La industria agroquímica de la India se prepara para un mayor éxito en el auge económico.

La industria agroquímica de la India se prepara para un mayor éxito en el auge económico.

En India, cada año, las plagas consumen casi una cuarta parte de los alimentos producidos por los agricultores y las pérdidas anuales de cultivos debido a plagas y enfermedades ascienden al 15% al 25% de la producción total del país.

Christina Xie | AgroPages | El día que íbamos a entrevistar a Pradip Dave, presidente de la Asociación de Fabricantes y Formuladores de Plaguicidas de la India (PMFAI), vi la noticia que decía que India supera a Reino Unido como la 5ª economía más grande del mundo según los datos del FMI y puede convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2028-30. Como una de las industrias pilares de la economía india, la agricultura y su importante rama agroquímica han contribuido en gran medida al crecimiento económico.

La importancia de los agroquímicos ha ido en aumento en las últimas décadas, catalizada por el requisito de mejorar la producción agrícola general y la necesidad de salvaguardar la disponibilidad adecuada de alimentos para la población en continuo crecimiento en la India. AgroPages habló con Pradip Dave para un intercambio en profundidad sobre el rendimiento y las tendencias de desarrollo de la industria agroquímica en la India, así como el trabajo que PMFAI está haciendo para el desarrollo de la industria.

Pregunta (P): ¿Cómo ve el desarrollo de la industria agroquímica de la India este año? ¿Cuál es el impacto de la crisis de la cadena de suministro global en el desarrollo de la industria?

Pradip Dave (PD) – La industria agroquímica india se está moviendo rápidamente hacia la normalidad este año y esperamos un crecimiento del 8%-10% de la industria durante este año. El monzón normal registrado en todas partes de la India está ayudando a aumentar las actividades agrícolas, lo que en última instancia se espera que resulte en un mayor uso de productos de protección de cultivos.

La reciente crisis de la cadena mundial también afectó a las industrias indias con escasez de contenedores, líneas navieras y altos cargos de flete que afectaron las exportaciones e importaciones. Pero se está volviendo a la normalidad.

P: Hoy leí la noticia de que India supera al Reino Unido como la 5ª economía más grande del mundo según los datos del FMI y puede convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2028-30. ¿Qué oportunidades cree que traerá la economía en auge de la India a la industria agroquímica?

PD – La economía de la India ha estado creciendo mucho más rápido que muchos países desarrollados y está en camino de ser la tercera economía más grande para 2030. El sector agrícola es uno de los principales sectores, junto con el sector manufacturero, industrial y de servicios que contribuyen al crecimiento de la economía de la India.

Cada año en la India, las plagas consumen casi una cuarta parte de los alimentos producidos por los agricultores y las pérdidas anuales de cultivos debido a plagas y enfermedades ascienden al 15% al 25% de la producción total del país. Esto requiere un mayor énfasis en la protección de cultivos y el uso juicioso de agroquímicos que pueden reducir estas pérdidas que ocurren en múltiples etapas del crecimiento de los cultivos. El consumo de plaguicidas en la India es uno de los más bajos del mundo y se sitúa en 0,65 kg/ha frente al consumo medio mundial de 3 kg/ha.

Pradip Dave, presidente de la Asociación de Fabricantes y Formuladores de Plaguicidas de la India (PMFAI)

El papel de los pesticidas no se limita a la protección contra plagas y enfermedades que amenazan nuestro suministro de alimentos, sino que también ayudan a mejorar el rendimiento. Esto sugiere que el mercado de pesticidas todavía está en gran parte sin penetrar con un gran espacio para el crecimiento futuro.

La importancia de los plaguicidas ha ido en aumento en las últimas décadas, catalizada por la necesidad de mejorar la producción agrícola general y la necesidad de salvaguardar la disponibilidad adecuada de alimentos para la población en continuo crecimiento en el país.

