Son ejemplares cuyo envío se anunció en 2024 y corresponden a las razas Aberdeen Angus, Hereford y Braford.
Montevideo | Todo El Campo | El 17 de abril de 2024 Todo El Campo* informó que en conmemoración por los 35 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, el presidente Luis Lacalle obsequió al presidente chino Xi Jinping dos reproductores de las principales razas del país, uno Aberdeen Angus y otro Hereford.
En aquel momento se anunció que los dos reproductores viajarán a China en los próximos meses, con todo el apoyo logístico necesario, teniendo en cuenta el valor genético de los ejemplares que serán obsequiados.
Los animales no han sido enviados a China aún, y el presidente Luis Lacalle aprovechó la tardecita del jueves 20 para visitar los toros que ahora son tres, porque a los ya anunciados Aberdeen Angus y Hereford se agregó un tercero de la raza Braford, obsequio del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.
En el siguiente video testimonial participan el ministro Mattos, el presidente delInstituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber; el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, y las dos criadoras de las cabañas seleccionadas, Sofía Bordaberry y Lucía Zerbino, de las razas Hereford y Angus, respectivamente.
El presidente Lacalle escribió en X: “Presenciamos el primer embarque aéreo de bovinos a China, con reproductores de las razas Aberdeen Angus, Hereford y Braford”.
El primer frigorífico habilitado es del departamento de Canelones.
Montevideo | Todo El Campo | El sábado pasado, 13 de abril, se realizó el primer embarque de carne equina congelada sin hueso con destino a China.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la importancia de esa instancia.
El jerarca destacó que se marcó un hito para nuestro país en la apertura de nuevos mercados.
“Estamos muy conformes con este embarque y estamos seguros de que será el primero de muchos”, dijo.
En 2023 personal sanitario de China inspeccionó plantas en Uruguay. El Ministerio de Ganadería informó que el envío se concretó después de que la Administración General de Aduanas del país asiático realizara auditorías a tres plantas frigoríficas.
El primer frigorífico en obtener a habilitación para este tipo de carnes a China fue Clay, ubicado en la zona de Totoral del Sauce, en Canelones.
EMBAJADOR DE CHINA EN URUGUAY: “UN HONOR”.
El embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, participó del primer embarque y consideró “un honor formar parte de la ceremonia histórica”. “Este acontecimiento representa un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales de nuestros países”, definió.
Fotos del MGAP y del embajador Yazhong en X (@embajadorcn_uy).
Es un logro impulsado por el presidente Luis Lacalle en su reciente viaje al país asiático. El ingreso que se generará es de unos US$ 40 millones.
Montevideo | Todo El Campo | “China permite la importación de carne uruguaya desde el 26 de diciembre, según un comunicado emitido por la Administración General de Aduanas” (GACC), afirmó el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, sobre la nueva resolución de su país.
El comunicado de la Administración General de Aduanas especifica que las empresas que exportan carne vacuna al país asiático deben estar ubicadas en áreas libres de fiebre aftosa, de acuerdo con lo reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El nuevo protocolo contempla que el período de permanencia de vacunos y ovinos que tengan por destino faena para China pasen de 90 a 46 días.
Las empresas también deben estar bajo la supervisión de las autoridades uruguayas y cumplir con los requisitos de las regulaciones de salud veterinaria y pública de ambas partes, reportó el canal CGTN.
Agrega que los exportadores se deben registrar ante la Administración General de Aduanas, y aquellos que no estén registrados no podrán exportar su carne de res a China, de acuerdo con la misma fuente.
Los productos afectados son mondongo y librillo.
Asimismo, se señaló que el cambio está en línea con la ampliación y la mejora del ingreso de productos uruguayos al territorio chino, con mejores condiciones para los exportadores locales y menos trabas burocráticas.
DE FREITAS: UN “RECONOCIMIENTO MUY IMPORTANTE A NUESTRO ESTATUS SANITARIO”.
Diego De Freitas, director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, dijo al programa Valor Agregado que se destaca el acceso del mondongo y el librillo, lo cual “es algo muy importante por lo que significa, es un hito, vamos a ser el primer país libre de fiebre aftosa con vacunación que accedemos a exportar mondongo a China”.
Además, valoró que estamos ante un “reconocimiento muy importante al estatus sanitario de nuestro país”.
US$ 40 MILLONES.
El presidente Lacalle viajó a China en la semana del 18 al 25 de noviembre, respondiendo a una invitación oficial del mandatario de ese país, Xi Jinping. El objetivo del encuentro fue fortalecer las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países.
En la oportunidad, Lacalle y Xi Jinping firmaron varios acuerdos, uno de los más destacados fue sobre la habilitación de exportación de productos agropecuarios con nuevos protocolos sanitarios. Eso llevó a que, días después, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) publicara un informe en el que señala que el envío de mondongos y librillos a China, “la habilitación incrementaría las exportaciones en US$ 40 millones anuales”, suma que triplica lo que Uruguay recibe actualmente por la exportación de ambos productos.