La Federación Rural sobre la inseguridad: “Hay que hacerse cargo”.

La Federación Rural sobre la inseguridad: “Hay que hacerse cargo”.

“Los productores tenemos derecho a trabajar en nuestra tierra, tener nuestros animales y dormir tranquilos”.

Montevideo | Todo El Campo | La Federación Rural dijo que hay preocupación por “la alarmante escalada de inseguridad” que se manifiesta de forma particular en el medio rural, con el incremento de los abigeatos y los ataques de perros a los ovinos.

La institución, una de las más importantes representativa del sector agropecuario del país, estampó sus inquietudes en un comunicado fechado el martes 12, el que asegura que el abigeato y el ataque de perros “se ha vuelto una normalidad y un total desánimo”.

El planteo coincidió con el día de celebración por el 5º aniversario de la Dirección Nacional de Seguridad Rural.

Lo que está sucediendo es algo que la Federación ya había advertido “desde hace tiempo”, y fue “remarcado” en el último congreso que tuvo lugar en mayo de este año en San José. “Reiteramos que la seguridad rural debe ser una prioridad nacional”, subraya el comunicado.

Es una batalla que “no está perdida”, pero “exige medidas concretas y lineamientos claros a nivel país”.

El sector rural está “intranquilo con la lentitud” de las autoridades para convocar las comisiones de seguridad rural departamentales. Desde la FR “exigimos su inmediata formación en todo el territorio, con trabajo activo y coordinado que comience ya”, para “diseñar estrategias que correspondan a las necesidades específicas de cada región”.

A la inseguridad “se suman ataques de jaurías de perros sueltos, que están diezmando la producción ovina y agregando un desánimo más al rubro”.

“Hay que hacerse cargo”, reclama la Federación, porque “los productores tenemos derecho a trabajar en nuestra tierra, tener nuestros animales y dormir tranquilos”.

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN RURAL.

En la foto de portada el ministro del Interior, Carlos Negro, en la celebración del aniversario de la Dirección Nacional de Seguridad Rural | Foto del Ministerio del Interior.

Productores autoconvocados reclamaron seguridad rural.

Productores autoconvocados reclamaron seguridad rural.

El tenor del mensaje fue resaltar la contradicción de promover la producción ovina en el país mientras no se da seguridad a quienes la llevan adelante.

Canelones | Todo El Campo | El viernes 1° de agosto, la productora Gabriela Zanotta sufrió el robo de 62 ovejas Ideal y 3 carneros del establecimiento ubicado en Los Cerrillos en el departamento de Canelones. Parte de los animales fueron encontrados faenados pocas horas después. El jueves 7 de agosto, en la plaza De la Bandera de Los Cerrillos, varios productores rurales de la zona concurrieron, autoconvocados, a reclamar más seguridad para el medio rural.

Medios de todo el país informaron sobre el hecho puntual, pero quienes están en el mundo rural y particularmente en el rubro ovino, saben que lo sucedido con Zanotta es una perla más de un largo hilo de sinsabores, desánimos y permanentes golpes que resultan en el desánimo de los protagonistas de esta historia: los productores.

Una y otra vez Todo El Campo recibe información sobre hechos similares ocurridos en todo el país, varios de los cuales se han informado desde este espacio, en un esfuerzo que a veces parece en solitario, esa misma soledad en que se encuentran los productores.

Pero Zanotta hizo un buen trabajo dando a conocer el robo del que fue víctima y afortunadamente los medios masivos, que rara vez miran al campo, se hicieron eco. ¿Hasta qué punto la opinión pública y el Gobierno recogen y se sensibilizarán de esa situación? No son discursos lo que se reclaman, sino acciones.

UNA MANIFESTACIÓN, TODOS LOS CASOS RECLAMADOS.

 La convocatoria el jueves 7 en Los Cerrillos tuvo como detonante el robo y la faena clandestina sufrida por Zanotta, pero los productores destacaron que el reclamo fue por todos los casos que han ocurrido en la zona y en el país, muchos de los cuales siguen sin responsables identificados ni animales recuperados.

Aunque entre los presentes estuvieron algunos referentes políticos la convocatoria no tuvo ningún tinte político partidario. “Queremos justicia, queremos que aparezcan los responsables. No queremos más saber que las cámaras llegan hasta la esquina y después no hay forma de seguir el recorrido porque no hay medios ni más cámaras”, expresaron los organizadores.

Además de Zanotta, también hicieron uso de la palabra Edgardo Marquisio y otros productores. En el caso de Marquisio sufrió dos robos en 13 meses sin que se ubicara a los responsables.

