La oferta la componen vaquillonas próximas y recién paridas, Holando en su mayoría, y por pantalla 15 toros de El Chivo. Excelentes ganados.
Florida | Todo El Campo | En el marco de la Fiesta de la Leche, el escritorio Di Santi rematará el 8 de noviembre, a partir de las 18.00 horas.
Federico Di Santi dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que la oferta es de unas 400 cabezas vientres y 15 toros de cabaña El Chivo.
Habrá vaquillonas próximas y recién paridas Holando y algunas Jersey de muy buena calidad. Son ganados muy bien presentados, aseguró.
Los 15 toros de El Chivo están prontos para trabajar, toros con muy buenos promedios.
Por pantalla saldrá un lote de unas 40 vaquillonas preñadas para otoño y toda la escalera de ganado soltero.
Los plazos del BROU: para clientes con líneas vigentes, 180 días libes para ganados por pista (descuento por pago contado). 90 días libes para ganados por pantalla (descuento por pago contado).
A las 18.00 horas se abre el remate con el ganado parido; siguen los próximos, luego los toros y más tarde todos los ganados de pantalla.
El remate presencial en el local cardal, pero se transmitirá por DirecTV, CampoTV y por la web del escritorio DSR
MERCADO LECHERO.
Sobre el mercado del ganando lechero Di Santi dijo que la zafra presentó “una oferta importante que se puedo colocar bien a valores inferiores en un 20% respecto al otoño. De todas maneras las colocaciones fueron importantes”, agregó.
La lechería “enfrenta un conjunto de desafíos significativos que han obstaculizado su producción y han condicionado las decisiones de productores, trabajadores y agentes que operan en el sector”.
Montevideo | Todo El Campo | El lunes 4 de noviembre, en la sede la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) en calle Magallanes 1862 (Montevideo), se realizó el lanzamiento de la Agenda de Desarrollo del Sector 2025-2030.
Se trata de un documento de 17 páginas que contiene las propuestas de ANPL para enfrentar los desafíos de la lechería en el próximo quinquenio, generando mejores condiciones y oportunidades para los productores.
En el resumen ejecutivo la ANPL define a la lechería como “un rubro de alta productividad y rentabilidad potencial, gran capacidad para generar desarrollo económico y social, y condiciones únicas para sustentar la producción agropecuaria familiar, en particular para pequeños productores”.
Pero “el sector enfrenta un conjunto de desafíos significativos que han obstaculizado su producción y han condicionado las decisiones de productores, trabajadores y agentes que operan en el sector”.
Partiendo de ahí, el documento de la ANPL es un “aporte de los productores” nucleados en esa institución para “identificar algunos de los desafíos y plantear propuestas para superarlos”.
“En Uruguay hay 3.100 tambos, de los cuales el 72% son pequeños productores con una escala de explotación inferior a las 200 hectáreas”, informa. En los últimos diez años, “el sector perdió 1.000 tambos”.
DESAFÍOS DEL SECTOR.
Algunos de los retos plantados por la ANPL pasan por poder acceder “al capital y al financiamiento de largo plazo”, lo que constituye “un desafío estructural para el sector”.
Otro es el “acceso a la tierra”, en particular “para los productores pequeños, en un sector donde la mitad de la producción se desarrolla en tierras arrendadas, un mercado en el que los productores lecheros enfrentan la competencia de otros sectores dinámicos como la agricultura de secano o el complejo forestal, este último favorecido por ventajas tributarias en distintas etapas de su cadena productiva”.
El capital humano es otra dificultad seria: “Más de la mitad de los trabajadores rurales tienen educación primaria o menos, lo que afecta la adopción de nuevas tecnologías y la actuación productividad”.
Otro problema es el recambio generacional, “tanto a nivel de productores como de trabajadores, elementos clave para asegurar la sostenibilidad y proyección futura del negocio lechero en un contexto de caída sistemática en la cantidad de productores y contracción del área en la última década”.
“Finalmente, en los últimos años han quedado en evidencia los desafíos en materia de sostenibilidad ambiental que enfrentan las cadenas agroindustriales en general y el sector lácteo en particular”, añade.
PROPUESTAS DE LA ANPL: “UNA MIRADA ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO”.
Para la ANPL es necesario tener “una mirada estratégica de largo plazo y un conjunto de medidas debidamente articuladas”.
En ese sentido, se plantean “propuestas para mejorar la inserción internacional” y “mejorar el acceso a mercados para reducir las desventajas competitivas” frente a otros países que compiten con la lechería nacional.
También propone medidas para “mejorar aspectos estructurales de la competitividad del sector, como ser relaciones laborales que promuevan la incorporación de tecnología, un nuevo esquema de tarifa eléctrica plana en línea con los desafíos en materia de bienestar social y animal que enfrenta el sector, la necesidad de avanzar hacia un esquema tarifario que asegure un gasoil competitivo alineado a los precios internacional y al costo de producción en condiciones de eficiencia, y el fortalecimiento del programa de Caminería Rural bajo la órbita de OPP” (Oficina de Planeamiento y Presupuesto).
Asimismo “se plantean propuestas orientadas a apuntalar la sostenibilidad del negocio, entre las que se destacan la necesidad de potenciar y jerarquizar el Inale (Instituto Nacional de la Leche), la propuesta de implementar un Fondo Anticíclico para la Protección de la Producción Lechera (FAPPL), un conjunto de programas e iniciativas para fortalecer la oferta de capital humano y promover el recambio generacional en el sector, mejorar el acceso a la tierra vía el Instituto Nacional de Colonización, introducir incentivos fiscales para promover contratos de arrendamiento de largo plazo que permitan a los productores amortizar inversiones en paquetes tecnológicos y extensión de plazos para los créditos garantizados por el Fogale de manera de mejorar el acceso a financiamiento a largo plazo”.
