Avanza la profesionalización del sector cárnico.

Avanza la profesionalización del sector cárnico.

Operarios de Carnicería Calificados en Río Negro, Soriano y Florida. A la fecha son los 873 los carniceros del interior del país que han recibido la certificación.

Montevideo | Todo El Campo | Con la entrega de diplomas a más de 120 operarios de carnicerías de Río Negro, Soriano y Florida, se cerró un nuevo ciclo del curso Operario en Carnicería Calificado, impulsado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), junto con la colaboración del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y las intendencias de todo el país.

La forma parte de un plan formativo que avanza sostenidamente en la profesionalización del personal del comercio minorista de carnes en todo el país, informó INAC.

A la fecha son 873 los carniceros del interior del país que han recibido la certificación.

La misma acredita su idoneidad en el manejo del producto cárnico, integrando saberes clave sobre inocuidad, calidad y atención al cliente.

Con la reciente entrega en Río Negro, Soriano y Florida, el curso ha alcanzado a todos los departamentos del interior, restando la implementación del curso en el departamento de Montevideo, previsto para el presente año.

Este plan formativo se enfoca en promover las buenas prácticas de manipulación de alimentos, incorporando también contenidos sobre limpieza y desinfección, gestión comercial, recursos humanos, conceptos de calidad en carnes, marketing aplicado a carnicerías y servicio al cliente.

La modalidad combina instancias presenciales con clases teóricas virtuales, brindando herramientas prácticas y contextualizadas a los trabajadores del sector.

PRÓXIMAS INSTANCIAS.

El plan continúa su expansión y próximamente iniciará un nuevo ciclo formativo en el departamento de Montevideo, donde más de 550 carnicerías están en condiciones de participar.

Esta etapa se abordará en ciclos progresivos, organizados por seccionales policiales. El primer grupo, compuesto por 150 participantes, comenzó el 14 de mayo y finalizará el 25 de junio. La ceremonia de entrega de diplomas está prevista se realice en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

INAC ofrece trámites en línea gratuitos con escribanos y arquitectos capacitados.

INAC ofrece trámites en línea gratuitos con escribanos y arquitectos capacitados.

El Instituto pone a disposición todos sus trámites de forma gratuita, cuando se hacen en línea con escribanos y arquitectos previamente capacitados por el Instituto.

Montevideo | Todo El Campo | Dentro de los cometidos del Instituto Nacional de la Carne (INAC) se encuentra la habilitación de carnicerías, pollerías y locales de venta de carnes y derivados en todo el territorio nacional. Para el cumplimiento de ese objetivo, es necesario que los comerciantes cuenten con asesoramiento de profesionales arquitectos y escribanos en distintas etapas del proceso y su mantenimiento.

En el marco de convenios suscritos con la Asociación de Escribanos del Uruguay y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, ahora se pueden realizar los trámites cien por ciento online con el apoyo de más de 100 escribanos y 100 arquitectos que fueron capacitados por el Instituto en las últimas semanas.

Los carniceros que opten por hacer las gestiones totalmente online y utilicen el asesoramiento de los profesionales capacitados y que estén en la nómina publicada por INAC, se beneficiarán de una exoneración total de las tarifas de habilitación.

Esta es la mejor forma de hacer los trámites, sea para nuevos permisos de habilitación de carnicerías o para reactivar uno que haya sido previamente autorizado y que esté actualmente cerrado.

Durante el proceso de habilitación se solicita la certificación de arquitectos que acrediten que el local cumple con la normativa vigente, la documentación con certificación notarial de escribanos y la aprobación de la intendencia departamental local de donde pertenece el comercio.

Asimismo, para todos los trámites que requieren una inspección de cumplimiento, INAC puso a disposición una nueva herramienta de habilitación provisoria, si no logran acceder a la de la intendencia.

Aquellos que opten por hacer los trámites en forma presencial pueden consultar el monto aquí:  costos de las gestiones.

ASESORAMIENTO.

En cualquier momento del proceso de habilitación, los carniceros pueden solicitar asesoramiento al 0800.4622 y en el ChatBot que está publicado en trámites online.

INICIO DE FISCALIZACIONES DE INAC.

INAC comenzará a fiscalizar las adecuaciones a la infraestructura y equipamiento a partir del 21 de enero de 2025.

INAC entregó diplomas por capacitación de operarios de Cerro Largo y Treinta y Tres.

INAC entregó diplomas por capacitación de operarios de Cerro Largo y Treinta y Tres.

Se han capacitad más de 600 carniceros de Paysandú, Lavalleja, Rivera, Rocha, Colonia, San José, Durazno, Flores, Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo.

Montevideo | Todo El Campo | Las capacitaciones para los operarios de Treinta y Tres como de Cerro Largo, en ambos casos organizada por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), junto con las intendencias locales y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), tienen el objetivo de contribuir a la profesionalización del personal de carnicerías, pues se centran en las buenas prácticas, en particular inocuidad y el manejo de carnes.

Los cursos que se vienen impartiendo en diversas regiones del país y se desarrollan con la organización de INAC y el apoyo de las intendencias y del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En Cerro Largo se entregaron 27 diplomas, más otros 20 en Treinta y Tres. En el caso de Cerro Largo, los cursos fueron en la combinación presencial y por internet.

En ambos departamentos participaron los idóneos en carnicería Fredy Romero y Diego Curbelo.

Entregaron los diplomas el vicepresidente de INAC, Guido Machado, el coordinador de capacitación de INAC, Pablo Formento, y los técnicos a cargo de la capacitación Williams Hereu y Juan Manuel Burghi.

