Abrieron preinscripciones para el módulo I del curso “Idóneo en manejo postcosecha de granos”.

Abrieron preinscripciones para el módulo I del curso “Idóneo en manejo postcosecha de granos”.

Capacitación organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y Cooperativas Agrarias Federadas.

Montevideo | Todo El Campo | Hasta el domingo 18 de mayo están abiertas las preinscripciones al módulo I introductorio del curso “Idóneo en manejo postcosecha de granos”, el cual se dictará en Montevideo del 9 al 13 de junio. La capacitación es organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) con el objetivo de capacitar y actualizar el conocimiento en buenas prácticas de postcosecha de los técnicos del sector.

El curso está compuesto por cuatro módulos: I) Introducción al manejo postcosecha de granos, II) Técnicas de laboratorio, III) Recibo y almacenamiento, y IV) Control y manejo de plagas.

Cada uno de ellos se puede cursar de forma independiente, siendo el módulo introductorio obligatorio y previo a cualquier otro.

Pueden participar personas con ciclo básico aprobado (3° año de liceo o su equivalente en UTU), así como técnicos y operadores que ya trabajen en el área postcosecha de granos y quieran profesionalizar su gestión.

SOBRE EL MÓDULO INTRODUCTORIO.

El Módulo I “Introducción al manejo postcosecha de granos” se realizará de forma presencial los días lunes 9, martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de junio, de 09.00 a 17.00 horas.

Las clases serán en Montevideo (en la sede del MGAP, Av. Millán 4703).

El 20 de junio se realizará la evaluación escrita correspondiente, todo en modalidad presencial.

Se abordarán temas como: anatomía y fisiología del grano, generalidades de cultivos (cereales y oleaginosas), reconocimiento de cultivos y granos, comercialización, normativas de comercialización, e introducción a las buenas prácticas de postcosechas.

COSTO Y PREINSCRIPCIONES.

El módulo Introductorio del curso tiene un costo de US$ 290 (incluye almuerzos).

Las preinscripciones al Módulo Introductorio están abiertas hasta el domingo 18 de mayo completando el formulario.

Importante: la preinscripción quedará sujeta a los cupos disponibles y será confirmada vía correo electrónico el martes 20 de mayo.

Para acceder a más información y ante consultas, puede contactarse con secretaria@caf.org.uy o al teléfono 2900.00.12.

OTROS MÓDULOS.

Los módulos siguientes del curso se realizarán entre julio y octubre de 2025, en formato presencial.

Próximamente CAF difundirá información detallada de los módulos II a IV.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Acceda al formulario de preinscripción: Módulo I – introducción al curso Idóneo en manejo postcosecha de granos 2025

INAC convoca al curso sobre transporte y distribución de carnes.

INAC convoca al curso sobre transporte y distribución de carnes.

Convocatoria a primer curso de capacitación para operarios de empresas del transporte y distribución de carnes en Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | Hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para formar parte de la capacitación que brindará el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para operarios de empresas del transporte y distribución de carnes.

El curso es online, gratuito y solo podrán participar operarios de empresas que estén inscriptas en el Instituto Nacional de Carnes. Este curso forma parte del plan de profesionalización que lleva a cabo INAC para todos los agentes de la cadena cárnica.

INSCRIPCIONES: Formulario de Inscripción

Curso ganadero 2025 con inscripciones abiertas

Curso ganadero 2025 con inscripciones abiertas

Montevideo/TodoElCampo-El Instituto Plan Agropecuario abrió las inscripciones para el “Curso Ganadero a Distancia” 2025, que comenzará el 24 de marzo. El objetivo del curso es brindar herramientas prácticas y teóricas para mejorar la producción ganadera de manera sostenible. La capacitación está dirigida a personas mayores de 18 años con manejo básico de herramientas informáticas y conexión a internet.

