Jul 18, 2023 | Información, Noticias
Estos nuevos casos se suman a los 5 que ya fueron suspendidos en el departamento de Canelones y a otros 43 que se dieron de baja del registro de INAC por irregularidades.
Montevideo | Todo El Campo | El Insti tuto Nacional de Carnes (INAC) inició procedimientos sancionatorios a otras cuatro carnicerías, esta vez en el departamento de Maldonado.
Esos nuevos comercios en los que se encontraron irregularidades en la habilitación, se sumaron a los 5 que ya fueron suspendidos en el departamento de Canelones y a otros 43 que se dieron de baja del registro de INAC, por las mismas circunstancias.
Los operativos se realizaron la semana pasada y culminaron con 4 Actas de Infracción labradas por local no habilitado, 2 en la capital de Maldonado, 1 en Solís y otra en La Capuera.
En su mayoría se trata de locales tipo autoservicio, con excepción de una carnicería de corte que funciona en un supermercado.
IRREGULARIDADES: CORTES NO APTOS PARA EL CONSUMO.
En uno de los locales se constató la presencia de recortes de carne de vacuno y aviar y menudencias cuyas propiedades sensoriales y organolépticas se encontraban alteradas: mal olor y color. Estos productos que no eran aptos para consumo humano, se encontraban en un freezer ubicado en el sector público. Adicionalmente, se verificaron algunos cortes vencidos.
Por este motivo se labró acta documentando la “existencia de cortes varios no aptos para consumo humano” y se comisaron 169 kg de cortes.
La medida resuelta por INAC está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.
El Instituto recuerda que aquellas carnicerías y pollerías que no hayan regularizado su situación con relación a la nueva normativa pueden recibir fuertes multas, sufrir una clausura parcial o incluso definitiva, además del comiso de la mercadería, medios de transporte o demás implementos.
Para formalizar el comercio, pueden iniciar el trámite en la web de INAC: yocumplo.inac.uy/tramites-en-linea
YO CUMPLO, EL PROGRAMA PARA LAS CARNICERÍAS.
Yo Cumplo, es un programa en el que participan todas las carnicerías incluidas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) que permite acceder a beneficios como capacitación de operarios calificados y promoción e impulso de créditos blandos para la readecuación de maquinaria o instalaciones. Los consumidores pueden verificar el registro de la carnicería a través de un código QR incluido en el material gráfico que INAC proporciona como reconocimiento a la habilitación del comercio.
Jun 23, 2023 | Información, Noticias
La medida resuelta está amparada en las competencias de control, informó.
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dará de baja del Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) a locales de carnicerías que mantienen irregularidades en materia de habilitación. Por tanto, esos puntos de venta aparecerán como “cerrados” y no podrán operar en el nuevo Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) configurado para las transacciones comerciales a nivel nacional.
INAC informó que la medida resuelta está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.
Entre los roles de INAC se encuentra el de vigilar la comercialización de carnes y derivados, por tanto continuará implementando inspecciones exhaustivas y rigurosas en todas las carnicerías y pollerías del país y reafirma su compromiso con la transparencia y la protección del consumidor, asumiendo la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para eliminar las prácticas que representen un riesgo potencial para la salud pública.
Aquellas carnicerías y pollerías que no estén habilitadas deberán ingresar en los trámites en línea en la web de INAC o comunicarse al 0800.4622 para regularizar su situación.
El incumplimiento aparejará fuertes multas y en caso de reiteración de la falta, el cierre definitivo del punto de venta.
Para evitar sanciones alcanza con iniciar el trámite en línea en la web de INAC.
Más información sobre el plan de adecuación en Yo Cumplo: Tramites en línea | Yo Cumplo | INAC
Sep 16, 2022 | Información, Noticias
Hasta el 21 de enero de 2023 los trámites que se inicien relativos a los locales de carnicería de todo el país, a excepción del departamento de Montevideo, estarán exonerados de todos los costos de habilitación, renovación y mantenimiento de la inscripción en el Runec.
