En marzo comenzará campaña de seguridad ferroviaria.

En marzo comenzará campaña de seguridad ferroviaria.

“Si hay vía, hay tren: ¡pare!”, es el eslogan instaurado para ese fin. Falero advirtió que “no es el mismo ferrocarril que circulaba años atrás, por tal motivo requiere de una mirada específica y diferente”.

Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Transporte y Obras Públicas lanzó el programa que busca sensibilizar en seguridad ferroviaria y fomentar las buenas prácticas de la población ante lo que será un importante movimiento de trenes a partir de los próximos meses.

“Si hay vía, hay tren: ¡pare!”, es el eslogan instaurado para ese fin.

El jueves 9, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el subsecretario Juan José Olaizola; el presidente de UPM, Javier Solari; y el Presidente de Automóvil Club del Uruguay (ACU), Jorge Tomasi, presentaron en conferencia de prensa el denominado Programa de Sensibilización Vial Ferroviaria.

En esa instancia se dieron a conocer las diversas acciones destinadas a sensibilizar a la población de cara a la próxima llegada y puesta en marcha del Ferrocarril Central, con el objetivo de brindar capacitación, informar las características del ferrocarril, así como fomentar buenas prácticas y conductas responsables al momento de interactuar con este medio de transporte.

Falero dijo que “no es el mismo ferrocarril que circulaba años atrás, por tal motivo requiere de una mirada específica y diferente”, y “este plan de sensibilización es vital para el Uruguay, para un país en desarrollo que no quiere detenerse”.

El programa está estructurado en dos grandes ejes de acción, por una parte la intervención en la comunidad a través del dictado talleres abiertos a la ciudadanía; y por otra la comunicación con campañas en redes sociales y material gráfico.

El mismo se desarrollará en los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida y Durazno, y estará dirigido principalmente a autoridades y fuerzas vivas departamentales y nacionales, a jóvenes estudiantes de liceos públicos y privados, así como de escuelas técnicas, a escolares, a docentes de liceos, de escuelas técnicas, públicas y privadas de los cuatro departamentos involucrados, informó el MTOP.

A FINES DE MARZO, EN DURAZNO.

A fines del presente mes comenzarán a dictarse los talleres de capacitación en Durazno, los que estarán enfocados, en principio, a autoridades departamentales, municipales y de los distintos centros educativos, bomberos, policías, directores de tránsito y profesionales de la salud, con el fin de que luego ellos actúen como replicadores sociales.

En la actividad también estuvo presente el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, en representación del resto de los departamentos involucrados, el presidente y vicepresidente de AFE, José Pedro Pollak y Gustavo Osta, respectivamente, autoridades de UPM, del Automóvil Club del Uruguay, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Secundaria y UTU.

Foto principal: Entre Vías.

Uruguay apuesta por rutas transversales, del este – oeste, sin mirar hacia Montevideo.

Uruguay apuesta por rutas transversales, del este – oeste, sin mirar hacia Montevideo.

José Falero dijo que hay que seguir mejorando la articulación entre los actores públicos y privados para que se reduzcan los tiempos y costos en la distribución de mercaderías a lo largo y ancho del país.

Hubo una época que todos los caminos llevaban a Roma, de ahí la conocida expresión “todos los caminos conducen a Roma” que en su época no surgió como una metáfora sino una realidad literal y comprobable.

La importancia de Roma hizo que, en las inmediaciones -y también en algunas la lejanías-, cualquier camino que se tomara empezaba o terminaba en esa ciudad, incluso desde tierras tan lejanas como lo que se conocía como Germania (Alemania) o algunos puntos de África.

Si miramos el mapa de Uruguay bien podríamos decir que casi toda su infraestructura gira entorno a Montevideo, pero desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se busca cambiar con esa situación, así lo dijo el titular de la Secretaría de Estado: La actual administración ha planificado la infraestructura vial de una manera diferente al pasado, ahora se apuesta al desarrollo de rutas transversales, que conecten el país de este a oeste, sin mirar siempre hacia Montevideo.

La afirmación fue hecha por el ministro José Luis Falero en el Encuentro de Protagonistas Uruguay 2022, organizado por Todo Logística & Comercio Exterior.

Al hacer uno de la palabra Falero destacó como elementos claves del MTOP el agilizar procesos y procedimientos, elevar el estándar de calidad de las rutas, modernizar y optimizar la gestión de puertos y dar un impulso al modo ferroviario.

El jerarca señaló la necesidad de seguir mejorando la articulación entre los actores públicos y privados para que se reduzcan los tiempos y costos en la distribución de mercaderías a lo largo y ancho del país. Al respecto, informó que desde el Gobierno nacional se busca agilizar procesos “para que las cosas se le simplifiquen al sector privado”.

También se trabaja para que el país cuente con infraestructura de calidad e integrada, con el objetivo de que la entrada y salida de la producción se lleve a cabo de forma más rápida y eficiente. En ese sentido el ministro señaló que la actual administración ha planificado la infraestructura vial de una manera diferente al pasado. Ahora se apuesta al desarrollo de rutas transversales, que conecten el país de este a oeste, sin mirar siempre hacia Montevideo.

En otra oportunidad Falero había comentado que “una ruta transversal cambiará la conectividad en nuestro país”.

GESTIÓN DE PUERTOS.

Falero también se refirió a la necesidad de optimizar la gestión de los puertos. Para ello es necesario avanzar en su modernización. En el puerto de Montevideo -el principal puerto del país- se vienen ejecutando obras para ordenar la circulación interna, así como también el ingreso y la salida al recinto portuario. Además, se trabaja en la incorporación de tecnología para agilizar trámites y servicios que allí se brindan.

FERROCARRIL.

En materia ferroviaria destacó el cambio que habrá en la logística nacional una vez que se encuentre en funcionamiento el Ferrocarril Central, que conectará Montevideo y Paso de los Toros.

Informó que la actual administración tiene en agenda rehabilitar otras redes ferroviarias para conectarlas con la línea del Ferrocarril Central y desarrollar polos de distribución en el interior del país.

“Estamos convencidos de que Uruguay está preparado para que estas cosas sucedan no a muy largo plazo, dentro de la planificación de lo que tenemos como meta para este período de gobierno”, expresó Falero.

Pin It on Pinterest