Prolesa recomienda monitoreo de chacras ante la aparición de lagarta

Prolesa recomienda monitoreo de chacras ante la aparición de lagarta

La Ing. Orticochea brindó información al respecto.

Montevideo | Todo El Campo | Prolesa, integrante del Grupo Cooperativo Conaprole, ha emitido una placa en las últimas horas recomendando a los productores monitorear sus chacras de maíz y sorgo ante la aparición de lagarta.

Prolesa difundió al respecto audios informativos de la Ing. Agr. Valentina Orticochea, encargada de desarrollo técnico comercial de Prolesa. (Información que surge desde la Unidad de Negocio de Agroquímicos).

AUDIOS.

Valentina Orticochea: “Se ha emitido una placa recomendando a los productores monitorear chacras de maíz y sorgo ante la aparición de lagarta”.

“Exhortar a los productores a consultar a su técnico”.

“La Unidad de Agroquímicos está preparada para atender los requerimientos de los productores en esta zafra”.

“A tener en cuenta”.

“Acciones”.

“Hay productos en las agencias o hay que solicitarlos con antelación”.

“¿Dónde consultar?”

Proleco ofrece nueva herramienta financiera.

Proleco ofrece nueva herramienta financiera.

La Cra. Ana Laura Cardozo explica las novedades de la nueva herramienta financiera

Montevideo | Todo El Campo | La Cooperativa de Ahorro y Crédito Proleco, integrante del Grupo Cooperativo Conaprole, informó de un nuevo producto y/o herramienta financiera denominada “Línea de Capital de Trabajo Santander”.

DETALLES DE LA OPERATIVA.

El socio cooperario de Conaprole solicita el crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Proleco.

Plazo 3 años.

Tasa efectiva anual (US$) 6%.

Trámite simplificado para productores que trabajan en la actualidad con Proleco/Santander, duración del trámite máximo una semana (si el productor nunca operó con Santander debe realizar apertura de cuenta y puede tener mayor demora).

Vigencia de 90 días.

AUDIOS DE LA CRA ANA LAURA CARDOZO, GERENTE DE PROLECO.

En los siguientes audios, la Cra. Ana Laura Cardozo explica las novedades de la nueva herramienta financiera, cómo se debe postural el productor; el pago; y cómo solicitar e nuevo producto.

1- Novedades nueva herramienta financiera.

2- ¿Cómo se postula el productor?

3- ¿Se paga mensualmente, cuota fija?

4- ¿Cómo solicita el productor el nuevo producto?

Dos nuevos tambos certificados por su sistema de gestión de efluentes.

Dos nuevos tambos certificados por su sistema de gestión de efluentes.

Los certificados garantizan que el diseño, la implementación y la operación de los sistemas de gestión de efluentes evaluados cumplen con la normativa actual.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 15 de noviembre se realizó una jornada de campo, junto a técnicos y productores, donde se visitó los establecimientos de Daniel Robert Armand Ugon y la Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia. En ambos predios se recorrieron los sistemas de gestión de efluentes, y junto al equipo auditor integrado por técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Ambiente (MA), se analizaron todos los pasos de los sistemas.

Luego en la biblioteca de la Escuela Superior de Lechería se hizo entrega de los dos certificados que garantizan que el diseño, la implementación y la operación de los sistemas de gestión de efluentes evaluados cumplen con la normativa actual.

La entrega de los certificados estuvo a cargo de Ernesto Triñanes, gerente de Sostenibilidad y Proyectos del Instituto Nacional de la Leche (Inale) y coordinador del programa de certificaciones; Martín Mattos, director de Recursos Naturales del MGAP; y Eduardo Andrés director de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del MA.

Estas dos nuevas certificaciones se entregan en el marco del proyecto Certificaciones del Sistema de Gestión de Efluentes de Tambos que lleva a cabo Inale con el apoyo del Ministerio de Ambiente y MGAP.  (Inale).

Conaprole premió la integración generacional.

Conaprole premió la integración generacional.

La fotografía ganadora muestra al padre con su hijo, resaltando la esencia familiar de la lechería nacional.

Montevideo | Todo El Campo | Se conoció el ganador del concurso fotográfico El Tambo 2023 de Conaprole, fotografía que aparece en la portada del almanaque 2024 de Conaprole.

