INBA trabajó años para hacer el reglamento de las jineteadas, asesorándose con profesionales y gente que está en el tema y lo conoce. El reglamento cuida al jinete, al caballo y al espectáculo.
Montevideo| Todo El Campo | La reglamentación de las jineteadas “no se hizo detrás de un escritorio”, dijo Dalton Delgado (foto), reconocido en las criollas por su desempeño como capataz de campo, tarea que cumple hace más de 15 años. Conoce de jineteadas y sabe de caballos.
Uno de los temas que ha marcado la semana que termina es la reglamentación de las jineteadas que elaboró el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), que el presidente Yamanú Orsi decidió postergar su puesta en práctica por 180 días.
Delgado dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que el INBA lleva varios años asesorándose sobre el tema, habiendo asistido durante “varias Semana Santa” a jineteadas y convocándolo a “alguna reunión”; durante “Semana Santa recorrían con nosotros diferentes corrales y conversaban con mucha gente”, dijo.
Agregó que el año pasado en Patria Gaucha “estuvimos todo el sábado con la directora de INBA, Marcia del Campo” intercambiando conceptos con diferentes actores del tema, incluso con veterinarios.
La reglamentación de las jineteadas “no se hizo detrás de un escritorio”, enfatizó, y añadió que “hay puntos para arreglar” por lo que “estuvo bien” la medida del Gobierno de parar su aplicación.
Agregó que “sabemos que hay cosas que pasan, como la estimulación de los caballos, lo que no es viable”.
Otro tema es la sanidad, cuya aplicación “es más complicada”, por ejemplo en casos de caballos que participan en un solo día de actividad; o la convivencia de caballos en un mismo potrero.
En las jineteadas que se hacen en el Prado de Montevideo, la mayoría de las exigencias que están en el reglamento y más, ya se aplican. Por ejemplo, hace 10 años que las espuelas no tienen punta, se exige una vacuna, etc., y hay cosas que “en el interior capaz se complica”, pero hay muchas fiestas que están muy bien encaminadas respecto a las diversas disposiciones, como la malla sombra, agua próxima, etc.
“Un reglamento tiene que haber”, definió, y para elaborarlo “INBA se movió mucho durante cuatro años, con profesionales, y varias veces se reunieron con el jurado; no fue lanzado de un día para el otro, fue trabajado con tiempo”.
“Tenemos que hacer las cosas bien para cuidar al jinete, al caballo, al espectáculo. Está bien que la gente opine, pero hay que acostumbrarse” a hacer lo correcto.
CRIOLLAS DEL PREDO 2025.
Sobre las Criollas del Prado Delgado expresó conformidad por la forma en que se está trabajando.
“Del domingo 13 al domingo 20 de abril vamos a tener una gran semana” con la televisación que estuvo en dudas, pero se ha solucionado.
El viernes santo (18 de abril) también habrá jineteadas.
En la foto Dalton Delgado | Captura de pantalla de TV Ciudad.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La situación generada a partir de la reglamentación de las actividades con equinos, especialmente respecto a las jineteadas, que divulgó el Instituto Nacional de Bienestar Anima (INBA) mostró cómo se pueden cometer errores cuando se dictan normas o reglamentos sin tomar en consideración el conjunto del país que, aunque pequeño, tienen sus heterogeneidades culturales.
Rápidamente legisladores de los principales partidos políticos del país, el senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional), Sebastián Sabini (Frente Amplio) y Pedro Bordberry (Partido Colorado), a instancias del primero, se movilizaron para que el Poder Ejecutivo pusiera en pausa la reglamentación, y así sucedió.
El presidente Yamandú Orsi envió una nota al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, para que la norma de INBA quedara en suspenso por 180 días, lo que el Ministerio decretó inmediatamente.
El tema puede parecer menor para el funcionamiento general del país, pero no lo es desde que afecta a muchísimas personas e instituciones que tienen en la actividad equina su medio de vida. Además, el país se construye por la sumatoria de esas pequeñas cosas y actividades que son una actividad económica para muchos, y en este caso también es una actividad cultural que identifica al país.
Hay que aclarar que el bienestar animal no está en discusión, por el contrario, se ha mejorado muchísimo la calidad y el trato de los animales utilizados en las jineteadas que viven mucho mejor que los miles de uruguayos que vemos deambular por las calles de Montevideo, y aunque esto último no es un argumento de fondo sí es una realidad tangible y dolorosa.
El ministro Fratti se pronunció sobre el tema. Dijo que el Gobierno asumido el 1° de marzo no tenía conocimiento de la resolución del INBA con fecha del 10 de febrero y que tomó estado público en marzo.
Descartó mala fe en el accionar del INBA, “pero me parece que no corresponde tomar medidas que claramente tenemos que asumir nosotros ahora”, y agregó que “Uruguay es muy chico pero tenemos diferencias muy importantes de la cultura, de las costumbres y de los territorios. Una jineteada en la Escuela 33 de la Cuchilla Grande, con la del Prado, no tiene nada que ver. Por lo tanto, creo que son las cosas que tenemos que discutir y hay que traer a todos los actores nuevamente”.
Es claro que Uruguay es uno solo, pero no se puede ignorar que también es diverso y amplio.
