Fratti dijo que Uruguay debe hacer conocer su forma de producción al mundo

Fratti dijo que Uruguay debe hacer conocer su forma de producción al mundo

Es muy bueno que la ruralidad “esté llegando a todos los ámbitos, sobre todos los ámbitos de investigación», expresó.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El jueves 24 se realizó, en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la 1ª Jornada de Producción Familiar, la que contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti y el subsecretario, Matías Carámbula.

Fratti dijo que fue “una jornada para destacar” y que finalmente “estamos entendiendo la ruralidad como un proyecto de Nación”.

Subrayó que es muy bueno que la ruralidad “esté llegando a todos los ámbitos, sobre todos los ámbitos de investigación, porque la investigación no es un gasto, es una inversión, y es bueno que llegue a los productores”.

HOY SE VALORA LA FORMA DE PRODUCCIÓN DE URUGUAY.

Posteriormente, en diálogo con Todo El Campo, Fratti dijo que Uruguay tiene “muchas prácticas de conservación del ambiente y de conservación del suelo que tenemos que darlas a conocer”.

“No muchos países del mundo pueden tener 17 millones de hectáreas explotables y de esas, 15 millones son de campo natural. Son cosas que hay que hacerlas saber y hay que certificarlas”, subrayó.

Agregó que “tampoco es común en el mundo” la producción en campo natural y a cielo abierto, pero “hoy se le está dando una valorización que antes se decía que estábamos rezagados en la tecnología”.

Esas características de Uruguay que “conservan el medio ambiente y hacen sustentable el uso de la tierra, tienen un valor que hace cuarenta años no tenían”.

Fratti también se refirió a las afectaciones por el temporal del jueves 17 de abril, señalando al respecto se están buscando los mecanismos de apoyar a los productores, “sobre todo en lo que corresponde al Ministerio que es en la parte productiva”.

ENTREVISTA AL MINISTRO FRATTI.

Fratti a los productores afectados por los eventos climáticos: “No están solos”.

Fratti a los productores afectados por los eventos climáticos: “No están solos”.

“Al tratarse de ráfagas, no se puede marcar un área de determinados departamentos o seccionales, sino que se debe “identificar a los productores, ver el tamaño del daño y evaluar cómo reaccionar”.

Canelones | Todo El Campo | Los fuertes eventos climáticos que se registraron, principalmente en Canelones, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, visitó el lugar y dialogó con los afectados que sufrieron diversos tipos de daños.

En declaraciones a la prensa, dijo que aún no hay un número definitivo de damnificados, pero van entre los 90 y 110. Cada caso es particular y diferente.

Explicó que “al tratarse de ráfagas, no se puede marcar un área de determinados departamentos o seccionales, sino que se debe “identificar a los productores, ver el tamaño del daño y evaluar cómo reaccionar”.

Para estas circunstancias “hay un fondo de emergencia agropecuaria, pero ese fondo no tiene un peso para este año ni el próximo porque ya se gastó, ahora hay que ingeniárselas para ver cómo apoyamos a esta gente” afectada, comentó. Agregó que no está haciendo un juicio sobre el uso del dinero del fondo, sino transmitiendo una realidad.

Ayer, el subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, dijo que el dinero del fondo no está porque se gastó en la sequía pasada.

Agregó que su visita al lugar “es para dar a los productores el mensaje de que no están solos, que hay una cantidad de gente trabajando, que va a recorrer el departamento (de Canelones), y también hay gente afectada en Lavalleja”.

“Vamos a tratar de buscar algún paliativo, porque una solución que repare los daños no existe”, aseguró.

Destacó la importancia de los actores locales, y que el Ministerio debe apoyarlos.

De los afectados, “algunos tienen seguro, otros no; a algunos los afectó la casa, a otros los cultivos” y esos “son cosas diferentes y el tratamiento es diferente”.

AUDIO, MINISTRO FRATTI.  

ASISTENCIA A LA EMERGENCIA.

La Intendencia de Canelones publicó el detalle de los puntos donde se recibirá a los damnificados desde el lunes 21 y durante la semana, de 10.00 a 14.00 horas.

Fratti propone cambiar la imagen del productor rural, que “no es la 4X4 ni el Prado”.

