En el establecimiento de Walter Salmini y Familia.
Florida | Todo El Campo | el 27 de junio, en la Zonal Florida, se realizará la jornada de campo Refas (Red de Empresas Familiares Sustentables), organizada por el Área Productores.
La actividad Refas se realizará en el establecimiento de Walter Salmini y Familia.
Para conocer el alcance del proyecto sobre Empresas Familiares Sustentables y detalles de la actividad en la Zonal Florida, pueden consultar al Dr. Diego Ibarra, referente zonal de Florida.
Todas las gremiales lecheras se reunieron con la ministra de Industria, Energía y Minería.
Montevideo | Todo El Campo | Las gremiales lecheras se reunieron con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, a la que plantearon el beneficio del descuento de UTE, tema sobre el cual el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Álvaro Quintans dijo que fue una instancia en la que hubo conformidad de las partes.
La reunión trató sobre el descuento en la tarifa de UTE. “Los productores que tengan 15 kilovatios (kW) de potencia contratada van a tener un 80% de descuento en los primeros 500 kW, y el resto de los productores tendrán un 15% en el total de la tarifa”.
Ese descuento “aplicó hasta diciembre de 2024 y a partir de enero de 2025 cayó y está sin efecto hasta el día de hoy. La reunión fue tomando el pedido que los productores han hecho a todas las gremiales”, agregó, y comentó que hubo “conformidad” en el encuentro con “un ida y vuelta que es muy importante”.
Otro punto planteado fue el de la tarifa plana que “es un anhelo de hace muchos años”, pero se hace “pensando más en la calidad de vida, que el tambero no tenga que ordeñar en función de la tarifa horaria de UTE”, lo que permitiría corregir que “en invierno no tenga que ordeñar a las 3 de la mañana; y en verano que no sea al medio día”. Se busca una solución “más humana”, dijo.
Además, Cardona Propuso a los representantes de los productores, realizar alguna reunión en territorio, acercarse más al sector. “Eso nos pareció muy bueno” porque permitirá que “conozca más la realidad”.
“También hablamos de eficiencia energética, y poder lograr algún incentivo, que no solo sea un descuento sino que en nuestro trabajo podamos ser más eficientes y con las mismas horas consumir menos”.
Quintans dijo que al final de la reunión “no nos llevamos nada”, pero valoró positivamente “el acercamiento”, cosa que “siempre es buena, en cualquier Gobierno y con el ministro que sea”, para “estar cerca con planteos”.
Del lado productor, “todos opinamos que el planteo había sido de buen recibo”.
PRODUCCIÓN.
Sobre la producción comentó que “está bien”, sobre todo teniendo presente que “en lechería los meses más complicados son mayo, junio y julio. En agosto las praderas y verdeos tienen un crecimiento distinto”.
Productivamente hay buenos precios y con producciones superiores al año pasado, por tanto “esperemos que la liquidez mejore y también la situación de la familia tambera”.
REUNIÓN CON EL MGAP.
Quintans dijo que está pendiente una reunión con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y que hay preocupación por las enfermedades prevalentes.
Respecto a la garrapata comentó que hasta hace poco los tamberos la veían “lejana, y ahora está cada vez más cerca. Los costos en ganadería no son los mismos que en ganadería, y se deben usar productos sin efecto residual”.
“Esperemos que en los próximos días se dé la reunión”, concluyó.
Será la 11ª edición; y se realizará el 20 de julio.
Colonia | Todo El Campo | Se llevó a cabo el lanzamiento de la 11ª edición de la clásica fiesta del Chocolate que se realiza en la ciudad de Nueva Helvecia; participaron el intendente Carlos Moreira, la secretaria general Cristina Otero, la alcaldesa Mónica Wibme y el alcalde electo, Marcelo Alonso. Acompañaron el acto directores de la Intendencia, integrantes de las Escuelas del Hogar de Nueva Helvecia, Colonia Valdense, La Paz C.P. y Cufré, autoridades policiales, militares, Montes del Plata, empresarios y medios de comunicación.
