Lavalleja/TodoElCampo-La Cabaña El Esfuerzo de Uruguay, realizó una nueva exportación a Paraguay, consistente en dos carneros con genética provenientes de Nueva Zelanda. Los ejemplares, fueron adquiridos por Cabaña San Roque y Cabaña Ypeku, con el objetivo de mejorar la eficiencia y los estándares de carne en el país.
Los carneros con un peso de 120 kg, de dos dientes (poco más de un año de edad), de genética excepcional con padres neozelandeses; madres neozelandesa y australiana, además de contar con excelentes registros DEP (Diferencia Esperada en la Progenie) y destacarse por su aptitud carnicera, son parte de la majada que se enmarca en el segundo año consecutivo de eficiencia de carne en Uruguay.
Gabriel García Pintos, propietario de la cabaña vendedora, expresó su confianza en la línea genética ofrecida, resaltando su pureza y los resultados obtenidos a lo largo de los años. “Estamos muy contentos, le tenemos gran confianza a la línea genética que han comprado y le deseamos el mayor de los éxitos a las cabañas de Paraguay”.
La importación fue realizada por Cabaña San Roque, de Ignacio Lloret, quien adquirió el carnero Rp 686, y la Cabaña Ypeku, de Héctor Gayoso, que compró el carnero Rp 709. Para San Roque, esta es la quinta importación, mientras que Ypeku realiza su primera apuesta por la genética uruguaya, con el objetivo de abrir una nueva línea sanguínea. La compra refuerza la relación comercial entre el país hermano y Paraguay, además, fortalece el potencial de la raza Hampshire Down en la región.
Desde el 2008 la Cabaña El Esfuerzo ha realizado un total de 26 exportaciones a Paraguay. En los últimos años se viene destacando en progenie y mejores datos genéticos en el vecino país. Posee una trayectoria de más de 30 años, enfocado desde sus inicios a criar ovinos que se posicionan por su calidad carnicera, además de elevar los estándares de la raza Hampshire Down.
El establecimiento vendedor, ubicado en la zona de Aguas Blancas, al sur de Lavalleja, Uruguay, a lo largo de su trayectoria se adjudicó con varios campeonatos a nivel país y en el exterior. Además, ha contribuido en conocimientos gracias a charlas y giras técnicas de parte de renombrados expertos.
El Plan Agropecuario realiza algunas recomendaciones en cuanto a sombra y disponibilidad de agua.
Paysandu/TodoElCampo-Los días de calor y altas temperaturas generan estrés tanto a nivel de los seres humanos como también de los animales, lo cual puede causar varios problemas a nivel productivo, como la pérdida de estado corporal del ganado, deshidratación, pérdidas de porcentajes de preñez y hasta muerte de animales. La doctora Valentina Herrera, técnica para el departamento de Río Negro, de la regional litoral norte del Instituto Plan Agropecuario, señaló que es una etapa del año donde el clima “exige tomar cuidados especiales en el manejo del ganado en el establecimiento”. Por ejemplo, “si debemos buscar ganado para llevarlo a las mangas y realizar trabajos como vacunaciones (en febrero se vacuna contra la fiebre aftosa) u otras actividades, es importante organizarse y evitar los horarios de mayor calor, generalmente entre las 10 y las 16”. La profesional recomendó realizar las tareas “temprano en la mañana o al final de la tarde”. En el caso de realizar los trabajos a primera hora del día señaló que “conviene acercar previamente el ganado a potreros cercanos a las mangas o dejarlos en corrales amplios desde la tarde anterior”, de manera de reducir “el estrés asociado al movimiento temprano y facilita el manejo”.
