En la región, Uruguay entre los líderes en la implementación 5G junto con Chile y Brasil.

En la región, Uruguay entre los líderes en la implementación 5G junto con Chile y Brasil.

“La implementación exitosa del 5G en un país depende de una combinación de factores técnicos, económicos, regulatorios y sociales que deben abordarse de manera integral para lograr una adopción exitosa”, indicó José Luis Casal, experto en tecnología.

Montevideo | Todo El Campo | De a poco, la tecnología 5G avanza en Latinoamérica y Uruguay se posiciona como referencia en la materia en un proceso que se inició en 2019 cuando Antel activó una red 5G a modo de prueba.

En el mismo grupo de avanzada está Chile, que a finales de 2021 se convirtió en la primera nación en la región en desplegar la red de quinta generación a nivel nacional; y Brasil, que también ha sabido posicionarse.

Sobre Uruguay, Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, escribió en las redes sociales: “De la mano del impulso del 5G de Antel, nuestro país saltó en julio al 4to lugar en el ranking internacional de velocidad de internet en móviles”. Además, “Montevideo es la segunda ciudad a nivel mundial. El más alto puesto jamás alcanzado. Al inicio de este período nuestro país estaba en el lugar 56”.

Seguidamente publicó el siguiente cuadro y señaló que la fuente es Speedtest Global Index Mobile de la entidad internacional Ookla, con la información actualizada al mes de julio y accesible públicamente: Speedtest Global Index – Internet Speed en el mundo – Speedtest Global Index

Paralelamente, un artículo de la periodista colombiana Allison Gutiérrez Núñez, publicado en el diario bogotano La República, ubica a Uruguay como liderando en la llegada de la tecnología 5G, de la mano de la estatal Antel.

Sin embargo, toda América Latina “está rezagada como región”: de más de 30 países latinos, solo tres tienen banda 5G. Esos tres países que aparecen como punteros son Uruguay, Chile y Brasil.

5G Américas informó que Brasil es el país con la mayor cantidad de espectro asignado en el primer semestre, con 1.060 Megahercio (MHz); luego Uruguay (815 MHz) y Perú (739,2 MHz).

URUGUAY, CHILE Y BRASIL.

Uruguay entonces fue el primero en la región en activar una red 5G, sin embargo, aún tiene mucho camino para recorrer, escribió Alison Gutiérrez.

Chile ya habilitó más de dos millones de líneas a finales de 2022 y fue también primero en la región en desplegar la red de quinta generación a nivel nacional.

IDC Latin America señaló que Chile comenzó una licitación en el primer trimestre de 2021 y para 2022 comenzó formalmente la subasta. Para estos momentos, ese país ya tiene un 82% en el avance del despliegue de la red 5G en ese país.

Sandra Urrutia, exministra de las TIC en Colombia, comentó: “Desplegar una red 5G requiere una inversión significativa en infraestructura de telecomunicaciones, que incluye la instalación de nuevas estaciones base, antenas, fibra óptica y otros componentes de red”.

Otros países con avances importan tes en la conectividad 5G son República Dominicana, Perú, México y Guatemala.

Los países más atrasados en la implementación del 5G son: Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

Argentina y Colombia están en proceso de licitación para la subasta 5G.

FUTURO PROMETEDOR.

Técnicos y especialistas vaticinan en América Latina un panorama futuro no tan negativo para el 5G. Proyectan que en tres años la región contará con 82 millones de conexiones 5G, lo que representa 11% del total esperado. De acuerdo con 5G Américas, en 2023 ya existían 14 redes 5G operativas en siete países de América del Sur: Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia, Argentina y Surinam.

La tecnología que se expande: Rivera tiene 4 antenas 5G.

La tecnología que se expande: Rivera tiene 4 antenas 5G.

Antel está comprometida en atender las necesidades de la población del interior, dijo Gabriel Gurméndez.

Montevideo | Todo El Campo | La tecnología 5G continúa extendiéndose en el interior del país, este viernes 28 Antel inauguró otras 4 antenas, esta vez en el departamento de Rivera. “El 5G es la tecnología más moderna que se está desplegando a nivel mundial en materia de telefonía celular móvil”, dijo el presidente del ente, Gabriel Gurméndez.

