Los ovinos se hicieron su lugar en la Expo San José.
San José | Todo El Campo | Desde el 9 y hasta el 12 de octubre se realizó la Expo San José, que este año cumplió con la 81° edición.
Considerada la mayor exposición lechera del país también ofrece un lugar a los ovinos, donde importantes cabañas de varias razas carniceras, presenten sus animales, que este año fueron más de 150.
Los siguientes son los veredictos Dorper (jurado: Dr. Matías Guastalla de Argentina), Hampshire Down (Mariano Rodríguez y Javier Cambruzi), Texel (Leonardo La Cava), Suffolk (Dr. Federico Blanco), Border Leicester (Dr. Federico Blanco) y Santa Inés (Dr. Federico Blanco).
RAZA DORPER PI.
Gran Campeona Hembra, Mauricio Menéndez.
Reservada Gran Campeona Hembra, Federico Burgueño.
Tercer Mejor Hembra, Federico Núñez.
Gran Campeón Macho, Mauricio Nicoletti.
Reservado Gran Campeón Macho, Nater Constantitno.
Tercer Mejor Macho, Mauricio Nicoletti y Federico Burgueño.
DORPER PO.
Gran Campeona Hembra, Mauricio Nicoletti.
Reservada Gran Campeona Hembra, Federico Burgueño.
Tercer Mejor Hembra, Federico Núñez.
Gran Campeón Macho, Mauricio Nicoletti.
Reservado Gran Campeón Macho, Marcelo Delpino.
Tercer Mejor Macho, Mauricio Nicoletti.
WHITE DORPER PI.
Gran Campeona Hembra, Nater Constantino.
LOTES DORPER.
Lote Campeón PI, Mauricio Menéndez.
Lote Campeón PO, Marcelo Delpino.
HAMPSHIRE DOWN PI.
Gran Campeona Hembra, Mabel Fajardo.
Reservada Gran Campeona Hembra, Gabriel García Pintos.
Gran Campeón Macho, Mabel Fajardo.
Reservado Gran Campeón Macho, Matías Núñez.
HAMPSHIRE DOWN PO.
Gran Campeona Hembra, Christian Cerutti.
Reservada Gran Campeona Hembra, Eugenia Martín.
Gran Campeón Macho, Mabel Fajardo
Reservado Gran Campeón Macho, Mabel Fajardo.
TEXEL PI.
Gran Campeona Hembra, Maicol y Bruno Ricci.
Reservada Gran Campeona Hembra, Mauricio Cougett.
Gran Campeón Macho, Maico y Bruno Ricci.
Reservado Gran Campeón Macho, Onna Sirvys.
TEXEL PO.
Gran Campeona Hembra, Merli Franco.
Reservado Gran Campeona Hembra, Mauricio Cougett.
Gran Campeón Macho, Hugo Sánchez.
Reservado Gran Campeón Macho, Maicol y Bruno Ricci.
RAZA SUFFOLK PO.
Gran Campeona Hembra, Marcelo Delpino.
RAZA BORDER LEICESTER PO.
Gran Campeón Macho, Marcelo Delpino.
Gran Campeona Hembra, Marcelo Delpino.
RAZA SANTA INÉS PO.
Gran Campeón Macho, Nater Constantino.
Reservado Gran Campeón Macho, Nater Constantino.
UNA VISITA ESPECIAL.
Mons. Fabián Antúnez visitó la 81ª Expo San José, y fue invitado a entregar unos de los premios en el ruedo, en este caso la raza Dorper.
RURAL Mons. Fabián Antúnez SJ visitó la 81ª expo San José, que se desarrolla en el predio de exposiciones de la Asociación Rural de San José @ruralSJ y fue invitado a entregar unos de los premios en el ruedo, en este caso la raza Dorper de ovinos. pic.twitter.com/awbjXb9oWw
— Diócesis de San José de Mayo (@SanJoseDiocesis) October 11, 2025
El establecimiento Lourdes, ubicado en Parada Olivera, Soriano, tiene 400 hectáreas, 280 de agricultura y 120 de ganadería ovina.
Montevideo | Todo El Campo | El jueves 9 de octubre, en el establecimiento Loures, de Richard Avelino, se realizó la jornada de campo Producción e invernada intensiva de corderos.
La instancia se generó a pedido de la Regional del Instituto Nacional de Colonización (INC), y fue organizada por técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Dra. Sofía Salada contando con la colaboración del Dr. Federico Blanco (referente regional del SUL para la zona).
El establecimiento Lourdes, ubicado en Parada Olivera, Soriano, tiene 400 hectáreas, 280 de agricultura y 120 ganadería.
