Complejo sojero argentino es de los más expuestos en las regulaciones europeas.

Complejo sojero argentino es de los más expuestos en las regulaciones europeas.

La UE es la principal importadora global de harina de soja, producto del que Argentina es el primer exportador mundial. La plataforma Visec toma más importancia ante las normativas europeas de deforestación.

Rosario, Argentina | Todo El Campo | En volumen como valor, el complejo sojero argentino es el más orientado al mercado de la Unión Europea (UE), lo cual lo expone ante las regulaciones, según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe señala que en 2022, en las importaciones de la UE de porotos, harina y aceite de soja, Argentina tuvo una participación del 21% del volumen. Le siguieron Brasil (15,5%), Paraguay (11,5%) y Estados Unidos (7%).

Esos cuatro países juntos representan el 87% de las exportaciones globales de harina de soja de los últimos cinco años, cerca del 70% de las exportaciones mundiales de aceite de soja, y más del 93% del comercio global de poroto de soja.

Agrega que la elevada participación argentina en la UE se explica fundamentalmente por las exportaciones de harina. La UE es la principal compradora de este producto en Argentina, además de ser el principal importador del mundo.

La UE es el principal socio comercial del complejo soja argentino. El bloque europeo importa tres veces más harina de soja argentina que Indonesia o Vietnam, los países que ocupan el segundo y tercer lugar entre los destinos de las exportaciones argentinas de harina y pellets.

Argentina es el principal proveedor no europeo de aceite de soja para la UE, aunque con apenas en el 4% del consumo total del bloque.

Casi el 60% del consumo de harina de soja de la UE se abastece con importaciones, más del 80% del crush de soja se realiza con soja importada. La estructura exportadora de los complejos de soja de Brasil y Estados Unidos se muestra en la predominancia del poroto de soja. Entre estos dos países explican casi el 80% de las importaciones de poroto de soja de la UE.

Por otro lado, la industria aceitera de Argentina provee casi un tercio de las importaciones de harina de soja de la UE. En el promedio de los últimos cinco años, cerca del 70% de las exportaciones argentinas del complejo soja a la UE consistieron en harina de soja.

REGULACIÓN 1.115 DE LA UNIÓN EUROPEA.

El análisis tiene por contexto la pronta entrada en vigencia de la regulación 2023/1115. En ella, la UE busca que una serie de productos importados en los países del bloque no provengan de zonas deforestadas. Para Argentina, de entre estos productos se destacan los que derivan del ganado vacuno y de la soja, productos esenciales de las exportaciones argentinas.

La geolocalización y la trazabilidad de la producción emergen como insumos esenciales para el acceso al estratégico mercado europeo. No conforme con ello, múltiples proyectos legislativos en esta línea en otras partes del mundo dan aún más ímpetu a la importancia de avanzar en este sentido.

Por otra parte, la UEa es el principal destino de exportación del biodiesel argentino, producto actualmente excluido de las normativas europeas de deforestación. No obstante, la norma dispone que no más allá de junio del 2025 se hará una revisión de impacto, prestando especial atención a la posible inclusión de biocarburantes.

PLATAFORMA VISEC.

Con este contexto, Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino), una plataforma destinada a asegurar embarques de soja y carne vacuna argentinas libres de deforestación, adquiere una importancia fundamental.

En base a nota de Guido D’Angelo y Patricia Bergero, Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adaptada para Todo El Campo.

La chicharrita recorta expectativas del maíz argentino.

La chicharrita recorta expectativas del maíz argentino.

La chicharrita y el precio le juegan mal a maíz. El valor de las exportaciones para todo el ciclo 23/24 se proyecta en US$ 6.030 millones, una caída de US$ 245 millones en el ingreso respecto del ciclo previo.

Rosario, Argentina | Todo El Campo | La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló en su último informe del viernes 19 de abril que en la campaña de maíz 2023/24 hay una reducción de la producción a causa de la chicharrita que recorta las exportaciones y marcará un descenso interanual en dólares. La preocupación por los menores suministros comienza a plasmarse en el mercado a término local.

El informe realizado por técnicos de la BCR: Emilce Terré, jefa de Estudios Económicos; Belén Maldonado, licenciada en Economía y analistas de mercados; Tomás Rodríguez Zurro, economista y analista de mercados.

