En la reposición se advierte una “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
Montevideo | Todo El Campo | La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) del lunes 31 de marzo, con el análisis de la actividad correspondiente a la semana 13, del 23 al 29 de marzo, confirmó lo que viene sucediendo en las últimas semanas: que el mercado sigue firme.
Sin embargo, en el comentario sobre a reposición se advierte que hay “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
VACUNOS.
El comentario de la ACG sobre los vacunos fue: “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta. Mercado firme”.
En valores, esa fortaleza se traduce, para el ganado gordo, de exportación especial, el novillo gordo en pie quedó en US$ 2,55, lo que significa una suba de 5 centavos respecto a la semana anterior; a la carne US$ 4,60 (+2 centavos).
Las vacas gordas especiales, en pie, US$ 2,24 (sin cambios respecto a la semana anterior); a la carne, US$ 4,33 (+2 centavos).
Las vaquillonas especial en pie US$ 2,33 (sin cambios); a la carne, US$ 4,01 (+1 centavo).
Los valores promedios: novillos gordos, en pie US$ 2,43 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,54 (+2 centavos).
Vacas gordas, en pie, sin cambios, US$ 2,14; a la carne, US$ 4,27 (+3 centavos).
Las vaquillonas gordas, en pie, US$ 2,32 (sin variación); a la carne US$ 4,38 (+1 centavo).
REPOSICIÓN.
Para la reposición, la ACG comentó: “Con aumento de oferta acorde a la época, mercado estable”, y agregó: “Gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
En materia de valores, el ternero y la ternera se mantuvieron sin cambios, a US$ 3,12 y US$ 2,62, respectivamente, igual a la semana pasada.
La vaca de invernada, bajó 3 centavos, a US$ 1,90.
OVINOS.
“Mercado estable”, es el comentario.
Respecto a los valores, las diferentes categorías se comportaron de manera dispar: los corderos no variaron y continuaron a US$ 4,31.
Los borregos, subieron 1 centavo a US$ 4,31.
Bajaron los capones y las ovejas. Los capones a US$ 3,61 (-1 centavo) y las ovejas a US$ 3,52 (-1 centavo).
FAENA EN AUMENTO.
Aumentó el número de vacunos faenados, pasó de 45.883 a 47.150, la diferencia es de 1.267 animales.
Los 47.150 faenados en la semana 12 fueron: 23.268 novillos (49,3% del total); 17.077 vacas (36,2%); 5.777 vaquillonas (12,3%); 126 terneras (0,3%); y 902 toros (1,9%).
Los ovinos fueron 13.955, total superior a los 11.299 de la semana pasada, la diferencia fue de 2.656.
Por categoría: 4.681 corderos (34%); 1.099 borregos (8%); 787 capones (6%); 7.363 ovejas (53%); y 25 carneros (0%).
VIDEO.
Comentario de Santiago Sánchez, de Victorica y Asociados
Análisis de la situación de la oferta y la demanda ganadera, subproductos de alimentación animal.
Dufour Commodities | Soriano | Todo El Campo | Describimos la situación actual de oferta y demanda ganadera y de subproductos para la alimentación del ganado, comentamos sobre las diferentes categorías de los materiales y que sucede en materia de tendencias de precios.
A continuación, el detalle de la situación actual.
MERCADO GANADERO.
Al día de hoy tenemos una muy buena demanda por ganados a faena con entradas ágiles y precios dispares entre plantas.
Contamos con muy buenos negocios a faena contado o con 45 días;con respecto a las entradas son ágiles no más de 5 a 7 días.
En cuanto a la reposición el mercado está ágil y demandado.
Las categorías más demandadas hoy son las siguientes: contamos con ofertas de terneros, novillos, vaquillonas y vacas de invernada.
También están teniendo su lugar los vientres entorados y piezas de cría.
Comentando lo último, en cuanto a corrales se encuentran con faltantes de novillos pesados de 400 kg y la vaquillona al cual lo hacen con muy buena cotización cuando se encuentra la oferta.
Hoy los corrales al no tener ese novillo o vaquillona pesada también aparecen en el mercado comprando terneros pesados o novillos livianos de 220 a 280 kg.
MERCADO DE SUBPRODUCTOS.
Categoría de materiales intermedios. Esta categoría comprende aquellos subproductos cuyo aporte nutricional principalmente son su contenido de fibra; como aspectos secundarios en algunos de ellos se puede encontrar niveles de energía y proteína de nivel medio.