INAC resolvió un último plazo de exoneración de costos para las carnicerías del interior que deban realizar gestiones ante el Instituto y luego se iniciarán etapas progresivas de aumento de los costos de la gestión, hasta lograr un costo unificado en todo el país en enero del 2024, tal cual las tarifas que se aplican en Montevideo.
Esta estrategia del Instituto se enmarca en su plan de promover que las carnicerías que aún no están incluidas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) o no cuentan con su información actualizada puedan realizar el trámite sin costo alguno. Desde el 21 de enero de 2021, INAC se encarga de la habilitación de las carnicerías en todo el país, a partir del cambio normativo generado con la Ley N° 19.889, de Urgente Consideración.
Con la reglamentación de la Ley N° 19.783, de Promoción de Inocuidad y Transparencia en la Comercialización de Carnes y Derivados, uno de los cambios más relevantes que se introdujo fue la creación del Runec, que está a cargo de INAC, en el cual los usuarios se inscriben y aportan la documentación que se requiera una sola vez, por más que se inscriban en más de una actividad.
El Registro Nacional de Carnicerías, antecesor de este registro unificado, si bien era de carácter nacional contenía falencias de datos respecto a las habilitaciones fuera de Montevideo. Ese registro ahora forma parte del Runec.
Hasta el 21 de enero de 2023 los trámites que se inicien relativos a los locales de carnicería de todo el país, a excepción del departamento de Montevideo, estarán exonerados de todos los costos de habilitación, renovación y mantenimiento de la inscripción en el Runec.
Luego, progresivamente el porcentaje de exoneración descenderá, desde el 22.01.23 hasta 21.07.23 (inclusive) se exonerará un 75% de los costos relativos a los locales de carnicería de todo el país, a excepción del departamento de Montevideo, según las tarifas establecidas en el numeral 1°) de la Resolución R.#22/049 de 31 de mayo de 2022, exceptuándose de dicha exoneración el costo de la inspección de comprobación que se deberá abonar al inicio del trámite y desde el 22.07.23 hasta 21.01.24 (inclusive) se exonerará un 50% de las tarifas señaladas anteriormente.
A partir del 22.01.24 el costo de los trámites relativos a los locales de carnicería de todo el país, se regirán por las tarifas establecidas en el numeral 1°) de la Resolución R.#22/049 de 31 de mayo de 2022.
Las gestiones pueden realizarse en forma remota a través de la página web: trámite en forma online, donde un buscador permite conocer el estado de situación de las empresas y el punto de venta.
También se pueden realizar consultas a través del 0800-4622.
Ago 24, 2022 | Información, Noticias
El plan de formación está previsto para realizarlo en todos los departamentos del país.
El Instituto Nacional de la Carne (INAC) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) desarrollaron una nueva instancia, con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), del curso que busca profesionalizar el sector carnicero. Esta vez la capacitación se brindó en el salón de actos de Facultad de Veterinaria destinado a operarios de carnicería del departamento de Canelones.
El objetivo del mismo es que los operarios obtengan conocimientos para preservar la inocuidad alimentaria de los productos que se comercializan y que logren generarles valor agregado, además de actualizarse en la normativa vigente, informó el citado Minsterio.
El módulo de inocuidad en carnicería cuenta con una charla sobre conceptos básicos de inocuidad alimentaria y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), que estuvo a cargo de la Dra. Cecilia Dieste de la Gerencia de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.
Se trata del cuarto evento, el cual finalizará el 14 de setiembre con la posterior entrega de diplomas para los que aprueben el curso.
El plan de formación está previsto para realizarlo en todos los departamentos del país.
ENTREGA DE DIPLOMAS A OPERARIOS DE CARNICERÍAS DE RIVERA.
En otro orden pero vinculado a las capacitaciones en inocuidad a los operarios de carnicería, la directora de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia), Virginia Guardia participó en la entrega de los diplomas a 40 carniceros de Rivera de la tercera edición de estas capacitaciones.