Aunque la cuota de mercado de la India en el mercado mundial de exportación ha aumentado del 3,3% en 2005 a casi el 10% en la actualidad, la cuota de mercado de exportación sigue siendo baja teniendo en cuenta el potencial de los fabricantes indios. Con los productos de calidad ofrecidos y los precios competitivos, India esperaba ganar más cuota de mercado en las exportaciones.

P: Recientemente, hemos visto a muchas empresas indias introducir nuevos productos en el mercado y, al mismo tiempo, algunos pesticidas han sido prohibidos debido a la seguridad alimentaria y las preocupaciones comerciales. En su opinión, ¿qué tipo de actualización iterativa están experimentando los productos plaguicidas en la India?

PD – Las empresas indias como UPL, Gharda Chemicals, Coromandel, etc. tienen un historial y competencia comprobados para fabricar múltiples productos desde la etapa básica. Muchas empresas indias están registrando nuevos productos y aquellos productos que han dejado de patentarse recientemente.

El Gobierno de la India, al emitir una notificación de fecha 14 de mayo de 2020, propuso la prohibición de 27 plaguicidas genéricos e invitó a las partes interesadas a presentar objeciones y sugerencias. Con más de 1.644 objeciones y sugerencias de varias partes interesadas, incluidos los organismos de investigación, el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, el Gobierno de la India nombró un comité de expertos para revisar la propuesta y para una amplia gama de consultas con las partes interesadas. Todavía se esperan las recomendaciones del Comité de Expertos.

La base para la revisión y prohibición de plaguicidas, que se ha seguido, no fue porque representaran un riesgo para el ser humano, los animales o el medio ambiente por su uso en la India, sino porque estaban prohibidos o restringidos en algunos otros países. Cualquier evaluación de los productos químicos debe realizarse utilizando un enfoque basado en el riesgo, que considera la exposición para evaluar el riesgo para la salud humana o animal y el medio ambiente. La FAO aconseja que el clima, los cultivos, las plagas y las enfermedades deben guiar la elección de plaguicidas para cada país. Por lo tanto, la base de la revisión en sí misma era contraria al enfoque científico. Una de las razones mencionadas para la prohibición propuesta fueron las preocupaciones de alteración endocrina. La mayoría de los países del mundo están en desacuerdo con la UE en la prohibición de plaguicidas sobre la base del peligro en contra de las normas internacionales de evaluación de la bioseguridad de los plaguicidas realizada sobre la base del riesgo. Incluso el CCPR, un organismo constituido por la FAO y la OMS, continúa evaluando la bioseguridad y aprobando plaguicidas, incluidos los que poseen propiedades de alteración endocrina, a través de una evaluación basada en el riesgo, a diferencia de la insistida por la UE para los plaguicidas que tienen características de alteración endocrina. En julio de 2019, treinta y un miembros de la OMC, incluida la India, pidieron a la Unión Europea que reconsiderara su enfoque sobre la regulación de los plaguicidas.

La prohibición de 27 moléculas (pesticidas de grado técnico) resultará en la eliminación de más de 130 formulaciones de pesticidas genéricos del mercado, lo que afectará a millones de agricultores pobres en el país que dependen de estos pesticidas genéricos a precios más razonables para proteger sus cultivos de plagas y enfermedades, y obligarlos a comprar alternativas importadas y patentadas a precios altos. La prohibición de 27 moléculas será perjudicial para la agricultura india, ya que la prohibición limitaría severamente las opciones de control de plagas disponibles para los agricultores indios en muchos segmentos de cultivos / plagas. Esperamos un resultado positivo en el asunto.

P: Parece que todo el mundo está hablando de drones agrícolas este año. ¿Cuáles son las directrices del gobierno para esta industria? ¿Cuál es el objetivo de desarrollo de este sector?

