INIA y Hereford investigan la emisión de metano en vacunos.

INIA y Hereford investigan la emisión de metano en vacunos.

En una iniciativa conjunta de INIA y Hereford se abordó en exposiciones de técnicos como actividades a campo el detalle de las investigaciones sobre la emisión de metano en vacunos.

Con la organización del Instituto Nacional de Información Agropecuaria (INIA) y la Sociedad de Productores Hereford del Uruguay, el martes 30 de noviembre se llevó a cabo en la central de pruebas de Kiyú de la Sociedad de Productores Hereford la actividad denominada «Genética para una ganadería sustentable”. Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, INIA y la SCHU.

Las exposiciones fueron presentadas por técnicos de INIA, entre ellos el Ing. Agr. José Ignacio Velazco (PhD), quien se refirió a la “cuantificación de metano entérico en Kiyú: la bolilla que faltaba”, presentando información sobre metano.

Velazco explicó que el metano se produce por la fermentación del rumen, es un gas que el animal produce y acumula, y tiene la necesidad de expulsarlo, y lo hace por la vía área a través de los eructos principalmente. Para medir esos gases se utilizan equipos apropiados.

El animal es atraído de forma natural por estímulo que puede ser alimenticio, sonoro o visual, y en el alimentador se recolectan todas las emisiones en tiempo real, es un procedimiento que se puede hacer varias veces a lo largo del día durante la prueba para eficiencia de conversión que es de 70 días, pero con menos de eso se puede tener los datos necesarios sobre las emisiones.

ENTREVISTA COMPLETA Y VIDEO DE LA JORNADA DEL DÍA 30/NOVIEMBRE.

Hereford dará a conocer resultados sobre mejoramiento genético en eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano

Hereford dará a conocer resultados sobre mejoramiento genético en eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano

El martes 30 de noviembre se realizará en Kiyú y con la organización de la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) la jornada “Genética para una ganadería sustentable”.

El Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci, directivo de esa institución explicó que la jornada abordará dos temas de actualidad e importantes para la ganadería y que para la Hereford han sido motivo de análisis y estudio: la eficiencia de conversión y las estimaciones de emisiones de metano.

La eficiencia de conversión tiene “larga data en Hereford con miles de animales evaluados”, dijo. La novedad es que “este año empezamos a medir las emisiones de gas metano”, con la infraestructura ya instalada con los aparatos de medición en los corrales.

La evidencia internacional dice que en la medida que mejoremos la eficiencia de conversión desde distintas aristas, más la mejora genética, así se contribuiría a disminuir las emisiones de metano.

Pin It on Pinterest