Esta capacitación combina enseñanza virtual con actividades presenciales, ofreciendo un enfoque integral de la empresa ganadera y sus desafíos. Con una duración de ocho meses y un costo de 37.000 pesos, el curso cuenta con un equipo técnico de expertos liderado por el ingeniero agrónomo Javier Fernández.

Las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el próximo 10 de marzo, con cupos limitados. Este curso propone una visión sistémica de la producción ganadera, incorporando estrategias para la toma de decisiones informadas, eficientes y responsables. Los participantes recibirán materiales en formato digital y tendrán acceso a foros y clases virtuales con especialistas en diversas áreas.

El contenido abarca cuatro módulos: una introducción sobre la ganadería en Uruguay; el estudio de la base forrajera y la infraestructura; aspectos clave de la producción animal, como nutrición, sanidad y genética; y un módulo integrador enfocado en la gestión integral y la sostenibilidad de los sistemas productivos.

Metodología semipresencial y aprendizaje práctico

El curso se destaca por combinar la flexibilidad del aprendizaje en línea con talleres y salidas de campo presenciales a establecimientos comerciales y estaciones experimentales. Estas actividades buscan enriquecer la experiencia educativa, facilitando la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Los participantes que alcancen un 60% o más en las evaluaciones obtendrán un certificado digital de aprobación. Aquellos que, a pesar de no alcanzar este puntaje, mantengan una participación activa, recibirán un diploma de participación, destacando su compromiso con el proceso de aprendizaje.

Inscripciones y contacto

Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de marzo de 2024. Para registrarse, es necesario completar un formulario y garantizar el pago, que puede financiarse en hasta 10 cuotas sin recargo mediante Mercado Pago. Para más información, los interesados pueden contactar a Sara Delgado al 099 983 827 o a través del correo electrónico ead@planagropecuario.org.uy.

Fuente:Plan Agropecuario y el Telegrafo

Fepale. Curso sobre nutrición del rodeo lechero con uso de Excel.

Fepale. Curso sobre nutrición del rodeo lechero con uso de Excel.

Su objetivo es enseñar el uso avanzado de Excel a través de la creación de un módulo de nutrición, incluyendo fórmulas, macros y tablas.

Montevideo | Todo El Campo | El 17 de febrero de 2025 comienza el curso que no pretende reemplazar a un profesional ni a los programas de nutrición existentes.

Su objetivo es enseñar el uso avanzado de Excel a través de la creación de un módulo de nutrición, incluyendo fórmulas, macros y tablas.

Se proporcionan conceptos sobre alimentos y sus valores nutricionales, con una tabla de más de 140 alimentos y requerimientos de ganado vacuno.

Al finalizar, los alumnos podrán personalizar y guardar dietas, comparar alimentos y proyectar costos. El curso está dirigido a productores, técnicos y estudiantes del sector agropecuario, y no es un curso teórico de nutrición. Se requiere tener Excel (2007 en adelante) y conocimientos básicos de su uso.

PROGRAMA Y TEMARIO DEL CURSO.

SEMANA 1 – Unidades 1 y 2: Introducción, links a páginas de interés sobre nutrición, cómo usar la tabla de alimentos (filtros, fórmulas, etc.) Definición básica de cada componente (materia seca, proteína, fibra, etc.). Creación de un nuevo formulario y vinculación a la tabla (nuevo objeto: el ComboBox).

SEMANA 2 – Unidad 3 y 4: Vinculación de la composición de cada alimento, fórmulas BUSCARV(), SUMAPRODUCTO(), SI(), formatos condicionales, etc. Resetear el formulario: Grabar macros, editor de VBA, código, etc.

SEMANA 3 – Unidad 5: Armado de dietas combinando alimentos, resultados, costo de dieta por animal, etc.

SEMANA 4 – Unidad 6: Planteo de objetivos y comparación con las dietas y creación de un panel de análisis de costos (formato condicional y fórmulas lógicas), incorporar la tabla de requerimientos.

