Nov 26, 2024 | Información, Noticias
El cambio climático no es un problema futuro: las grandes pérdidas de productividad por fenómenos meteorológicos extremos se están sintiendo en la economía actual”.
Montevideo | Todo El Campo | El clima violento y cambiante le costó al mundo dos billones de dólares en la última década. Así lo aseguró un nuevo informe encargado por la Cámara de Comercio Internacional.
El análisis de 4.000 eventos meteorológicos extremos relacionados con el clima, desde inundaciones repentinas hasta sequías que azotaron granjas durante años, encontró que los daños económicos alcanzaron los 451.000 en los últimos dos años.
El informe encontró que las economías en desarrollo podrían ser duramente golpeadas con eventos climáticos extremos únicos, que a menudo alcanzan costos económicos más altos que el PIB anual de una nación.
El reporte enfatizó que “los datos de la última década muestran definitivamente que el cambio climático no es un problema futuro: las grandes pérdidas de productividad por fenómenos meteorológicos extremos se están sintiendo en la economía actual”.
El informe también advirtió sobre el aumento en la frecuencia de estos fenómenos meteorológicos extremos.
Presentó gráficas que indican que ha habido un aumento del 83% en los desastres climáticos al comparar 1980-1999 a 2000-2019.
Las pérdidas extremas relacionadas con el clima pueden afectar a una amplia gama de sectores y pueden incluir impactos directos, como destrucción de propiedades e infraestructuras, pérdidas agrícolas, muertes prematuras y lesiones y más.
Estos problemas pueden conducir a impactos indirectos, como una mayor presión sobre los sistemas sanitarios, interrupciones de la cadena de suministro y pérdida de productividad.
Además, las pérdidas económicas de la última década pueden ser difíciles de medir con precisión y pueden ser mucho mayores que los 2 billones de dólares contabilizados en este informe.
Otro dato significativo: los países de ingresos más bajos del mundo tienen las contribuciones más pequeñas de emisiones y son los más afectados por los efectos del cambio climático.
Los autores del informe esperan que los hallazgos inspiren una acción climática más fuerte e inmediata de los países.
LOS MAYORES EMISORES DE GASES.
Según el Instituto de Recursos Mundiales, China, Estados Unidos e India son los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Esos tres países representan alrededor del 42,6% de las emisiones globales.
El estudio abundó que la financiación de la acción climática en un mundo en desarrollo no debería ser vista como un acto de generosidad por los líderes de las economías más ricas del mundo.
Cada dólar gastado es, en última instancia, una inversión en una economía global más fuerte y resistente de la que todos se benefician, sentenció.
En base a artículo de Carlos Juárez en The Logistics World. | Imagen IA de Copilot.
Oct 23, 2024 | Información, Noticias
La donación del mencionado sistema que tiene un valor superior a los US$ 3 millones, es resultado del memorando de entendimiento suscripto entre Uruguay y China en 2019.
Montevideo | Todo El Campo | Se presentó este martes 22 de octubre el sistema transportable para la recepción, el procesamiento y la aplicación de datos meteorológicos de integración multisatelital, donado por China. El equipamiento tiene un valor mayor a los US$ 3 millones. Pdrá ser utilizado para monitoreo ambiental, prevención de eventos climáticos extremos y actividades de investigación.
La donación del mencionado sistema es resultado del memorando de entendimiento suscripto entre ambos países en 2019. El equipo colaborará en el proceso de toma de decisiones en materia de predicción y prevención de eventos climáticos extremos y permitirá fortalecer el ámbito científico, mediante el impulso de proyectos de investigación en meteorología y ciencias atmosféricas. Además, posibilitará evaluar el impacto del cambio climático en el territorio y optimizar la calidad de los pronósticos meteorológicos, con el fin de mejorar el efecto económico en los sectores productivos. Dicha herramienta será gestionada, de manera conjunta, por la UTEC y la FAU, en colaboración con otras entidades públicas.
En rueda de prensa Da Silveira resaltó la importancia de la donación, que proveerá “datos satelitales de excelente calidad” y que se renovarán cuatro veces al día. Esto permitirá recopilar información que puede aplicarse en la investigación académica y la prevención de accidentes y desastres naturales, lo que podrá influir en la producción agropecuaria.
El sistema transportable para la recepción, el procesamiento y la aplicación de datos meteorológicos de integración multisatelital está integrado por tres instrumentos: antena, cabina de procesamiento de datos y generador.