Sebastián Da Silva: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo”.
Montevideo | Todo El Campo | El presidente Yamandú Orsi emitió una nota dirigida al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, disponiendo la suspensión por 180 días la normativa dictada del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sobre las jineteadas y equinos sin domar.
Atento a la nota de Orsi, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió la Resolución S/N/025 en el cual se manifiesta que es “necesario, en aras de profundizar el intercambio de las diferentes perspectivas involucradas en la temática planteada, suspender por un plazo prudencial la aplicación” de la reglamentación del INBA.
Por lo cual resuelve suspender “por el término de 180 días la aplicación de la reglamentación aprobada” por el INBA.
La normativa fue elaborada durante el Gobierno anterior y tenía fecha de febrero aunque tomó estado público en marzo. El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) la cuestionó y pidió al Gobierno que se postergara, para lo cual realizó gestiones con legisladores de otros partidos, entre ellos Pedro Bordaberry (Partido Colorado) y Sebastián Sabini (Frente Amplio).
Al conocerse la resolución, Da Silva expresó: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo” y agradeció a Bordaberry y Sabini “por acompañar y lograr que el presidente (Yamandú Oris) posponga el reglamento de criollas”.
Sabini en tanto comentó en X: “Un gobierno que se hace cargo, da respuesta a las problemáticas sean grandes o chicas y convoca al diálogo como método de trabajo”.
Bordaberry por su parte escribió, también en X: “Celebramos esta decisión de Yamandu Orsi y coincidimos con ella”, en referencia a la postergación del reglamento. “Felicitaciones, Da Silva, por llamar la atención sobre el tema”.
Da Silva dijo que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Recientemente el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobó por unanimidad la reglamentación de las jineteadas. La resolución refiere a todas las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona (*).
El cumplimiento de lo dispuesto es obligatorio en todo el territorio nacional y su incumplimiento puede generar multas de hasta US$ 20.000.
La normativa fue cuestionada por el senador Sebastían Da Silva (Partido Nacional) que apuntó contra el INBA por el contenido del reglamento.
En rueda de prensa definió el nuevo reglamento de “absurdo, insostenible e incontrolable”; pero además enfatizó que es un “atentado contra las criollas, contras las jineteadas, sobre todos las de pagos chicos, las de beneficios a escuelas, hospitales, generando una enorme cantidad de regulación y obligaciones que atentan contra este espectáculo tan uruguayo”.
“Detrás de cada criolla que se hace hay mucha gente”, y ya “tengo noticias de 12 criollas suspendidas”, añadió, para plantear que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.
Los caballos reservados para las jineteadas son los “que menos trabaja pasan durante el año. Es tanto el desconocimiento que hay una disputa entre la cultura woke y la cultura del campo, y nosotros vamos a estar defendiendo la cultura del campo que es esencialmente sana, buena y uruguaya”, enfatizó.
CONTRAPUNTO EN X.
El secretario de Presidencia, Alejando Sánchez contestó en X a Da Silva, pero no por el contenido del reglamento, sobre el cual no se pronunció el jerarca, sino para expresarle al senador que la reglamentación que él cuestiona no es del Gobierno de Yamanú Orsi sino que viene del anterior.
“Bueno es aclarar que el reglamento del INBA al que se está haciendo referencia, entró en vigencia el día 10 de febrero del 2025. Es decir, una obra del gobierno del senador Da Silva”, escribió Sánchez en la red social.
DA SILVA PEDIRÁ “LA PRÓRROGA DEL REGLAMENTO”.
El legislador nacionalista toma el posteo del secretario de Presidencia y asegura que “en ningún momento” desconoce que fue durante el Gobierno del Partido Nacional, y por tanto “en ningún momento falté a la verdad, en atribuirle al Gobierno de Orsi este disparate”.
“No se trata de ver de quien es la culpa, se trata de frenar este impulso regulador que lo único que hace es destruir las fiestas criollas en beneficio de instituciones o gente necesitada en los pagos más chicos del Uruguay”.
Además, Da Silva informó que a las 07.30 horas del martes 11 llamó a los senadores Sebastián Sabini y Pedro Bordaberri “para encontrar un consenso y pedir la prórroga de este reglamento por 180 días” para no afectar los calendarios de Semana Santa.
“Los gobiernos pasan, los problemas siguen. Mejor que estemos de acuerdo en la solución y no hacer la de Nelson el de Los Simpson, que señala al otro solo por señalar”, finalizó.
La referencia de Nelson es por el personaje de Los Simpson, Nelson Muntz, que la crítica especializada lo define como “uno de los personajes más “complejos”; como “el rudo de la escuela primaria de Springfield, su actitud y su risa burlona lo han convertido en un personaje temido por muchos de los niños”, incluido Bart Simpson.
La reglamentación pasa a ser obligatorio su cumplimiento en todo el territorio nacional.
Montevideo | Todo El Campo | El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), aprobó por unanimidad la Resolución 2/2025 que reglamenta la actividad de jineteadas, al amparo del artículo 26 del decreto 204/2017.
La resolución reglamenta las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona.
A partir de dicha resolución, pasa a ser obligatorio su cumplimiento en todo el territorio nacional.