Hoy en día en el mercado local y apuntando a los sectores de mayor consumo de estos subproductos, tanto ganadero como lechero nos encontramos con muy buenos niveles de pasturas, acompañados por reservas de muy buena calidad donde naturalmente sustituye el consumo de estos subproductos por las reservas realizadas, entonces el efecto inmediato es una disminución de demanda en esta categoría de materiales.
Así mismo del lado de la oferta, nos encontramos con poca disponibilidad de cáscara de soja, dado a que las industrias del crushing de Argentina y Paraguay se encuentran con stocks muy reducidos de soja de la campaña anterior, esperando que comience la recolección de soja de la nueva campaña de este año.
Buena disponibilidad en afrechillos; tanto de trigo como de arroz y en este último (arroz) con tendencia bajista en precios.
Categoría de materiales proteicos. Aquí se contemplan todos los materiales cuyo fin principal es el aporte de proteína vegetal para las dietas, también en algunos de ellos encontramos aspectos secundarios que se pueden combinar con niveles medios de energía y proteína.
Lo primero a mencionar en la fecha de hoy es que contamos con muy buen nivel de oferta y demanda de estos materiales que contemplan disponibilidad de los siguientes subproductos: Ddgs de maíz, pellets de harinas de: girasol (25, 30%), canola (35, 38%), soja hypro (45, 47%).
Si bien al tener buena disponibilidad de pasturas y con ello disponibilidad de proteína de menor costo, es importante mencionar que hay sistemas productivos de diferentes índoles como lo son los encierros ganaderos, rodeos lecheros con sistema estabulados, producción avícola y porcina que requieren la suplementación con este tipo de subproductos y esto viene traccionando muy bien.
A nivel local quizás lo más importante a mencionar es el corte de disponibilidad de pellet de canola, debido a esto, la disponibilidad es de origen paraguayo con mayor nivel de proteína.
CONCLUSIÓN.
Tenemos al momento un mercado ganadero muy dinámico, con faltantes en algunas categorías y se ven reflejados en los precios de reposición.
En cuanto al escenario de precios en subproductos se encuentra estable, acompañado por buenos niveles de oferta y demanda en lo que refiere a disponibilidad con variedad de subproductos para poder realizar la mejor selección con alternativas en la alimentación para los diferentes sistemas productivos.
Subas para todas las categorías y aumento de la faena, en el informe de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
Montevideo | Todo El Campo | La semana 11 de 2025, del 9 al 15 de marzo, marcó nuevas subas en el mercado que se fortalece, según lo informado por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). La firmeza se constata en ganado para faena como de reposición.
El comentario para los vacunos fue: “Con aumento de la faena continúa la firmeza”.
Los novillos gordos de exportación, especiales, en pie, US$ 2,48 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,51 (+7 centavos).
Vacas gordas, especiales, en pie, US$ 2,19 (+9 centavos); a la carne, US$ 4,25 (+9 centavos).
Vaquillonas gordas especiales, en pie, US$ 2,35 (+5 centavos); a la carne, US$ 4,33 (+9 centavos).
Los valores promedios se posicionaron de la siguiente forma: novillos gordos, en pie, US$ 2,37 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,43 (+7 centavos).
La vaca gorda, en pie, US$ 2,10 (+7 centavos); a la carne, US$ 4,19 (+10 centavos).
Las vaquillonas gordas en pie, US$ 2,32 (+5 centavos); a la carne, US$ 4,29 (+8 centavos).
OVINOS CO MERCADO FIRME Y PRECIOS AL ALZA.
El comentario de la ACG para los ovinos fue “mercado firme”; los valores subieron en todas las categorías, a excepción de los corderos que se mantuvieron sin cambios, a US$ 4,30.
Los borregos subieron 3 centavos, a US$ 4,27; los capones treparon 2 centavos a US$ 3,62; y las ovejas subieron 3 centavos, hasta US$ 3,55.
REPOSICIÓN: DEMANDA Y FLUIDEZ.
La reposición presentó “buena demanda y fluidez en los negocios”, describió la ACG en su comentario semanal.
Terneros, terneras y vaca de invernada se movieron al alza.
El ternero subió a US$ 3,02 (+7 centavos); la ternera a US$ 2,47 (+3 centavos); y la vaca de invernada a US$ 1,83 (+6 centavos).