El acto tuvo lugar en la Base Aérea N° 1.
Participaron el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro; la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja, y el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong. También estuvieron presentes autoridades de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), informó Presidencia.
Oct 10, 2024 | Información, Noticias
Hay una conexión directa entre el calentamiento global y la intensidad de los huracanes que obtienen su fuerza del calor acumulado en los océanos. A medida que las temperaturas del planeta siguen aumentando, también lo hacen las de los mares y océanos.
Montevideo | Todo El Campo | En los últimos días de setiembre fue el huracán Helene en Estados Unidos; poco después el huracán John en México; y ahora mientras Todo El Campo prepara esta nota, el huracán Milton, también en Estados Unidos está tocando tierra e iniciando una recorrida por Florida con categoría 3 y vientos de hasta 200 km por hora. El resultado es de destrucción, tal como lo han advertido los meteorólogos, pero los daños y el costo general no lo sabremos hasta que se retire por completo.
Lo que sí es seguro es que por donde pase, el huracán Milton lo destrozará todo. Casas que eran hogares de alguien, infraestructuras, lugares públicos; y con el huracán el agua del océano se meterá en la ciudad a través de oleajes inmensos medidos en metros, en tanto las lluvias excesivas superarán toda capacidad de desagüe e inundarán las zonas bajas de las ciudades y campos. Las redes sociales son una buena fuente de información (con el cuidado de evitar noticias falsas) para observar en tiempo real lo que está sucediendo y lo que sucederá en los próximos días. Desde ya es verdaderamente impresionante.
National Geográphic enumeró “tres datos” que hacen del huracán Milton “uno de los más peligrosos jamás registrados”: 1) “es uno de los más intensos” de los que hay registro histórico; 2) aunque llegó a tierra como categoría 3, antes había “alcanzado la categoría 5 en tiempo récord”; y 3) “Milton está estrechamente relacionado con el cambio climático”. Los científicos de World Weather Attribution dicen que “si el mundo sigue quemando combustibles fósiles, provocando que el calentamiento global alcance los 2 °C por encima de los niveles preindustriales, la probabilidad de que se produzcan precipitaciones devastadoras aumentará entre un 15% y un 25% tanto en las zonas costeras como en el interior de las regiones más afectadas por estos fenómenos”.
No es raro que en esa zona del mundo se sucedan estos fenómenos de tanta capacidad destructiva y con una frecuencia que todos desearíamos fuera menor. Tengamos en cuenta que entre el huracán Helene (que mató a más de 200 personas y otros estragados que causó), al huracán Milton apenas pasaron diez días y es el quinto huracán en tocar tierra en Estados Unidos en 2024.
Un artículo que Christian Pérez -periodista especializado en divulgación científica e histórica- publicó en la revista Muy Interesante hace referencia al factor cambio climáticos, para entender qué es lo que está pasando con la naturaleza: “Los científicos advierten que huracanes como Milton y Helene son el doble de probables debido al calentamiento global, lo que plantea un futuro de tormentas cada vez más destructivas”.
El periodista advierte que “hay una conexión directa entre el calentamiento global y la intensidad de los huracanes, porque los huracanes obtienen su fuerza del calor acumulado en los océanos. Y a medida que las temperaturas del planeta siguen aumentando, también lo hacen las de los mares y océanos”.
Un reciente estudio de World Weather Attribution indica que “las aguas del Golfo de México han alcanzado este verano niveles alarmantes, creando el caldo de cultivo perfecto para la rápida intensificación de tormentas tropicales”, agrega Christian Pérez.
Aunque Milton llegó a tierra como categoría 3, es un “claro ejemplo” del agravamiento del problema.
LA NUEVA NORMALIDAD.
Los huracanes son la “nueva normalidad” a la que debe adaptarse el mundo, continúa el artículo de Pérez.
Helene primero, Milton después, ambos se formaron y potenciaron “sobre el Golfo de México, cuyas aguas han estado entre 2°C y 3°C por encima de lo habitual. Esta anomalía ha permitido que ambos huracanes experimenten lo que los científicos llaman ‘intensificación rápida’, un proceso que convierte tormentas moderadas en verdaderos monstruos atmosféricos en cuestión de horas”.
