Estafadores. Se hacen pasar por funcionarios de INAC para timar carnicerías.

Estafadores. Se hacen pasar por funcionarios de INAC para timar carnicerías.

Los carniceros son contactados por teléfono móvil por individuos que afirman ser inspectores de INAC. Éstos solicitan pagos para evitar supuestas denuncias o acciones legales.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) alerta a los carniceros de todo el país sobre estafadores que se hacen pasar por funcionarios de esa institución y exigen pagos.

Son intentos de estafas “por suplantación de identidad de inspectores”, agrega. El siguiente es el comunicado de INAC de fecha jueves 15 de febrero.

COMUNICADO DE INAC.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) hace un llamado urgente a la precaución y la vigilancia ante posibles intentos de estafa por parte de individuos que se hacen pasar por funcionarios de nuestra institución.

Recientemente, hemos recibido informes de carniceros que han sido contactados por teléfono móvil por individuos que afirman ser inspectores de INAC, solicitando pagos para evitar supuestas denuncias o acciones legales. Es importante destacar que INAC no realiza solicitudes de pago por teléfono y cualquier comunicación oficial con nuestra institución se realiza a través de canales formales.

Es fundamental tener en cuenta que cualquier costo asociado con trámites o procedimientos administrativos son debidamente justificados y dirigidos a través de canales establecidos por INAC. En este sentido, es importante recordar que la información relevante de las empresas cárnicas es comunicada a través del domicilio electrónico constituido por las empresas registradas.

PRESTAR ATENCIÓN AL ACCIONAR DE LOS ESTAFADORES PARA DETECTARLOS.

Es esencial destacar que estas estafas suelen tener características distintivas, como la presión para realizar pagos de manera inmediata, la solicitud de depósitos a cuentas personales de individuos no relacionados con la institución y la falta de fundamentos legítimos para tales demandas.

Si los carniceros han sido contactados de esta manera o tienen alguna duda sobre la autenticidad de una comunicación que afirme ser de INAC, recomendamos encarecidamente que se comuniquen a través de nuestros canales oficiales. La colaboración y la vigilancia son fundamentales en la lucha contra este tipo de actividades ilegales.

Canales de comunicación DE INAC: 0800 4622, yocumplo.inac.uy email: denuncias@inac.uy

Convenio INAC-BROU: nuevo beneficio para carnicerías.

Convenio INAC-BROU: nuevo beneficio para carnicerías.

INAC firmó un convenio de complementación comercial con República Microfinanzas para ampliar las oportunidades de créditos para carnicerías del interior.

Montevideo | Todo El Campo| El Instituto Nacional de Carnes (INAC) y República Microfinanzas firmaron un convenio que promociona planes de inversión en carnicerías y otras empresas relacionadas con el mercado de carnes.

La firma se realizó en la sede del INAC con la presencia del gerente general de República Microfinanzas, Emilio Monge, la gerenta comercial de esa institución, Rosana Fernández, y el presidente de INAC, Conrado Ferber.

Estuvieron presentes el equipo técnico de INAC que está llevando a cabo el Programa Yo Cumplo, que tiene como objetivo la formalización de los comercios que venden carnes así como oportunidades para su inclusión financiera y profesionalización.

El Instituto Nacional de Carnes ha puesto a disposición para este sector un fondo de garantía para créditos que otorga Banco República y República Afisa y ahora, con la firma de este convenio, se abre otra posibilidad con República Microfinanzas.

Estas líneas de crédito se otorgan en las mejores condiciones de mercado, con baja tasa de interés.

De esta forma se promocionan planes de inversión a carnicerías y otras empresas relacionadas con el mercado de carnes en Uruguay para que puedan cumplir con las exigencias reglamentarias actuales, informó INAC.

BENEFICIARIOS.

Para ser beneficiarios de este crédito, las carnicerías deben presentar un plan de inversión viable ante INAC, estar inscriptas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) y ser elegibles para el crédito por parte de las instituciones financieras.

INAC capacitó 600 operarios de carnicería de todo el país.

INAC capacitó 600 operarios de carnicería de todo el país.

Las capacitaciones continuarán y se planifica que en 2024 el total capacitado sea mayor.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que durante 2023 se capacitaron unos 600 operarios de carnicería en todo el país.

“Los cursos son impulsados para profesionalizar al personal del rubro mejorando las buenas prácticas de manipulación de alimentos, inocuidad y manejo de carnes”, se explicó por parte de INAC.

Para 2024 “se planifica aumentar ese número”.

INAC también difundió un video de poco menos de 6 minutos de duración, en el que se resume y explica en qué consiste la capacitación de operarios de carnicerías calificados, y cómo se trabaja y los objetivos que se buscan con la capacitación.

En el video, los veterinarios Juan Burghi y Williams Hereu explican que la capacitación consta de actividades teóricas y prácticas.

ACTIVIDADES TEÓRICAS – El teórico tiene tres grandes módulos: 1) el marco legal, 2) inocuidad en carnicerías, y 3) calidad en carnicerías.

En el primero se abordan los tipos de carnicerías, requisitos, etc. En el segundo se trabaja las buenas prácticas de manufactura y los procedimientos de desinfección específicos del oficio. Y en el tercer módulo, trata sobre la calidad de las carnes y cómo brindar un servicio de calidad al cliente.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS – El lado práctico consta de un taller que busca repasar todo lo teórico a través de actividades grupales dinámicas. Asimismo, se trabaja en la presentación de los cortes vacunos. Finaliza con una competencia que busca reafianzar todos los conceptos teóricos a través de una experiencia recreacional.