La medida se agrega al pago de una prima extraordinaria y el aumento de la bonificación estacional.
Montevideo | Todo El Campo | En la mañana del lunes 4 de noviembre se realizó el lanzamiento de la Agenda de Desarrollo del Sector Lechero 2025 – 2030 por parte de la Asociación Nacional de Productores de Leche.
La oportunidad fue propicia para informar sobre el fideicomiso BROU – CONAPROLE, con la participación del presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Ec. Salvador Ferrer, y representantes del Directorio de Conaprole, Sr Gabriel Fernández Secco (presidente), el Dr MV Daniel Laborde, el Ing. Agr. Juan Javier Parra, y el Ing. Agr. Marcelo Bartesaghi.
El fideicomiso estará disponible en diciembre próximo par los productores que remiten a Conaprole.
Para toda la familia, la programación se caracteriza por su variedad de actividades.
Cardal, Florida | Todo El Campo | Los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizará en Cardal le Fiesta de la Leche 2024, un evento que pone a la leche en el centro de atención, incluyendo diversas actividades, entre ellas un remate de ganado lechero, espectáculos musicales, cacería de la juventud, asado con cuero y el tradicional -más que tradicional es un sello distintivo- arroz con leche gigante que se elabora con 1.200 litros de leche.
La entrada es libre.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE.
07.00 horas, ingreso de animales.
13.00 horas, aprendemos jugando sobre lechería, con escuelas de la zona.
16.30 horas, espacio mujeres taller Esencias de Café.
18.00 horas, remate en el local Cardal.
20.00 horas, muestra agroindustrial.
En el escenario, desde las 19.00 horas, comenzando con la inauguración, estarán: 20.15 horas, Juancho Rodman; 21.15 horas, Doña Carmen; 22.15 horas, Polkeros del Yi; 22.15 horas, Rossina y Kimbo; y 00.15 horas, cierre con Fede Rojas.
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE.
08.00 horas, observación de aves.
09.30 horas, concurso para niños, Batidos con leche.
11.00 horas, concurso para adultos, Postres con leche.
14.00 horas, juzgamiento Holando.
14.45 horas, cacería de la juventud.
16.00 horas, Mountain Bike.
17.00 horas, Asamblea Anual socios de la Sociedad de Criadores Holando.
18.00 horas, presentación 8va. jura virtual.
En el escenario, a las 20.00 horas, Paola Hernández; 21.00 horas, Copla Alta; 22.00 horas Cincopados; 23.00 horas, Antillano; 23.59 horas, Luana; y 01.15 horas, baile, con Martín Quiroga.
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE.
09.00 horas, juzgamiento Normando.
10.00 horas, desfile de caballería con reinas y princesas.
11.00 horas, presentación del libro: Del tarro al robot, de Juan Crescionni.
11.30 horas, asado con cuero.
13.00 horas, exposición de caricaturas.
13.30 horas, Fiesta Criolla.
14.00 horas, arroz con leche gigante.
En el escenario, a las 13.30 horas, zumba con Mag; 14.00 horas, Peto Galoso; 15.00 horas, Sonora Palacio; 16.00 horas, Zumba con Romi; 16.30 horas, Siembra Lunas; 17.30 horas, Vitrola Sur; 18.30 horas Grupo Pantera; 19.30 horas, Monterrojo; 20.30 horas, cierre con Matías Valdez.
En un marco de fiesta la firma ofrecerá una muy buena oferta por pista y pantalla.
Florida | Todo El Campo | Escritorio Di Santi rematará el 8 de noviembre, desde las 18.00 horas, en el local Cardal, 380 Holando y Jersy en todas las categorías.
De cabaña El Chivo de Antognazza Hnos. 15 toros PI en edad de servir.
El remate se realiza en el marco de la Fiesta de la Leche y será por pista y pantalla.
Los plazos del BROU: para clientes con líneas vigentes, 180 días libes para anados por pista (4% descuento por pago contado). 90 días libes para ganados por pantalla (2% de descuento por pago contado).
Se realizará un ciclo de reuniones zonales en distintos departamentos.
Montevideo | Todo El Campo | El lunes 4 de noviembre, en la sede la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), en la calle Magallanes 1862 (Montevideo), se realizará el lanzamiento de la Agenda de desarrollo del sector 2025-2030.
La invitación de la ANPL es para intercambiar de cara al período 2025-2030, para lo cual se llevará a cabo un ciclo de reuniones zonales en distintos departamentos.
Además, se contará con un espacio de intercambio con las autoridades del grupo Conaprole.
PROGRAMA:
04 de noviembre: lanzamiento en la sede de la ANPL.
07 de noviembre: reunión en Tala (Canelones).
14 de noviembre: reunión en Florida.
21 de noviembre: reunión en San José.
05 de diciembre: reunión en Rodo (Soriano).
LA ANPL CON LOS CANDIDATOS.
La ANPL tiene en agenda reunirse con los dos candidatos a la presidencia, Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, del Frente Amplio y la coalición republicana, respectivamente.
El viernes 1° de noviembre la reunión fue con Orsi, oportunidad en que los productores realizaron planteamientos y le hicieron entrega de un documento en el que expresan las necesidades del sector lechero para los próximos cinco años.
Respecto al encuentro Orsi escribió en X: “Inserción internacional, búsqueda de nuevos mercados, innovación, competitividad, fueron alguno de los temas sobre los que conversamos”.