Fratti: A pesar de la guerra comercial, Uruguay debe comercializar con EE.UU.

Fratti: A pesar de la guerra comercial, Uruguay debe comercializar con EE.UU.

Lo dijo al asistir a un evento de CAF en Agro en Punta.

Montevideo | Todo El Campo | El futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, dijo en Agro en Punta, que Uruguay debe continuar comercializando con Estados Unidos, a pesar de las políticas que lleva adelante el presidente de ese país, Donald Tramp.

La guerra comercial seguramente va a impactar de alguna manera en Uruguay, es algo que está pasando en el mundo, que está muy interconectado, además de que están pasando cosas que ya se creían superadas, como los dichos del mandatario estadounidense sobre el Canal de Panamá.

Así y todo “tenemos que seguir teniendo relaciones comerciales con todo el mundo, inclusive con Estados Unidos”, remarcó.

Hay que tener en cuenta que en enero es país fue el principal comprador de nuestras carnes, con US$ 77 millones.

CAF.

Por otro lado celebró que desde las Cooperativas Agrarias Federadas se ponga en funcionamiento una plataforma de conciencia agropecuaria para los escolares (foto), porque no puede ser que los niños crean que la leche sale de una caja.

Foto de portada: CAF.

Hoy en Agro en Punta, CAF presentará “Cooperativito”.

Hoy en Agro en Punta, CAF presentará “Cooperativito”.

Desde las 17.00 horas.

Maldonado | Todo El Campo | En la jornada de hoy, en el marco de Agro en Punta y ante autoridades nacionales del actual y del futuro Gobierno, Cooperativas Agrarias Federadas brindará una conferencia titulada: “Una herramienta educativa para construir conciencia agropecuaria”.

Participarán el presidente actual y la presidenta futura de Inacoop, Martín Fernández y Graciela Fernández, respectivamente; Pablo Caggiani, futuro presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); y Matías Carambula, futuro subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre otras autoridades.

En la instancia, CAF presentará “Cooperativito”, una plataforma web cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje sobre la producción de L alimentos y el cooperativismo agrario en Uruguay, a través de recursos lúdicos.

La plataforma web está destinada a maestros y niños de 4°, 5º y 6° año de todas las escuelas públicas y privadas del país.

Esta iniciativa, que ha sido desarrollada por CAF y las cooperativas socias El Fogón y Colaveco con apoyo de Inacoop, ha sido declarada de interés por ANEP.

Aquí se puede acceder a más información sobre Cooperativito: Cooperativito: una web para que los escolares se acerquen al campo jugando, declarada de interés por ANEP – CAF – Cooperativas Agrarias Federadas

DATOS RELEVANTES SOBRE LA CONFERENCIA.

Fecha: hoy miércoles 5 de febrero de 2025.

Hora: 17.00 horas.

Lugar: Centro de Convenciones de Punta del Este (Sala LDC Punta del Este).

Apoya: Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Cupos limitados. Por consultas sobre entradas, comunicarse al correo secretaria@caf.org.uy

AGRO EN PUNTA.

Agro en Punta cuenta con el apoyo de CAF. Es una innovadora plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial y agroexportador del Uruguay. La temática central de la exposición es mostrar el trabajo activo que se realiza en Uruguay y en la región, promoviendo la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías.

Para las escuelas públicas y privadas: conocer Cooperativito, para saber más de Uruguay.

Para las escuelas públicas y privadas: conocer Cooperativito, para saber más de Uruguay.

Las cooperativas agrarias del Uruguay participan de la producción de carne, flores, quesos, cebada, trigo, soja, maíz, vinos, miel, semillas, frutas, verduras y lácteos entre muchos otros productos”

Montevideo | Todo El Campo | Las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y las cooperativas agrarias socias Colaveco y El Fogón, con el apoyo de Inacoop, crearon Cooperativito, una herramienta para fomentar el aprendizaje sobre el cooperativismo agrario en Uruguay. Recientemente, fue declarada de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Es “una web para que los escolares se acerquen al campo jugando”, Afirmó CAF en un reciente comunicado, que apela los “recursos lúdicos”.

PARA TODAS LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.

Está destinada a niños y docentes de 4°, 5º y 6° años de todas las escuelas públicas y privadas del país.

En la primera etapa, que está transitando ahora, se busca llegar a todos los maestros de Primaria, con el objetivo de que utilicen la herramienta en el aula.

Más información: Cooperativito: una web para que los escolares se acerquen al campo jugando, declarada de interés por ANEP. – Todo El Campo

EL COOPERATIVISMO.

Ya está disponible la web cooperativito.org.uy, una vez en ella se recibe un mensaje de bienvenida y un video de menos de tres minutos que explica qué es cooperativismo agrario.

Define al cooperativismo como “una forma de organizarse con otras personas para sacar adelante proyectos e ideas de manera conjunta y con un mismo objetivo en común”.

“En el agro, las cooperativas trabajan junto y para los productores, con el objetivo de facilitar los procesos y brindar un mejor producto”, agrega.

También explica el concepto “cadenas de valor agroindustrial” como “las distintas etapas por las que tiene que pasar un producto hasta llegar a nuestro hogar , incluye la producción, la transformación, el almacenamiento y los controles de calidad, la distribución y la comercialización”.