Agua y Sombra
Es fundamental que el ganado disponga de “agua y sombra suficiente” indicó la profesional y remarcó que “no se debe mantener a los animales encerrados durante muchas horas sin estas condiciones, ya que el riesgo de deshidratación y estrés calórico aumenta significativamente”. En casos extremos, la ausencia de agua y sombra durante un extenso período de tiempo, “puede llevar a la muerte del ganado”. Desde el punto de vista reproductivo, las altas temperaturas también pueden afectar tanto a machos como a hembras. “En los machos, el calor puede impactar negativamente la espermatogénesis (formación de espermatozoides), mientras que en las hembras puede causar pérdidas embrionarias debido a problemas en la irrigación sanguínea del útero”, indicó la profesional, quien explicó que esto ocurre debido a que “el estrés calórico desvía el flujo sanguíneo hacia otras áreas del cuerpo, perjudicando el desarrollo embrionario”. Para evitar estos problemas, “es crucial planificar y preparar los potreros destinados a los rodeos de cría durante el verano” dijo Herrera, quien remarcó que los potreros “deben contar con suficiente agua y sombra, de manera que los animales estén cómodos y en condiciones óptimas”. Si los animales se encuentran en situaciones extremas de calor, con ausencia de sombra y agua suficiente, es probable que los productores se enfrenten “a un menor porcentaje de preñez al momento del diagnóstico de gestación, lo que impacta directamente en la productividad del rodeo” sostuvo.
El verano llegó y las altas temperaturas se sienten.
Bs As/TodoElCampo-En esta época, las tareas del jardín y la huerta toman otro ritmo, y los riegos se vuelven aún más esenciales. Sin embargo, es crucial tener especial cuidado con los riegos en los días más calurosos. Regar las plantas cuando están expuestas al sol puede ser contraproducente: además de perder agua por evaporación, las plantas pueden sufrir quemaduras en las hojas y la aparición de hongos.
De Raíz consultó a la ingeniera agrónoma Mary Joe Gardener, quien explica cómo, cuándo y cuánto regar para mantener las plantas hidratadas durante los días más calurosos del año.
En una reciente nota, se mostró el jardín de Mary, destacando su cuidado y la diversidad de plantas que lo componen. En el recorrido quedaron en evidencia las técnicas de jardinería que Mary utiliza para mantener sus plantas saludables y resistentes. En un video que compartió en sus redes, explica estos consejos de riego con claridad.
Mery comienza señalando que, cuando las temperaturas suben, lo urgente es regar e hidratar para evitar que las plantas se deshidraten. En el césped, se recomienda el riego por aspersión, que simula la lluvia mediante tuberías y aspersores. Es importante evitar regar las flores con lluvia, ya que esto puede generar efectos negativos, como el vuelco de las flores, el efecto lupa del agua en las hojas, lo que puede quemarlas, o la aparición de hongos.
Para los canteros, el riego por goteo es lo más recomendable, aunque si es posible, el riego manual es preferible. Con la manguera, se sugiere regar por la mañana, enroscando la manguera por la base y dejándola durante unos 20 minutos antes de moverla. De esta forma, las plantas reciben agua desde las raíces, no solo en la superficie. Los riegos profundos son clave, ya que permiten que las raíces se desarrollen adecuadamente y que las plantas se mantengan firmes.
El mejor momento para regar es temprano en la mañana, antes del amanecer, por varias razones: la evaporación es menor, las plantas tienen más tiempo para absorber el agua y se evita atraer hongos y plagas, algo que puede ocurrir al regar por la noche.
Mery no recomienda regar siguiendo un calendario fijo de días por semana. En cambio, sugiere observar si la tierra aún está húmeda. Si es así, no es necesario regar. Además, Mery aconseja podar algunas hojas de plantas frondosas, como las Anemona, para reducir la transpiración y evitar la deshidratación.
Si no es posible regar por la mañana, también se puede hacer al atardecer, cuando el sol comienza a bajar. Aunque no es ideal como en la mañana, sigue siendo mejor que hacerlo al mediodía o por la noche. Es fundamental evitar mojar las hojas para prevenir la aparición de hongos.
La consulta del monto y el pago en línea se realiza, como todos los años, mediante el servicio informático del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares
Montevideo/TodoElCampo-Se encuentra habilitada la consulta del valor de la Patente 2025 y/o el pago de la deuda, según informa el SUCIVE. El monto de la patente se puede consultar ingresandoAQUÍ.