Agregó que se trata del servicio de “mayor velocidad”, y destacó que 5G “es la tecnología del futuro, por la cual las personas acceden a la comunicación de forma más rápida e instantánea”.

Las nuevas antenas, ya operativas en Rivera, ofrecerán cobertura al casco urbano y central del departamento. Actualidad hay 100 de estos puntos en el país y que se espera llegar a 200 a fin de año.

Antel escuchó la demanda de la población y se decidió “atender lo que recibíamos como un clamor de la gente del interior”, dijo Gurméndez. Agregó que el ente de las comunicaciones loga así subsanar “una situación de inequidad en el acceso a los servicios que la empresa brinda”.

Por esa razón, el Directorio se propuso, desde el inicio, implementar este servicio en cada una de las 19 capitales departamentales.

Al finalizar su intervención, Gurméndez reiteró las ventajas de esta nueva tecnología para los usuarios y destacó que hoy son más de 320.000 los clientes del organismo que se benefician de la 5G.

Asimismo, indicó que riverenses tienen la posibilidad de estar conectados con el mundo a través de este servicio les permite desarrollarse, trabajar y educarse en su propio territorio, lo cual resaltó como algo muy positivo.

La tecnología 5G “conecta a los uruguayos con el futuro”.

La tecnología 5G “conecta a los uruguayos con el futuro”.

El presidente de Antel destacó el énfasis de la gestión en incluir a todos los departamentos. En la actualidad, más 100 pueblos del interior disponen del servicio

Artigas | Todo El Campo | Como parte del proceso de encendido de radiobases de tecnología de quinta generación (5G) en todo el territorio nacional, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, visitó la ciudad de Artigas.

La visita se concretó el jueves 13 quedando habilitado el uso de ese sistema. En la oportunidad, resaltó el liderazgo de la empresa pública en el mercado y enfatizó que se prioriza al interior del país.

Durante su visita al departamento de Artigas, en la que estuvo acompañado por el intendente Pablo Caram, el titular de Antel señaló que el lanzamiento del servicio 5G ubica a la empresa en una posición de liderazgo y afirmó que con este producto se “conecta a los uruguayos con el futuro”.

Por otra parte, mencionó que la nueva generación de tecnología celular se instala, en forma progresiva, en las 19 capitales del país. En ese sentido, destacó el énfasis de la gestión en incluir a todos los departamentos.

En una primera etapa, se cubrirá la ciudad de Artigas y, más adelante, otras zonas urbanas.

Además de la habilitación de la referida tecnología celular en la capital departamental, las autoridades presentaron nuevas radiobases en las localidades de Guayubirá, Paso del León y Sequeira. De esta forma, los habitantes verán optimizada su conectividad a internet.

Al respecto, Gurméndez subrayó que la administración procura abarcar los distintos puntos del país donde hay “una gran inequidad” en el acceso a las telecomunicaciones. Como resultado, informó, en la actualidad, más 100 pueblos del interior disponen del servicio.

En la región, Uruguay entre los líderes en la implementación 5G junto con Chile y Brasil.

“Los invito a conectarse con el Uruguay del futuro”, dijo el presidente de Antel al lanzar la tecnología 5G para todo el país.

“Es una tecnología que va a llevar las cosas a un nivel más allá, es un futuro que seguramente hoy nos resulta difícil imaginar”.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, lanzó el miércoles 28 la tecnología 5G en telefonía celular: “Los invito a conectarse con el Uruguay del futuro”, expresó, y anunció que desde ayer 300.000 clientes podrán contactarse a través de un servicio innovador y desafiante para Uruguay.

Antel es la primera empresa de comunicación capaz de brindar esa tecnología que comenzará en 100 zonas de Canelones, Colonia, Maldonado y Montevideo, pero en un par de días llegará a Flores y la semana que viene a Río Negro y Paysandú, para luego extenderse a todo el país: “Vamos a ir viendo muy rápidamente, en este primer impulso, cómo se va iluminando el 5G a lo largo y ancho de los 19 departamentos del país”, manifestó.