Fratti propone cambiar la imagen del productor rural, que “no es la 4X4 ni el Prado”.

El ministro continúa con gira la institucional, ahora en Artigas.

Montevideo | Todo El Campo | El equipo de autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el ministro Alfredo Fratti, continúa recorriendo el norte del país, este viernes 11 en Artigas.

En conferencia de prensa, el Fratti volvió a referirse a los tres temas centrales para esa Secretaría de Estado: el riego, la garrapata y la producción de un mayor número de terneros.

En esta oportunidad agregó un ítem nuevo: modificar la imagen del productor rural con su camioneta 4X4 y el Prado, en referencia a la Expo Rural del Prado que anualmente organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en cada mes de setiembre, y donde se expone lo mejor de la genética ganadera y desarrollo en tecnología y maquinaria.

IMPULSAR EL RIEGO.

Sobre el riego resaltó la necesidad de trabajar para conducir el agua a las parcelas de los productores que la necesiten, además de ver por qué motivo no se utilizan las infraestructuras de reservas de agua ya existentes.

COMBATE A LA GARRAPATA.

Sobre la garrapata, expresó que se busca desarrollar una campaña de Gobierno que involucre a otros ministerios.

Entre las actuales iniciativas recordó la disponibilidad de la hemovacuna: “En especial se buscará promoverla para las zonas del país con mayor temperatura. Se ampliarán las instalaciones del Dilave para contar con mayor producción de esta vacuna”.

MÁS TERNEROS.

En tercer lugar, ratificó el desarrollo desde el MGAP junto con las instituciones agropecuarias, de un proyecto nacional de extensión con el fin de producir más terneros.

Los tres temas anteriores han sido dichos y reafirmados por Fratti de forma permanente, anunciando y marcando la línea de acción en su gestión al frente del MGAP.

UNA NUEVA IMAGEN PARA EL PRODUCTOR.

Pero Fratti introdujo una temática novedosa: la de impulsar una imagen nueva sobre los productores rurales, porque el agro no es la camioneta 4X4, aseguró.

“Debemos quitar esa foto que se tiene del agro: la 4X4 y el Prado. Eso no es el agro nacional”, sostuvo, y planteó: “Debemos generar las oportunidades para aquellos que quieran trabajar en el campo y no que nuestros jóvenes se vayan a la ciudad, donde tampoco se encuentran opciones laborales”.

REUNIONES.

También se reunió con distintas organizaciones como el Centro Médico Veterinario y la Asociación Agropecuaria de Artigas.

Las autoridades de los Servicios Ganaderos tuvieron un encuentro con representantes del frigorífico Cuareim y de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal; y la directora de la Granja se reunió con un grupo de productores de la zona.

La jornada cerró con una visita a un predio de un productor hortícola y tabacalero, Paco Álvarez, a donde concurrieron varios productores y personas vinculadas al sector, desarrollándose un intercambio sobre distintos temas.

Foto MGAP.

Riego, garrapata y extensión al norte del río Negro. Fratti reiteró sus prioridades.

Riego, garrapata y extensión al norte del río Negro. Fratti reiteró sus prioridades.

El ministro retomó la gira nacional, en Salto, donde reiteró su compromiso de trabajar en cercanía.

Salto | Todo El Campo | Junto a directores de las Unidades ejecutoras del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y presidentes y representantes de la institucionalidad agropecuaria, el ministro Alfredo Fratti retomó su gira nacional, comenzando el jueves 10 en Salto.

Recorrió la Central Hortícola del Norte (CHN), posteriormente ofreció una conferencia de prensa en la oficina departamental del Ministerio, donde planteó algunos conceptos sobre sus prioridades, y presentó el equipo de trabajo.

ETAPAS FINALES PARA SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA CHN.

La CHN es una infraestructura clave para la comercialización, distribución y acopio de productos hortícolas y frutícolas.

Está ubicada en un punto estratégico para el país, en la intersección de las rutas 3 y 31, conectando el territorio y potenciando la producción, informó el MGAP.

Actualmente, se encuentra en las etapas finales para su puesta en funcionamiento.

