INAC continúa entregando diplomas de operarios de carnicería.

INAC continúa entregando diplomas de operarios de carnicería.

Esta vez la entrega de diplomas del curso de operario calificado de carnicerías será en Durazno y Colonia.

Durazno | Todo El Campo | En los próximos días se cumplirá la entrega de diplomas del curso de operario calificado de carnicerías en los departamentos de Durazno y de Colonia.

El objetivo del curso es capacitar en forma integral para preservar la inocuidad alimentaria de los productos que comercializan, así como generar valor agregado y potenciar su desarrollo como operarios de carnicería.

Estas capacitaciones generarán una oferta de mano de obra calificada, para brindar un mejor servicio y más seguridad al consumidor.

Los cursos se enmarcan en una nueva estrategia de abordaje global para el desarrollo del mercado interno, que comenzó con auditorías diagnósticas realizadas en el interior del país, que confirmaron la necesidad de capacitaciones en las carnicerías.

EN DURAZNO.

Día: martes 22 de agosto.

Hora: 20.00.

Lugar: sala Lavalleja – Intendencia de Durazno.

EN COLONIA.

Día: miércoles 23 de agosto.

Hora: 20.00.

Lugar: Centro Cultural Nacional AFE.

INAC apoyará carnicerías y pollerías que cumplen con el Registro Único Nacional de Carnicerías.

INAC apoyará carnicerías y pollerías que cumplen con el Registro Único Nacional de Carnicerías.

Se identificaron 1.200 puntos de venta que requieren inversiones para adecuarse a los estándares de habilitación.

Montevideo | Todo El Campo | El Banco República (BROU) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzaron un financiamiento para un plan promoción de inversiones con acceso a crédito mediante un Fideicomiso de Garantía que permitirá movilizar una línea de crédito en las mejores condiciones de mercado, en base a un acuerdo con BROU y República AFISA.

El convenio fue firmado en la sede del BROU y participaron en la rúbrica el presidente de esa casa bancaria, Salvador Ferrer y el presidente de INAC, Conrado Ferber; también asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa; y el vicepresidente de INAC, Guido Machado.

Luego de auditados y mapeados los puntos de venta de carnes en el territorio nacional, INAC identificó 1.200 que requieren inversiones para adecuarse a los estándares de habilitación. Ese número corresponde aproximadamente al 74% de las carnicerías del interior del país.

Se ha generado un mecanismo para una primera etapa de adecuación a los requisitos actuales de locales y renovación de equipamiento.

En función de la demanda que se verifique desde el sector se podrán ampliar estos beneficios a un mayor número de comercios.

También tendrán la oportunidad de acceder las carnicerías que ya cuentan con todas las condiciones estructurales para que puedan instalar en el local un área de elaboración de acuerdo a la normativa vigente.

Los créditos disponibles se podrán otorgar hasta en 3 años y habrá beneficios en los costos de los primeros 2 años, en base al cumplimiento del pago y del avance de las mejoras de infraestructura acordada.

Una tasa bonificada con devolución de interés de acuerdo al buen cumplimiento crediticio y evolución de la adecuación, hacen de este fondo una oportunidad para el sector, con muy buenas condiciones.

Este beneficio forma parte del plan de desarrollo y profesionalización que incluye la actualización del registro de puntos de venta de carnes ante INAC, las capacitaciones de operarios y ahora genera otro hito con las inversiones de aquellas carnicerías que requieren un cierto nivel de adecuación.

El ministro Mattos destacó como un gran avance la iniciativa, porque permitirá disminuir las asimetrías en el sistema de venta de carnicerías de Uruguay y recordó que en la Ley de Urgente Consideración (LUC) se determinó que la habilitación de los comercios vendedores de carne del interior pasara a la órbita del INAC, cuando con anterioridad correspondía a las intendencias. Esta situación generaba diversidad de estándares en materia de inocuidad del producto, equipamiento y calidad edilicia, que quedó en evidencia en el relevamiento anteriormente mencionado.

En la misma línea, Conrado Ferber expresó que se trata de la culminación de un largo proceso de adecuación e incorporación de carnicerías del país, y que, a través de la intermediación de República AFISA y un fondo de garantía que aporta el INAC, deberán cumplir con la nueva normativa a partir de 2024.

Salvador Ferrer, en tanto, consideró que el acuerdo interinstitucional da sustento a la necesaria reconversión, modernización y actualización de este tipo de comercios y aporta una solución de financiamiento a estos procesos que validará el INAC. Asimismo, recordó que el BROU financiará, hasta en plazos de 36 meses, la compra de maquinaria y equipamiento de los establecimientos y también otorgará una línea de financiamiento para capital de trabajo con hasta un año de plazo.

Informó que el instituto se hará cargo de la devolución de intereses de los primeros 24 meses del convenio al comerciante que haya tomado el financiamiento y aportará hasta 80% de las garantías que pueda necesitar el banco para otorgarlo

El asesoramiento para lograr esta oportunidad se realiza a través de 0800 4622 y el mail: gmi@inac.uy

INAC sancionó a otras siete carnicerías de Soriano y Maldonado.

INAC sancionó a otras siete carnicerías de Soriano y Maldonado.

El Instituto Nacional de Carnes continuó con los procedimientos sancionatorios aparado en sus competencias de control.

