Jornada en establecimiento El Talar.

Jornada en establecimiento El Talar.

El tambo es gestionado por Jimena, Mariana y Mariángeles Morales.

Montevideo | Todo El Campo | El jueves 7 de setiembre se realizará en el establecimiento El Talar de Alfredo Morales e hijas, que gestionan Jimena, Mariana y Mariángeles Morales, la jornada de campo de primavera para productores de Conaprole.

El establecimiento El Talar se encuentra en Villa Vieja, a 15 km de la ciudad de Florida. No se suspende por lluvia.

Las actividades comenzarán a las 09.30 horas de forma puntual desarrollando el siguiente programa: Presentación del establecimiento. Posteriormente se realizarán 4 paradas técnicas: la primera, crías; segunda parada en el patio de alimentación y sombra; parada tercera, ambo e infraestructura; y la cuarta, pasturas y rodeo de ordeñe.

A las 13.00 horas se realizará el traslado a la Asociación Rural de Florida; y a las 14.00 será el cierre y el almuerzo.

Dato importante: a los fines organizativos, la actividad requiere de inscripción previa.

Por mayor información consultar al responsable zonal.

Mañana, imperdible jornada de Agroenfoque.

Mañana, imperdible jornada de Agroenfoque.

“Aprendiendo del ½ vaso lleno…, para completar el ½ vaso vacío”.

Maldonado | Todo El Campo | Mañana miércoles 23 de agosto se realizará, desde las 19.00 horas, en la Sociedad Rural de San Carlos, la Jornada abierta a productores y asesores “Aprendiendo del ½ vaso lleno…, para completar el ½ vaso vacío”.

En la jornada se abordará la temática de “tecnologías forrajeras y nutricionales + conocimiento profesional + experiencia para asegurar volumen y calidad de forraje en nuestra variabilidad climática”.

Contactos Agroenfoque zona este: Fernanda Fariña 099.084.740 o Gabriel Croce 098.107.800.

Al final se compartirá una cena.

Para agendar: en setiembre será la jornada de campo.

Para agendar: en setiembre será la jornada de campo.

Se viene la Jornada de Campo de primavera 2023, en El Talar de Alfredo Morales e Hijas.

Florida | Todo El Campo | Conaprole está preparando, a través del Área Productores, la Jornada de Campo de Primavera.

La misma se realizará el día jueves 7 de setiembre desde las 09.30 horas hasta las 14.30 horas en la Zonal Florida.

El lugar de la realización será el establecimiento El Talar de Alfredo Morales e Hijas en Paraje Villa Vieja, departamento de Florida.

El Ing. Simeone presentará la jornada sobre suplementación en sistemas ganaderos.

El Ing. Simeone presentará la jornada sobre suplementación en sistemas ganaderos.

Álvaro Simeone destacó avances en la ganadería nacional, para los cuales el alimento concentrado es “fundamental”.

Montevideo | Todo El Campo | El jueves 15 de junio se realizará en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) la jornada Suplementación y alimentación a corrales en sistemas ganaderos a cargo del Ing. Agr. Álvaro Simeone, quien comentó que “ante el escenario de precios, pasturas y la seca, haremos un repaso y actualizamos sobre la utilización de alimentos concentrados en sistemas ganaderos”.

Revisando datos, Simeone dijo que “promediamente, en los últimos 20 años, la edad de faena bajó de forma significativa; el peso de carcasa aumentó 20 kilos; la productividad aumentó desde el 90 hasta ahora, antes era de 50 kilos por hectárea ahora es de 90; y cuando se mira la superficie de pastoreo del 90 para acá, se redujo en casi 2 millones de hectáreas y la cantidad de praderas quedó casi constante. La pregunta es cómo se pudo hacer todas esas cosas positivas reduciendo la base forrajera porque aumentó la forestación y la agricultura que son rubros muy rentables. Nuestra opinión es que el rol de los alimentos concentrados fue fundamental”.

“Entonces, ¿cuáles son los temas que hay que tener en cuenta para ganar la mayor cantidad de plata utilizando alimentos concentrados, y que haya un retorno económico?, eso es lo que se va discutir en el seminario”, agregó.

