INIA invita a degustar nuevas frutas en la UAM.

INIA invita a degustar nuevas frutas en la UAM.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria invita a conocer las nuevas variedades de frutas y frutos nativos en los que está trabajando. La degustación será en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Con el objetivo de mostrar las nuevas variedades en las que está trabajando y recoger las opiniones de los consumidores, productores y técnicos, el próximo martes 5 de abril a las 09.00 horas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizará la tercera Muestra de cultivares de frutales de hoja caduca y frutos nativos de la zafra 2021-2022 en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Quienes asistan a la actividad, que es abierta a todo público y con entrada gratuita, tendrán oportunidad de degustar y conocer las principales características de diferentes cultivares y selecciones de duraznos, pelones y ciruelas de cosecha tardía, y de manzanas del grupo Red, Fuji y Granny Smith, tanto desarrolladas por INIA como introducidas desde el exterior y evaluadas en el instituto.

“Como novedad, en la muestra se va a poder degustar el nuevo cultivar de manzana Pink Lady en la que está trabajando INIA, llamada Lady in Red, que destaca por tener más color, lo que permite que los productores cosechen más fruta con los estándares y calidad de Pink Lady, que se exporta a muy buen precio”, resaltó el Ing. Agr. Maximiliano Dini, investigador del Programa de Investigación en Fruticultura de INIA.

Otra de las novedades de la jornada será la posibilidad de degustar frutos nativos, principalmente, guayabo del país y arazá. Coincidiendo con su cosecha y con la relevancia que progresivamente han cobrado en el mercado por su valor nutricional y sus potenciales beneficios para la salud, el público que asista podrá probar los cultivares desarrollados por INIA en conjunto con la Facultad de Agronomía (Universidad de la República).

“El objetivo es mostrar los materiales que están evaluándose en INIA, que tienen potencial y que pueden estar hoy o mañana plantándose a nivel comercial”, señaló el Ing. Agr. Danilo Cabrera, director del Programa de Investigación en Fruticultura de INIA.

El referente del área también subrayó la importancia de estas actividades para los investigadores de INIA que trabajan en el desarrollo de nuevas variedades de fruta. “Lo valioso de estas instancias es que nos permiten recoger de primera mano las características que más valoran los consumidores y la cadena productiva de las frutas en las que estamos trabajando y así orientar nuestra investigación para obtener productos con esas cualidades”.

Además de la muestra y degustación de frutas que ofrecerá INIA, la jornada contará con la presentación oficial de Frunatur, que es un grupo conformado por productores de frutos nativos del Uruguay, y desde la UAM se brindará una charla donde se analizará el panorama actual del rubro, el funcionamiento de la unidad a un año de su inauguración y los principales números asociados a ingresos y precios de la fruta.

Consumidores jóvenes estarían dispuestos a consumir frutas mejoradas con biotecnología.

Consumidores jóvenes estarían dispuestos a consumir frutas mejoradas con biotecnología.

El objetivo del estudio fue identificar los factores impulsores de la disposición de los encuestados a comprar fruta fresca producida por biotecnología.

Fundación Antama | Científicos de los Estados Unidos realizaron un estudio internacional para determinar la disposición de los consumidores a comprar frutas frescas producidas por biotecnología. Los hallazgos mostraron cierto optimismo sobre el futuro de la biotecnología en el desarrollo de frutas frescas, ya que cuenta con una elevada tasa de aceptación por parte de consumidores más jóvenes con mayor nivel educativo.

El objetivo del estudio fue identificar los factores impulsores de la disposición de los encuestados a comprar fruta fresca producida por biotecnología. En abril de 2019 se realizó una encuesta internacional que se centró en el consumo de frutas entre 5.367 encuestados de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Corea del Sur. Los hallazgos iniciales mostraron una mayor disposición a comprar frutas frescas transgénicas en Francia y Corea del Sur, donde los consumidores pueden haber asociado la biotecnología con mayores beneficios nutricionales y una mejor seguridad alimentaria.

Entre los resultados del estudio se encuentran:

  • Los encuestados más jóvenes y con mayor nivel educativo están más dispuestos a comprar frutas producidas por biotecnología.
  • Los encuestados que comen más frutas se sienten más saludables que el resto de consumidores, tienen conciencia ambiental. En el caso de comer fuera de casa con regularidad estarían más dispuestos a comprar frutas producidas por biotecnología.
  • Las personas que temen a los nuevos alimentos están menos dispuestas a comprar frutas desarrolladas por biotecnología.
  • Los encuestados podrían asociar la biotecnología con una mejor seguridad alimentaria, más nutrición y facilidad de consumo, lo que brinda una percepción positiva de la biotecnología.
  • Los programas educativos que acercan los beneficios de la biotecnología relacionados con los consumidores y la protección del medio ambiente permiten aumentar la aceptación de las frutas producidas mediante biotecnología.
  • Son importantes los programas de promoción nacionales para impulsar la biotecnología y mejorar la aceptación de los consumidores

https://www.mdpi.com/2071-1050/13/22/12882

Pin It on Pinterest