Por otra parte, se recuerda que están establecidas las bonificaciones del 20 % por pago anual al contado y del 10 % si se hace en seis cuotas bimestrales por pago en fecha en función del siguiente calendario:
Cuota 1: 20 de enero de 2025
Cuota 2: 20 de marzo de 2025
Cuota 3: 20 de mayo de 2025
Cuota 4: 21 de julio de 2025
Cuota 5: 22 de setiembre de 2025
Cuota 6: 20 de noviembre de 2025
Ambos beneficios rigen únicamente si se abona hasta el lunes 20 de enero inclusive.
En cuanto a las formas y los lugares de pago:
Redes de cobranza: Abitab, Redpagos o Correo Uruguayo.
Pago en línea de SUCIVE accediendo en este link:se puede efectuar mediante Banred, Visa, Banco República, BBVA, Banque Heritage, Itaú, Santander, Scotiabank, Bandes, y HSBC.
Valores de Patente de Rodados 2025
Podrán consultarse y pagarse los tributos y servicios en Sucive mediante su web/app y/o redes de cobranza.
El Sistema tributario 2025 será el mismo de 2024: aplicará la variación por tipo de cambio ajustada al promedio anual a setiembre de 2024 (+1,33%) equivalente a $ 39,442. La incidencia promedial por variación en la tabla de aforos registra una baja promedial de -2%.
Para 2025 se mantienen las exoneraciones 2024 (totales o parciales) para las categorías C (motos) y B (camiones anteriores a 2012).
Los vehículos con tributos a valores fijos de la categoría A- serán:
Año/modelo
Monto anual $
Hasta 1975
0,00
1978/1980
2.804,20
1981/1985
4.206,29
1986/1991
8.412,59
Reglamentariamente el Sucive otorga a quienes paguen su tributo en fecha un descuento de 10%, y a quienes abonen la anualidad antes del vencimiento de enero de 2025, un 10% complementario.
Cronograma de pagos
El cronograma de vencimientos Sucive 2025, para el pago del tributo y sus conexos, será el siguiente:
El aumento de escalas y la credibilidad de las empresas internacionales por el destino hacen que cada año arriben más cruceristas a nuestras costas.
Maldonado/TodoElCampo-La temporada estival comenzó con todo y la bahía de Maldonado se ha convertido en la clásica postal de verano con la presencia del MSC Splendida que se encuentra en Punta del Este.
El director general de Turismo de la IDM; Martín Laventure visitó este martes las instalaciones de la embarcación donde destacó este crecimiento y la recuperación de varias escalas.
Resaltó que empresas de este calibre como es MSC sigan apostando por nuestro departamento.
El jerarca auguró una buena temporada con presencia y recuperación del público argentino “tanto en la calidad como en la cantidad del gasto”, indicó. Agregó que a ello se suma el turismo extra región.
Laventure señaló que se continúa trabajando para ofrecer más servicios y opciones para los cruceristas que arriban a la bahía de Maldonado.
Afirmó que otro de los temas temas importantes es que los cruceristas vuelvan a Punta del Este y conozcan más el departamento.
Además se refirió al tránsito en la península y a la situación económica de Brasil.
Por su parte, el subsecretario de Turismo Remo Monzeglio definió como “muy agradable” el recorrido en los tenders hasta el crucero y agradeció a la compañía MSC.
Comentó que el buque estaba en China y no tenía previsto llegar a la región en esta fecha, para describir la complejidad del turismo de cruceros.
Al respecto, dijo que Uruguay es un país que trata muy bien a las compañías de cruceros y gracias a ello hay una credibilidad que permite que lleguen con sus respectivas escalas.
En materia de escalas, sostuvo que es el mejor trienio que recuerda, ya que superan la media al menos de la última década.
“Hay que acostumbrarse a que es un turismo susceptible a la situación económica, política y social de cada país”, indicó. En ese sentido, puso como ejemplo a los argentinos, quienes a partir de ahora van a comprar más pasajes de cruceros y seguramente haya una disminución de brasileros.
Monzeglio, señaló que el aumento de las escalas no necesariamente pide a gritos un puerto de cruceros, pero hay que cuidar el tránsito en Punta del Este y la seguridad de los bañistas cuando hay más de un crucero.