El tenor del mensaje fue resaltar la contradicción de promover la producción ovina en el país mientras no se da seguridad a quienes la llevan adelante.

Los participantes insistieron que el problema de la inseguridad rural no es nuevo, y sin importar quien gobierne, el que paga siempre es el sector.

Para los gobernantes el tema no es nuevo, ellos lo conocen bien y de ellos depende hacer las cosas bien, tomando las medidas necesarias que corrijan la inseguridad imperante.

Desde el lado productor, en un claro mensaje a los ministerios del Interior y de Ganadería, se manifestó la disposición a trabajar con todos los organismos que sea necesario para encontrar soluciones concretas. Las autoridades deberían convocarlos.

“No tenemos solo problemas, también tenemos propuestas para aportar y queremos ser parte activa en las soluciones”, expresaron.

“Lo único que queremos es que podamos trabajar todos juntos, sin distinciones, para dar una respuesta a Gabriela, para que esto no vuelva a suceder y para que cada productor tenga garantías de que se encontrará a los responsables”, cerraron.

A la convocatoria concurrieron unos cien productores, a pesar de la inclemencia de tiempo, el frio y garúa.

En la reunión estuvieron presentes el senador Sebastián Da Silva, el diputado Luis Pera, el diputado Marcos Presa, Nicolás Chiesa (de Descentralización de la Intendencia de Canelones), la alcaldesa de Los Cerrillos Claudia Felipes, el Concejo Municipal (titulares y suplentes), entre otros.

Artículos relacionados:

Productora de sufrió el robo de 62 ovejas Ideal y 3 carneros. – Todo El Campo

Encontraron los cueros y cabezas de las ovejas Ideal robadas.  – Todo El Campo

¿Cuál es la fórmula para que el estado de Nuevo León (México) logre reducir los homicidios en un 47%?

¿Cuál es la fórmula para que el estado de Nuevo León (México) logre reducir los homicidios en un 47%?

La percepción de inseguridad en México supera el 60%. Es un país inseguro, pero la acción coordinada de las autoridades logra reducir el índice de los principales y más violentos delitos.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El crecimiento de la inseguridad no es exclusividad de Uruguay, sino un fenómeno que se da en muchos países de todo el mundo, de diferentes formas y maneras, pero es inseguridad al fin.

México es considerado un país con altos índices de delincuencia, una encuesta realizada este año determinó que la percepción de inseguridad es del 62%.

Según el índice global de Datos de Ubicación de Conflictos Armados (Acled), en 2024 México fue el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. En América Latina le siguen Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela.

Otro dato duro es que, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas Acapulco, famosa por ser una atracción turística, de acuerdo a datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado en febrero de este año en la capital mexicana.

Todos esos números y porcentajes corroboran lo que todos conocemos: la violencia y la inseguridad mexicana, una realidad que nos llega diariamente a través de la prensa, libros, películas, y ahora también desde las redes sociales.

Sin embargo, hay un estado mexicano, Nuevo León (noreste mexicano, limítrofe con Estados Unidos, separado por el río Bravo) que le ha torcido la mano a la delincuencia, logrando reducir el índice de delitos en los primeros seis meses del año.

México con destaque de Nuevo León

La información a la que accedió Todo El Campo indica que desde enero a junio fueron 6 meses consecutivos con una reducción de los delitos.

Los homicidios cerraron el primer semestre de 2025 con una caída del 47% respecto a igual período de 2024. Es la mayor reducción en los últimos 8 años. También hubo menor cantidad de robos y rapiñas.

Los delitos sexuales y de violencia familiar siguen siendo un tema de alerta para las autoridades locales por salirse de la media histórica. Es de destacar que el feminicidio cayó 82%.

Todos son porcentajes importantes, y aunque son números fríos, el mensaje es claro: es posible ganarle a la delincuencia.

Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León explicó su estrategia para llegar a esos resultados: “No es fruto de la casualidad, es un trabajo de todos”, involucrando a los integrantes de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, compuesta por autoridades estatales, municipios, Defensa Nacional, Guardia Nacional y Marina. También destacó el rol desempeñado por empresarios, la ciudadanía y por supuesto el cuerpo policial: “El trabajo de todos es lo que está dando resultados”, subrayó.

Cada integrante de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz cumple una función específica y cada vez que se opera, “hay un nivel de coordinación”.

Como fue dicho, con 6 millones de habitantes, Nuevo León nos está diciendo que es posible combatir la delincuencia y hacerla retroceder. ¿Por qué ellos pueden en un contexto nacional de mucha inseguridad, y por qué nosotros no?, es algo que tendríamos que analizar.

Pin It on Pinterest