El informe de World Weather Attribution asevera que las probabilidades de que ocurra un evento tan extremo como Helene aumentaron entre 200 y 500 veces debido a la acción humana sobre el clima. Esta misma tendencia se ha observado con Milton, cuyas aguas en el Golfo alcanzaron temperaturas sin precedentes.
Otro estudio, esta vez de Climate Central, dice que las aguas calientes que alimentaron a Milton fueron entre 400 y 800 veces más probables debido al cambio climático.
Foto de portada de Muy Interesante, cuando Milton se acercaba a tierra, tímidamente.
Sep 28, 2024 | Opinión
La comunidad internacional está trabajando para reducir emisiones, y eso debe ser aplaudido. Pero en esa tarea gigante se entreveran intereses de todo tipo, desde comerciales hasta geopolíticos.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Durante siglos el mundo fue ancho y ajeno (como el título de la novela de Ciro Alegría), con distancias extremas entre los continentes, separados por miles de kilómetros de océanos o tierra que obligan a largos viajes que se medían en semanas o meses. Hoy las distancias siguen siendo las mismas, allá están Europa y Asia, y acá está América, sin embargo, la tecnología hizo que esos kilómetros se redujeran en tiempo de viaje y el mundo se nos hizo más pequeño: sigue siendo igual de ancho, pero menos ajeno, en todos los sentidos.
La globalización llegó y lo invadió todo, ya no somos solo ciudadanos de uno u otro país, somos ciudadanos del planeta y cualquier cosa que ocurra en cualquier lugar repercute en todos, también en aquellos que no se enteran de lo que está sucediendo o no tienen interés en las cosas. Esconder la cabeza, como dicen que hace el avestruz, no nos salvará. (Aclaremos que en realidad el avestruz no hace tal estupidez).
Hasta la naturaleza se globalizó, y lo que ocurre en alguna región repercute en el resto de la humanidad, algunos casos más que otros. Pero la globalización de la naturaleza no se da solo en las consecuencias, también en los hechos en sí mismos: no hay rincón del mundo que esté libre de las arremetidas del cambio climático, con duras inundaciones seguidas de graves sequías, calores o fríos extremos, incendios forestales, y todo con solo meses de diferencia.
Recorrer las noticias sobre esos asuntos nos llevan a los incendios en Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador. Incendios que devoran todo ser vivo y destruyen paisajes favorecidos por tierras secas y sin humedad capaz de enlentecer la ferocidad de las llamas. Grandes nubes de humo cruzan fronteras y se trasladan a través de los océanos.
Hasta el río Amazonas -cuyo nombre se debe a las guerreras del mito- parece haber perdido su fuerza y exhibe una deficiencia histórica, y con él otros cursos de menor envergadura pero no menos importantes como el río Paraguay. Estamos en la peor sequía regional en más de cien años.
ESTADOS UNIDOS.
Eso ocurre aquí en la región, pero si nos vamos un poco más allá, a Estados Unidos, el último informe del Monitor de Sequía de los Estados Unidos (unl.edu) señala que las lluvias “aliviaron la sequía” en la zona oeste, “en partes de las llanuras centrales y meridionales y en el valle medio del Mississippi”; también llovió “en el norte de las Altas Llanuras y sus alrededores, incluidas partes de Montana”.
Asimismo, “grandes zonas del país permanecieron secas y las condiciones de sequía empeoraron. Algunos de los aumentos más notables ocurrieron en la parte superior del Medio Oeste y el noreste, así como en partes de la región de la costa occidental del golfo y el interior del sureste. A nivel nacional, casi la mitad (45%) de los pastizales y pastos estaban clasificados en condiciones de muy malas a malas el 22 de setiembre, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) frente a un mínimo de principios del verano (del hemisferio norte) del 19%”.
EUROPA.
¿Y qué pasa en Europa? Más de lo mismo. Un reporte de EFE informó que en el verano Andalucía, España, perdió una cuarta parte de sus reservas de agua. La caída de sus embalses fue tal que apenas lograron cubrir el 29% de la capacidad.
The New York Times publicó un artículo en que aborda el tema climático en Europa: “Algunas zonas del sur de Italia y otras regiones mediterráneas como Grecia y el sureste de España están experimentando una de sus peores sequías en décadas. Es especialmente devastadora, dicen los expertos, porque la falta de lluvias se ha agravado por el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático”. (Sequías en Italia, España, Grecia y Portugal: ¿turismo o agricultura? – The New York Times).