PD – Con el lanzamiento de los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) por parte del Gobierno de la India, el uso de la tecnología de drones en la agricultura es un paso vital para fortalecer el ecosistema indio. Los drones van a ser importantes para aumentar la eficiencia de la aplicación de la protección de cultivos cHemicals al reducir el requerimiento de mano de obra, reducir el tiempo de aplicación, reducir el volumen de agua, la cantidad de productos químicos y ahorrar deriva al medio ambiente junto con la reducción de la exposición del ser humano a los pesticidas.

Se espera que la tecnología de drones ayude a los agricultores a optimizar el uso de todos los insumos agrícolas como pesticidas, fertilizantes y semillas de manera más eficiente. Actualmente, los niveles de adopción se encuentran en etapa piloto y esto puede aumentar significativamente en los próximos años. El Gobierno de la India está alentando y extendiendo el apoyo a la adopción de la tecnología de drones en la agricultura. Más empresas de nueva creación están entrando en el negocio.

(*) Cristina Xie es editora jefe senior de AgroPages. Correo electrónico: christina@agropages.com | Foto de agricultor en India con riego; fotografía de El Ágora.

Uruguay consume y exporta cítricos con menos agroquímicos gracias al trabajo conjunto de investigadores, productores y las políticas públicas.

Uruguay consume y exporta cítricos con menos agroquímicos gracias al trabajo conjunto de investigadores, productores y las políticas públicas.

Desde el momento en que se desarrolla una nueva variedad los investigadores de INIA pueden contribuir a reducir los agroquímicos que se usarán en toda la cadena.

Para cuidar el ambiente, asegurar la inocuidad de los alimentos y garantizar el acceso a los mercados de exportación, en Uruguay hace muchos años que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el sector citrícola trabajan en conjunto para reducir el uso de agroquímicos en todas las fases de la producción, lo que implica un proceso que va desde que se desarrolla una nueva variedad hasta que llega a la mesa de los consumidores.

Desde el momento en que se desarrolla una nueva variedad los investigadores de INIA pueden contribuir a reducir los agroquímicos que se usarán en toda la cadena. Mediante el mejoramiento genético trabajan para seleccionar cítricos que reúnen características de interés para el productor y para el consumidor, como ser la resistencia a enfermedades.

“No hay variedades perfectas, que tengan todas las cualidades. Y si las hubiera no serían rentables porque todos los productores las plantarían y la sobre oferta haría que bajen mucho de precio. Pero sí hay características que son necesarias y muy buscadas, por ejemplo, la resistencia a enfermedades. Es más, es determinante para que una variedad pase o no a una siguiente etapa cuando hacemos la selección en el campo. Y los productores también atienden a eso, porque un cítrico susceptible a problemas sanitarios les implica costos extra”, señaló el Ing. Agr. Fernando Rivas, director del Programa Nacional de Citricultura de INIA.

Una vez desarrollada la variedad, pasa por un meticuloso proceso de “desinfección” que se enmarca en el Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Citrus, liderado por INIA, el Instituto Nacional de Semillas y el MGAP. Esto permite que los productores accedan a plantas libres de enfermedades trasmisibles por injerto y evitar así su dispersión.

Luego el desafío continúa a nivel de campo. “Desde la investigación no trabajamos enfocados en el control de las enfermedades mediante el uso de fungicidas, sino a través de medidas que minimicen el riesgo de que ocurran los problemas sanitarios para no tener que usar tantos químicos”, enfatizó la Ing. Agr. Elena Pérez, experta en fitopatología de INIA.

La experta detalló que el instituto está estudiando el uso de barreras físicas naturales, como el pasto que hay entre las filas de cítricos o sembrando gramíneas y leguminosas que se cortan y colocan debajo de los árboles como cobertura, evitando que los hongos que sobreviven en el suelo lleguen a las plantas a través del viento o salpicaduras de agua. También trabaja en el desarrollo de un modelo predictivo para una enfermedad que causa lesiones sobre la fruta de forma de alertar a los productores y que apliquen los fungicidas solo cuando hay riesgo de infección.

