Con un concurso fotográfico, Fomento Colonia Suiza inicia celebraciones por su 110º aniversario.

Con un concurso fotográfico, Fomento Colonia Suiza inicia celebraciones por su 110º aniversario.

Se valorará que las fotografías transmitan un sentido de bienestar, sostenibilidad, inspiración, progreso y proyección de futuro en estas actividades.

Colonia | Todo El Campo | Hasta el 31 de octubre hay plazo para participar del Concurso fotográfico “El campo y las nuevas generaciones”, una convocatoria abierta a todas las personas mayores de 18 años, tanto fotógrafos amateurs como profesionales, que se animen al desafío de transmitir en una imagen el aporte de los jóvenes al sector agropecuario.

El concurso se enmarca en el 110º aniversario de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza, y el objetivo es mostrar cómo los jóvenes se integran y participan activamente en la agricultura, lechería, ganadería, quesería y otros oficios del ámbito agropecuario.

Se valorará que las fotografías transmitan un sentido de bienestar, sostenibilidad, inspiración, progreso y proyección de futuro en estas actividades, informó Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) que la SFRCS integra.

Se podrán mandar hasta tres imágenes por persona, a través de un formularo de inscripción (ver al pie del artículo *).

JURADO Y PREMIOS

El jurado estará compuesto por 2 fotógrafos profesionales, 2 miembros de la Comisión Directiva y 1 miembro de CAF o suplentes a designar.

Deberás seleccionarán las 12 fotografías ganadoras. Asimismo, el público podrá votar por sus fotos preferidas a través de redes sociales y las más votadas obtendrán los dos primeros puestos.

Habrá importantes premios para las 12 fotos ganadoras.

Quien gane el primer puesto obtendrá también un día de acceso para 2 personas al Club Nirvana del Hotel Nirvana Spa & Resort con almuerzo incluido y una orden de compra por $ 3.000 en la sección supermercado de la Fomento Colonia Suiza.

El segundo premio consistirá en un voucher por 2 días y 1 noche de alojamiento en Complejo de Bungalow Casa del Colibrí de Playa Fomento para 2, 3 o 4 personas.

Bases ver al pie del artículo (**).

110 AÑOS QUE SIMBOLIZAN MÁS COMPROMISO Y PROYECCIÓN A FUTURO.

Poner en valor la solidez, el legado y la trayectoria de una institución que es referente en su departamento y que inició sus actividades el 12 de setiembre de 1915, es el objetivo que se propone el ambicioso plan de celebraciones del aniversario de la Fomento Colonia Suiza.

“Adoptamos la consigna de celebrar rumbo a los 110 años de la Fomento, porque nos da la posibilidad de festejar durante un año entero con distintas actividades que iremos anunciando”, dijo Juber Gonzalvez de Mezquita, gerente de la Fomento Colonia Suiza desde hace ocho años.

Gonzalvez recordó que la Fomento, como le dicen con cariño sus socios y funcionarios, surgió a impulso de un grupo de productores de la zona que vieron la necesidad de organizar el movimiento de granos: la compra de semillas y de insumos para la siembra y la venta de la producción. “Esas necesidades los llevaron a unirse, trabajando en torno a tres pilares que se mantienen hasta hoy: el desarrollo productivo, apostando a más y mejor rendimiento; el desarrollo de la comunidad, con un fuerte foco en la educación de los jóvenes de la zona; y el cuidado ambiental, que ya está presente en el estatuto de la Fomento de 1915, donde por ejemplo se establece que esta institución tiene la obligación de conmemorar el día del árbol”.

Hace 109 años que la Fomento trabaja en pos del desarrollo productivo con un fuerte foco en la sostenibilidad y el cuidado ambiental. “Para quienes somos parte de esta institución, que nuclea a más de setecientos socios activos y que es la principal fuente laboral de Colonia Suiza, con ochenta y cinco trabajadores, es un orgullo saber que estamos en la misma senda que nuestros fundadores y totalmente actualizados a lo que el mundo demanda. El objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo del sector y de la zona, con la inspiración y la fuerza de nuestras raíces. Los invitamos a celebrar nuestra historia, con la mirada en el futuro”, concluyó el gerente.