Manifestó su inmensa alegría por la llegada masiva de argentinos en los primeros días de temporada, ya que son los principales proveedores de turistas.
Asimismo, expresó su deseo de que le vaya bien a los hermanos argentinos y brasileros y describió a Uruguay como un “rinconcito en el medio de dos potencias” y el privilegio de tener un turismo garantizado.
Sobre la presencia de barcos en América del Sur, Javier Massignani Country Manager MSC explicó que serán siete buques los que llegarán, entre Montevideo y Punta del Este. Manifestó que es una temporada récord para la compañía internacional de cruceros.
“Para nosotros Punta del Este marca la diferencia en todo lo que es la región”, afirmó.
En tanto, el capitán Francesco Iacono recordó que el huésped sudamericano es muy bueno, ya que disfruta de la comida y se divierte con los entretenimientos.
Al ser consultado sobre Splendida aseguró que es un barco muy hermoso, tecnológicamente avanzado con un sistema de depuración de agua y humo. Es un buque que tiene 15 años, pero sigue a la vanguardia.
Es un barco de la clase Fantasía con capacidad para 4.300 huéspedes.
Montevideo/TodoElCampo– La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) ha definido las actividades de la primera mitad del año, realizándose eventos y competencias en diez de los diecinueve departamentos, desde el mes de febrero. Al mismo tiempo también se han informado los jurados de la raza para la Expo Otoño y la Rural del Prado. El calendario comienza en el mes de febrero, dando inició el sábado 8 y domingo 9, en el local Conventos, en Cerro Largo, con el 23er Redomón de Dragón. Posteriormente se desarrolla la tradicional Cabalgata en el departamento de Rocha, que en esta edición 2025 se concretará del 19 al 23 de febrero, comenzando en el Camping de Aguas Dulces y finalizando en el Camping de Santa Teresa. Febrero finaliza con el Redomón Sierra Serena y Concurso de Domadores, del 28 de febrero al 2 de marzo en Maldonado. El tercer mes del año, comienza con la Expo Durazno, donde se tendrán las calificaciones de morfología y pruebas de Paleteadas. Del 14 al 16 de marzo, se realiza la Credenciadora al Freno de Oro en Maldonado, tanto para jóvenes como para propietarios. El 21 de marzo, se realizará una muestra con jurado de Morfología, en el marco de la Expo Activa Nacional en Soriano y ese mismo fin de semana, 21 y 22 de marzo, se realiza la Expo Otoño en el departamento de Rocha. El 23 de marzo se realiza en Lavalleja, una etapa del campeonato nacional de Paleteadas y del 28 al 30 se retorna al departamento de Soriano, con la Credenciadora al Freno de Oro para jóvenes y propietarios. Abril será el mes en que la gremial visite el departamento de Salto, para la primera fecha del Campeonato Nacional de Enduro, que se desarrollará el sábado 26 de abril. Previamente, del 4 al 6 de ese mes, se realiza el Redomón de Oro y la Final Nacional de Domadores en Durazno y el 17 de abril, en Lavalleja, comienza la concentración de la Marcha Funcional. Mayo, por lo tanto, será un mes importante para la gremial, ya que del 6 al 10, se realiza en la capital del país, la Expo Otoño 2025, donde Oscar Ayçaguer será el jurado. En el marco de la muestra se realiza la Copa VW, la cual ya se encuentra abierto el primer período de inscripciones. La Marcha Funcional de Caballos Criollos se realizará este año en las sierras de Minas, en el departamento de Lavalleja, del 18 de mayo al 1 de julio. En tanto que está previsto realizar los días 24 y 25 de mayo, la Final Nacional de Paleteadas. En junio, para cerrar el primer semestre, los días sábado 7 y domingo 8, se realiza el 3er Redomón del Olimar en Treinta y Tres, el 14 y 15 en Cerro Largo, se realiza la Credenciadora al Freno de Oro, de jóvenes y propietarios, mientras que en Flores, se cierran las actividades el 21 de junio con la 2da Fecha del Campeonato Nacional de Enduro.