Aportando al mismo objetivo, INIA investiga alternativas para el control de tres plagas de riesgo actual y potencial para la citricultura: la mosca de la fruta, el taladro de los cítricos y el HLB.

“El control de la mosca de la fruta requería de repetidas aplicaciones de agroquímicos. Por eso, en INIA empezamos a estudiar el trampeo masivo como opción sustitutiva y hoy los productores que lo usan pueden hacer un 70% menos de aplicaciones”, dijo el Ing. Agr. José Buenahora, investigador que lidera los estudios entomológicos en INIA Salto Grande. Esta herramienta consiste en colocar trampas con atrayentes alimenticios en el predio para capturar y matar las moscas y así reducir sus poblaciones.

Conjuntamente, el instituto está abocado al principal problema sanitario de la citricultura mundial que es el HLB, una enfermedad sin cura hasta el momento que ya se reportó en países vecinos como Brasil, donde generó daños muy severos, y en Argentina, pero que aún no se encuentra en Uruguay, donde sí está el vector que la produce, Diaphorina Citri. Ante esto, INIA asumió una actitud preventiva desde 2006 y entre otras alternativas comenzó a investigar el control biológico, es decir, insectos que operen como enemigos naturales del vector para bajar sus poblaciones.

Tras un extenso proceso que implicó el reporte del enemigo natural, un insecto llamado Tamarixia radiata, y el ajuste de su cría a las condiciones locales, en 2022 el instituto logró liberar los primeros 60.000 parasitoides producto del centro de cría situado en INIA Salto Grande.“Es un paso importante que involucró al MGAP, a la Universidad de la República y a los productores. Ahora estamos alistando la infraestructura que falta para poder realizar la liberación masiva en la próxima primavera-verano-otoño, con todo lo que eso implica”, dijo Buenahora.

Una vez que se arranca la fruta del árbol el reto para la citricultura es lograr que los productos lleguen frescos y en condiciones a destinos como Europa, Asia y Estados Unidos luego de entre 30 y 60 días de traslado. Estos mercados exigen bajos residuos y un número reducido de diferentes productos químicos, por eso todas las medidas que se hayan puesto en práctica desde el mejoramiento genético en adelante redundarán en menos problemas durante la postcosecha y, por lo tanto, menos uso de químicos para evitar el deterioro por enfermedades en el traslado.

“Para que las herramientas alternativas al uso de químicos funcionen mejor hay que pensar en medidas de manejo desde el campo para reducir las enfermedades que llegan a la planta de empaque. Antes se aplicaban casi seis o siete fungicidas en la postcosecha y hoy solo dos o tres, y cada vez menos. A la fuerza o por convicción, dependiendo de cada empresa, las aplicaciones han ido bajando de forma importante”, valoró la Ing. Agr. Joanna Lado, investigadora de Calidad y Postcosecha en INIA.

El trabajo del instituto en postcosecha se centra en dos grandes áreas. Una apunta al manejo integrado de las enfermedades de esta fase productiva que provocan que el fruto se pudra y la otra a reducir las manchas en la cáscara ocasionadas por las bajas temperaturas de almacenamiento. A través de la articulación con las empresas productoras, es posible poner en práctica estas líneas de investigación a nivel comercial, adaptando la tecnología y el conocimiento de INIA a las condiciones de cada una.

Mirando al futuro, los investigadores de INIA coincidieron en que, para mantenerse competitiva, la citricultura uruguaya va a requerir diferenciarse y la inocuidad será clave. “Siguiendo las tendencias, de aquí a 10 o 15 años la meta debe ser el producto cero residuos, pensando en el consumidor, en el ambiente y en los mercados. La competencia es grande, cada vez son más los países que producen y Uruguay es chico, por lo tanto, debe diferenciarse para que el producto que venda tenga mayor valor. Eso es lo que nos exigen los mercados y es lo que estamos haciendo desde INIA: investigar y generar soluciones para alcanzar un producto con valor agregado económico, ambiental y social”, concluyó Pérez.

Pin It on Pinterest