Sobre posibles respuestas a la pregunta planteada, el técnico dijo que hay diferentes opciones. “Una los terneros un poco retrasados” ante lo cual “no hay que minimizar pérdidas” sino trabajar “poniendo un comedero de autoconsumo con burlanda de sorgo”, los animales “comen un montón y ganan kilos”. En definitiva “llego bien con esa recría para poder venderla a un feedlotero para cuota 481, a pesar de que el ternero esté chiquito hoy producto de la seca”.

Otra opción es que “los terneros estén bien y que salgan del invierno como pueden, aunque ganen 200 gramos porque ya están bien”, reiteró. “En ese escenario el afrechillo de arroz es fundamental y hay una lógica de darle lo mínimo posible para gastar lo menos posible. El compensatorio se va a ver en la primavera”.

“Son dos estrategias diferentes: una para maximizar ganancias y otra para minimizar pérdidas. Dos enfoques diferentes sobre cómo utilizar alimentos concentrados en cada uno de esos escenarios. Ambos son económicamente viables”.

Lo que no puede pasar es que haya pérdida de peso, porque “pasan dos cosas: pierdo peso y luego lo vendo en la primavera más liviano y probablemente a menor valor”.

Por tanto, si el productor no va a hacer nada y ve que va a perder, “es mejor vender ahora con precios que por terneros livianos permiten sacar US$ 2,50 o US$ 2,60”, pero esa es una cuenta que se desarrollará y explicará en el seminario del día 15.

LA SUPLEMENTACIÓN VINO PARA QUEDARSE.

Consultado si la suplementación llegó para quedarse, Simeone dijo que “sí” porque como fue dicho se registraron mejoras en los resultados ganaderos. Cada uno puede tener su interpretación sobre tales mejoras, se podrá decir que es por una mejor sanidad, o mejor manejo, “pero en nuestra interpretación es que se agregaron suplementos que permitieron mantener y mejorar esa productividad a pesar de que tenemos menos pasto, y esos son los alimentos concentrados”.

Pero usar concentrados “amerita una actitud empresarial muy importante y estar al tanto, por ejemplo, de que hay alimentos caros y otros que no. El afrechillo de trigo está US$ 240 la tonelada, es quizá el más barato que hay en el mercado, y esas oportunidades el productor las tiene que aprovechar y no comprar una ración que vale US$ 350 o US$ 400 la tonelada. Por eso es fundamental, así como escuchamos el precio del ganado o el valor del dólar, también tener un insumo semanal de precios de concentrados porque es un mercado muy variable”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Álvaro Simeone | Diario Rural.

Destacadas actividades en mayo: Proyecto cuencas lecheras y jornada de genética lechera.

Destacadas actividades en mayo: Proyecto cuencas lecheras y jornada de genética lechera.

Son dos actividades diferentes a las que Inale invita a todos los interesados.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de la Leche (Inale) informa sobre dos actividades a las que invita a participar: la presentación sobre el proyecto de las cuencas lecheras que será el martes 9 de mayo en Florida, y la 8ª jornada de genética lechera en Rodríguez (San José).

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CUENCAS LECHERAS.

La Intendencia de Florida, la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP y el Instituto Nacional de la Leche presentarán el Lanzamiento del Proyecto Cuencas Lecheras.

EI encuentro se realizará el martes 9 de mayo a las 18 horas, en la sede de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, ubicada en Dr. Alejandro Gallinal N° 587, Florida.

A fines organizativos, interesados confirmar asistencia a desarrollosostenible@florida.gub.uy

8° JORNADA DE GENÉTICA LECHERA.

El Instituto Nacional de la Leche, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo, con el apoyo de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez le invitan este próximo 18 de mayo desde las 14.00 horas a visitar el predio del Sr. Andiarena (ruta 45, km 93,2), para luego continuar con el programa en el Salón Municipal de Ciudad Rodríguez donde se analizará el impacto de la genética en la eficiencia productiva.

El programa contempla una breve visita al predio del Sr. Andiarena, para conocer su sistema productivo y manejo respecto de la genética.

Sobre las 16 horas, en el Salón Municipal de Ciudad Rodríguez, técnicos de INIA, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo e Inale, presentarán el avance y novedades en genética lechera; finalmente se reconocerán predios con destacados avances en genética.

Para una mejor organización, completar el siguiente formulario: Genética Lechera (office.com)

Ubicación del predio de Andiarena: 34°17’17.7″S 56°28’52.6″W – Google Maps

Ubicación del salón municipal: Salon Comunal – Google Maps

Pin It on Pinterest