Las mayores subidas de precio de la semana provinieron del sector vellón Merino de 17 micras. Informe del Secretariado Uruguayo de la Lana.
Montevideo | Todo El Campo | El Indicador de Mercados del Este (IME) continuo esta semana con una fuerte tendencia al alza. El aumento en moneda australiana fue de 28 centavos (2,2%) y el cierre se ubicó en AU 13,19. En dólares estadounidenses el IME subió 30 centavos (3,6%) y culminó en US$ 8,72.
En materia cambiaria la moneda australiana ganó territorio frente al dólar americano y cerró la semana en 0,661.
El mercado registró un fuerte repunte en el primer día de remates de esta semana, con un aumento del 3,2% en el Indicador, un salto diario que no se veía desde hacía varios meses. El segundo día, a pesar de que también tuvo resultados positivos, fueron más moderados los aumentos del indicador y los individuales de cada uno de los diámetros.
En el sector Merino todos los tipos y diámetros de lana se vendieron entre 35 y 50 centavos australianos por kilo base limpia más caros. Las mayores subidas de precio de la semana provinieron del sector vellón Merino de 17 micras, un aumento de 57 y 69 centavos australianos en Melbourne y Sídney, respectivamente.
Los “skirtings” de Merino mostraron un comportamiento similar al de los vellones, registrando importantes subas a lo largo de los dos días de remates. Los lotes de mayor largo y bajo contenido vegetal fueron los más destacados, impulsados por una firme demanda del sector comprador.
En cuanto al sector de lanas cruzas los precios alcanzaron niveles que no se veían desde hace cuatro o cinco años, con un aumento de 10 centavos australianos por kilo limpio esta semana, manteniendo la tendencia alcista sostenida de los últimos 12 meses.
MENOR OFERTA.
Los volúmenes en los remates se mantienen ajustados, con 246.305 fardos ofrecidos en las primeras ocho semanas. Esto representa una baja del 8% en comparación con la temporada pasada, aunque sigue estando por encima de los niveles registrados en 2019 y 2020.
Para la semana que viene se espera una oferta bastante similar a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 31.000 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días. Aunque el centro de Fremantle con venta solo el día martes.
—
Foto de portada: esquila ovinos Ideal en la Expo Prado 2025.
Montevideo | Todo El Campo | El Indicador de Mercados del Este (IME) se encuentra en su nivel de cierre semanal más alto desde mayo 2023, tanto en dólares australianos como estadounidenses, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en el boletín semanal.
En moneda australiana, el aumento fue de 30 centavos (2,4%) y el cierre se ubicó en AU$ 12,91; en dólares americanos el IME subió 24 centavos (2,9%) y quedó en US$ 8,42. (En materia cambiaria la moneda australiana ganó territorio frente al dólar americano y cerró la semana en 0,652).
El mercado lanero australiano continua su tendencia positiva sostenida. Además de la importante suba, esta semana es la primera vez, desde 1979, que el mercado sube de manera consecutiva las primeras siete semanas de una zafra nueva.
Esta fue la séptima semana de la zafra 2025/2026 y la séptima semana en subir en moneda local, subrayó el SUL.
A pesar de que se viene observando una leve tendencia alcista desde ya hace unos meses, esta semana se observó cierta aceleración en esa tendencia.
La oferta semanal de lana se ha mantenido en niveles bajos, con volúmenes que no superan los 30.000 fardos, un comportamiento poco habitual para esta época del año, en la que históricamente se observa una mayor disponibilidad. Si bien se ha registrado cierta recuperación en el mercado, es importante no perder de vista el impacto de la oferta, ya que este factor continúa siendo determinante en la dinámica del comercio y en la formación de precios.
Según el informe semanal de AWI, existe un consenso general entre comerciantes e intermediarios: muchos de ellos están retrasados en sus compras y expresan preocupación por la posibilidad de que esta tendencia de baja oferta se prolongue.
Todos los tipos y diámetros de lana registraron subas. En el sector de lanas Merino se observó una fuerte competencia entre compradores, destacándose una presión significativa de la demanda sobre las lanas finas, particularmente en el rango de 16,0 a 18,0 micras. Por otra parte, en el sector de lanas cruzas es donde se han observado los mayores aumentos, en términos porcentuales.
Para la semana que viene se espera una oferta bastante similar a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 28.447 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes y miércoles.
SUL: “Al tratarse de la primera oportunidad de venta tras casi un mes de pausa, esta subasta suele ser una de las más relevantes de la temporada”.
Montevideo | Todo El Campo | En la semana que finaliza el Indicador de Mercados del Este (IME) de Australia, subió en moneda local, pero bajó en dólares estadounidense por efecto cambiario. A pesar de la caída el precio se mantiene apenas arriba de los ocho centavos.
Cabe precisar que en lo que va del año el valor promedio semanal del IME se ha mantenido por debajo de los ocho centavos hasta que en la última semana de julio rompió ese techo y subió a US$ 8,14.
Esta semana se retomó la actividad lanera en Australia luego de tres semanas de receso y los productores se encontraron con un mercado sólido, aunque en dólares estadounidenses el IME bajó 10 centavos (1,2%) y culminó en USS 8,04.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) señaló que hubo un aumento en los precios del vellón Merino, además, las lanas con buenos resultados de laboratorio y bajo contenido vegetal fueron las que atrajeron mayor atención.
