la Chacra, concebida como un evento familiar al aire libre, busca rememorar las raíces culturales del departamento, destacando la importancia de la cultura chacarera.
Canelones | Todo El Campo | En la explanada de la Intendencia de Canelones se realizó el lanzamiento de la séptima edición de la Fiesta de la Chacra, que se celebrará los días 21 y 22 de setiembre en el Centro de Educación Rural ubicado en ruta 7 km 56,700, en San Jacinto.
La Fiesta de la Chacra, concebida como un evento familiar al aire libre, busca rememorar las raíces culturales del departamento, destacando la importancia de la cultura chacarera. Durante ambos días se llevarán a cabo diversas actividades que incluirán muestras gastronómicas, espectáculos musicales y representaciones culturales.
En la ceremonia de lanzamiento participaron representantes de las organizaciones rurales participantes, alcaldes, autoridades departamentales y locales. El evento se presentaron comidas típicas de la ruralidad y espectáculos artísticos.
Además, se entregó el reglamento de participación y convivencia a las organizaciones rurales integrantes, en el marco del proyecto Fiesta y Museo de la Chacra.
Marcelo Metediera, intendente de Canelones, se refirió a la importancia del reglamento de convivencia, desarrollado en colaboración con las asociaciones rurales que participan en la fiesta. El documento busca asegurar que la esencia del evento se preserve a lo largo del tiempo, siendo su implementación clave para garantizar que la identidad cultural y social que representa la Fiesta de la Chacra perdure.
Agregó que la Fiesta de la Chacra no solo celebra la identidad canaria, sino que también sirve como una plataforma para mostrar la producción local de Canelones que abarca a todos los rubros con la excepción del arroz, garantizando la alimentación de la población.
Intendente Marcelo Metediera.
DOS JORNADAS PARA LA FIESTA DE LA CHACRA.
Durante estas dos jornadas se propone la recreación de la vida en la chacra con construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos en el lugar y la degustación de comidas tradicionales.
También habrá vestimentas típicas, espacios de encuentro y una variada grilla de espectáculos artísticos que resaltarán la riqueza cultural de la producción chacarera canaria.
Entre los espectáculos artísticos se destaca la participación de Dúo Coames, Anita Valiente, Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, además del clásico escenario Poetas de la Chacra.
Una de las atracciones más destacadas será el Museo de la Chacra, en el que se exhibirán herramientas antiguas y se recrearán construcciones, hornos y pirvas.
Se representarán oficios tradicionales y se realizará el arado con bueyes.
Los visitantes podrán disfrutar de artesanías y de la gastronomía típica, como salchichones, alfajores de gofio, pasteles en plato, pan casero hecho en el momento, conservas, frutas y verduras.
La Fiesta de la Chacra también ofrecerá una propuesta lúdica y educativa para los más pequeños, con espectáculos infantiles, juegos, visitas guiadas y la posibilidad de interactuar con animales de granja como ovejas, vacas, gallinas y cabras. Esta experiencia buscará acercar a los niños y niñas a la vida en el campo, ayudándolos a entender el origen de nuestros alimentos y a valorar la diversidad de estilos de vida en Uruguay.
La directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, señaló que la Fiesta de la Chacra crece anualmente, incorporando más organizaciones rurales, incluyendo este año a las cabañas canarias, que destacarán la ganadería local.
Esas cabañas participarán tanto en la Expo Prado como en la Fiesta de la Chacra, marcando una de las principales novedades de esta edición.
Asimismo, organizaciones nacionales como la Sociedad Apícola mostraron interés en sumarse, consolidando la relevancia del evento.