Hoy, importante remate de Di Santi: maquinaria, herramientas y buen ganado lechero.

Hoy, importante remate de Di Santi: maquinaria, herramientas y buen ganado lechero.

Una liquidación total de herramientas, maquinarias y equipos de lechería de Sucesores de Pascual Di Santi, un remate diferente teniendo en cuenta que se trata de los implementos de trabajo de quien en vida fuera el padre de Federico Di Santi.

Florida | Todo El Campo | Comienza la zafra otoño 2024 en la modalidad de remates, porque como dijo Federico Di Santi del escritorio Di Santi al programa Diario Rural (CX 4 Rural), ya se han concretado negocios en forma particular durante el verano y el comienzo de año.

Pero los remates de la zafra comienzan hoy viernes 8 con una “espectacular oferta en el local Cardal, desde las 11 horas”, afirmó.

El remate es una liquidación total de herramientas, maquinarias y equipos de lechería de Sucesores de Pascual Di Santi, un remate diferente teniendo en cuenta que se trata de los implementos de trabajo de quien en vida fuera el padre de Federico Di Santi.

“Mi viejo siempre estuvo ligado a la producción lechera, también hizo negocios en paralelo como recría de ganado Holando, recría de razas de carne en algún momento; también fue consignatario de ganado y tuvo equipo de maquinaria haciendo trabajos para terceros, y de ahí que el parque de maquinaria es muy importante”, expresó.

ALGO DE LA OFERTA.

Como parte de la oferta mencionó 7 tractores, uno de ellos muy especial porque “era el mimoso” de Pascual, el que está nuevo, con 700 horas, se trata de un New Holland T6110; otros dos son Valtra, un Jhon Deere; también dos mixer, uno de 20 metros cúbicos que está nuevo con un mes de uso; un camión Mercedes 709 con jaula para ganado, un Jeep 4×4, disqueras, fumigadoras, chatas, cortadoras de pasto, todos los equipos de lechería, comederos, tanques, máquinas y mucho más.

El remate comienza puntual a las 11.00.

GANADO, MUY PRÓXIMAS Y ALGUNAS PARIDAS.

Luego de la liquidación de todas esas herramientas y equipos se rematarán más de 100 vaquillonas entre bien próximas y algunas paridas.

La oferta es muy buena en herramientas como en ganados, con la administración y financiamiento del BROU, 180 días libres para todas las compras mayores a US$ 1.000 sea ganado o herramienta, 4% por pago contado arriba de los US$ 1.000.

El remate se podrá seguir e incluso operar por pantalla de Campo TV, CRTV o por la web del escritorio DSR

Ingresando ahora a la web de Di Santi web de Di Santi DSR se podrán ver todos los lotes de herramientas.

AUDIO COMPLETO, FEDERICO DI SANTI.

Federico Di Santi | CX 4 Rural.

DETALLE DE LA MAQUINARIA.

Este fin de semana se viene la 18ª Fiesta Quesera en Ecilda Paullier.

Este fin de semana se viene la 18ª Fiesta Quesera en Ecilda Paullier.

Se anunció la programación detallada, para atender todos los gustos y poner el foco en la familia quesera.

San José | Todo El Campo | Los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de marzo se realizará la 18a edición de la Fiesta Quesera en la Cabaña Paullier de Ecilda Paullier.

Artísticamente se contará con la presencia de importantes representantes de nuestra cultura: Larbanois & Carrero, Catherine Vergnes, Martín Segovia, Chacho Ramos, entre otros.

El secretario general de la Intendencia de San José, Sebastián Ferrero, dijo que se trata de un evento que se ha convertido en “un sello de calidad del departamento”.

DETALLE DEL PROGRAMA COMPLETO.

El programa de actividades y espectáculos informado por la Intendencia de San José es el siguiente:

VIERNES 8.

Hora 18.30 – Inauguración del evento.

Hora 19.00 – Charla técnica sobre conocimientos para evaluar quesos, a cargo de la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia de San José.

Hora 20.00 – Charla técnica sobre evaluación sensorial de quesos, a cargo de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

Hora 20.00 – El Retoño.

Hora 20.45 – Aguaceros.

Hora 21.30 – Larbanois & Carrero.

Hora 23.15 – Catherine Vergnes.

SÁBADO 9.

Hora 16.00 – Corrida 4 y 8 K (desde la zona de la piscina de Ecilda Paullier).

Hora 14.00 – Prueba de riendas menores.