SEMANA 5 – Unidad 7: ¿Cuál es el alimento más económico en cada componente? Duración de la dieta, costos por KMS, etc. (fórmulas con texto, rangos de celdas con nombres, fórmula COINCIDIR (), imprimir y proteger celdas, etc.)

SEMANA 6 – Unidad 8: ¿Cómo guardar las dietas creadas y poder volver a usarlas y editarlas? Validación de lista de dietas, macros.

UNIDAD (Opcional): Tablas y gráficos dinámicos: uso de los distintos insumos en las distintas mezclas, costos, segmentación de datos, ventajas del uso de tablas, etc.

MODALIDAD.

Online: El curso se realizar en modalidad a distancia (e-learning), vía internet.

Aula Virtual: Se trabajará en una plataforma web especialmente diseñada para el curso (aula o plataforma virtual), desde donde se podrá acceder a los documentos, videos, link de interés e interactuar con el docente y el resto de los participantes del curso.

Foro: En la plataforma del ciclo funcionará un foro por curso donde se podrá mantener contacto con los participantes del mismo y con los docentes. También se otorgará el e-mail del docente para poder comunicarse directamente.

Docente: El tutor docente estará disponible para responder las dudas y consultas de los participantes, y para ampliar los contenidos en aquellos aspectos de interés.

Horarios: El curso es en modalidad asincrónica, el participante puede acceder en los horarios que mejor le convenga, siempre respetando la cronología del curso.

Trabajos: En el desarrollo del curso se trabajará sobre una planilla Excel, avanzando Módulo a Módulo, se programará una entrega intermedia y otra final para la corrección por parte del Docente.

DOCENTE.

El docente: Martin Aboaf Petit de Murat – IBM Senior Programmer – Microsoft Excel Expert Specialist – Certified Microsoft Innovative Educator. Docente ISEA-SRA, Cambio Rural, ACHA, AACREA, Fund. Libertad, INAFCI y FEPALE – Consultor de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo. Ex Asesor de la Subsecretaría de Lechería de la Nación – Consultor: www.todoagro.com.ar

Más información sobre el curso: Nutrición del Rodeo Lechero con uso de Excel –  Instituto Panamericano de Capacitación para el sector lácteo.

Últimos días para las preinscripciones al curso: Idóneo en Manejo Post Cosecha de Granos – edición 2024

Últimos días para las preinscripciones al curso: Idóneo en Manejo Post Cosecha de Granos – edición 2024

Organizan el MGAP y CAF.

Montevideo | Todo El Campo | El 24 de mayo cierran las preinscripciones para el Módulo I “Introducción” del curso “Idóneo en Manejo Post Cosechas de Granos”.

Curso organizado en conjunto por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), con el objetivo de capacitar y actualizar el conocimiento en Buenas Prácticas de Postcosecha de los técnicos del sector.

El curso está compuesto por cuatro módulos (Introducción, Técnicas de Laboratorio, Recibo y Almacenamiento, y Control y Manejo de Plagas) y este año se dictará en modalidad presencial.

El Módulo I, obligatorio y previo a cualquier otro, se cursará del lunes 10 al viernes 14 de junio, en Montevideo.

Pueden participar personas con ciclo básico aprobado (3° año de liceo o su equivalente en UTU), así como técnicos y operadores que ya trabajen en el área post cosecha de granos y quieran profesionalizar su gestión.

Actividad con costo y cupos limitados.

Por consultas, pueden contactarse con secretaria@caf.org.uy o al teléfono 2900 00 12.

FECHAS Y FORMATO DE LOS SIGUIENTES MÓDULOS DEL CURSO

Los módulos siguientes del curso se realizarán entre julio y octubre de 2024, en formato presencial. Próximamente se difundirá información detallada de los módulos II a IV.

Formulario de PRE INSCRIPCIÓN- Módulo I «Introducción» del curso Idóneo en manejo post cosecha de granos 2024 (google.com)

Pin It on Pinterest