Estudio revela que virus de la gripe aviar puede vivir en la leche cruda durante una semana.

Estudio revela que virus de la gripe aviar puede vivir en la leche cruda durante una semana.

“Aunque se ha demostrado que la pasteurización inactiva eficazmente los virus de la gripe en la leche, cuando ésta no está pasteurizada sigue suponiendo un riesgo de infección”.

Montevideo | Todo El Campo | La Universidad de Minnesota (Estados Unidos) publicó en su página web una nota en la que menciona que un estudio de laboratorio detectó la presencia del virus infeccioso de la gripe aviar en la leche cruda de vaca y oveja durante más de un día a temperatura ambiente y más de una semana a temperatura refrigerada.

Los resultados de la investigación resaltan el riesgo de contraer gripe aviar H5N1 por el consumo de productos lácteos no pasteurizados y por la exposición ocupacional en algunos de los eslabones de la cadena que tienen contacto directo con el producto leche.

La investigación está disponible en medRxiv (*), un sitio científico especializado en ciencias médicas. (Fecha de publicación: 28 de mayo).

Tras la aparición del H5N1 en el ganado lechero de Estados Unidos a finales de 2023, “se detectaron altos títulos virales en la leche de vacas infectadas, lo que suscita preocupación por las futuras infecciones humanas”, escribieron los científicos.

“Aunque se ha demostrado que la pasteurización inactiva eficazmente los virus de la gripe en la leche, cuando ésta no está pasteurizada sigue suponiendo un riesgo de infección”, tanto por la exposición del trabajador en los establecimientos productivos, en el transporte o en la industria, como también por el consumo de leche cruda.

El H5N1 se ha detectado en más de 1.000 rodeos de ganado en Estados Unidos, otros mamíferos, docenas de trabajadores lácteos y varias personas sin contacto directo con animales infectados.

“PERSISTENCIA DE UNA INFECTIVIDAD VIRAL SUSTANCIAL”.

El equipo evaluó la estabilidad del virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1 (HPAIV) y otros virus de la influenza A y D incubándolos en leche de vaca pasteurizada a temperatura ambiente para representar la exposición en las lecherías y a 4°C para simular la exposición a la leche cruda refrigerada. También realizaron experimentos similares con una cepa de laboratorio de gripe aviar en la leche de oveja.

Los resultados resaltan el riesgo zoonótico de H5N1 HPAIV en la leche cruda de animales infectados y refuerzan la importancia de tomar medidas para mitigar este riesgo.

“Aunque la supervivencia de los virus de la influenza en la leche fue variable, encontramos consistentemente que, en condiciones de laboratorio, la infectividad viral sustancial permaneció durante períodos en los que las personas podrían estar razonablemente expuestas a la leche infectada, durante más de un día a temperatura ambiente y durante más de 7 días cuando estaba refrigerada”, escribieron los autores.

“Nuestros resultados resaltan el riesgo zoonótico de H5N1 HPAIV en la leche cruda de animales infectados y refuerzan la importancia de tomar medidas para mitigar este riesgo”, añadieron.

(*) Artículo publicado en medRxiv: Estabilidad de los virus de la gripe en la leche de vacas y ovejas | medRxiv

El Foro Inale 25 será el miércoles 4 de junio.

El Foro Inale 25 será el miércoles 4 de junio.

Cada vez falta menos. Una jornada pensada para el análisis y el intercambio sobre los principales desafíos y oportunidades

Montevideo | Todo El Campo | El próximo miércoles 4 de junio se realizará una nueva edición del Foro Inale; esta vez se convoca bajo el lema: “Producción y mercados: realidad y perspectivas”.

Se realizará en la sala Mario Benedetti, en la Torre de las Telecomunicaciones, Montevideo

El Inale destacó que es una jornada pensada para el análisis y el intercambio sobre los principales desafíos y oportunidades del sector lechero, con exposiciones técnicas, experiencias nacionales e internacionales.

La participación es gratuita con inscripción previa. Los cupos son limitados.

Formulario de inscripción Foro Inale 202, aquí.

PROGRAMA.

09.00 horas, apertura oficial con autoridades nacionales.

09.20 horas, quesería artesanal, una mirada desde AIDQA (Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal), a cargo de Ernesto Triñanes.

09.50 horas, Gestión operativa y empresarial en tambos: aprendizajes del Proyecto FPTA INIA-INALE, expone Gabriel Giudice.

10.10 horas, Resultados económicos de la intensificación productiva de la lechería uruguaya, presentación a cargo de Ana Pedemonte.

10.30 horas, pausa para el café.

11.00 horas, Del ADN al vaso de leche: cómo mejora la genética nuestros rodeos. Exponen Fernando Sotelo, Rodrigo López e Ignacio Aguilar.

