SUL: “El mercado de lana australiano ha continuado con su inicio positivo, en esta cuarta semana de remates del año 2025, registrando aumentos sólidos”.
Montevideo | Todo El Campo |
La semana pasada el Indicador del Mercado del Este subió 18 centavos de dólar, quedando en US$ 7,60, informó el Secretariado Uruguayo de la Lna (SUL).
La actividad fue los días martes y miércoles (sin actividad de remates el miércoles en Fremantle; se ofertaron 37.650 fardos de los que se vendió una alta proporción, el 94,4%.
El primer día de ventas cerró de forma positiva. En el segundo día solo Sídney y Melbourne estuvieron operando; el mercado continuó subiendo en general, siendo las subas de precios más pronunciadas en los micrones medianos a gruesos.
La oferta de lana vellón Merino de Sydney fue de 6.603 fardos, con un promedio de 18,32 micras y 1,9% de contenido vegetal. Mientras que la oferta en Melbourne fue de 8,602 fardos, con un promedio de 18,53 micras y 1,4% de vegetales.
Los principales compradores de vellón Merino fueron Endeavour Wool Exports (13,2 %), Tianyu Wool (12,3 %), PJ Morris Wools (10,6 %) y Techwool Trading (10,5 %).
Para la semana que viene habrá una suba en el volumen de lana ofertada, con 41.243 inscriptos al momento.
Montevideo | Todo El Campo | El mercado internacional de la lana tuvo subas en la moneda local, en casi todos los micronajes, recuperándose de las pequeñas caídas de precio que había sufrido la semana pasada también en la moneda local, cerrando el Indicador del Mercado del Este en AU$ 11,92; aumentado 6 centavos desde la semana anterior.
Sin embargo, en dólares estadounidenses, el IME sufrió una baja de 1 centavo y cerró en US$ 7,42 por kilo base limpia.
En dólares estadounidenses, esta semana se registró la única baja del Indicador.
En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se debilitó frente a su par americano, cotizando en 0,623.
La cantidad de fardos ofrecidos fue menor en comparación a las ofrecidas las dos primeras semanas del año, siendo 33.436 fardos ofrecidos, de los cuales se vendieron el 94,1% (31.479 fardos). Y si hablamos de cantidades, otro dato relevante sobre Australia es que hasta la fecha (en lo que va de la zafra 2024/2025) se han ofrecido un 16,8% fardos menos que la zafra pasada.
Tanto el sector de lanas merino como también lanas cruzas, se desempeñaron con fuerza esta semana y estos aumentos contribuyeron al alza general del EMI en moneda local.
Siendo los resultados más positivos en el segundo día de remates.
La oferta de lana vellón Merino de Sídney tuvo un promedio de 18,93 micras y 2,0% de contenido vegetal, mientras que la ofertada en Melbourne, 18,79 micras y 1,4% de vegetales. Los principales compradores de vellón Merino fueron Endeavour Wool Exports (15,9%) Techwool Trading (15,4%), PJ Morris Wools (13,2%) y Tianyu Wool (13,0%).
Un comentario que hicieron desde Sídney, fue que el interés principal de los compradores continuó siendo en los lotes de mejor calidad, particularmente aquellos con una resistencia >35 nkt.
Para la semana que viene habrá una suba en el volumen de lana en oferta. Al momento hay inscriptos 38.361 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle). Las ventas se llevarán a cabo los días martes y miércoles.
Informe semanal de lana, del Secretariado Uruguayo de la Lana.
Montevideo | Todo El Campo | El Indicador de Mercados del Este (IME) registro una pequeña baja esta semana en moneda australiana, retrocediendo 4 centavos (-0,3%), culminando en AU$ 11,86. Pero en dólares estadounidenses, el IME subió 6 centavos (0,8%) y finalizó en US$ 7,43 por kilo base limpia.
En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se apreció frente a su par americano, cotizando en 0,627.
Al igual que la semana pasada, en esta hubo un importante volumen de fardos en oferta. Originalmente había 50.965 fardos disponibles, pero después de que se retirara un 2,5% antes de la venta, la cifra final ofrecida fue de 49.692 fardos. Esta oferta representa la más grande de la temporada actual, así como también la más grande desde abril del 2024.
El buen comienzo de año de los remates de la primera semana, con precios al alza hizo que más vendedores se animaran a acudir al mercado, lo que fortaleció la oferta australiana. De la oferta final de 49.692 fardos, se vendieron 46.004 (el 92,6%).