Hora 15.00 – Primera clasificatoria “Copa quesera”.

Hora 17.00 – Prueba libre mixta.

Hora 17.30 – Coro Alegría.

Hora 18.15 – El Timbó.

Hora 19.00 – Baharú.

Hora 19.45 – Gimena Díaz.

Hora 20.30 – Levantando Polvadera.

Hora 22.00 – Martín Segovia.

Hora 23.30 – Chacho Ramos.

Hora 01.15 – Fede Rojas.

DOMINGO 10.

Hora 10.30 – Desfile cívico y de caballería por Avenida Artigas.

Hora 13.00 – Prueba de riendas menores.

Almuerzo criollo.

Hora 14.00 – Segunda clasificatoria “Copa quesera”

Hora 17.00 – Prueba libre mixta

Hora 18.00 – Final “Copa quesera”

Hora 19.00 – Noelia Kucharuk.

Hora 19.30 – Fiorella Martínez.

Hora 20.00 – Los de acá.

EXPOFERIA DE QUESOS ARTESANALES.

Además, se habilitará una expoferia de quesos artesanales en el predio de la Cabaña Paullier.

ENTRADAS Y BENEFICIOS A INSTITUCIONES DE LA ZONA.

Los días viernes y sábado las entradas tienen un valor de $ 350 cada jornada, mientras que el domingo es de $ 150. Los menores de 12 años de edad ingresan gratis.

La fiesta beneficia a seis instituciones de la zona. las escuelas 48, 78 y 79, el club de niños La Estrella, el Liceo José Larguero y la UTU David Hugo Rohrer.

El evento es organizado por Fuerza, Unión y Trabajo por Ecilda Paullier (Futep) con la colaboración de la Sociedad Nativista La Cabaña y el apoyo de la Intendencia de San José y el Municipio de Ecilda Paullier.

Los detalles se dieron a conocer este martes en conferencia de prensa realizada en el Espacio Cultural San José con la presencia del secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, el integrante de la Mesa Departamental de Turismo, Pedro Rodríguez y miembros de Futep.

“UN SELLO DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO”.

Ferrero aseguró que la fiesta “es un sello de calidad del departamento, que ubica a la familia quesera en toda su dimensión, en primera plana”. “Es muy importante por lo que genera a partir del esfuerzo de vecinos de la quinta sección”, agregó.

En tanto, Ana Ackermann, presidenta de Futep, destacó que el evento permite el mantenimiento de la Cabaña Paullier (Monumento Histórico Nacional) y el apoyo a las instituciones. “Es una fiesta que ha logrado un lugar de destaque”, afirmó. Foto de portada: conferencia de prensa | Intendencia de San José.

Proleco entregó mochilas en escuelas.

Proleco entregó mochilas en escuelas.

Proyecto “Mi Mochi”.

Montevideo | Todo El Campo | La Cooperativa de Ahorro y Crédito Proleco, integrante del Grupo Cooperativo Conaprole participa de un proyecto denominado “Mi Mochi” donde se entregan mochilas y útiles escolares a instituciones de capital e interior.

Gerardo Perera, presidente de Proleco, informó que el 4 de marzo un grupo de funcionarios y directores de la cooperativa, entregó mochilas a los niños de la escuela N° 54 de Berrondo y N° 88 de Las Piedritas, ambas en el departamento de Florida.

También de la escuela N° 73 de Rincón de Vidal en Canelones, y el hogar de madres La Colmena en Montevideo.

Perera comentó que “realmente es una actividad que nos enorgullece y gratifica muchísimo, que nos nuclea a todos”, por lo que agradeció “a todos los productores de la cooperativa por ser parte del proyecto”.

Gerardo Perera | Proleco.
El 19/03 será la jornada Perspectivas de precio de 2024 de Inale.

El 19/03 será la jornada Perspectivas de precio de 2024 de Inale.

Una instancia que brinda información y herramientas para planificar el año productivo en el tambo.

Montevideo | Todo El Campo | El próximo martes 19 de marzo, a las 15.00 horas, se llevará acabo la actividad Perspectiva de precio 2024, organizada por el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Allí, el equipo técnico de Inale hará sus estimaciones de precio de leche en tambo para el año.

Es una actividad que la institución realiza desde el año 2022, con la cual se busca dar información y herramientas para planificar el año productivo en el tambo.

AGENDA.

La Ec. Mercedes Baraibar analizará el contexto internacional.

Seguidamente, se brindarán enfoques para la estimación del precio en tambo, en primer lugar con los aportes del Ing. Agr. Gabriel Giúdice en base a un modelo de simulación de probabilidades.

Seguidamente el Ec. Francisco Rostán, en base a un modelo de series de tiempo.

DATOS.

 El evento será el martes 19 de marzo, a las 15.00 horas, en la sede de Inale, 18 de Abril N° 3482.

Abierto a todo público.

Inscripciones: Inscripción: Perspectiva de precio 2024

En agosto será el 17º Congreso Panamericano de la Leche, de Fepale.

En agosto será el 17º Congreso Panamericano de la Leche, de Fepale.

Entre sus objetivos se señala la promoción de una mayor y mejor producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados

Montevideo | Todo El Campo | En 176 días comienza un nuevo Congreso Panamericano de la Leche que comenzará el 28 de agosto, hasta el 30, en Panamá. El evento ofrecerá instancias del sector, además de convertirse en un lugar de encuentro del sector lácteo de las Américas.

Va dirigido a un amplio espectro de actores: productores de leche, representantes de empresas, investigadores y académicos, estudiantes, dirigentes gremiales, técnicos, especialistas y profesionales en producción primaria, técnicos y profesionales de industrias procesadoras, y representantes de gobiernos.

El Congreso Panamericano de la Leche es el evento de referencia del sector lácteo de las Américas Organizados por la Federación Panamericana de la Lechería (Fepale).

Desde la organización se señala que el congreso “está enfocado en dar a conocer las novedades y tendencias de la cadena láctea del continente.

Se adelante la participación de diferentes líderes del sector lácteo, enfocado al procesamiento de la leche.

Todo apunta a esa búsqueda por promover una mayor y mejor producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados.

Es el evento ideal para actualizar conocimientos a través de conferencias, talleres, networking, giras de campo y espacios para compartir experiencias tanto en el sector público como privado.

Lugar de realización: The Westin Playa Bonita Panamá. Km 6 Camino A. Veracruz, Panamá.

Salud de la ubre: 50% del rodeo presenta o presentará mastitis en su lactancia.

Salud de la ubre: 50% del rodeo presenta o presentará mastitis en su lactancia.

“Es necesario tener un claro un protocolo de gestión de esta enfermedad, para lograr el control de la misma”.

Montevideo | Todo El Campo | “La salud de la ubre sigue siendo un desafío para cualquier tipo de producción lechera, de acá y del mundo”, así comienza el artículo elaborado por un grupo de técnicos, recientemente elaborado.

“Nuestras vacas están expuestas de manera continua a diversos factores (ambientales, de manejo, de la vaca) que causarán mastitis, lo cual en última instancia afectará el bienestar animal y la economía de los tambos”, asegura el texto.

Advierte que “alrededor del 50% de los animales de un rodeo presentan o presentarán un caso de mastitis clínica en su lactancia, por lo tanto, tener un claro protocolo de gestión de esta enfermedad es necesario para el control de la misma”.

Desde 2015, la Unidad de Lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela ha desarrollado “una metodología de gestión de mastitis, creada por un equipo de trabajo interinstitucional” -compuesto por profesionales de la Facultad de Veterinaria, GEA e INIA- y “multidisciplinar con la intención de mejorar y sistematizar los registros y el proceso de toma de decisiones en relación al control de mastitis y aseguramiento de la calidad en el tambo”.

Esa tecnología de proceso fue descripta en un documento escrito al que se puede acceder a través en el link: Ainfo: Iniciar sesión (inia.uy)

De todas formas, con el fin de acercar la información a todos los interesados en los indicadores de salud de ubre y el trabajo que se realiza, así como información relevante sobre el tema, ésta se brinda a través de diferentes herramientas de difusión como las redes sociales.

El reporte, sencillo y práctico, se difunde mensual mente (segundo viernes de cada mes) a través de Instagram, Facebook, la página web de INIA y por WhatsApp.

Dichos reportes contienen: • Los datos productivos e índices sobre salud de ubre de ambos tambos de INIA (convencional y robotizado). • Problemas detectados en salud de ubre, posible causas y soluciones. • Información adicional sobre temas de interés relacionados.

En la web de INIA se encontrarán los reportes de meses anteriores (desde julio 2023) así como un formulario a través del cual se pueden integrar al grupo de WhatsApp. Cualquier persona puede mensualmente ingresar a la página web para acceder a los documentos. (En base a Todotambo).

Pin It on Pinterest