Dicha fotografía fue enviada por la Prof. Gabriela González esposa del productor Leonardo Siquiera De Souza, zonal litoral norte departamento de Tacuarembó.

Reseña: Fotografía de esta primavera 2023, después de la castigada sequía nuestras praderas reverdecieron y en la fotografía se muestra el rodeo lechero pastando y descansando, buena señal para un tambero.

También la foto demuestra la integración generacional de padre e hijo observando y controlando la alimentación del ganado entre ordeñe y ordeñe. Mano a mano en una actividad que es familiar y compartida.

Aparecen en la nota gráfica Leonardo Siquiera de Souza y su hijo Tomás Siquiera González.

Horacio Rodríguez presidirá la SPLF hasta 2025.

Horacio Rodríguez presidirá la SPLF hasta 2025.

La nueva Directiva asumió en el mes del 66º aniversario de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.

Florida | Todo El Campo | La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) presentó oficialmente su nueva Comisión Directiva que está liderada por Horacio Rodríguez, quien se desempeñará como presidente por dos años, durante el período 2023 – 2025.

El detalle de la conformación de la Comisión Directiva es el siguiente, con sus respectivos suplentes:

Presidente: Horacio Rodríguez. Suplente: Cono López.

1er. vicepresidente: Dr. Gonzalo Iglesias. Suplente: Atilio Sastre.

2do.vicepresidente: Fernando Lugea. Suplente: Ing. Agr. Marcos Fetter.

Secretario: Alejandro Pacheco. Suplente: Dr. Sebastián Benítez.

Prosecretario: María Inés Del Valle. Suplente: Antonio Rodríguez.

Tesorero: Niber Díaz. Suplente: José Torterolo.

Protesorero: Javier González. Suplente: Dra. Irene Cruz.

DESDE OCTUBRE DE 1957.

El décimo mes del año es el mes aniversario de la institución, que fue fundada 15 de octubre de 1957.

Su misión es la de brindar a los socios “la defensa de sus intereses en el ámbito gremial y una amplia gama de servicios de calidad y bajo costo, que son soporte fundamental en la gestión de las empresas”, según expresa en su página web.

Agrega: “Trabajamos con profesionalismo, confianza y esfuerzo para lograr el desarrollo constante de nuestros socios, su familia y colaboradores”.

Todo El Campo saluda a la institución su aniversario y felicita a su directiva, deseándole una gestión exitosa, por el bien de sus asociados y de la lechería nacional.

El lunes 30 y miércoles 1° se realizará el Campamento Lechero de UTEC.

El lunes 30 y miércoles 1° se realizará el Campamento Lechero de UTEC.

Participarán 35 estudiantes de las escuelas agrarias de UTU de Raigón y Libertad.

San José | Todo El Campo | El Campamento Lechero de UTEC en la regional Durazno se realizará entre el lunes 30 de octubre y el miércoles 1 de noviembre.

Un total de 35 estudiantes de las escuelas agrarias de UTU de Raigón y Libertad participarán de la actividad articulada por la Intendencia de San José, a través de la Escuela de Gobernanza.

El campamento propone una experiencia de intercambio y aprendizaje. Los estudiantes tendrán acceso a la propuesta educativa que tiene el Instituto Tecnológico Regional Centro Sur de la UTEC que incluye Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible, Ingeniería Agroambiental, Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías de la Información.

El lunes 30 los estudiantes participarán de talleres sobre hidráulica, efluentes, sustentabilidad ambiental e invernáculos, visita a laboratorios y una propuesta titulada “¿Cómo prepararme mentalmente para exámenes y parciales?”.

El martes 31 se concretará un traslado al departamento de Colonia, con visita a un tambo tecnológico educativo. Los estudiantes podrán intercambiar con pares sobre qué es un sistema de producción de leche y sus procesos claves. En la tarde, en la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, visitarán un laboratorio y planta piloto, conociendo sobre la tecnología de elaboración de yogurt y helado. Finalmente, el miércoles 1°, en horas de la mañana, de regreso a San José, los estudiantes visitarán el tambo modelo Granja Don Pablo de Rincón de Albano. Luego, en la sede local de la UTEC, participarán de un taller sobre habilidades digitales y a la hora 16.00 se realizará el cierre del campamento con una actividad cultural.

Pin It on Pinterest