La actividad contó con la presencia del intendente de Rivera, Richard Sander, el vicepresidente de INAC, Guido Machado, y el equipo de la Gerencia de Mercado Interno que está a cargo del desarrollo del mercado doméstico. La tercera experiencia de esta capacitación se desarrolló con el apoyo de la Intendencia de Rivera; las clases tuvieron lugar en el Salón de Actos de la Intendencia de Rivera y fueron dictadas por técnicos de INAC y Digebia del MGAP.
Jul 7, 2022 | Información, Noticias
El Gobierno argentino dispuso que los operarios de la carne no pueden cargar más de 32 kilos en su espalda. Carniceros advierten que la media res es menos dañina que cargar bolsas con ese peso, y los frigoríficos que la medida impulsará la inflación.
Buenos Aires, Argentina | Con fecha 22 de diciembre de 2021 el Gobierno tomó la resolución de reducir el peso límite de la carne destinada a comercios minoritas, lo que comenzó a regir el 1° de enero de 2022, los sectores involucrados tienen plazo hasta noviembre para adecuarse y comenzar su cumplimiento.
La medida establece modificaciones en el troceo, mediante las cuales se establece que los cortes con destino al comercio minorista deberán tener un límite máximo de 32 kilos, con el objetivo de que los operarios de los frigoríficos no deban cargar media res en sus espaldas.
Las objeciones llegan por el lado de la inflación que empujará al alza, y porque es más dañino cargar bolsas que llevar media res en la espalda.
El Dr. Sebastián Bendayán Breser, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) advirtió la medida plantea “interrogantes que aún no tienen respuestas” y propuso el uso de “medios mecánicos a la descarga de carne para que no se ponga en riesgo la salud de los trabajadores”, lo que requerirá facilidades de inversión.
Destacó como “imperioso” contar con “un único servicio sanitario y fuerte en todo el país, no solo para la puesta en marcha del troceo a partir del 1º de noviembre sino también para que no haya asimetrías entre las diferentes provincias, lo que llevaría a la desigualdad sanitaria y a la competencia desleal. Es de suma importancia coordinar con los gobiernos provinciales la unificación de los controles y las políticas sanitarias”.
Bendayán agregó: “La normativa es de orden nacional y no cabe duda de que se debe cumplir”, pero se preguntó: “¿Todos los actores de la cadena están al tanto del cómo y cuándo se debe implementar esta modificación, como por ejemplo los carniceros, supermercadistas y los transportistas?”, por dar algunos.
Por otra parte, el secretario de Fifra, Javier Peralta, indicó que la resolución es positiva en su fin, pero “sumará presión en los mostradores”.
Desde el sector carnicerías, el presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, José García, explicó que “la norma establece que la carne no puede salir como media res, sino que va a salir en tres o cuatro cortes”. De esa manera habrá mayor inflación: “No hay duda de que la carne va a aumentar por esta manera de entregarla, porque alguien tiene que trabajar para trozarla y transportarla, y eso tiene su valor, que seguramente se va a reflejar en el precio”, razonó.
Aclaró que la norma del troceo “no cambia” la lógica de trabajo en carnicerías, pero como habrá más cortes son los frigoríficos los que deberán trabajar más y es difícil que ese mayor trabajo no se traslade al precio de góndola o mostrador. No es estar en contra de que el trabajador cargue menos peso sobre sus hombros, pero tampoco se puede negar las consecuencias que eso generará.
MEDIDA DUDOSA PARA LA SALUD LABORAR.
La decisión del Gobierno es para ayudar y cuidar la salud de los trabajadores, pero hay que consultar a los trabajadores qué es lo que prefieren, sugirió García en declaraciones publicadas por el sitio web rosarino Conclusiones.
“El cambio en el troceo tiene que ver con terminar con la media res arriba del hombro de una persona. Yo estoy de acuerdo, pero si le preguntamos a los trabajadores qué es mejor, si bajar media res o pedazos, van a contestar que bajar media res, porque la ponen sobre la espalda y compensan los kilos, en cambio los trozos le hacen bolsa la espalda”, advirtió.
Resolución del Gobierno: BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA – MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA – Resolución Conjunta 10/2021