La señalada es de 130%, en los últimos años no ha bajado de 100%, y el año en que estuvo peor fue de 98%.
Participaron autoridades institucionales nacionales y regionales de Colonización y del SUL; referentes de Desarrollo de la Intendencia de Soriano, con una concurrencia de más de 50 personas.
La Dra. Salada explicó que el sistema de Richard Avelino es de cría ovina donde el cordero sale muy joven quedando solo animales adultos, o sea que las categorías jóvenes están muy poco tiempo.
Destacó “la inquietud” del productor por buscar y encontrar tecnologías permanentemente. “Encarnera en una fecha en que después el cordero está en el mejor momento de producción forrajera para que tenga el mejor potencial de comida y que el momento de sacar los corderos sea el ideal”.
Asimismo, “hace dos encarneradas distintas, primero para generar la reposición y el resto con cruza terminal con alguna otra carnicera”.
Avelino “revista los animales antes de la encarnerada y solo trabaja con los aptos; con los aptos hace ecografía para definir cargas múltiples”, contó Salada.
“Tiene una base forrajera en base a alfalfa que lo maneja muy bien y sin grandes dificultades”.
“Las ovejas paren en excelentes condiciones de estado corporal, realiza esquila preparto y una sanidad ajustada al momento fisiológico de la oveja”. Cuando la oveja desteta, entra en un encierro estival lo que permite que la oveja esté tranquila, que coma, que se relaje.
Los animales poseen “sombra y abrigo”; hay “un lugar donde cubrir las ovejas en caso de alerta meteorológica; y posee cortavientos con caña de bambú”.
Cuando la oveja va al encierro estival, “los corderos entran a pasturas y rápidamente se libera de las categorías más jóvenes”.
El perro de guarda “le ha cambiado la vida en cuanto a los depredadores”, aseguró.
DESAFÍOS.
Salada detalló los desafíos que enfernta Avelino. Una de ellas es “las pérdidas de corderos recién nacidos sin causa aparente”, lo que debería ser corregido por la forma en que trabaja el sistema, “acá todo es muy limpio, no hay grandes problemas sanitarios, entonces hay que tratar de estimar por qué se da esa merma”.
Otro es “mejorar la terminación con otra modalidad que pueda dar a la terminación otra velocidad y ser de otra forma”.
Sobre el perro de guarda dijo que “le ha cambiado la vida en cuanto a los depredadores”.
Producción periodística: Horacio Oyhenard Pereira | Foto: SUL.
El productor anfitrión expresó su satisfacción por “poder mostrar realidades interesantes” en lo económico y productivo.
Montevideo | Todo El Campo | Richard Avelino, responsable el establecimiento Lourdes en Parada Olivera (Soriano) recibió a más de 50 visitantes este jueves 9 de octubre al realizarse la actividad de campo Producción e invernada intensiva de corderos, una instancia organizada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) a instancias del Instituto Nacional de Colonización (INC).
El productor anfitrión expresó su satisfacción por “poder mostrar realidades interesantes” en lo económico y productivo.
Lourdes costa de 400 hectáreas de las cuales 280 se dedican a la agricultura, y 120 son para la producción de carne ovina, en una resolución que tomó el emprendimiento en 2017, porque “era la producción de carne que calzaba mejor para nuestra estructura”, además de que “el ovino era la única actividad que me permitía solventar el costo de un empleado”, agrego.
Recordó que en ese momento (2017) “la agricultura había achicado los márgenes y la carne generaba otro ingreso productivo”.
La raza ovina inicial en esa iniciativa fue Milchschaf, después pasó a Texel, y más tarde, por recomendaciones técnicas optó por Highlander. “Decidimos afianzar la base materna Highlander por su alta tasa mellicera por naturaleza, lo que nos lleva a producir muchos kilos de carne”.
Al afirmar la base materna comenzaron a probar cruzas terminales que aseguren una mayor producción de carne, “logrando los resultados de 400 k de carne por hectárea”, lo que definió como “un número altísimo” pero “aún estoy lejos del techo”, aseguró Avelino.
Además de la producción, se busca que el trabajo no sea intensivo. Avelino y un empleado hacen toda la tarea de lunes a viernes, porque una de las características es “no ser esclavo del laburo, sino trabajar confortablemente, para eso se hizo el animal a uno y no uno al animal”. Es “el animal el que se tiene que acostumbrarse al productor y no a la inversa”, reflexionó.
Las 120 hectáreas dedicadas al ovino “están divididas en 15 parcelas, de las cuales 2 tienen 15 hectáreas, el resto son de 5 o 6 hectáreas; en pasturas se hace mucha alfalfa y en invierno raigrás o avena como para aportar algo distinto”.