Su construcción y desarrollo se ha realizado, en su mayoría, con fondos públicos, entre ellos el Fondo de Fomento de la Granja gestionado por la Dirección General de la Granja (Digegra). Durante la visita se contó con la compañía de la intendenta de Salto, Ingrid Urroz.

RIEGO, GARRAPATA Y POLÍTICAS EXTENSIONISTAS.

En la conferencia de prensa Fratti subrayó la importancia de la política de cercanía, que es “un compromiso que asumimos desde el primer día en que iniciamos nuestra gestión”.

También hizo hincapié en dos temas que considera fundamentales. Por un lado el desarrollo del riego multipredial a fin de afrontar las dificultades en producción que acarrea el cambio climático.

Por otro lado, mencionó el ataque de manera “agresiva” en el control de la garrapata enfocado como tema nacional.

“No debemos desatender los residuos de tratamientos que pueden quedar en la carne; eso podría afectar los mercados y aparejar problemas que ya hemos sufrido. Nos están devolviendo contenedores por hallar residuos y no nos puede pasar más”, puntualizó.

Luego, el ministro repaso algunos temas, que si bien dijo no son nuevos, se deben atender en pos de seguir creciendo sobre los límites productivos de nuestro país.

“Este año se comenzará un fuerte trabajo de extensión al norte del río Negro, a través de cientos de técnicos que apoyarán y capacitarán a productores y productoras”, expresó.

También mantuvo un encuentro en la Sociedad de Fomento Rural de Salto (foto).

«Tenemos que ir por México»: Fratti pensando en el compartimento ovino.

«Tenemos que ir por México»: Fratti pensando en el compartimento ovino.

En el primer semestre del año el ministro viajará a México por “otros temas”, pero planteará la exportación de ovinos, en un régimen como el de Estados Unidos.

Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, es optimista en cuanto a la relación de Uruguay con China, porque desde el país asiático se reciben señales positivas: “Yo soy optimista, en que no va a pasar nada con China”, dijo a Todo El Campo.

Sobre qué puede hacer Uruguay, sobre todo en materia de exportación de carnes que se incrementan los aranceles en un 10%, dijo que “hay que esperar un poco. Nadie puede pensar que el Gobierno toma una medida y al mes la van a dejar sin efecto”, razonó.

Hay que ver “cómo se mueve Cancillería” de Uruguay y “nosotros (el MGAP) ir atrás. Esto no es un tema sanitario ni comercial con dificultad con los importadores, es una decisión política del Gobierno (de Estados Unidos) y hay que ver qué puede hacer el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

ARGELIA Y EXPORTACIÓN DE OVINOS.

En materia de ovinos comentó que Argelia abrió el mercado, pero advirtió que “vamos a tener problemas” porque “nos piden animales con más de 6 meses, más de 40 kilos y enteros, por lo tanto es algo a seguir trabajando”.

“Lo bueno es que el mercado está abierto, después es un proceso y en ese proceso hay que conseguir un compromiso con los argelinos para el año que viene, siempre y cuando los productores nuestros acepten preparar la mercadería que ellos requieren y que no se puede hacer de un día para el otro”, expresó Fratti.

Argelia habilitó el mercado “hace 15 días y tendríamos que enviar en abril o mayo, en un volumen de 1.200.000 ovinos y eso es absolutamente imposible”.

Respecto a los precios, dijo que son “muy buenos, entre 4,50 y 5,50 euros”.

MÉXICO.

Por otra parte, el ministro dijo que “tenemos que ir por México, a ver si nos toman las mismas condiciones que Estados Unidos con el compartimento”.

Este semestre vamos a viajar a México porque tenemos otros temas que tienen que ver con el arroz y ahora esta posibilidad con los ovinos, que es bastante real, porque si Estados Unidos nos acepta es difícil que México no lo haga. Eso nos dice el sentido común”.

IMPORTACIÓN DE GENÉTICA DESDE INGLATERRA.

Fratti dijo que no tiene planteos de importar genética desde Inglaterra, y que el problema que hay es de “restricciones sanitarias”.

Consideró que “si queremos desarrollar la ovinocultura de carne precisamos un refresco de genética”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Alfredo Fratti.

Pin It on Pinterest