La firma anuncia un mayo de grandes remates: hoy con 2.000 vacunos y 500 ovinos en Lote 21; luego tendrá La Revancha de El Ternerazo; y cierra el mes con Lote 21, además de las ferias a lo largo del mes.
Tacuarembó | Todo El Campo | El escritorio José A Valdez publicó la cartelera de remates de mayo, con una nutrida agenda que comienza hoy con el remate de Lote 21 y finalizará el jueves 25 en Don Tito, también con Lote 21.
DETALLE DE LOS REMATES.
Jueves 4 de mayo, remate de Lote 21, el que continúa el viernes 5. Valdez rematará 2.000 vacunos con varios lotes destacados y 500 ovinos Merino Dohne. Todo el remate de Lote 21 será transmitido por Todo El Campo en su página web.
Aumentó la oferta la reposición y la demanda aparece selectiva.
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, por el feriado del 1 ° de mayo, la reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) se llevó a cabo el martes 2, con un mercado estable para el ganado gordo y los ovinos; la reposición en cambio tuvo una demanda selectiva.
COMENTARIO EL GANADO GORDO: “Con importante ingreso de ganado de corral (cuota 481) notorio incremento de la faena. Mercado estable”.
Los valores informados esta semana pasa los novillos gordos de exportación, especiales, fueron los siguientes: en pie, pasaron de US$ 2,25 a US$ 2,30; a la carne se mantuvo en US$ 4,30.
La vaca gorda especial: en pie se mantuvo sin cambios en US$ 1,92; a la carne bajó de US$ 3,97 a US$ 3,95.
La vaquillona gorda especial en pie no cambió, continuando en US$ 2,12; al igual que a carne que se mantuvo en US$ 4,13.
PROMEDIOS: Los promedios publicados por la ACG son los siguientes, con el novillo gordo en pie y a la carne manteniendo los valores de la semana pasada, en US$ 2,09 y 4,22, respectivamente.
Las vacas gordas en pie bajaron 1 centavos tanto en pie como a la carne, quedando en US$ 1,71 y US$ 3,86, respectivamente.
Las vaquillonas gordas en pie, subieron a US$ 2,11 (un centavo); a la carne sin cambios continuando en US$ 4,09.
COMENTARIO PARA LOS OVINOS: Los ovinos tuvieron “menor demanda, mercado estable”.
El cordero mamón se ubicó en los US$ 3,30; el cordero hasta 35 kilos US$ 3,45 (sin variación); el cordero pesado, US$ 3,45 (+US$ 0,03); los borregos, US$ 3,45 (+US$ 0,01); capones, US$ 3,15 (sin variación); y las ovejas US$ 3,01 (US$ -0,07).
COMENTARIO PARA LA REPOSICIÓN: “Con aumento de oferta la demanda actúa con mayor selectividad”.
El ternero bajó a US4 2,49 (-US$ 0,07); la ternera subió a US$ 2,15 (+US$ 0,02); y la vaca de invernada cayó a US$ 1,57 (-US$ 0,02).
La LPE fue el producto que más subió y se ubicó en US$ 3.230 la tonelada.
Montevideo | Todo El Campo | Este martes 2 de mayo se realizó el evento 331 de Fonterra que cerró con el fortalecimiento de los precios y el promedio trepó 2,5% a US$ 3.506 la tonelada, concretándose la segunda suba consecutiva.
Todos los productos de importancia exportadora de Uruguay subieron, siendo la leche en polvo entera la que más trepó (5%) ubicándose en los US$ 3.230 la tonelada.
La leche en polvo descremada subió a US$ 2.787 (1,5%).
La manteca subió a US$ 4.947 (2,4%).
El queso Cheddar a US$ 4.561 (4,5%).
Suero de manteca en polvo, subió a US$ 2.468 (+0,8%).
El único producto que bajó fue la grasa butírica anhidra (-2,4%) a US$ 4.832.
Montevideo | Todo El Campo | Pantalla Uruguay con Ganadera Hereford cerró este viernes 28 el remate 256 con 18.700 vacunos colocados (el 89% de la oferta) y 1.081 ovinos (79%).
Dado el volumen de la oferta, el remate se extendió por tres días, comenzando el miércoles y cerrando el viernes; se trató del segundo remate del mes de Pantalla Uruguay, el que tuvo como característica la firmeza del mercado.
Pantalla Uruguay ya está certificando para la próxima subasta que será los días 16 y 17 de mayo. Las inscripciones cierran el 5 de mayo.
Florida | Todo El Campo | Se realizó ayer la 8va Expo Otoño Angus, la que tuvo lugar en la Asociación Rural de Florida.
Además del remate de la Expo Angus, también se realizó, con el martillo de Zambrano & Cía., la liquidación de los planteles de cabaña La Oración (Paso Guaycuru SG).
Remataron Gerardo y Alejandro Zambrano.
Gerardo Zambrano destacó la presencia y el afianzamiento que ha logrado la Expo Otoño en el desarrollo de la raza.
SUL: El mayor interés de los compradores se posicionó en la lana de 19 – 22 micras, sector de preferencia de los compradores chinos.
Montevideo | Todo El Campo | El Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en dólares australianos, pero retrocedió en moneda verde por efecto cambiario. En dólares australianos la suba fue de 13 centavos (1%) y cerró en AU 13,02. Pero en dólares americanos, el IME perdió 4 centavos (0,5%) y finalizó en US$ 8,60.
El mayor interés de los compradores se posicionó en la lana de 19 – 22 micras, sector de preferencia de los compradores chinos.
En el sector de lanas finas, los lotes de calidad superior son muy escasos y altamente demandados.
A medida que el año calendario progresa, crece la proporción de lana con alto contenido de materia vegetal (VM), al punto que actualmente los lotes con VM menor a 1% son muy escasos y generan intensa competencia por ser adquiridos.
La semana abrió con gran lentitud en los remates y negocios que surgían más por la ventaja que supuso el debilitamiento del dólar australiano que por un interés como tal. Esto conllevó a que el primer día cerrara con valores estables en moneda local, pero con resultados negativos en dólares americanos. Las compras del miércoles estuvieron dominadas por compradores chinos, quienes tomaron ventaja de la depreciación de los valores. Ya el jueves la situación cambió hacia un panorama de mayor optimismo y las ventas abrieron con un interés renovado de los compradores. Esto resultó en importantes aumentos en los valores de todos los tipos de diámetros de lana.
El volumen semanal ofertado fue de 38.505 fardos, 14.446 menos que la semana pasada. El porcentaje de ventas fue de 91%, resultando en 34.967 fardos vendidos.
Para la semana que viene se espera un mayor volumen de oferta, ya que hay 44.257 fardos inscriptos. La actividad tendrá lugar en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle), con ventas los días martes y miércoles.
MERCADO LOCAL.
Por no haber operaciones no se publicaron precios de lana en el mercado local.
De todas formas, el SUL reportó la comercialización de lote de lana Ideal, 3.000 kg de 22,8 micras acondicionado con grifa verde; rendimiento al lavado 83,6%. Precio US$ 4 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días.