Montevideo | Todo El Campo | Los nuevos comercios en los que se encontraron irregularidades en la habilitación son siete de los departamentos de Soriano y Maldonado, y se sumaron a los 9 que ya fueron suspendidos en los departamentos de Canelones y Maldonado, informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Los operativos culminaron con sietes Actas de Infracción labradas por local no habilitado, cuatro en la ciudad de Dolores en el departamento de Soriano, una en la ciudad de Maldonado, una en Punta del Este y una en Pan de Azúcar.

CARNE NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO.

En uno de los puntos de venta de Dolores se comisó aproximadamente 40 kg de carne vacuna, porcina y aviar, al constatarse la existencia de carne y derivados sin documentación y carne no apta para consumo humano.

La medida resuelta por INAC está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.

El Instituto recuerda que aquellas carnicerías y pollerías que no hayan regularizado su situación con relación a la nueva normativa pueden recibir fuertes multas, sufrir una clausura parcial o incluso definitiva, además del comiso de la mercadería, medios de transporte o demás implementos.

Para formalizar el comercio, pueden iniciar el trámite en la web de INAC: Tramites en línea | Yo Cumplo | INAC

PROGRAMA YO CUMPLO DE INAC.

Yo Cumplo, es un programa en el que participan todas las carnicerías incluidas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) que permite acceder a beneficios como capacitación de operarios calificados y promoción e impulso de créditos blandos para la readecuación de maquinaria o instalaciones.

Los consumidores pueden verificar el registro de la carnicería a través de un código QR incluido en el material gráfico que INAC proporciona como reconocimiento a la habilitación del comercio.

INAC inició procedimientos sancionatorios a carnicerías del departamento de Maldonado.

INAC inició procedimientos sancionatorios a carnicerías del departamento de Maldonado.

Estos nuevos casos se suman a los 5 que ya fueron suspendidos en el departamento de Canelones y a otros 43 que se dieron de baja del registro de INAC por irregularidades.

Montevideo | Todo El Campo | El Insti tuto Nacional de Carnes (INAC) inició procedimientos sancionatorios a otras cuatro carnicerías, esta vez en el departamento de Maldonado.

Esos nuevos comercios en los que se encontraron irregularidades en la habilitación, se sumaron a los 5 que ya fueron suspendidos en el departamento de Canelones y a otros 43 que se dieron de baja del registro de INAC, por las mismas circunstancias.

Los operativos se realizaron la semana pasada y culminaron con 4 Actas de Infracción labradas por local no habilitado, 2 en la capital de Maldonado, 1 en Solís y otra en La Capuera.

En su mayoría se trata de locales tipo autoservicio, con excepción de una carnicería de corte que funciona en un supermercado.

IRREGULARIDADES: CORTES NO APTOS PARA EL CONSUMO.

En uno de los locales se constató la presencia de recortes de carne de vacuno y aviar y menudencias cuyas propiedades sensoriales y organolépticas se encontraban alteradas: mal olor y color. Estos productos que no eran aptos para consumo humano, se encontraban en un freezer ubicado en el sector público. Adicionalmente, se verificaron algunos cortes vencidos.

Por este motivo se labró acta documentando la “existencia de cortes varios no aptos para consumo humano” y se comisaron 169 kg de cortes.

La medida resuelta por INAC está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.

El Instituto recuerda que aquellas carnicerías y pollerías que no hayan regularizado su situación con relación a la nueva normativa pueden recibir fuertes multas, sufrir una clausura parcial o incluso definitiva, además del comiso de la mercadería, medios de transporte o demás implementos.

Para formalizar el comercio, pueden iniciar el trámite en la web de INAC: yocumplo.inac.uy/tramites-en-linea

YO CUMPLO, EL PROGRAMA PARA LAS CARNICERÍAS.

Yo Cumplo, es un programa en el que participan todas las carnicerías incluidas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) que permite acceder a beneficios como capacitación de operarios calificados y promoción e impulso de créditos blandos para la readecuación de maquinaria o instalaciones. Los consumidores pueden verificar el registro de la carnicería a través de un código QR incluido en el material gráfico que INAC proporciona como reconocimiento a la habilitación del comercio.

Advertencia de INAC: Se darán de baja del registro a aquellas carnicerías que no cumplen.

Advertencia de INAC: Se darán de baja del registro a aquellas carnicerías que no cumplen.

La medida resuelta está amparada en las competencias de control, informó.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dará de baja del Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec) a locales de carnicerías que mantienen irregularidades en materia de habilitación. Por tanto, esos puntos de venta aparecerán como “cerrados” y no podrán operar en el nuevo Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) configurado para las transacciones comerciales a nivel nacional.

INAC informó que la medida resuelta está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.

Entre los roles de INAC se encuentra el de vigilar la comercialización de carnes y derivados, por tanto continuará implementando inspecciones exhaustivas y rigurosas en todas las carnicerías y pollerías del país y reafirma su compromiso con la transparencia y la protección del consumidor, asumiendo la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para eliminar las prácticas que representen un riesgo potencial para la salud pública.

Aquellas carnicerías y pollerías que no estén habilitadas deberán ingresar en los trámites en línea en la web de INAC o comunicarse al 0800.4622 para regularizar su situación. 

El incumplimiento aparejará fuertes multas y en caso de reiteración de la falta, el cierre definitivo del punto de venta.

Para evitar sanciones alcanza con iniciar el trámite en línea en la web de INAC.

Más información sobre el plan de adecuación en Yo Cumplo: Tramites en línea | Yo Cumplo | INAC

Pin It on Pinterest