Antel instaló dos radiobases para optimizar conectividad a internet en Tacuarembó.

Antel instaló dos radiobases para optimizar conectividad a internet en Tacuarembó.

La empresa llegará a más de 90 pueblos del interior que carecen de conectividad, y trabaja para instalar fibra óptica en 141 ciudades, villas y localidades, antes de fin del 2022.

Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, asistió este viernes 12 a la inauguración de dos radiobases en las localidades de Paso Bonilla y Sauce de Batoví, departamento de Tacuarembó. Explicó que  el ente proyecta llegar a más de 90 pueblos del interior que carecen de conectividad, y trabaja para instalar fibra óptica en 141 ciudades, villas y localidades, antes de fin del 2022.

En su oratoria, Gurméndez indicó que en Paso Bonilla habitan unas 500 personas y en Sauce de Batoví más de 800. Su realidad era muy diferente, en materia de conectividad, comparada con la de otros uruguayos que viven en Montevideo, dijo, y afirmó que Antel asume el compromiso de subsanar las inequidades y lograr igualdad de oportunidades. “Como empresa pública, nuestra obligación es llegar con la conexión de las telecomunicaciones, con un servicio adecuado de buena calidad y buen precio”, aseguró.

En ese sentido, recordó que en Tacuarembó ya fueron instaladas radiobases en Punta de Cinco Sauces, Toscas de Caraguatá, Peralta, Montevideo Chico y Tambores. Asimismo, anunció que próximamente llegarán a Rincón de Zamora, Paso de los Novillos y Cerro del Pastoreo.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Gurméndez informó que Antel proyecta llegar con radiobases a más de 90 pueblos que carecen de conectividad, de las cuales 50 ya fueron instaladas en diferentes localidades.

Explicó que las nuevas radiobases permitirán a los tacuaremboenses comunicarse con el mundo. Destacó que la llegada de internet incide notoriamente en la vida de las personas, y que los trabajadores podrán ofrecer sus productos y venderlos en otros mercados del país y del mundo, desde su tierra.

En tanto, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, indicó que, para avanzar como sociedad, es necesario adaptarse a los cambios y sumarse a ellos. Valoró que hoy más de 1.000 personas podrán acceder a la conectividad, lo que les permitirá vivir otra realidad. “Todos los uruguayos tenemos que tener las mismas oportunidades, y esto permitirá que el crecimiento individual se trasforme en colectivo», finalizó.

FIBRA ÓPTICA.

En la ocasión, Gurméndez informó que Antel concreta una inversión muy importante en fibra óptica para todo el país. Precisó que actualmente se trabaja en 89 frentes de obra ubicados en barrios periféricos de Montevideo, donde esa tecnología no llegaba, así como en villas, pueblos y ciudades del interior. “Estamos trabajando para llegar a 141 villas y pueblos antes de finalizado el 2022, y sacar las viejas conexiones de cobre en los primeros meses del próximo año”, anunció.

Para el departamento de Tacuarembó, se proyecta instalar este año fibra óptica en San Gregorio de Polanco, el balneario Iporá y la zona urbana de los Molles.

Antel invertirá US$ 1,3 millones en Río Negro para potenciar la conectividad en áreas rurales.

Antel invertirá US$ 1,3 millones en Río Negro para potenciar la conectividad en áreas rurales.

En su política de mejorar la conectividad en todo el país, incluyendo las áreas rurales que son las que más sufren esta carencia, Antel destinará US$ 1,3 millones en Río Negro.

Río Negro | La falta de conectividad, en un mundo cada vez más conectado, lograr la cobertura de todo el país pasó a ser un gran objetivo para las autoridades de Antel. Ayer se informó que esa empresa estatal destinará US$ 1,3 millones en fibra óptica y radiobases en el departamento de Río Negro.

El objetivo no termina acá ni se cumple con ese paso ya que en todo Uruguay hay localidades que merecen atención.

El martes 24 el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, dijo en Río Negro que estamos ante “la inversión más importante de los últimos 5 años en el departamento”.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, acompaño a jerarca de Antel y detalló que los trabajos consisten en la instalación de fibra óptica en tres localidades y de radiobases en nueve, con el objetivo de mejorar la conectividad en telefonía e internet.

Gurméndez señaló que, en todo el país, se identificó 90 pueblos en los que se debía mejorar la conectividad mediante radiobases, cuyo costo es de entre US$ 70.000 y US$ 250.000 cada una. Unas 40 antenas fueron instaladas el año pasado y en los restantes pueblos se concretará la labor en 2022, publicó el sitio web de Presidencia.

Manifestó que otro esfuerzo de Antel para solucionar la conectividad en hogares, pequeñas y medianas empresas (pymes) y la industria fue sustituir el sistema de enlace de cobre por fibra óptica, lo que se inició en 121 localidades del interior del país y 8 barrios periféricos de Montevideo.

Asimismo, puntualizó que, en Río Negro, los trabajos para la colocación de este material abarcarán San Javier, Nuevo Berlín y Algorta.

Al final del período de gobierno, se dispondrá de nuevas radiobases que mejorarán la cobertura en las tres localidades citadas, así como en Fray Bentos, Las Cañas y la ruta 3. Estas se suman a las de Young, Paso de los Mellizos, Tres Quintas y Sauce, que se instalaron en 2021. “Lo más importante es el mensaje de una empresa pública que pone la mirada donde hay que mirar. Con toda la inversión en el país se daría 99,9% de las soluciones”, subrayó Gurméndez.

Tecnología 5G: Llegó la hora de desarmar mitos.

Tecnología 5G: Llegó la hora de desarmar mitos.

Hoy en la Torre de las Telecomunicaciones se llevará a cabo la presentación del Ing. Narcís Cardona, para quien “la 5G es más rápida que los sentidos humanos”.

Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, ha expresado que uno de los objetivos fundamentales del ente es desplegar la fibra óptica en lugar de la conexión de cobre y cubrir la mayor parte del territorio del país con señal e invertir en equipamiento necesario para llevar adelante el uso de la tecnología 5G.

En ese sentido hoy se llevará a cabo en la Torre de las Telecomunicaciones la presentación del Ing. Narcís Cardona, para quien “la 5G es más rápida que los sentidos humanos”.

LA PRESENTACIÓN.

Hoy se realizará, desde las 08.30 horas, en la sala Mario Benedetti, del Anfiteatro de Antel en la Torre de las Telecomunicaciones, la presentación del Prof. Narcís Cardona sobre la Revolución 5G: hacia el internet de todas las cosas, con especial foco en el impacto de la tecnología de quinta generación en la industria y la logística.

La Fundación Tecnolog se invita a todos los interesados a sumarse a la disertación, que marcará el rumbo hacia el que debería ir Uruguay para consolidar su competitividad en un mundo cada día más desafiante.

Se tratarán temas como las ventajas de las empresas que incorporan esta matriz de conexiones; el impacto que tiene sobre la productividad de las organizaciones; y cómo favorece esta tecnología a la generación de empleos calificados.

Además, se explicarán los aspectos fundamentales de la tecnología 5G y su impacto en los nuevos sectores de robótica, logística, automoción, industria, drones, entre otros.

El Prof. Ing. Narcís Cardona es director del iTEAM Research Institute, Universitat Politécnica de Valencia.

Director of 6G Joint Innovation Center Universitat Politécnica de Valencia Telecommunications Engineer, Universitat Politécnica de Catalunya, Spain, 1990, PhD in Telecommunications Engineering, Universitat Politécnica de Valencia, Spain, 1995. Full Professor, Universitat Politécnica de Valencia, Spain2001

En sus 30 años de carrera, ha dirigido 95 proyectos de investigación competitiva, es autor de 12 patentes, de varios libros en editoriales internacionales y de más de 300 artículos científicos en revistas; ha dirigido 23 tesis doctorales, y más de 200 proyectos fin de carrera

DÍA: Jueves 19/05/2022.

LUGAR: Auditorio Mario Benedetti (Torre de las Telecomunicaciones)

HORA: 08.30.

Más información: FUNDACIÓN TECNOLOG (fundaciontecnolog.com)

Buscando conectividad a nivel pais.

Buscando conectividad a nivel pais.

Antel instaló radiobase en Sarandí del Arapey para optimizar conectividad a internet

La antena inaugurada por la empresa pública de telecomunicaciones en la localidad de Sarandí del Arapey permitirá mejorar la cobertura y capacidad de servicio a los pobladores de esa zona del departamento de Salto y sus alrededores. La radiobase está ubicada en el predio de la escuela n.° 50, tras un acuerdo con ANEP, y se suma a las más de 50 puestas en funcionamiento en el interior profundo. En 2022, serán inauguradas 40 más.

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, aseguró que estas acciones cumplen con el deber de la empresa de telecomunicaciones del Estado, respecto a “conectar a la gente y llevar la conectividad a todos lados”. “Al final del día, se trata de que los uruguayos, no importa dónde vivan, tengan la misma igualdad de oportunidades”, afirmó, según consigna un comunicado divulgado por el ente.

Añadió que la empresa desarrolla una importante inversión para llevar las mejores capacidades a todos los rincones del interior profundo, como forma de obtener equidad en el servicio brindado a los clientes.

La radiobase instalada el jueves 30 en Sarandí del Arapey se suma a las inauguradas este año en las localidades salteñas de Paso de las Piedras de Arerunguá, Campo de Todos, Rincón de Valentín y Olivera. En total, fueron instaladas 51 antenas en zonas rurales de Uruguay y, para 2022, la empresa hará lo propio en 40 lugares más.

En enero no aumentarán los combustibles.

En enero no aumentarán los combustibles.

Tampoco subirán las tarifas de Antel, pero sí lo harán las de OSE y UTE que publicarán en sus páginas web el detalle de los precios que comenzarán a regir el 1° de enero.

El 1° de enero los combustibles no aumentarán, tampoco lo hará Antel; la energía eléctrica tendrá un incremento del 3,5% y el agua 6%. Ambos aumentos (UTE y OSE) son por debajo de la inflación, informó el Poder Ejecutivo luego de la reunión del Consejo de Ministros realizada el miércoles.

COMBUSTIBLES.

Los combustibles se mantienen sin variación, el ministro de Industrias, Energía y Minería, Omar Paganini, dijo que el precio referencia de paridad de importación (PPI) se mantiene desde agosto.

En los meses siguientes el PPI aumentó pero el precio se mantuvo ya que Ancap pudo absorber el incremento, en diciembre el PPI bajó levemente sin alcanzar los valores de agosto, de todas formas el combustible continúa sin incrementarse.

ENERGÍA ELÉCTRICA.

UTE tendrá un incremento del 3,5% en sus tarifas, desde el Gobierno se dijo que ese guarismo es “muy por debajo de la inflación proyectada”.

A su vez se señaló que el 1° de enero “comenzará a regir el nuevo Bono Social de Energía para beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con descuentos de hasta el 90%, mientras que, por su parte, la tarifa básica se mantiene vigente para todos los usuarios activos”.

ANTEL SIN CAMBIOS.

Las tarifas de Antel no subirán en ninguno de los servicios y planes dado los buenos resultados de la empresa.

AGUA. En OSE el incremento será del 6%, también por debajo de la inflación pero en un guarismo que se le aproxima.

Pin It on Pinterest