(*) Formulario de inscripción: CONCURSO FOTOGRÁFICO Fomento Colonia Suiza 110 años

(**) Bases del concurso: BASES CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 110 AÑOS FOMENTO COLONIA SUIZA.docx

Se próxima el final del concurso escolar “Cuentos para gambetear” de Pantalla Uruguay.

Se próxima el final del concurso escolar “Cuentos para gambetear” de Pantalla Uruguay.

También se informó sobre “Desafíos de Campeones”, realizada en el Prado.

Montevideo | Todo El Campo | Pantalla Uruguay recordó que está por finalizar el concurso Cuentos para gambetear, una iniciativa que desde 2021 premió a más de 750 niños de 36 escuelas rurales. Una propuesta que desafía a los niños a crear un cuento ilustrado que integre tres temas clave: la escuela, la ruralidad y el fútbol. Los próximos ganadores se conocerán durante el remate de Pantalla Uruguay los días 28 y 29 de noviembre.

Por otra parte, se informó sobre Desafío de Campeones, la competencia realizada en Expo Prado que reunió a ganaderos, criadores y aficionados para predecir los grandes campeones de las razas carniceras más importantes del país.

COMUNICADO DE PRENSA:

Pantalla Uruguay continúa destacándose tanto en el ámbito educativo como en el agropecuario con dos iniciativas de gran relevancia en este 2024.

Por un lado, está llegando al final el concurso Cuentos para gambetear, parte del programa de responsabilidad social empresarial de Pantalla Uruguay, Tus Ideas Valen.

Son muchas las escuelas participantes y premiadas, y serán muchas más.

Este concurso, que desde 2021 ha premiado a más de 750 niños de 36 escuelas rurales, invita a los estudiantes de todas las escuelas rurales del país y a las de la Fundación Celeste a participar en su cuarta edición.

La propuesta desafía a los niños a crear un cuento ilustrado que integre tres temas clave: la escuela, la ruralidad y el fútbol.

Cada cuento debe incluir al menos dos ilustraciones y no exceder las 2.000 palabras. Además, las escuelas participantes deberán presentar un video vertical de máximo un minuto para redes sociales, que resuma la historia creada.

Las propuestas deben enviarse antes del 30 de octubre de 2024 a pantalla@pantallauruguay.com.uy, y se recibirá solo una propuesta por escuela rural o por escuela celeste, representando a una escuela pública beneficiada en caso de ganar.

Los ganadores se conocerán durante el remate de Pantalla Uruguay los días 28 y 29 de noviembre.

EN LA EXPO PRADO.

Por otro lado, Pantalla Uruguay dejó su huella en la 119.ª edición de la Expo Prado con su Desafío de Campeones, una competencia que tuvo lugar del 6 al 14 de setiembre y que reunió a ganaderos, criadores y aficionados para predecir los grandes campeones de las razas carniceras más importantes del país: Angus, Hereford, Polled Hereford y Brangus.

El concurso, que desafió el conocimiento y la intuición de los participantes, fue una de las grandes atracciones del evento, generando expectativa y premiando a quienes lograron acertar en sus pronósticos.

Estas dos iniciativas reflejan el compromiso de Pantalla Uruguay con el desarrollo del país, tanto en el ámbito educativo como en la promoción de la ganadería, reforzando su misión de estar presentes en lo que importa y de seguir trabajando en lo que se viene

Últimas semanas para participar de el concurso fotográfico El Tambo, de Conaprole.

Últimas semanas para participar de el concurso fotográfico El Tambo, de Conaprole.

Pueden participar productores, hijos de productores y trabajadores de tambo asociados a una matrícula remitente a la cooperativa.