Con la capacitación impartida se busca que el producto llegue en las mejores condiciones a los consumidores. El fin es que el carnicero tenga más herramientas para la atención al cliente, valorando este rol que es la cara visible de la cadena cárnica para el mercado interno.

Más de 600 carniceros han recibido este diploma en el interior del país, acreditando así que son idóneos para el manejo y conocimiento del producto. Las capacitaciones ya se han realizado en Paysandú, Lavalleja, Rivera, Rocha, Colonia, San José, Durazno, Flores, Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo.

Estas capacitaciones son parte del programa Yo Cumplo por el cual los puntos de venta acceden al registro y actualización de su inscripción ante INAC, gestión que genera beneficios y oportunidades como accesos a préstamos para actualización de infraestructura y equipamiento con BROU y República Microfinanzas, accesos a las transacciones comerciales, programas de promoción e instancias de capacitación gratuitas.

PRÓXIMAS CAPACITACIONES.

Las próximas capacitaciones, para los meses julio/agosto y octubre/noviembre, son las siguientes:

Las capacitaciones para operarios de carnicerías que se desarrollarán en julio y agosto abarcan los departamentos de Artigas, Salto y Tacuarembó; y las capacitaciones de octubre y noviembre, los de Florida, Río Negro y Soriano.

Créditos para carnicerías para adecuación edilicia y de equipamiento.

Créditos para carnicerías para adecuación edilicia y de equipamiento.

INAC está trabajando en el mejoramiento de las condiciones de las carnicerías en el interior del país que se encuentran inscriptas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes ha puesto a disposición de las carnicerías un fondo de garantía para créditos que otorga Banco República y República AFISA y ahora se abre otra posibilidad con República Microfinanzas.

INAC informó que está trabajando en el mejoramiento de las condiciones de las carnicerías en el interior del país que se encuentran inscriptas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec). Aquellos locales de venta registrados que necesiten adecuar condiciones edilicias y de equipamiento previstas en el Reglamento Nacional de Carnicerías y Locales de Venta aprobado por el Decreto 31/021 de 21.01.2021, pueden acceder a un préstamo con excelentes beneficios.

De esta forma se promocionan planes de inversión a carnicerías y otras empresas relacionadas con el mercado de carnes en Uruguay para que puedan cumplir con las exigencias reglamentarias actuales.

Para ser beneficiarios de este crédito, las carnicerías deben presentar un plan de inversión viable ante INAC, estar inscriptas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas y ser elegibles para el crédito por parte de las instituciones financieras.

Si logran la adecuación de los locales y equipamiento y solicitan sus créditos antes del 21 de julio de 2024 INAC les reintegrará el cien por ciento de los intereses pagados los 24 primeros meses y en caso de solicitarlo entre el 22 de julio de 2024 y el 21 de enero de 2025 se reintegrará el 50 por ciento.

Condiciones y requisitos del trámite aquí: Adecuación de Carnicerías a través de Créditos (inac.uy)

INAC y la Sociedad de Arquitectos firman acuerdo para mejor desempeño de las carnicerías.

INAC y la Sociedad de Arquitectos firman acuerdo para mejor desempeño de las carnicerías.

El convenio fue firmado por la presidenta de SAU, María Mercedes Espasandín, su secretaria general, Stella Zuccolini, y por el presidente de INAC, Conrado Ferber.

Montevideo | Todo El Campo | Continuando con la línea de trabajo que se viene impulsando para promover la formalización de todas las empresas de la cadena cárnica, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) firmaron un convenio marco de cooperación, estableciendo como primera iniciativa, una colaboración para que las carnicerías y locales de venta de carnes y derivados, cuenten con el asesoramiento de arquitectos instruidos por INAC en la especificaciones propias del sector, para cubrir la presentación de planos y otros documentos necesarios en el proceso de habilitación y mantenimiento de la misma.

El acuerdo es importante porque INAC tiene la competencia de habilitación de carnicerías y locales de venta de carnes y derivados en todo el país.

Luego de auditados y mapeados los puntos de venta de carnes en el territorio nacional, INAC identificó 1.200 que requieren distintos de actividades para adecuarse a los estándares de la habilitación.

Este número corresponde aproximadamente al 74% de las carnicerías del interior del país, que cuentan con un plazo hasta el 21 de enero de 2026 para adecuarse y así poder mantener la habilitación, conforme al Decreto Nº 31/021, de 21 de enero de 2021.

Esta adecuación requiere la presentación de planos y documentos para lograr la inscripción y actualización en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) que gestiona INAC.

La Sociedad de Arquitectos brindará la gestión y capacitación junto a INAC para que los profesionales en todo el país, estén disponibles para este apoyo a las empresas cárnicas.

Ambas instituciones harán disponible la lista de profesionales capacitados. Por su parte, INAC exonerará parcialmente el costo del trámite de habilitación o adecuación, en caso que los particulares opten por un profesional capacitado de la lista.

ATENCIÓN.

Además, están disponibles préstamos en muy buenas condiciones crediticias y que si logran la adecuación de los locales y equipamiento y solicitan sus créditos antes del 21 de julio de 2024 INAC les reintegrará el 100% de los intereses pagados los 24 primeros meses y en caso de solicitarlo entre el 22 de julio de 2024 y el 21 de enero de 2025 se reintegrará el 50%.

Hay otros beneficios a los que se puede acceder como la capacitación de operarios de carnicerías que se viene concretando en el interior del país y otras acciones de apoyo para la profesionalización. (INAC).

Más información en la web Yo cumplo | INAC.

Pin It on Pinterest