11.35 horas, Más allá del precio: coyuntura y estructura en el mercado lácteo internacional, a cargo de Mercedes Baraibar.

12.10 horas, almuerzo.

13.50 horas, Crecer en lechería: estrategias de aproximación utilizadas en Nueva Zelanda, con las exposiciones de María José Bídegain y Natalia Benquet.

14.20 horas, Comercio internacional y oportunidades para Uruguay, Juan Labraga.

Más información: Foro Inale 2025

Conaprole convoca al 12º concurso fotográfico y 1º concurso de dibujos infantiles.

Conaprole convoca al 12º concurso fotográfico y 1º concurso de dibujos infantiles.

El plazo para la entrega cierra el 30 de setiembre.

Montevideo | Todo El Campo | Como en años anteriores, este año Conaprole tendrá el concurso fotográfico El Tambo, que llega a su 12° edición, el que se realizará en forma conjunta con el primer concurso de dibujos infantiles para niños de hasta 12 años.

Podrán participar socios, hijos de socios y/o trabajadores de tambo y sus hijos asociados a una matrícula remitente a la Cooperativa.

La fecha límite de entrega de las fotografías y los dibujos será el 30 de setiembre.

Las bases de los concursos se publicarán en el portal de Conaprole www.eleche.com.uy

——————————

  • BASES DEL CONCURSO DE DIBUJOS INFANTILES EL TAMBO 2025.

Primera Edición / 89° Aniversario de Conaprole.

El concurso de dibujos infantiles tendrá como motivo temático El tambo, comprendiendo por ello dibujos elaborados con distintas técnicas que reflejen algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Estos dibujos por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos o cualquier combinación de ellas.

Bases del concurso de dibujo infantil:

  1. Podrán participar niños de hasta 12 años (al 31/12/2025), hijos de productores o de operarios de tambo, asociados a una matrícula particular (quedan excluidos hijos de empleados de la cooperativa).
  2. Los dibujos se realizarán en hojas de papel garbanzo de color blanco (35 x 25 cm) en posición horizontal.
  3. La técnica del dibujo como de los colores utilizados podrá ser variada y a elección del participante: colores, marcadores, crayones, temperas, acuarelas, collage con o sin relieve.
  4. Cada matrícula podrá participar con hasta tres dibujos y cada dibujo deberá estar realizado por un solo niño.
  5. Tener en cuenta que los dibujos serán enviados en sobre cerrado con una hoja escrita de forma manual o impresa con los datos del productor, matrícula, nombre del niño participante, fecha de nacimiento, firma y Número de documento CI del mayor responsable (que autoriza la participación del menor y acepta las bases del concurso).
  6. Los dibujos deberán ser enviados a la Secretaría del Área Productores de Conaprole, con plazo desde el 1 de Junio y hasta el 30 de setiembre de 2025 inclusive.
  7. El Jurado estará conformado por tres integrantes del Área Productores. Se valorarán aspectos como lo creativo, lo inédito, el paisaje y la calidad del mismo. El Jurado dictará su fallo antes del 15 de octubre, el cual será comunicado a todos los participantes.
  8. En el concurso de dibujos infantiles se seleccionarán y premiarán tres dibujos (1 por matrícula) y se realizarán tres menciones.
  9. Los dibujos participantes podrán ser utilizados por Conaprole sin límite de tiempo para la elaboración de los materiales de difusión como almanaques, agendas o publicaciones técnicas.
  10. La participación en este concurso de dibujos infantiles implica la aceptación total de las presentes bases y el otorgamiento del libre uso de las mismas por parte de Conaprole, requiriendo firma de expresa autorización previa por parte de un mayor responsable.
  11. Las bases del concurso están disponibles en el portal lechero de Conaprole www.eleche.com.uy

——————————

  • BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO EL TAMBO 2025.

12ª Edición.

El Concurso tendrá como motivo temático: El tambo, comprendiendo por ello fotografías que reflejen algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Estas fotos por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación de ellas.