También, se busca que el consumidor perciba cuando está ante operario preparado y cuando no.

El video incluye testimonios de carniceros.

VIDEO COMPLETO.

INAC continúa entregando diplomas de operarios de carnicería.

INAC continúa entregando diplomas de operarios de carnicería.

Esta vez la entrega de diplomas del curso de operario calificado de carnicerías será en Durazno y Colonia.

Durazno | Todo El Campo | En los próximos días se cumplirá la entrega de diplomas del curso de operario calificado de carnicerías en los departamentos de Durazno y de Colonia.

El objetivo del curso es capacitar en forma integral para preservar la inocuidad alimentaria de los productos que comercializan, así como generar valor agregado y potenciar su desarrollo como operarios de carnicería.

Estas capacitaciones generarán una oferta de mano de obra calificada, para brindar un mejor servicio y más seguridad al consumidor.

Los cursos se enmarcan en una nueva estrategia de abordaje global para el desarrollo del mercado interno, que comenzó con auditorías diagnósticas realizadas en el interior del país, que confirmaron la necesidad de capacitaciones en las carnicerías.

EN DURAZNO.

Día: martes 22 de agosto.

Hora: 20.00.

Lugar: sala Lavalleja – Intendencia de Durazno.

EN COLONIA.

Día: miércoles 23 de agosto.

Hora: 20.00.

Lugar: Centro Cultural Nacional AFE.

INAC apoyará carnicerías y pollerías que cumplen con el Registro Único Nacional de Carnicerías.

INAC apoyará carnicerías y pollerías que cumplen con el Registro Único Nacional de Carnicerías.

Se identificaron 1.200 puntos de venta que requieren inversiones para adecuarse a los estándares de habilitación.

Montevideo | Todo El Campo | El Banco República (BROU) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzaron un financiamiento para un plan promoción de inversiones con acceso a crédito mediante un Fideicomiso de Garantía que permitirá movilizar una línea de crédito en las mejores condiciones de mercado, en base a un acuerdo con BROU y República AFISA.

El convenio fue firmado en la sede del BROU y participaron en la rúbrica el presidente de esa casa bancaria, Salvador Ferrer y el presidente de INAC, Conrado Ferber; también asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa; y el vicepresidente de INAC, Guido Machado.

Luego de auditados y mapeados los puntos de venta de carnes en el territorio nacional, INAC identificó 1.200 que requieren inversiones para adecuarse a los estándares de habilitación. Ese número corresponde aproximadamente al 74% de las carnicerías del interior del país.

Se ha generado un mecanismo para una primera etapa de adecuación a los requisitos actuales de locales y renovación de equipamiento.

En función de la demanda que se verifique desde el sector se podrán ampliar estos beneficios a un mayor número de comercios.

También tendrán la oportunidad de acceder las carnicerías que ya cuentan con todas las condiciones estructurales para que puedan instalar en el local un área de elaboración de acuerdo a la normativa vigente.

Los créditos disponibles se podrán otorgar hasta en 3 años y habrá beneficios en los costos de los primeros 2 años, en base al cumplimiento del pago y del avance de las mejoras de infraestructura acordada.

Una tasa bonificada con devolución de interés de acuerdo al buen cumplimiento crediticio y evolución de la adecuación, hacen de este fondo una oportunidad para el sector, con muy buenas condiciones.

Este beneficio forma parte del plan de desarrollo y profesionalización que incluye la actualización del registro de puntos de venta de carnes ante INAC, las capacitaciones de operarios y ahora genera otro hito con las inversiones de aquellas carnicerías que requieren un cierto nivel de adecuación.

El ministro Mattos destacó como un gran avance la iniciativa, porque permitirá disminuir las asimetrías en el sistema de venta de carnicerías de Uruguay y recordó que en la Ley de Urgente Consideración (LUC) se determinó que la habilitación de los comercios vendedores de carne del interior pasara a la órbita del INAC, cuando con anterioridad correspondía a las intendencias. Esta situación generaba diversidad de estándares en materia de inocuidad del producto, equipamiento y calidad edilicia, que quedó en evidencia en el relevamiento anteriormente mencionado.

En la misma línea, Conrado Ferber expresó que se trata de la culminación de un largo proceso de adecuación e incorporación de carnicerías del país, y que, a través de la intermediación de República AFISA y un fondo de garantía que aporta el INAC, deberán cumplir con la nueva normativa a partir de 2024.

Salvador Ferrer, en tanto, consideró que el acuerdo interinstitucional da sustento a la necesaria reconversión, modernización y actualización de este tipo de comercios y aporta una solución de financiamiento a estos procesos que validará el INAC. Asimismo, recordó que el BROU financiará, hasta en plazos de 36 meses, la compra de maquinaria y equipamiento de los establecimientos y también otorgará una línea de financiamiento para capital de trabajo con hasta un año de plazo.

Informó que el instituto se hará cargo de la devolución de intereses de los primeros 24 meses del convenio al comerciante que haya tomado el financiamiento y aportará hasta 80% de las garantías que pueda necesitar el banco para otorgarlo

El asesoramiento para lograr esta oportunidad se realiza a través de 0800 4622 y el mail: gmi@inac.uy

Pin It on Pinterest