Hasta la lejana y remota Rusia está sufriendo problemas similares (ver nota aparte).
MEZCLA DE INTERESES.
El punto es, frente a eso, ¿qué? Da la impresión que mucho hablamos del cuidado del medio ambiente pero poco conscientes somos de qué es lo que enfrentamos. Cualquier cosa que hagamos en el sentido correcto está bien, pero estamos llegando tarde.
La comunidad internacional está trabajando para reducir emisiones, y eso debe ser aplaudido. Pero en esa tarea gigante se entreveran intereses de todo tipo, desde comerciales hasta geopolíticos.
Si la convicción del cuidado del medio ambiente se condiciona o depende de ideologías y asuntos políticos, entonces aceptemos que la batalla está perdida.
Son tantos los intereses entremezclados que hace un tiempo Greta Thunberg (en la foto), símbolo y promesa joven del cuidado medioambiental, se ha preocupado más por hacer campaña contra Israel que de atender la catástrofe climática mundial.
En la foto la activista climática Greta Thunberg participando en la manifestación Stop Israel contra la participación de Israel. Foto TT News Agency/Johan Nilsson via Reuters.
Jul 12, 2024 | Agricultura, Noticias
Los cultivos actuales provienen de la domesticación de plantas salvajes. Un estudio analiza la comunidad de microorganismos de esos «progenitores silvestres» para mejorar la agricultura.
Montevideo | Todo El Campo | Un trabajo internacional estudia nueve especies de plantas silvestres y su relación con el suelo y la comunidad de microorganismos que lo colonizan.
Los cultivos actuales provienen de la domesticación de plantas salvajes, llamadas progenitores silvestres. Por ejemplo, el maíz procede del teosinte, una planta que crece en ecosistemas naturales de México.
La domesticación de las plantas, que comenzó hace más de 10.000 años, buscaba modificar los progenitores silvestres a través de un proceso de selección artificial para su uso en agricultura.
Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha demostrado que los progenitores silvestres modifican el microbioma del suelo en el que habitan, favoreciendo numerosas funciones de los ecosistemas como la fertilidad del suelo o el almacenamiento de carbono. Los resultados del trabajo, que se publicaron en la revista Ecology Letters (revista científica mensual), pueden ayudar a mejorar la salud de los cultivos modernos y a reducir el uso de fertilizantes.
La influencia de la rizosfera (la zona del suelo que está en contacto directo con las raíces de las plantas) de los progenitores silvestres en el microbioma del suelo (la comunidad de microorganismos que lo colonizan) y la función de los ecosistemas sigue siendo prácticamente desconocida a pesar de su importancia para desarrollar herramientas orientadas al microbioma en la agricultura sostenible.
Miguel de Celis, científico del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) y primer autor del estudio, explicó: “En nuestro trabajo hemos cuantificado la influencia de la rizosfera en las comunidades de bacterias, hongos, protistas e invertebrados y en la multifuncionalidad del suelo a través de la investigación de nueve progenitores silvestres de cultivos modernos relevantes para la alimentación mundial”, entre los que se encuentran arroz, maíz, trigo, cebada, soja y girasol.
En colaboración con grupos de investigación de Chile, China, España, Estados Unidos, India, Israel, Irán y México, se recogieron muestras de rizosfera en las poblaciones naturales de los progenitores silvestres seleccionados para, posteriormente, analizarlas en el laboratorio. Mediante el uso de técnicas de secuenciación masiva y biología computacional se ha evaluado la relación entre las comunidades de hongos, bacterias, protistas e invertebrados y la multifuncionalidad del suelo. Esto ha permitido establecer una referencia con la que comparar la evolución del microbioma asociado a los cultivos actuales.
“El estudio de las interacciones planta-suelo y la función ecosistémica a lo largo de gradientes ambientales es importante para poder desarrollar productos que permitan mejorar la producción agrícola sostenible en un contexto de cambio climático”, añadió Pablo García, investigador de ICA-CSIC y coordinador del estudio.
“Por ese motivo, este trabajo sirve como punto de partida para la búsqueda de inóculos microbianos con capacidad de aumentar la resiliencia de los cultivos al cambio climático”, apuntó el científico.
Foto de portada: Pixabay.
Fuente: Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (Dicyt), con modificaciones para Todo El Campo.
Dicyt es una red de información sobre avances científicos y tecnológicos de los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa.