En la reposición se advierte una “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

Montevideo | Todo El Campo | La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) del lunes 31 de marzo, con el análisis de la actividad correspondiente a la semana 13, del 23 al 29 de marzo, confirmó lo que viene sucediendo en las últimas semanas: que el mercado sigue firme.

Sin embargo, en el comentario sobre a reposición se advierte que hay “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

VACUNOS.

El comentario de la ACG sobre los vacunos fue: “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta. Mercado firme”.

En valores, esa fortaleza se traduce, para el ganado gordo, de exportación especial, el novillo gordo en pie quedó en US$ 2,55, lo que significa una suba de 5 centavos respecto a la semana anterior; a la carne US$ 4,60 (+2 centavos).

Las vacas gordas especiales, en pie, US$ 2,24 (sin cambios respecto a la semana anterior); a la carne, US$ 4,33 (+2 centavos).

Las vaquillonas especial en pie US$ 2,33 (sin cambios); a la carne, US$ 4,01 (+1 centavo).

Los valores promedios: novillos gordos, en pie US$ 2,43 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,54 (+2 centavos).

Vacas gordas, en pie, sin cambios, US$ 2,14; a la carne, US$ 4,27 (+3 centavos).

Las vaquillonas gordas, en pie, US$ 2,32 (sin variación); a la carne US$ 4,38 (+1 centavo).

REPOSICIÓN.

Para la reposición, la ACG comentó: “Con aumento de oferta acorde a la época, mercado estable”, y agregó: “Gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

En materia de valores, el ternero y la ternera se mantuvieron sin cambios, a US$ 3,12 y US$ 2,62, respectivamente, igual a la semana pasada.

La vaca de invernada, bajó 3 centavos, a US$ 1,90.

OVINOS.

“Mercado estable”, es el comentario.

Respecto a los valores, las diferentes categorías se comportaron de manera dispar: los corderos no variaron y continuaron a US$ 4,31.

Los borregos, subieron 1 centavo a US$ 4,31.

Bajaron los capones y las ovejas. Los capones a US$ 3,61 (-1 centavo) y las ovejas a US$ 3,52 (-1 centavo).

FAENA EN AUMENTO.

Aumentó el número de vacunos faenados, pasó de 45.883 a 47.150, la diferencia es de 1.267 animales.

Los 47.150 faenados en la semana 12 fueron: 23.268 novillos (49,3% del total); 17.077 vacas (36,2%); 5.777 vaquillonas (12,3%); 126 terneras (0,3%); y 902 toros (1,9%).

Los ovinos fueron 13.955, total superior a los 11.299 de la semana pasada, la diferencia fue de 2.656.

Por categoría: 4.681 corderos (34%); 1.099 borregos (8%); 787 capones (6%); 7.363 ovejas (53%); y 25 carneros (0%).

VIDEO.

Comentario de Santiago Sánchez, de Victorica y Asociados

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!