La FR pidió remover al titular del INBA y manifestó su apoyo a los 135 artículos de la LUC.

La FR pidió remover al titular del INBA y manifestó su apoyo a los 135 artículos de la LUC.

El director del INBA, Dr. Gastón Cossia, dijo que no va a dejar su cargo salvo que el presidente Lacalle se lo pida.

Se realizó el sábado 11 de diciembre, en la Liga de Trabajo de Molles, en el departamento de Durazno, el Congreso Extraordinario de la Federación Rural, luego del cual la institución emitió un comunicado en el que pide al Gobierno “la destitución” del director del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Dr. Gastón Cossia.

En la declaración final, la FR también se refiera al Plan de la Erradicación de la Bichera y exhorta al Gobierno a definir el nuevo plan para tomar posición sobre la financiación y gobernanza.

Por último, la FR resolvió “apoyar la Ley de Urgente Consideración y sugiere a la población el respaldo a los 135 artículos que se ponen a consideración”.

DR. COSSIA: “A MÍ LO QUE ME IMPORTA ES QUE URUGUAY CONTROLE LA POBLACIÓN CANINA MEDIANTE MECANISMOS ÉTICOS”.

Consultado por Telenoche (canal 4) sobre el pedido de remoción de la FR, El titular de INBA, Gastón Cossia, dijo que tiene “orejas y oídos bien abiertos para escuchar los reclamos de este sector”, expresó su sorpresa sobre el pedido.

Enfatizó que “detrás de las medidas del gobierno hay políticas públicas que nos ha costado mucho impulsar y llevar adelante en este año de pandemia, pero que tienen metas claras que se consolidaron en la Ley de Urgente Consideración”.

“Yo soy un hombre de confianza del presidente (Luis Lacalle) y me voy a remitir a lo que él entienda”, apuntó.

Sobre el control de la población canina, Cossia dijo que “a mí lo que me importa es que Uruguay controle la población canina mediante mecanismos éticos, castrando, identificando mediante microchip y poniendo cada vez más énfasis en la tenencia responsable”.

Aunque la resolución de la FR no lo menciona, el sector rural ha sido muy golpeado por los perros que atacan los ovinos causando destrozos en quienes sufren tales circunstancias, además de que también se han dado ataque a ganado vacuno.

La FR se reúne en congreso para tratar temática de bienestar animal y rol que cumplirá ante debate por la LUC.

La FR se reúne en congreso para tratar temática de bienestar animal y rol que cumplirá ante debate por la LUC.

La agenda incluye temas sensibles como el bienestar animal, y polémicos como el debate sobre la Ley de Urgente Consideración, entre otros de menor impacto pero no por eso menos importante.

La Federación Rural realizará un congreso extraordinario con el fin de discutir tema de actualidad. El mismo se realizará el sábado 11 de diciembre en la Liga de Trabajo de Molles.

La dinámica del congreso se dividirá en dos partes, por un lado y en horas de la mañana, será la presentación de asuntos de relevancia para la Federación Rural, y en la tarde la discusión y toma de posición.

Los temas a tratar son: informe del Instituto Nacional de Carnes a través de los delegados Joaquín Martinicorena y Fernando Gómez; consejo de salarios, sobre lo que se referirá Carlos Rey; situación del Plan de Erradicación de la Bichera; e informe de Tesorería por parte del tesorero Sebastián Hampe.

Posteriormente la Ing. Marcia del Campo expondrá sobre la estrategia del Instituto del Bienestar Animal (INBA).

DISCUSIÓN Y TOMA DE POSICIÓN.

En la tarde se discutirá y tomará posición sobre los siguientes temas: acciones a recomendar a la delegada de la Federación Rural en el IMBA; plan de erradicación de la bichera en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y si los productores están de acuerdo en financiar la campaña con recursos propios; y qué rol deberá tener la Federación Rural en el debate por la Ley de Urgente Consideración.

La FR se reúne en congreso para tratar temática de bienestar animal y rol que cumplirá ante debate por la LUC.

La Federación Rural realizará un congreso extraordinario con el fin de discutir tema de actualidad. El mismo se realizará el sábado 11 de diciembre en la Liga de Trabajo de Molles.

La dinámica del congreso se dividirá en dos partes, por un lado y en horas de la mañana, será la presentación de asuntos de relevancia para la Federación Rural, y en la tarde la discusión y toma de posición.

Los temas a tratar son: informe del Instituto Nacional de Carnes a través de los delegados Joaquín Martinicorena y Fernando Gómez; consejo de salarios, sobre lo que se referirá Carlos Rey; situación del Plan de Erradicación de la Bichera; e informe de Tesorería por parte del tesorero Sebastián Hampe.

Posteriormente la Ing. Marcia del Campo expondrá sobre la estrategia del Instituto del Bienestar Animal (INBA).

DISCUSIÓN Y TOMA DE POSICIÓN.

En la tarde se discutirá y tomará posición sobre los siguientes temas: acciones a recomendar a la delegada de la Federación Rural en el IMBA; plan de erradicación de la bichera en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y si los productores están de acuerdo en financiar la campaña con recursos propios; y qué rol deberá tener la Federación Rural en el debate por la Ley de Urgente Consideración.

Pin It on Pinterest