MAYOR FAENA DE VACUNOS Y OVINOS.
La faena de vacunos fue de 45.803 cabezas, total 7.491 animales más que en la semana anterior cuando fueron 38.312.
De los 45.803 totales, 22.837 fueron novillos (49,9%); 14.866 vacas (32,5%); 7.299 vaquillonas (15,9%); 62 terneras (0,1%); y 739 toros (1,6%).
Los ovinos faenados fueron 9.822, total superior en 936 cabezas a la faena de la semana pasada (8.886).
Por categoría, los 9.822 animales fueron: 4.098 corderos (42%); 521 borregos (5%); 1.092 capones (11%); 4.075 ovejas (41%); y 36 carneros (0%).
Gerónimo Brea: “El mercado del gordo tiene mucha firmeza, mucha demanda y poca oferta”.
Montevideo | Todo El Campo | En la décima semana del año, del 2 al 8 de marzo, todos los valores del mercado ganadero registraron subas.
Para los vacunos, el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) fue que hubo un “mercado firme con entradas ágiles”.
El novillo gordo de exportación, especial en pie y a la carne subió a US$ 2,45 (+5 centavos) y a US$ 4,44 (+6 centavos), respectivamente.
Las vacas gordas, especiales, en pie se ubicaron en US$ 2,10 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,16 (+8 centavos).
Las vaquillonas gordas, especiales, en pie, US$ 2,30 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,24 (+8 centavos).
Los valores promedios quedan de la siguiente forma:
Novillos gordos en pie, US$ 2,33 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,36 (+8 centavos).
Vacas gordas en pie, US$ 2,03 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,21 (+7 centavos).
OVINOS.
El comentario para los ovinos, “mercado demandado con mayor volumen de operaciones”.
Todas las categorías subieron: corderos, de US$ 4,28 a US$ 4,30 (+2 centavos).
Borregos, de US$ 4,22 a US$ 4,24 (+2 centavos).
Capones de US$ 3,58 a US$ 3,60 (+2 centavos).
Ovejas, de US$ 3,50 a US$ 3,52 (+2 centavos).
REPOSICIÓN.
El comentario para la reposición: “Mercado firme y demandado”.
El ternero se posicionó en US$ 2,95, con un salto en el valor de +9 centavos.
La ternera tuvo un aumento de 6 centavos, hasta los US$ 2,44.
La vaca de invernada también trepó 6 centavos, hasta US$ 1,77.
FAENA.
La faena de la semana fue de 38.312 vacunos y 8.886 ovinos.
Los vacunos tuvieron una caída de 5.377 animales respecto a la semana anterior, cuando se faenaron 43.689.
De los 38.312 vacunos, 18.392 fueron novillos; 13.157 vacas; 6.057 vaquillonas; 171 terneras; y 535 toros.
En ovinos, los 8.776 fueron 3.730 corderos; 425 borregos; 684 capones; 3.929 ovejas; y 118 carneros.
GERÓNIMO BREA: “EL MERCADO EN GENERAL ESTÁ REFLEJANDO LA COYUNTURA CLIMÁTICA POSITIVA”.
Gerónimo Brea de Brea Saravia dijo que “el mercado del gordo tiene mucha firmeza, mucha demanda y poca oferta” lo que lleva a que el gordo y la reposición suba; “todas las categorías están siendo demandadas”, añadió.
Consideró que “el mercado en general está reflejando la coyuntura climática positiva que tuvimos en los últimos meses, con una primavera llovedora en términos generales y un verano donde el clima acompaña”.
El gordo y la reposición están firmes y “muchos productores intentan capitalizar este momento” además de que muchos “miran hacia adelante tratando de salir a reponer, de aprovechar el pasto y el campo natural”, por lo que “son kilos baratos” los que logren de aquí para adelante.
El comentario de la ACG para el ganado vacuno como de los ovinos destaca la firmeza del mercado.
Montevideo | Todo El Campo | “Mercado firme y demandado”, dice la Asociación de Consignatarios de Ganado al comentar el mercado ganadero de la semana 9 del año, que va del 23 de febrero al 1° de marzo, en la cual el precio del ganado subió de forma importante (el novillo gordo trepó US$ 12 centavos en de exportación especial; y el promedio 8 centavos) y la faena cayó en casi 2.000 vacunos y más de 3.000 ovinos.
GANADO GORDO.