Estamos ante la tecnología “de la supervelocidad, de la comunicación inmediata” que mejorará “nuestra experiencia diaria” en todos los usos que le damos a los celulares.

5G “es llevar las cosas a un nivel más allá, es un futuro que seguramente hoy nos resulta difícil imaginar. Es un mundo nuevo que ya está acá, es el futuro del trabajo, del impacto enorme en la educación, de cómo será el cuidado de la salud de las personas, de la seguridad, de cómo van a funcionar las ciudades. Estamos hablando de ese primer mundo que ya tenemos en Uruguay”, enfatizó Gurméndez.

Conectividad rural para mejorar la producción y la calidad de vida.

Conectividad rural para mejorar la producción y la calidad de vida.

La aplicación rural de la tecnología ofrece algunas oportunidades de alta velocidad que ofrecen opciones para los agricultores y usuarios remotos.

El uso de tecnología, su adaptación, es clave en el presente y futuro de la producción rural. Cada vez lo tenemos más claro. En Nueva Zelanda se desarrollan ensayos con tecnología 5G y en esta edición de Todo El Campo el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (IICA) destaca la importancia de mejorar la conectividad rural para mejorar la seguridad alimentaria y evitar crisis.

En Nueva Zelanda, en Canterbury (Isla Sur), se están desarrollando ensayos de internet a alta velocidad que colocan la tecnología como una herramienta inalámbrica viable.

Spark, una importante compañía de telecomunicaciones y servicios digitales neozelandesa, junto con PGG Wrightson, comenzaron a trabajar en un piloto 5G mmWave en base a una muestra presentada al Ministerio de Innovación Empresarial y Empleo (MBIE). Además de atender lo productivo la iniciativa también impactará positiva en los servicios de salud de la región, aunque fuera remota.

CAPACIDAD Y VELOCIDAD.

Para graficar de qué se trata el proyecto, Renee Mateparae de Spark, dijo a medios locales que la nueva tecnología sería como una autopista de dos carriles trasformada en una de diez y con mayor velocidad: 5G mmWave es el equivalente a tomar el ancho de banda 4G-5G convencional, verlo como una autopista convencional de dos carriles y convertirlo en una autopista de datos de 10 carriles capaz de velocidades aún más altas y un mayor volumen de datos.

Ofrece una capacidad y velocidad significativamente mayores que cualquiera de las otras bandas actualmente en uso en la red, pero su alcance es menor que las bandas existentes, lo que significa que a menudo el despliegue será en áreas altamente localizadas donde se necesita alta velocidad y alta capacidad.

Respecto a la agricultura, destacó que la aplicación rural de la tecnología ofrece algunas oportunidades de alta velocidad que ofrecen opciones para los agricultores y usuarios remotos.

“Como solución para una mayor velocidad, es más fácil de implementar que la fibra en todas las casas. Lo que queríamos saber más era el impacto que la distancia tiene en esa velocidad en las zonas rurales. Hemos encontrado que a 7 km de la torre todavía está entregando 1Gigabytes por segundo. Eso es bastante bueno a esa distancia”. A 3 km de la torre esa velocidad era de 2,4 Gbps.; y un teléfono inteligente habilitado para 4G recibirá datos a 50 Megabytes por segundo, publicó Farmers Weekly

Mateparae dijo que esta frecuencia 5G de alta resolución sería positivo para los establecimientos productivos.

Stephen Guerin, gerente de PGG Wrightson, señaló en tanto que estas tecnologías nuevas podrían “proporcionar a sus clientes en línea una transmisión en vivo de alta definición”.

PGG Wrightson tiene un local de suministros a 6 km del sitio de prueba, lo que permitirá operaciones rurales con conectividad 5G.

TAMBIÉN LA SALUD HUMANA.

Pero no solo es producción y comercio, esta tecnología también ofrece mayores oportunidades para consultas de salud a distancia, con videos de alta definición que se agrega a la precisión de la consulta.

Foto: www.devicedaily.com

Pin It on Pinterest