“La alfalfa nos permite tener abundancia de comida y tener la reserva forrajera que se necesita para el invierno”.
EL PERRO EVITA LOS DEPREDADORES.
Avelino destacó el trabajo que realizan sus dos perros Border Collie que trabajan muy bien, y un perro Maremano que vive con las ovejas. “Eso nos ha permitido que no tengamos mortandad por zorros” a pesar de la proximidad de “miles de hectáreas de forestación, o sea que si hablamos de zorros podemos tener muchos, pero con el Maremano logré erradicar ese daño que era muy grande. Incluso el abigeato también se erradicó”.
Consultado sobre la lana dijo que “es un costo, pero no nos estresamos por lo que vale. Yo estoy focalizado en la producción de carne”, enfatizó.
Producción periodística: Horacio Oyhenard Pereira | Foto: SUL.
Montevideo | Todo El Campo | Productores y técnicos participaron este miércoles 9 de octubre en una jornada de campo sobre producción e invernada intensiva de corderos, realizada en el predio del productor Richard Avelino, en Parada Olivera, Soriano, organizada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) junto al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Durante la actividad, los participantes recorrieron el establecimiento, observaron los resultados productivos y dialogaron sobre manejo forrajero, planificación, alimentación y sanidad. El sistema implementado por Avelino alcanza más de 400 kilos de carne por hectárea al año, demostrando el potencial de la producción ovina intensiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el rubro.
Aunque el productor no es colono, destacó la importancia de abrir su establecimiento para compartir su experiencia con colonos y productores vecinos, fomentando el intercambio de conocimientos y la cooperación en el territorio.
La jornada contó con la participación del presidente del INC, Alejandro Henry, quien valoró la importancia de estas instancias y repasó los principales ejes de trabajo del instituto para este período de gestión.
“Las mujeres, los jóvenes y los productores familiares están en el centro de nuestra acción. Queremos fortalecer líneas de crédito nuevas y potentes, mejorar la conectividad y la energía en las colonias, y trabajar junto a intendencias y organismos para mejorar la infraestructura rural”, expresó.
Asimismo, subrayó la relevancia del trabajo interinstitucional para potenciar el desarrollo rural: “Vemos al INC como parte de toda la institucionalidad agropecuaria. Con INIA, UTE, Antel, Dinamige y las intendencias estamos generando alianzas para que los colonos y productores tengan las herramientas necesarias para desarrollarse”, señaló.
El jerarca también destacó la necesidad de seguir promoviendo políticas que favorezcan la participación de mujeres y jóvenes en el medio rural, el acceso a la tierra y la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible que permita a las familias afincarse y crecer en el campo.
LA OVINOCULTURA ES FUNDAMENTAL PARA COLONIZACIÓN.
En declaraciones que se publican a continuación, Henry dijo que “la ovinocultura está presente y es una herramienta fundamental para el INC, tratando de reactivar el rubro ovino, ya sea de carne como de lana fina a través del proyecto Crilu que INIA ha desarrollado por más de 15 años”.
Destacó que con el ovino se puede beneficiar el suelo y no perjudicarlo como demuestra la información científica en cuanto a que “se están elevando los niveles de nutrientes con un manejo adecuado. No es tanto el tema del ovino, sino como se maneja”.
El encuentro finalizó con un intercambio abierto entre productores y técnicos, que compartieron experiencias, resultados y propuestas para fortalecer la producción ovina en la región y continuar impulsando el desarrollo territorial sostenible.
Como elemento importante para impulsar el ovino, dijo que lo primero es “aterrizar los paquetes tecnológicos”.
En segundo lugar mencionó “el aporte de capital” para lo que el INC está trabajando con el BROU y otras instituciones, además del presupuesto nacional, “para tener más capital, de modo de no solo entregar tierras sino también dar la posibilidad de nuevos créditos” para la compra de animales, realizar pasturas, asegurar el agua en la parcela.
Y el tercer elemento es que “el redimensionamiento de fracciones que hoy no cumplen el área mínima para una explotación rentable y tenemos muchas fracciones demasiado pequeñas”. Por ejemplo, “si un colono tiene 50 hectáreas, tenemos que llevarlo a un mínimo de 100 para que esa familia tenga un mejor rendimiento económico y mejor calidad de vida”
Entrevista de Horacio Oyhenard Pereira | Foto: INC.
INAC participó como cosponsor con la marca de promoción de cordero uruguayo Uruguay Lamb en dos nuevas ediciones del festival “Tannat & Cordero” en Brasil.