Comentarios vacunos: “Mercado firme y demandado”.
El novillo gordo de exportación especial, en pie subió a US$ 2,40 (+10 centavos); y a la carne a US$ 4,38 (+12 centavos).
Las vacas gordas, especiales, en pie, US$ 2,07 (+11 centavos); a la carne, US$ 4,08 (+11 centavos).
La vaquillona gorda, especial en pie, US$ 2,26 (+1 cento); a la carne, US$ 4,16 (+8 centavos).
Los valores promedios a faena, para el novillo gordo fue de US$ 2,29 (+7 centavos), y US$ 4,28 (+8 centavos), en pie y a la carne, respectivamente.
La vaca gorda, US$ 1,99 (+11 centavos) y US$ 4,01 (+11 centavos).
Vaquillonas en pie, US$ 2,23 (3 centavos) y US$ 4,14 (+10 centavos), en pie y a la carne.
OVINOS.
Comentario para los ovinos: “Mercado firme”.
Subieron los corderos y los capones, mientras que los borregos y las ovejas se mantuvieron sin cambios.
Los corderos subieron 3 centavos a US$ 4,28; y los capones 1 centavo a US$ 3,58.
Los borregos continúan a US$ 4,22 y las ovejas a US$ 3,50.
REPOSICIÓN.
Comentario para la reposición: “Buena demanda para todas las categorías”.
El ternero subió a US$ 2,86 (+5 centavos).
La ternera se mantuvo sin cambios en US$ 2,38.
La vaca de invernada subió a US$ 1,71 (+4 centavos).
CAÍDA DE LA FAENA.
La faena de vacunos fue de 43.689, 4,31% menos que la semana anterior; y la ovinos de 18.356 animales, total 14,46% menos.
Lo vacunos, el total de 43.689 corresponde al siguiente detalle por categoría, se faenaron 20.447 novillos (46,8%); 16.779 vacas (38,4%); 5.802 vaquillonas (13,3%); terneras 115 (0,3%); y 546 toros (1,2%).
Los 18.356 ovinos fueron: 8.193 corderos (45%); 710 borregos (4%); 1.317 capones (7%); 7.863 ovejas (43%); y 273 carneros (1%).
Montevideo | Todo El Campo | La semana 8 de 2025 (del 16 al 22 de febrero), se presentó para el mercado de haciendas con mayor demanda para el ganado de campo y un mercado firme, lo que quedó establecido en los comentarios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Los valores del ganado gordo fueron todos al alza.
Comentarios de la ACG para los vacunos: Finalizando la faena de ganado de corral, se acentúa la demanda por ganado de campo. Mercado firme.
El novillo gordo de exportación, especiales, en pie subió a US$ 2,30 (+0,02 dólares); a la carne, US$ 4,26 (+0,07).
Las vacas gordas, especiales, en pie, US$ 1,96 (+0,02); a la carne US$ 3,97 (+0,06).
Vaquillona especial, en pie US$ 2,25 (+0,05); a la carne US$ 4,08 (+0,06).
En los valores promedios que se detallan a continuación, el novillo gordo a la carne se posicionó en US$ 4,20; la vaca gorda US4 3,90; y la vaquillona gorda en US$ 4,04.
OVINOS.
También en ovinos hubo un ajuste de valores al alza; y recibieron el comentario de “oferta estable, mercado firme”.
Los corderos se ubicaron en US$ 4,25 (+0,03 dólares).
Borregos, US$ 4,22 (+0,02).
Los capones, US$ 3,57 (+0,03).
Ovejas, US$ 3,50 (+0,07).
REPOSICIÓN.
La reposición también tuvo un comportamiento positivo. El comentario de los consignatarios señala que hay un “mercado demandado y firme para todas las categorías”.
El ternero subió a US$ 2,81 (+0,01 dólar).
Ternera, US$ 2,83 (+0,04).
Vaca de invernada, US$ 1,67 (+0,01).
MENOR FAENA DE VACUNOS.
La faena de vacunos fue de 45.658 animales, total que representó una caída 5.585 respecto a la semana anterior.
Por categoría, se faenaron 20.189 novillos (44,2%); 17.336 vacas (38%); 7.473 vaquillonas (16,4%); 52 terneras (0,1%); 608 toros (1,3%).
Los ovinos faenados fueron 21.461, lo que representa un incremento de 10.450 en comparación con la semana anterior.