Frente a dichos volúmenes el mercado no pudo sostener las subas que tuvieron lugar a principio de año y hubo caída en los valores en moneda local, las cuales no se vieron reflejadas en dólares americanos por efecto cambiario. Las bajas más significativas tuvieron lugar el martes, ya hacia el miércoles la atmosfera en las salas de remate mejoró y los valores se mantuvieron más estables, haciendo que el IME se mantuviera invariable en comparación con el martes.
El comentario desde Sídney sobre el remate del día miércoles fue “fuerte competencia entre compradores”.
La oferta de lana vellón Merino de Sydney tuvo un promedio de 18.58 micras y 1,8% de contenido vegetal, mientras que la ofertada en Melbourne, 18,74 micras y 1,4 % de vegetales. Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,4%), Endeavour Wool Exports (12,1%), Sequoia Materials (12,0%) y Tianyu Wool (11,0%).
Para la semana que viene habrá una baja en el volumen de lana en oferta. Al momento hay inscriptos 34.565 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle). Las ventas se llevarán a cabo en un patrón de venta inusual, el día martes y el nueve, la próxima semana.
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana el mercado australiano volvió a bajar en dólares estadounidenses, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en el informe semanal.
El Indicador de Mercados del Este (IME) bajó 2 centavos en moneda local, quedando en AU$ 11,40. El dólar australiano volvió a debilitarse y el indicador cerró en US$ 7,28 (-0,8%).
Las ventas se llevaron a cabo en los tres centros los días martes y miércoles, con una oferta de 38.172 fardos, de los cuales se vendió el 90,1% (34.762 fardos).
En Sídney, los 4.481 fardos vellón Merino tenían un promedio de 18,51 micras y 2,0% de contenido vegetal.
En Melbourne, la oferta fue de 12.139 fardos de vellón Merino con un promedio de 19,04 micras y 1,5% de vegetales.
Los principales compradores de vellón Merino fueron Tianyu Wool (15,0%), Techwool Trading (12,8%), Fox & Lillie (12,3%) y PJ Morris Wools (10,5%).
En promedio hubo leves bajas respecto a la semana anterior (y con incidencia del tipo de cambio).
El mercado se mantuvo en la tónica de esta zafra, sin mayores variaciones. Tanto en lanas Merino como lanas cruza en todos los tipos y descripciones hubo leves variaciones en torno a los actuales niveles de precios, con mayor soporte en los precios por lanas de mejor estilo y mejores resultados de largo de mecha y resistencia.
LA ÚLTIMA SUBASTA DE 2024.
La próxima semana habrá remates en Sídney, Melbourne y Fremantle con una oferta prevista menor de unos 35.912 fardos según informó AWEX.
Será la última semana de actividad antes del receso de Navidad y fin de año.
Informe del SUL sobre el mercado internacional de la lana
Montevideo | Todo El Campo | La semana finalizó con el Indicador de Mercados del Este (IME), en dólares estadounidense, cayendo 7 centavos a US$ 7,34. En moneda australiana bajó 2 centavos, AU 11,42.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) expresa que estaba prevista una mayor oferta, concretando 38.425 fardos (5.059 más que la semana pasada), de los cuales se vendió el 90,7%.
En Sídney, 5.407 fardos vellón Merino con un promedio de 18,52 micras y 1,7% de contenido vegetal; en Melbourne, la oferta de 10.342 fardos de vellón Merino tuvo de promedio 18,85 micras y 1,4% de vegetales.
Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,8%), Tianyu Wool (13,0%), PJ Morris Wools (11,7%), y Endeavour Wool Exports (10,5%).
La demanda se mostró más selectiva: en el sector de lanas Merino los resultados fueron mixtos, con primas a lotes de mayor estilo además de resultados de mediciones adicionales favorables y esquemas de certificación. El martes en Melbourne destacaron la venta de lana de 13,2 micras que alcanzó AUD 175 (unos US$ 113,05 por kilo base limpia).
“2025 PODRÍA SER BUENO PARA LA CONFECCIÓN DE TELAS PARA UNIFORMES”.
AWI recogió declaraciones de la conferencia realizada por la Zhangjiagang Wool Industrial Association (ZWIA) en China. “La demanda doméstica es insuficiente y los mercados de China enfrentan muchos obstáculos. La vida es dura, pero vivimos cada día; los negocios son duros, pero los hacemos cada año. El próximo año podría ser uno bueno para la confección de telas para uniformes”.
La próxima semana habrá remates en Sídney, Melbourne y Fremantle con una oferta prevista de 39.826 fardos según informó AWEX.