Las cooperativas agrarias del Uruguay participan de la producción de carne, flores, quesos, cebada, trigo, soja, maíz, vinos, miel, semillas, frutas, verduras y lácteos entre muchos otros productos”, todo sin descuidar el medio ambiente, “porque el campo es el entorno donde viven los productores y sus familias”.

El video también se refiere a la ciencia y la innovación, porque el agro “aplica ciencia y tecnología de primer nivel” en toda la cadena y con alianza con diversas instituciones y organizaciones.

Uruguay provee alimentos a millones de personas en el mundo cumpliendo con los altos estándares de calidad.

La web de Cooperativito ofrece información más detallada sobre la importancia del cooperativismo agrario.

Hoy en Agro en Punta, CAF presentará “Cooperativito”.

Cooperativito: una web para que los escolares se acerquen al campo jugando, declarada de interés por ANEP.

En la siguiente nota, Cooperativas Agrarias Federadas explica en qué consiste Cooperativito y cuáles son sus objetivos.

Montevideo | Todo El Campo | Cooperativito es una herramienta que busca fomentar el aprendizaje sobre el cooperativismo agrario, a través de recursos lúdicos. Fue desarrollada por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y las cooperativas agrarias socias Colaveco y El Fogón, con el apoyo de Inacoop. Recientemente, fue declarada de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La iniciativa está destinada a niños de 4°, 5º y 6° año de todas las escuelas públicas y privadas del país. En esta etapa, se busca llegar a todos los docentes de primaria, con el objetivo de que utilicen sus juegos y herramientas en el aula, para fomentar el aprendizaje sobre temas como valores cooperativos; cadenas de valor, específicamente agroindustriales; ruralidad y cuidado ambiental, ciencia e investigación presente en el agro, y oportunidades laborales que hay en este sector.

UNA IDEA QUE GERMINÓ INSPIRADA EN EL COOPERATIVISMO

La vicepresidenta de El Fogón, Laura Serena, quien además es docente, cuenta sobre Cooperativito: “Surgió en forma conjunta, cuando recibíamos visitas pedagógicas de los niños a las cooperativas, para que conocieran cómo trabajamos. Nos gustó la idea de poder involucrarlos, mediante el juego, en el conocimiento de qué es lo que hacen justamente las cooperativas, cerrar un poco la brecha entre campo y ciudad, que empiecen a conocer todo lo que tiene que ver con la cadena agroindustrial, pero de la manera más didáctica posible”.

La herramienta, que también cuenta con el aval del proyecto Conciencia Agropecuaria (FAO-MGAP) propone que, para aprender, los niños jueguen en Cooperativito de forma cooperativa, investigando sobre “cómo llegan los alimentos del campo a su casa”.

Colaveco también recibe periódicamente la visita de instituciones educativas de distintos niveles, en el marco de su programa Colaveco Puertas Abiertas. A partir de las mismas, se dieron cuenta de que muchos niños no percibían la conexión entre los alimentos que comían y la producción agropecuaria.

“Por ejemplo, cuando les preguntamos si comían pan”, recuerda Calvo, “respondían que sí; y con qué se hace el pan, con harina; pero de dónde viene la harina, y bueno, ahí terminamos en el trigo”, cuenta Mauricio Calvo, gerente de esa cooperativa. Cooperativito, apuesta a diluir algunas dudas básicas que los niños mostraban durante las visitas a las cooperativas agrarias, pero también se propone llegar más lejos.

“Hacer una aplicación nos permite dar un paso más en el camino que veníamos transitando, porque las visitas nos permiten llegar a los niños que pueden desplazarse hasta las sedes de las cooperativas, pero gracias a la tecnología, podemos lograr que estos temas tan importantes se trabajen en todas las aulas del Uruguay, Para eso, necesitamos la ayuda de los maestros y el aval de ANEP creemos que nos ayudará a abrir las puertas de las aulas”, explica Calvo.

¿DE QUÉ SE TRATA “COOPERATIVITO”?

En el conjunto de recursos que comprende Cooperativito hay un video que comienza por definir lo que es el cooperativismo agrario, las cadenas de valor, lo que producen las cooperativas uruguayas, e incluye un mapa para ubicarlas, aparte de recalcar la importancia del cuidado ambiental y las oportunidades laborales que existen en este sector clave.

En la plataforma también se puede participar en una trivia, con una serie de preguntas que desafían a los escolares a empaparse de los valores cooperativos y de la ruralidad, así como el papel de la ciencia y la tecnología en el área. Complementan estos juegos los puzles que, mientras se arman, también inculcan conocimientos sobre las cadenas agrícola, frutícola y láctea.

¿CÓMO JUGAR?

Con el acompañamiento de sus maestros, los niños pueden ingresar al sitio web de Cooperativito, ingresar a la sección “Juegos” y elegir una de las dos opciones disponibles: “Puzle” o “Trivia”.

Antes de empezar, deberán organizarse en equipos, poner nombre a su equipo y elegir un avatar de animal. Una vez que terminen la partida, podrán acceder a la pestaña “Ranking” y ver la posición en relación a las otras escuelas que participan.

Por dudas o consultas, pueden comunicarse con comunicacion@caf.org.uy

Pin It on Pinterest