“La última estimación mensual nacional de la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR) indica que la cosecha del cereal podría ascender a 50,5 Mt durante el ciclo en curso, muy por debajo de las 57 Mt proyectadas el mes anterior, mientras se advierte que el daño provocado por la enfermedad podría seguir aumentando a medida que avance el ciclo del cultivo”, señala.

La consecuencia es que las exportaciones del cereal para la campaña actual caerían respecto a marzo en -12% alcanzando 33,5 Mt. Sin embargo, superarían en un 33% las ventas externas del ciclo 2022/23, las cuales totalizaron 25,2 Mt.

Pero el crecimiento en volumen en comparación a 2022/023 se encuentra con el desafío de precios internacionales en caída.

En resultado: “El valor de las exportaciones de maíz para todo el ciclo 2023/24 se proyecta en US$ 6.030 millones, marcando una caída de US$ 245 millones en el ingreso de divisas por ventas del cereal respecto del ciclo previo. Así, el valor de las ventas externas caería un 4% interanual, a pesar del aumento en el volumen exportado”.

CHICHARRITA EN EL NORTE Y CENTRO.

En las regiones norte y centro, las más afectadas por la chicharrita, “la estimación de cosecha descendió un 37% y 10%, respectivamente, en comparación con el mes anterior, en tanto la producción de la región sur cayó apenas un 2%”.

Por tanto: “Las exportaciones con origen en la región norte y centro, las cuales suelen despacharse desde los puertos del Up-River, sufrirían el mayor recorte, impactando en la logística interna del cereal”.

Esa menor logística se traduce en que, según lo proyectado, “ingresarían un poco más de 687.000 camiones con maíz a la zona portuaria del Gran Rosario durante la campaña 2023/24, una caída del 19% respecto de la proyección anterior de 846.000 camiones”.

No obstante, “a pesar de este contexto, se advierten registraciones récord de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz 2023/24. Según los datos provistos por la Secretaría de Bioeconomía, las mismas ascienden a 23,7 Mt en la actualidad, muy por encima del promedio de 18 Mt para igual fecha, y marcando un máximo histórico para esta altura del año”.

PROYECCIONES PARA ARGENTINA Y BRASIL.

En otro orden, la BCR dijo que su estimación para el maíz en Argentina es de 50,5MT, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta para Argentina una producción de 55 Mt y la Secretaría de Bioeconomía proyecta 56 Mt para 2023/24. En Brasil, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) estima que la cosecha del cereal en ese país será de 111 Mt, mientras que USDA prevé una producción de 124 Mt, 12% más.

Inversión agrícola argentina fue la mayor de los últimos años.

Inversión agrícola argentina fue la mayor de los últimos años.

La Bolsa de Comercio de Rosario destaca que “la inversión de los productores de granos en la campaña 2022/2023 se ubicó entre las más altas de la historia”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | En Argentina existe la idea, como resultado de una continua campaña de varios actores entre los que se encuentra el Gobierno nacional, de que el campo no se comporta de manera solidaria con el resto de la sociedad y que solo se ocupa de su propio enriquecimiento. Algunos en Uruguay piensan igual, más por prejuicios que por sentido común o un análisis objetivo, pero ese es otro asunto. Lo cierto es que tanto en Argentina como en nuestro país, los aportes que el campo hace a la sociedad son fundamentales para el desarrollo de las economías y el sostenimiento de las políticas sociales. Eso también pasa todos los países del mundo donde hay una agropecuaria desarrollada, y explica los subsidios de, por ejemplo, Europa.

En Argentina, que es el caso de este artículo, la fundación FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) ha informado con datos objetivos de lo que económicamente significa la agropecuaria para la economía de ese país. Demás está mencionar el rol social que cumple el campo afincando a la población en el medio rural.

Ahora, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que “la inversión de los productores de granos en la campaña 2022/2023 se ubicó entre las más altas de la historia”. Todos sabemos que cuando se dice “inversión” implica derramar y poner en movimiento dinero que bien podrían guardar en un banco. Derramar y mover el dinero genera, por un lado, que la sociedad incorpore esos montos que se vuelcan, además que toda inversión implica un riesgo de pérdida.

