La lana no pudo mantenerse encima de los diez dólares de comienzo de octubre; la caída de esta semana es la tercera consecutiva.
Montevideo | Todo El Campo | Volvió a bajar el Indicador del Mercado del Este (IME) posicionándose el valor promedio en US$ 9,28, un 2,2% por debajo de la semana anterior.
Para tratar de entender a mayor cabalidad qué está pasando con los valores del mercado internacional de la lana, hay que recordar que en lo que va del año, desde enero hasta fines de julio el IME nunca superó los 8 dólares, hasta el 25 de julio en que se ubicó en los US$ 8,14 el kilo base limpia.
Ese mismo día comenzó el habitual receso de 3 semanas, retomándose la comercialización en la segunda mitad de agosto. A partir de entonces el IME comenzó a subir ingresando en setiembre, mes en el cual los resultados semanales fueron todos al alza pasando de US$ 8,42 a US$ 9,61, rompiendo el techo de los nueve dólares por primera vez en mucho tiempo.
Setiembre fue el único mes en el año en registrar subas en casa semana.
Octubre comenzó con un importante impulso al alza superando los diez dólares, pero rápidamente comenzó a despresurizarse con tres caídas llegando a la semana actual ubicándose, el valor promedio, en US$ 9,28.
La evolución del precio promedio alcanzado en cada semana después del receso a mitad de año fue la siguiente:
22 de agosto: US$ 8,04
29 de agosto: US$ 8,18 (+1,7%).
05 de setiembre: US$ 8,42 (+2,9%)
12 de setiembre: US$ 8,72 (+3,6%).
19 de setiembre: US$ 8,97 (+2,9%).
26 de setiembre: US$ 9,61 (+7,1%).
03 de octubre: US$ 10,32 (+7,4%). Máximo de la serie analizada.
10 de octubre: US$ 10,01 (-3%).
17 de octubre: US$ 9,49 (-5,2%).
24 de octubre: US$ 9,28 (-2,2%).
La baja de esta semana es la tercera consecutiva.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) precisó que “el sector que sufrió las mayores bajas fue el de los diámetros más finos de la guía de precios, entre 16,5 y 19,0 micras, que cayeron en promedio entre un 3,5% y un 2,2%.
Las categorías de Merino mayores a 19,5 micras y las del sector Cruzas, mostraron ciertas bajas, pero con una estabilidad relativa.
Esta semana se ofertaron 33.727 fardos de los cuales se vendieron 29.404 (el 87,2%). Según el SUL, “las pérdidas más suaves de esta semana y un mejor ritmo de ventas muestran que tanto compradores como vendedores tienen más confianza en los precios actuales que en las semanas anteriores”.
Reporte del SUL sobre cómo terminó la semana para las lanas.
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) bajó en ambas monedas. La caída en moneda australiana fue de 61 centavos (4,0%) y el cierre se ubicó en AU$ 14,56. Por su parte, en dólares estadounidense el IME perdió 53 centavos (5,2%) y culminó en US$ 9,49.
El mercado australiano de la lana cayó esta semana, continuando el retroceso de la semana pasada a pesar de la tendencia alcista más general observada en los últimos meses.
La oferta acumulada en lo que va de la zafra 2025/2026 es un 3,3% inferior a la registrada en el mismo período del año pasado. Sin embargo, el Indicador del Mercado del Este (IME) se sitúa un 25% por encima del valor correspondiente a la misma semana de la temporada anterior, lo que evidencia una tendencia general al alza en los precios y una demanda firme por parte de los compradores, a pesar de las recientes correcciones.
Se ofrecieron 37.919 fardos de lana, de los cuales finalmente se vendieron 28.589. Un importante número de productores optó por no aceptar los precios de mercado de esta semana, al mantener expectativas de valores superiores. Como resultado, el 24,6% de la lana ofertada no logró colocarse.
En Sídney, los 6.798 fardos ofrecidos de vellón Merino tenían un promedio de 18.09 micras y 1,7 % de contenido vegetal. En Melbourne, la oferta de 10.297 fardos de vellón Merino tuvo de promedio 18.74 micras y 1,4 % de vegetales. Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,8%), Endeavour Wool Exports (13,6%), PJ Morris Wools (11,2%) y Sequoia Materials (10,8%).
Para la semana que viene se espera una oferta bastante similar a la de la semana actual.
Al momento hay inscriptos 40.124 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes y miércoles.
En dólares estadounidenses, la suba desde el comienzo de la zafra fue de 248 centavos.
Montevideo | Todo El Campo | El mercado australiano, referencia para la lana en el mundo, volvió a cerrar una semana con mucho dinamismo y valores que se afirman, superando los 10 dólares estadounidenses el kilo base limpia, algo que hace mucho tiempo no se veía.
El aumento del Indicador del Mercado del Este (IME) en moneda australiana fue de 112 centavos (7,7%) y el cierre se ubicó en AU$ 15,65.
En dólares estadounidenses, la suba fue de 71 centavos (7,4%), hasta US$ 10,32.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) señaló que el mercado australiano sigue batiendo récords. Esta semana tuvo una suba de 112 centavos en moneda local, con 11 semanas consecutivas al alza, el período más largo desde 1987. En dólares estadounidenses, la suba desde el comienzo de la zafra fue de 248 centavos, precisó el SUL.
Las lanas de micronaje fino lideraron la demanda, con compradores dispuestos a pagar precios más altos para asegurarse volumen, especialmente por lotes Non Mulesed y certificados bajo estándares como RWS, AUTH y SW. Incluso se pagaron más de 8.000 centavos por kilo limpio por algunas lanas ultra finas de menos de 14,5 micras, incluyendo dos lotes de excelente calidad, considerados el estándar más alto en la industria.
También se vieron subas en otras categorías, con lanas de 19 micras o más gruesas alcanzando valores récord en comparación con los últimos cinco años. Los vellones cruzas más fino se beneficiaron del impulso Merino, mientras que los más gruesos lograron mantenerse estables.
Para la semana que viene se espera una oferta bastante superior a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 40.904 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes, miércoles y jueves.
Informe semanal de lana en el mercado internacional.
Montevideo | Todo El Campo | El mercado australiano de lana finalizó otra semana con una fuerte tendencia al alza. El aumento del Indicador del Mercado del Este (IME) en dólares estadounidenses fue del 7,1% cerrando a US$ 9,61 (+64 centavos) el kilo base limpia. En dólares australiano el incremento fue de (8,1%) llegando a los AU$ 14,53.
En la moneda australiana estamos ante la décima semana consecutiva de subas del indicador, la secuencia más larga de aumentos continuos, desde 1987, y con el valor más alto desde junio de 2022.
En dólares estadounidenses se llegó al punto más alto del IME desde febrero 2023.
EL MERCADO.
Esta semana, las lanas Merino finas (de 19 micras o menos) alcanzaron su precio más alto en dos años, mientras que las lanas Merino de mayor diámetro llegaron a niveles no vistos en cinco años.
Los recortes (skirtings) también subieron con fuerza, entre 100 y 150 centavos australianos por kilo limpio.
Las lanas del sector Cruza (crossbreds) tuvieron una buena semana, con aumentos de entre 60 y 80 centavos australianos en ambos días, alcanzando también máximos de cinco años.
No puede pasarse por alto que la oferta de las últimas semanas se ha mantenido en niveles bajos para esta época del año. Esta semana se ofertaron un total de 29.773 fardos, de los cuales se vendió el 98,2%. Los vendedores supieron capitalizar el buen momento del mercado, lo que llevó la tasa de ventas concretadas a su nivel más alto en los últimos siete años.
Según comentarios de AWI, la conferencia “Nanjing Wool Market” realizada el pasado fin de semana fue considerada, en términos generales, como positiva, destacándose como la que ha ofrecido mayores oportunidades de negocio desde 2018.
Entre los principales factores que impulsan este momento favorable se encuentran los niveles históricamente bajos de inventario y un aumento en la demanda, evidenciado por un mayor volumen de lana que circula de forma más ágil a lo largo de la cadena de suministro.
Asimismo, la demanda proveniente de Europa depende ahora, en una parte, de tops e hilados producidos en China y el suministro dominante para ese mercado de consumo europeo depende de la certificación RWS o “Non Mulesed.
Se espera que esta tendencia de demanda por este tipo de lanas continúe en ascenso.
LA ACTIVIDAD DE ESTA SEMANA.
Para la semana que comienza se espera una oferta superior a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 35.260 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días. Aunque el centro de Fremantle con venta solo el día martes.
En base a reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) informó sobre el mercado internacional
Montevideo | Todo El Campo | En la semana que finaliza, el Indicador de Mercados del Este (IME) continuo esta semana con una fuerte tendencia al alza.
El aumento en moneda australiana fue de 25 centavos (1,9%) y el cierre se ubicó en US$ 13,44; en dólares estadounidenses la suba fue de 25 centavos (2,9%) y culminó en US$ 8,97.
En materia cambiaria la moneda australiana ganó territorio frente al dólar americano y cerró la semana en 0,668.
Al observarse en comportamiento en moneda local, esta fue la novena semana consecutiva de subas del indicador, la secuencia más larga de aumentos continuos, desde 2009.
El IME se encuentra ahora en su punto más alto desde marzo 2023 tanto en moneda local como en dólares estadounidenses.
Todos los lotes de lana recibieron un fuerte interés por parte de los compradores, lo cual se reflejó en los precios de los distintos tipos y diámetros. Sin embargo, dentro del sector Merino es importante distinguir dos comportamientos en cuanto a los aumentos. Por un lado, las lanas de 18 micras y más finas registraron una apreciación significativa, con subas semanales que oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.
Por otro lado, los lotes Merino de más de 18 micras mostraron incrementos más moderados, con aumentos de entre el 1,2% y el 2,3%.
Esa diferencia podría atribuirse a una mayor competencia esta semana por las lanas superfinas, que atrajeron una demanda más activa del mercado, lotes por lo general adecuados para la producción europea o con especificaciones destinadas a ese mercado.
CONFERENCIA ANUAL DEL MERCADO DE LANA EN NANJING.
Este fin de semana se llevará a cabo nuevamente la conferencia anual del mercado de lana en Nanjing, un evento clave para la industria. A la espera de conocer las novedades que puedan surgir, se destaca el hecho (poco habitual) de que el mercado haya mostrado subas constantes, justo semanas antes a la fecha de la conferencia. Este hecho puede verse como una señal positiva.
OFERTA DE LA SEMANA PRÓXIMA.
Para la semana que viene se espera una oferta bastante similar a la de la semana actual.
Al momento hay inscriptos 30.000 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días. Aunque el centro de Fremantle con venta solo el día martes.