La fiesta se desarrollará en la Plaza de los Fundadores de Colonia Suiza – Nueva Helvecia, el próximo 20 de julio.
Wibme destacó que como es habitual, el evento es organizado por el municipio local junto a las escuelas del hogar de La Paz, Cufré, Valdense, y la escuela local.
Remarcó que más de 35 instituciones educativas y fuerzas vivas apoyan esta instancia, junto a artesanos y vecinos. Es un evento que ha llegado a tener 15.000 visitantes y tienen la expectativa de poder repetir esa cifra.
Como su nombre lo indica, el chocolate es el principal destaque, pero también estarán presentes otras expresiones gastronómicas, feria artesanal y espectáculos en 3 escenarios durante toda la jornada.
Alonso, agradeció el respaldo de la Intendencia de Colonia, destacando la participación de la Dirección de Cultura y de las escuelas del hogar, así como al Batallón Mecanizado Número 4 por su cooperación. Resaltó que Colonia Suiza se viste de tradiciones, siendo un lugar único en el país que puede mostrar sus saberes y cultura gastronómica.
Ponderó la cantidad de personas e instituciones que trabajan para este evento, a la vez que repasó la grilla de espectáculos que se estarán presentando en los 3 escenarios, donde destacan los distintos grupos tradicionalistas locales, así como la Orquesta Espectáculo de Colonia para animar lo que será el día más dulce del año, como lo definió.
Finalmente, el intendente Moreira dijo sentirse muy orgulloso de que en su ciudad natal se desarrollen este tipo de jornadas, donde todo el mundo exterioriza ese sentido de pertenencia y orgullo con la comunidad neohelvética.
Remarcó las cuatro fiestas suizas que se llevan adelante durante el año, además de la fiesta de la cerveza. También recalcó las festividades que se realizan en todo el departamento, marcando las más ricas tradiciones de nuestra tierra. Moreira valoró que las recaudaciones vayan a instituciones de la zona, y auguró el mejor de los éxitos para los organizadores de esta ya emblemática fiesta.
Cada propuesta ofrece una experiencia distinta, donde las fogatas son el eje de rituales colectivos y expresiones artísticas.
Canelones | Todo El Campo | En Canelones, la celebración de la Noche de San Juan presenta una nutrida agenda de actividades que van desde el 20 al 24 de junio.
Son más de 20 propuestas en distintas localidades del departamento, con el compromiso de disfrutar de fogatas, música, gastronomía y tradiciones en torno al fuego como símbolo de encuentro y renovación.
Esta festividad de raíces paganas, hoy reinterpretada con impronta local, reúne a miles de personas en torno a las tradicionales hogueras.
Canelones, las celebraciones se desarrollan en Atlántida, Melgarejo, Totoral del Sauce, San Jacinto, Migues, Tala y Santa Rosa, así como en bodegas de Progreso, Las Piedras, La Paz, Sauce, Joaquín Suárez y Santa Lucía, entre otras localidades.
Cada propuesta ofrece una experiencia distinta, donde las fogatas son el eje de rituales colectivos y expresiones artísticas. Además de música en vivo y espectáculos, habrá ferias artesanales, intervenciones culturales, danzas, juegos y actividades para toda la familia. En lo gastronómico, se destacan los maridajes con vino caliente, meriendas con chocolate, platos típicos y recetas preparadas por chefs invitados.
La Noche de San Juan se celebra tradicionalmente el 23 de junio, víspera del día de San Juan Bautista. Aunque su origen se relaciona con el solsticio de verano en el hemisferio norte, en Uruguay se adaptó al contexto invernal, manteniendo el fuego como símbolo de renovación.
La Intendencia de Canelones, que apoya, acompaña y promueve las celebraciones, publicó en web el detalle completo de actividades, también disponibles en la App Turismo Canelones.