La BCR lo explica así: “El financiamiento de las inversiones en el sector agrícola resulta de gran importancia debido a la naturaleza cíclica y prolongada del proceso de producción. Los productores se enfrentan cada año a un desafío financiero, ya que deben realizar inversiones significativas en insumos agrícolas, mano de obra y otros gastos operativos mucho antes de recibir ingresos por la venta de su producción. Los granos para los cuales se estima el costo de insumos, siembra y pulverización en esta nota son soja de primera y de segunda, maíz temprano y tardío, trigo, girasol, sorgo, cebada cervecera y cebada forrajera”.

“En la campaña 2022/23 los costos asociados a la producción fueron particularmente elevados”, agrega, en un escenario parecido al de Uruguay debido a “la conjunción de los altos costos de siembra y el tercer año consecutivo de escenario Niña, que generó una caída cercana al 40% en la producción granaría del país, terminaron de configurar una campaña más que complicada financieramente para el sector productor”.

Los costos de siembra, pulverización e insumos rondaron los US$ 16.456 millones, valor que es “de los más altos de, al menos, los últimos 7 años. Este importe resulta un 23,11% superior al de la campaña pasada, y un 47% mayor al promedio los últimos cinco ciclos agrícolas”.

Los siguientes cuadros muestran el salto dado por la inversión 2022/2023 que tuvo un aumento del 23,12% respecto a 2021/2022, pero además es el mayor guarismo desde 2016/2017.

Argentina espera la peor producción de soja en los últimos 23 años.

Argentina espera la peor producción de soja en los últimos 23 años.

La causa de la situación fue la sequía.

Rosario, Santa Fe, Argentina | Todo El Campo | La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que por la sequía ese país “espera la peor producción en materia de soja de los últimos 23 años”, según conclusiones a las que llegó la institución “en base a las estimaciones que realizan nuestros equipos técnicos”.

Este año se espera producir 25 millones de toneladas, lo que “representa una caída del 40% en relación a la campaña pasada, y la mitad de la producción promedio de la última década”, afirmó la BCR en una publicación que hizo en Twitter el 5 de abril.

Agrega que la causa de la situación fue la sequía, y que ésta “profundizará una tendencia que se viene registrando en los últimos años, donde se observa una progresiva caída en el área cultivada”.

Según las estimaciones de la BCR “la participación del complejo sojero en las exportaciones se ubicará en el 23%, el menor nivel de la última década”, y las exportaciones sojeras serán de unos US$ 17.568 millones, lo que significaría una caída del 30% en relación con 2022. La pérdida entre ambos períodos rondaría los US$ 7.300 millones”.

Argentina. Cargill, Cofco y Bunge lideran las ventas al exterior en la campaña 2021/22.

Argentina. Cargill, Cofco y Bunge lideran las ventas al exterior en la campaña 2021/22.

En lo que va del año 2022, con la campaña comercial en curso, los principales exportadores de cereales, oleaginosas y subproductos en Argentina vienen siendo Cargill y Cofco con 9,6 y 9 Mt, respectivamente, mientras Bunge cierra el podio en el 3er lugar.

Rosario, Argentina | Con la campaña 2021/22 en curso de los diferentes cereales, oleaginosas y subproductos que exporta Argentina (trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres) se lleva anotado mediante el sistema de Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) un total de 72,2 millones de toneladas (Mt). Esta cifra se encuentra casi 22 Mt por debajo de las DJVE anotadas a igual fecha en la campaña 2020/21, donde habíamos tenido una campaña récord de exportación de granos y subproductos.

El cuadro a continuación muestra el volumen acumulado de DJVE por grupo empresario en millones de toneladas, con fecha de corte 23 de agosto del corriente año. Puede observarse que la firma de capitales estadounidenses Cargill encabeza el ranking de exportadores de granos y subproductos de Argentina en lo que va de la campaña 2021/22 con 9,6 Mt de ventas de exportación. En el ciclo actual, la compañía vendió al exterior principalmente maíz, siendo el segundo mayor exportador del cereal en la campaña 21/22 con 5,2 Mt. Por otro lado, se ubica segundo en la exportación de trigo en grano con 2,4 Mt de ventas de exportación anotadas en el registro de DJVE. Respecto de las ventas de subproductos de soja al exterior, la empresa se encuentra quinta en harina de soja con 1,5 Mt; y en segundo lugar en aceite de soja con 0,4 Mt, entre otros.