Bases para la presentación al concurso:

  1. Podrán participar productores, familiares u operarios del tambo, asociados a una matrícula particular (quedan excluidos empleados de la cooperativa).
  • Fotografías. Las imágenes a recibir deberán ser digitales, con formato jpg. y tener resolución media a alta.  Cada matrícula podrá participar en el Concurso Fotográfico con un máximo de tres fotos. Las fotografías para el concurso El Tambo, deberán ser nombradas cada una de ellas con un seudónimo seguidas del número de foto. Ejemplo: El Pirincho 1.jpg; El Pirincho 2.jpg; El Pirincho 3.jpg. Esto permitirá el manejo anónimo de las mismas durante la evaluación y selección.
  • Las imágenes deberán ser enviadas a: eltambo2025@conaprole.com.uy con plazo desde el 1 de 1unio hasta el 30 de setiembre de 2025 inclusive.
  • El Jurado estará conformado por tres integrantes del Área Productores. Se valorarán aspectos como lo creativo, lo inédito, el paisaje, el entorno natural, la calidad fotográfica. El jurado dictará su fallo antes del 15 de octubre, el cual será comunicado a todos los participantes.
  • Concurso Fotográfico el Tambo: se seleccionarán y premiarán las tres fotos ganadoras (1 por matrícula), y se realizarán 3 menciones. – 1er premio, 2do premio, 3er premio, 1ra mención, 2da mención, 3ra mención.
  • Las fotos participantes podrán ser utilizadas por Conaprole sin límite de tiempo para elaboración de los materiales de difusión como almanaques, agendas, o publicaciones técnicas.
  • La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases y el otorgamiento del libre uso de las mismas por parte de Conaprole, sin requerir autorización previa de parte de los remitentes.
  • Las bases del concurso están disponibles en el portal lechero de Conaprole www.eleche.com.uy
Reunión con socios cooperarios de Conaprole sobre temática de interés.

Reunión con socios cooperarios de Conaprole sobre temática de interés.

Será el lunes 26 de mayo.

Montevideo | Todo El Campo | El próximo lunes 26 de mayo, Conaprole realizará, con todos los socios cooperarios interesados, una reunión informativa de sumo interés para la familia tambera.

Se tratará el tema y se informará sobre el nuevo modelo del Fondo de Productividad, aprobado por la Asamblea de Productores (de los 29) el pasado 29 de abril de 2025.

La reunión se realizará por la plataforma Zoom.

DATOS.

Fecha: lunes 26 de mayo.

Hora: 18.30.

Forma: plataforma Zoom.

Acceso: se debe solicitar link para poder acceder a la charla; el link se solicita al responsable zonal de Conaprole.

Tema: Fondo de Productividad.

El 4 de junio será el Foro Inale 2025.

El 4 de junio será el Foro Inale 2025.

Se tratarán temas productivos, de gestión operativa y empresarial, económicos, genéticos, comerciales y de coyuntura.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 4 de junio, desde las 09.00 horas, en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, se realizará el Foro Inale 2025.

PROGRAMA.

09.00 horas, apertura oficial con autoridades nacionales.

09.20 horas, quesería artesanal, una mirada desde AIDQA (Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal), a cargo de Ernesto Triñanes.

09.50 horas, Gestión operativa y empresarial en tambos: aprendizajes del Proyecto FPTA INIA-INALE, expone Gabriel Giudice.

10.10 horas, Resultados económicos de la intensificación productiva de la lechería uruguaya, presentación a cargo de Ana Pedemonte.

10.30 horas, pausa para el café.

11.00 horas, Del ADN al vaso de leche: cómo mejora la genética nuestros rodeos. Exponen Fernando Sotelo, Rodrigo López e Ignacio Aguilar.

11.35 horas, Más allá del precio: coyuntura y estructura en el mercado lácteo internacional, a cargo de Mercedes Baraibar.

12.10 horas, almuerzo.

13.50 horas, Crecer en lechería: estrategias de aproximación utilizadas en Nueva Zelanda, con las exposiciones de María José Bídegain y Natalia Benquet.

14.20 horas, Comercio internacional y oportunidades para Uruguay, Juan Labraga.

Gremiales lecheras apoyan la compra de Colonización.

Gremiales lecheras apoyan la compra de Colonización.

“Donde hay lechería, hay familias que se quedan” en el medio rural; hay “empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye”.

Montevideo | Todo El Campo | Seis gremiales del sector lechero firmaron un comunicado en el que afirman que valoran “positivamente la adquisición de tierras” que recientemente realizó el Instituto Nacional de Colonización (INC).

Con fecha miércoles 21 de mayo, la Agremiación Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, expresaron que “el acceso a la tierra es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social del Uruguay”, postura que han plateado ante “todos los partidos políticos y gobiernos”.

Entienden que la “asignación estratégica de tierras con fines productivos no es beneficio sectorial”, sino que es “una decisión de país” que impacta de diversas formas: “En la generación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio”.

“Donde hay lechería, hay familias que se quedan” en el medio rural; hay “empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye”, agregan.

Destacan “la importancia de facilitar el acceso a la tierra para quienes producen y generan valor”, y que “es una condición necesaria para construir el Uruguay que anhelamos”.

Finaliza el texto: “Por todo lo mencionado, valoramos positivamente, la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, como una medida que contribuye a fomentar la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país”.

Pin It on Pinterest