Montevideo | Todo El Campo | El 30 de setiembre cierra el plazo para el concurso fotográfico 2024 “El Tambo” de Conaprole.

Pueden participar productores, hijos de productores y trabajadores de tambo asociados a una matrícula remitente a la cooperativa.

El canal de comunicación es el correo electrónico eltambo2024@conaprole.com.uy

El motivo temático del concurso es, como su nombre lo indica, el tambo, por lo cual se entiende que el material enviado deberá reflejar algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Las fotos por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación entre ellas.

BASES.

  • Podrán participar productores, familiares u operarios del tambo, asociados a una matrícula particular (quedan excluidos empleados de la cooperativa).
  • Fotografías. Las imágenes a recibir deberán ser digitales, con formato jpg. y tener resolución media a alta.
  • Cada matrícula podrá participar en el concurso fotográfico con un máximo de tres fotos.
  • Las fotografías para el concurso El Tambo, deberán ser nombradas cada una de ellas con un seudónimo seguidas del número de foto. Ejemplo: El Pirincho 1.jpg; El Pirincho 2.jpg; El Pirincho 3.jpg. Esto permitirá el manejo anónimo de las mismas durante la evaluación y selección.
  • Las imágenes deberán ser enviadas a: eltambo2024@conaprole.com.uy con plazo desde el 1° de junio hasta el 30 de setiembre de 2024 inclusive.
  • El jurado estará conformado por tres integrantes del Área Productores. Se valorarán aspectos como lo creativo, lo inédito, el paisaje, el entorno natural, la calidad fotográfica. El jurado dictará su fallo antes del 15 de octubre, el cual será comunicado a todos los participantes.
  • Concurso fotográfico el tambo: se seleccionarán y premiarán las tres fotos ganadoras (1 por matrícula), y se realizarán 3 menciones: er premio, 2do premio, 3er premio, 1ra mención, 2da mención, 3ra mención.
  • Las fotos participantes podrán ser utilizadas por Conaprole para elaboración de los materiales de difusión como almanaques, agendas, o publicaciones técnicas.
  • La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases y el otorgamiento del libre uso de las mismas por parte de Conaprole, sin requerir autorización previa de parte de los remitentes.
  • Las bases del concurso están disponibles en el portal lechero de Conaprole  www.eleche.com.uy 

Foto de portada, primeros tres premios del concurso 2023.

11ª edición del concurso fotográfico El Tambo 2024.

11ª edición del concurso fotográfico El Tambo 2024.

La temática es el tambo. La fecha límite para el envío de fotografías es el 30 de setiembre.

Montevideo | Todo El Campo | Conaprole lanzó el concurso fotográfico El Tambo 2024, del cual pueden participar productores, hijos de productores y trabajadores de tambo asociados a una matrícula remitente a la cooperativa.

El canal de comunicación es el correo electrónico eltambo2024@conaprole.com.uy y la fecha límite para el envío de fotografías es el 30 de setiembre de 2024.

El concurso tendrá como motivo temático el tambo, comprendiendo por ello fotografías que reflejen algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Estas fotos por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación entre ellas.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN AL CONCURSO.

  • Podrán participar productores, familiares u operarios del tambo, asociados a una matrícula particular (quedan excluidos empleados de la cooperativa).
  • Fotografías. Las imágenes a recibir deberán ser digitales, con formato jpg. y tener resolución media a alta.
    • Cada matrícula podrá participar en el concurso fotográfico con un máximo de tres fotos.
    • Las fotografías para el concurso El Tambo, deberán ser nombradas cada una de ellas con un seudónimo seguidas del número de foto. Ejemplo: El Pirincho 1.jpg; El Pirincho 2.jpg; El Pirincho 3.jpg. Esto permitirá el manejo anónimo de las mismas durante la evaluación y selección.
  • Las imágenes deberán ser enviadas a: eltambo2024@conaprole.com.uy con plazo desde el 1° de junio hasta el 30 de setiembre de 2024 inclusive.
  • El jurado estará conformado por tres integrantes del Área Productores. Se valorarán aspectos como lo creativo, lo inédito, el paisaje, el entorno natural, la calidad fotográfica. El jurado dictará su fallo antes del 15 de octubre, el cual será comunicado a todos los participantes.
  • Concurso fotográfico el tambo: se seleccionarán y premiarán las tres fotos ganadoras (1 por matrícula), y se realizarán 3 menciones: er premio, 2do premio, 3er premio, 1ra mención, 2da mención, 3ra mención.
  • Las fotos participantes podrán ser utilizadas por Conaprole para elaboración de los materiales de difusión como almanaques, agendas, o publicaciones técnicas.
  • La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases y el otorgamiento del libre uso de las mismas por parte de Conaprole, sin requerir autorización previa de parte de los remitentes.
  • Las bases del concurso están disponibles en el portal lechero de Conaprole  www.eleche.com.uy

Foto de portada de Escolar.

Uruguay recibirá al principal concurso internacional de aceite de oliva.

Uruguay recibirá al principal concurso internacional de aceite de oliva.

De su tipo es el concurso más prestigioso a nivel internacional.

Montevideo | Todo El Campo | 2024 será para Uruguay un año especial en relación a los aceites de oliva: nuestro país será sede de la primera edición del concurso internacional de aceites de oliva virgen extra (AOVE) Premio a la Calidad Mario Solinas para el hemisferio sur.

Se trata del concurso más prestigioso a nivel internacional que es llevado delante de manera anual por el Consejo Oleícola Internacional (COI) desde el año 2000. Por primera vez, el concurso se llevará a cabo en un país del hemisferio sur y será en Uruguay, con fechas acorde a la cosecha de estas latitudes, en la que los productores se podrán presentar para participar hasta el 15 de agosto de 2024, informó el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en su web.

El objetivo principal del concurso es premiar los aceites de oliva virgen extra con las mejores características sensoriales en cada una de las categorías establecidas en las bases.

La idea de que Uruguay sea sede de este concurso en su edición del hemisferio sur surge a iniciativa de la Asociación Olivícola del Uruguay (Asolur) y cuenta con el aval y apoyo de las instituciones que forman de la Mesa Olivícola de Uruguay que conforman el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) y el Ministerio de Turismo (MinTur);  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Universidad de la República (Udelar) y el LATU.

El objetivo de llevar una parte del concurso al hemisferio sur es profundizar el relacionamiento del COI con la región y promover una participación más activa de los productores de estas latitudes, con fechas acorde a la cosecha.

De esta forma, se apunta a facilitar la participación de productores de menor dimensión y de la región, con el objetivo de aumentar el número de participantes.

BASES DEL CONCURSO.

Las bases del concurso fueron elaboradas por el COI y rigen las mismas reglas que en el Concurso del hemisferio norte, con fechas acordes a la cosecha de esta región, y pueden consultarse en este enlace.

Los productores interesados en participar ya pueden enviar sus muestras, que serán recibidas hasta el 15 de agosto. Deberán remitirse a la sede central del LATU (Av. Italia 6201, Montevideo, Uruguay) siguiendo los pasos establecidos en las bases.

Para el caso de participantes fuera de Uruguay, además de la documentación solicitada en las bases se deben tener presentes los requisitos que establece el ingreso a través de Aduanas (ya sea por vía terrestre o aérea). Por este motivo, y para evitar retenciones en los puntos de ingreso a Uruguay, las muestras deben venir acompañadas por este formulario, el cual cuenta a su vez con instructivo.

El LATU es la institución referente en la logística del Concurso, y a tales efectos se creó la casilla de correo premiosolinas@latu.org.uy para evacuar las consultas relacionadas.

Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Por más información Consejo Oleícola Internacional (COI)

Foto Asolur | Asociación Olivícola Uruguaya

Pin It on Pinterest