A la fecha mencionada, el segundo puesto lo ocupa el holding de capitales chinos, Cofco, con una diferencia muy pequeña en relación con el primer lugar y acumulando ventas al exterior algo por encima de 9 Mt. También este holding se destaca por la venta al exterior de diversos productos agrícolas, que van desde maíz, donde se sitúa tercero en el ranking con 4,4 Mt de DJVE anotadas; trigo, donde lidera el ranking de exportadores con ventas externas por 2,7 Mt de la campaña 2021/22. En subproductos de soja se encuentra 6to exportador con aproximadamente 1 Mt, y 5to en las ventas de exportación de aceite de soja con 0,3 Mt.

En tercer, cuarto y quinto puesto en el ranking de ventas al exterior se encuentran Bunge, ADM y Oleaginosa Moreno con 7,5, 7,4 y 7,2 Mt, respectivamente (se redondearon los decimales). Los mismos exportadores se encuentran en puestos principales en las ventas externas de diferentes productos, los cuales se detallarán a continuación.

Como se nombró anteriormente, el principal exportador de trigo en Argentina en lo que va de la campaña 2021/22 del cereal es el holding Cofco con 2,7 Mt de ventas de exportación. Le siguen muy de cerca Cargill (2,4 Mt), Bunge (2,2 Mt) y ADM (1,9 Mt).

Respecto del maíz, lidera en las ventas de exportación la firma ADM con 5,4 Mt de DJVE anotadas en el registro de la campaña en curso. Le siguen Cargill (5,1 Mt), Cofoco (4,4 Mt), Bunge (3,6 Mt) y la cooperativa local ACA (3,3 Mt), que venía aumentando fuertemente su participación en las anteriores dos campañas luego de la inauguración de la planta portuaria en Timbúes, pero que en el ciclo 21/22 ocupa la 5ta. posición en el ranking,

En poroto de soja, en lo que va de la campaña 21/22 lidera el ranking de ventas externas la compañía Syngenta Agro SA, con 0,36 Mt representando hasta el momento el principal exportador de la oleaginosa de Argentina. Le sigue CHS con 0,3 Mt; vale aclarar que, a misma fecha del año anterior, la cooperativa ya había declarado ventas de exportación por 0,8 Mt. En tercer lugar, se encuentra otra cooperativa, pero de capitales nacionales, ACA, con 0,7 Mt de poroto de soja vendidas al exterior. Completan el cuarto puesto ADM con 0,1 Mt. Se puede decir que en los principales granos que exporta la Argentina (en términos de volumen) predominan los exportadores del grupo ABCD+ (grupo conformado por las siete global trading companies Cargill, ADM, Bunge, Wilmar, LDC, Viterra y Cofco) de empresas exportadoras multinacionales de granos y la cooperativa de capitales nacionales ACA.

Con respecto a los subproductos de oleaginosos (harina, expellers de soja, girasol, maní, colza, lino y algodón, excluyendo aceites) el principal exportador de la campaña 2021/22 viene siendo la firma Oleaginosa Moreno con DJVE anotadas con 2,5 Mt. De cerca en el ranking de exportadores le sigue AGD y Molinos Agro, con 1,9 y 1,7 Mt, respectivamente.

El ranking de exportadores de subproductos oleaginosos, en donde el principal producto de exportación es la harina de soja, va de la mano con la propiedad y capacidad de las plantas de molienda de soja que posee cada grupo empresario en la ribera del río Paraná. A su vez, la capacidad para importar soja del Paraguay para elevar el contenido proteico de la harina de soja que exporta Argentina es primordial en este negocio. En el caso del aceite de soja, la conversión de éste en biodiesel importa mucho a la hora de la venta del mismo a destinos del exterior.

En el caso del aceite de soja, el grupo empresario Oleaginosa Moreno Hnos. ocupa el primer puesto con 0,78 Mt de toneladas anotadas en las DJVE para la campaña 2021/22. Le siguen de cerca Cargill, AGD, Molinos Agro, y Cofco con exportaciones de aceites entre 0,4 y 0,3 Mt.

Informe elaborado por Agustina Peña, Alberto Lugones y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario

Pin It on Pinterest