Montevideo | Todo El Campo | Uruguay Lamb llevó el sabor del cordero uruguayo a los festivales de Tannat & Cordero en Brasil. Más de 600 asistentes en Río de Janeiro y 500 en Campinas disfrutaron de la combinación única de vinos y cordero uruguayos, en eventos que refuerzan la presencia de Uruguay en el mercado brasileño.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participó como cosponsor con la marca de promoción de cordero uruguayo Uruguay Lamb en dos nuevas ediciones del festival “Tannat & Cordero” en Brasil. La marca Uruguay Lamb viene desarrollando con éxito, una campaña de reconocimiento del cordero uruguayo de alta calidad para el público de alto nivel socioeconómico en San Pablo y Río de Janeiro. Esta campaña busca posicionar a Uruguay como “la boutique de carnes del mundo”.
El primer evento se realizó el sábado 27 de setiembre en el espacio EXC de Río de Janeiro, donde más de 600 entusiastas de la gastronomía -incluyendo público general, foodies e influencers- disfrutaron de una experiencia única que combinó vinos y diversos cortes de cordero uruguayo como lomo, pernil y espinazo, en un ambiente al aire libre y distendido. Las parrillas estuvieron a cargo del equipo de Flavio Sarquis (Rio Butcher).
El segundo encuentro tuvo lugar el sábado 4 de octubre en Haras Alvar, Campinas, ubicado en una zona de suaves colinas del interior paulista, ofreció un entorno natural excepcional, donde el cordero uruguayo fue protagonista. En esta ocasión los cortes de cordero fueron preparados por el equipo de Itamar Ramalho (Ramalho Experience), ofreciendo al público nuevos matices de sabor y elaboración.
Campinas, reconocida por su público gourmet y su cercanía a São Paulo, brindó el marco ideal para continuar acercando los sabores del Uruguay al consumidor.
La participación de INAC en estas instancias forma parte de su estrategia para aumentar el reconocimiento del origen uruguayo de cordero, impulsar su consumo en Río de Janeiro y São Paulo, y posicionar la marca Uruguay Lamb como sinónimo de calidad y excelencia.Los festivales Tannat & Cordero son organizados en conjunto por INAVI e INAC, reforzando la alianza sectorial y consolidando la presencia de las marcas Uruguay Wine y Uruguay Lamb en uno de los principales mercados para nuestros productos.
Se contó con un jurado brasileño, el Dr. Samuel Carnesella, quien tuvo arduo trabajo, con una puntillosidad que fue destacada tanto por los cabañeros como por el público.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Tal como estaba organizada por la Sociedad de Criadores y en el marco de la edición Nº 84 de la Expo Campanero, se desarrolló la 5ª Expo Nacional Hampshire Down donde cabañas de distintas partes del país trajeron sus mejores ejemplares para mostrar y competir en las distintas categorías de la raza.
En esta ocasión se contó con un jurado brasileño, el Dr. Samuel Carnesella, quien tuvo arduo trabajo para ir seleccionado los mejores animales con una puntillosidad que fue destacada tanto por los cabañeros como por el marco de público que se arrimó a ver la muestra.
Bastantes ejemplares tanto machos como hembras participaron de la muestra, donde el jurado destacó la calidad de la misma.
Fue un día completo de juras, anécdotas y vivencias que sirvieron para acercar más a los seguidores de los “Cara Mora”.
LOS GRANDES CAMPEONES
HEMBRAS DIENTES DE LECHE M.O. CORDERAS.
SERIE 1.
1er.Premio – Mabel Fajardo.
2do. Premio – María Noel Daniel.
3er. Premio – Soledad Bonilla.
SERIE 2.
1er.Premio – María Noel Daniel.
2do. Premio – Matías Daniel Núñez Arbiza.
3er. Premio – Mabel Fajardo.
Campeona cordera – Mabel Fajardo.
Res. Campeona Cordera – María Noel Daniel.
3er. Mejor Cordera – María Noel Daniel.
HEMBRAS 2 DIENTES M.O. BORREGAS.
Campeona Borrega – Javier Cambruzzi.
Res. Campeona Borrega – María Noel Daniel.
3er. Mejor Borrega – Javier Cambruzzi.
HEMBRAS 4 A 6 DIENTES D.T. OVEJAS.
Campeona Oveja – Matías Daniel Núñez Arbiza.
Res. Campeona Oveja – Christian Cerutti.
3er. Mejor Oveja – María Noel Daniel.
HEMBRAS MAS DE 6 DIENTES D.T. OVEJAS ADULTAS.
Campeona Oveja Adulta – Yuver Javier Acosta Davila.