Aunque en algunas áreas la esquila avanza lentamente (debido a que los productores siguen con sus ciclos agrícolas y a que las condiciones climáticas húmedas dificultan el proceso), en otras regiones la actividad es intensa.
Como es habitual, el factor cambiario también desempeñó un rol en el mercado de esta semana. En este caso, el debilitamiento de 1,8% del dólar australiano desde el 23 de julio, ha favorecido a los exportadores al otorgarles mayor capacidad de compra en dólares estadounidenses, contribuyendo así a un alza en los precios en moneda local. En contraposición, el movimiento cambiario hizo que al análisis en moneda verde los precios bajaran para casi todas las lanas y diámetros.
Los compradores regresaron con mayor confianza y capacidad financiera, lo que fortaleció la demanda; y los vendedores a futuro estuvieron muy activos, buscando cerrar contratos existentes o posicionarse para más.
Los principales compradores fueron de China e India. También se destacaron exportadores australianos que estaban interesados en asegurarse la lana necesaria para cumplir con contratos, lo que generó presión compradora.
La oferta semanal fue de 41.303 de fardos, de los cuales se vendieron 38.453 (el 93,1%). Para la semana que viene se espera una oferta bastante inferior a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 30.596 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes y miércoles.
Montevideo | Todo El Campo | El reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) respecto a las comercializaciones en el mercado local para la semana pasada incluye lotes Merino, cruza Ideal con Merino, Ideal, Corriedale cruza con Ideal, y Romney.
Son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.
LOTES COMERCIALIZADOS.
Lote Merino: 5.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 19,5 micras y rendimiento al lavado de 78,0%. Precio de venta US$ 5,10 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.
Lote Merino: 3.200 kg. acondicionado, con grifa verde, con certificación RWS y con certificación Orgánica. Diámetro promedio 19,5 micras y rendimiento al lavado de 77,6%. Precio de venta US$ 5,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.
Lote Merino: 3.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 21,5 micras y rendimiento al lavado de 82,0%. Precio de venta US$ 4,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal cruza con Merino: 5.000 kg. 2 zafras, acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 22,5 micras y sin datos del rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 3,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal: 12.000 kg. acondicionado, con grifa verde y con certificación RWS. Diámetro promedio 22,9 micras y rendimiento al lavado de 78,0%. Precio de venta US$ 2,70 el vellón y US$ 0,80 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal: 7.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 23,5 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 2,20 el vellón y US$ 0,80 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Corriedale cruza con Ideal: 3.300 kg. acondicionado. Diámetro promedio 24,5 micras y rendimiento al lavado de 67,6 %. Precio de venta US$ 1,50 el vellón y US$ 0,60 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
Lote Romney: 2.500 kg. sin acondicionar. Diámetro promedio estimado 32,0 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 0,50 el vellón y US$ 0,20 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
Los lotes con un diámetro inferior a 18,0 micras fueron los más demandados, especialmente por peinadores y compradores europeos.
Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, el Indicador del Mercado del Este (IME) cerró a US$ 7,90; esta semana se retoman las ventas con una oferta que sería menor a los 24.000 fardos.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) indica que el IME obtuvo resultados mixtos en la segunda semana (7 al 11 de julio) de la nueva zafra.
En dólares estadounidenses el indicador se ubicó en US$ 7,90, una caída de 5 centavos (-0,6%) respecto a la semana anterior.
La oferta fue de 29.275 fardos, una cifra que se mantiene baja en comparación con otros períodos del año; eso responde tanto a que aún nos encontramos en una época tradicionalmente tranquila del calendario lanero, como a las condiciones invernales que afectan a gran parte de Australia, lo que reduce la actividad de esquila. A pesar del volumen limitado, la tasa de ventas fue sólida, con alrededor del 92% de los lotes colocados exitosamente, afirma el análisis del SUL.
Hubo buenas noticias para el mercado de lana Merino, ya que fue el principal impulsor del aumento registrado esta semana en el IME en dólares australianos.
Asimismo, cabe recordar que, en semanas anteriores, el sector de lanas cruzas venía de dos meses consecutivos de subas, lo que había contribuido a sostener el mercado general en algunas subastas. Sin embargo, en esta oportunidad, dicho sector mostró una estabilización.
La mayor parte de las ganancias en las lanas Merino se registró durante el segundo día de ventas. Los lotes con un diámetro inferior a 18,0 micras fueron los más demandados, especialmente por peinadores y compradores europeos, lo que impulsó aumentos de entre 10 y 25 centavos australianos por kilo limpio.
Algunos lotes de calidad excepcional, aptos para hilados finos, alcanzaron primas de hasta 200 centavos en moneda local, estos fueron adquiridos principalmente por representantes de tejedores italianos, atraídos por su alta calidad.
En cuanto a las lanas con diámetros entre 18,0 y 19,0 micras, los precios se mantuvieron estables. Por su parte, los lotes más gruesos (de 19,5 micras en adelante) también mostraron una leve mejora, con subas de hasta 20 centavos por kilo limpio.
La próxima semana se espera una oferta menor, con 23.990 fardos inscriptos en los centros de ventas.