Ambos líderes conversaron telefónicamente, luego de la charla, el estadounidense valoró el encuentro de “muy productivo” y anunció que se reunirá con el chino en octubre; una segunda reunión será en 2026 y habrá una tercera a confirmar.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | ¿Estaremos en el comienzo de algo mejor? En los últimos meses hasta hoy, podríamos decir desde la pandemia para marcar un punto de partida, el mundo se ha convertido en un lugar más difícil de lo que era antes.
Muchos creímos que la adversidad generada a partir del Covid-19 nos haría mejores, pero no resultó así, en casi ningún sentido. La violencia en el mundo se ha generalizado en cualquiera de sus varias formas de presentación, pero fundamentalmente social como bélica, y en Uruguay no somos ajenos a ese proceso destructor.
Seguramente, la pregunta que abre esta columna, ¿estaremos en el comienzo de algo mejor?, refleja mucho más una expresión de deseo generalizado en la sociedad global que de constatación de la realidad, y obedece al paso dado entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y el de China, Xi Jinping, que el viernes 19 mantuvieron una conversación telefónica y acordaron visitas mutuas.
No hay que ilusionarse. Esa charla no solucionará los problemas del mundo, pero es un comienzo. Si hay diálogo, hay esperanzas.
El viernes ambos mandatarios mantuvieron un intercambio telefónico que el propio Trump definió como “muy productivo”, y anunció nuevos encuentros personales y reales entre ambos -no a través de una videollamada-. Es la primera señal positiva en mucho tiempo.
Trump escribió en las redes sociales que la conversación fue “muy productiva”, y comentó que se avanzó en temas muy importantes, como el comercio, el fentanilo, la invasión rusa de Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok.

Trump informó, también, -y esto es muy importante- que se reunirá con Xi Jinping en la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que será en octubre en Corea del Sur.
Para reafirmar el buen tener de la conversación, sus anuncios fueron más allá y señaló que en 2026 viajará a China, en tanto que su par chino visitará Estados Unidos, pero no arriesgó fecha, será en un “momento oportuno”, aseguró.
HISTORIAL DE ENCUENTROS TRUMP – JINPING.
No es la primera vez que el líder estadounidense tiene algún tipo de encuentro el líder chino.
Se han reunido en persona unas cinco veces, todas durante el primer mandato de Trump (2017-2021), nunca en el segundo (asumió en enero de 2025); también han mantenido contactos telefónicos o videollamadas, pero este número no es preciso porque ha habido contacto de ese tipo en ocasiones no públicas, sin conocimiento de los medios de comunicación.
El siguiente es el detalle de las reuniones entre ambos y los temas tratados.
- Abril de 2017, en Estados Unidos: Trump y Xi Jinping se reunieron en la residencia de Trump en Florida. Fue la primera vez que se veían cara a cara. Algunos de los temas tratados fueron el comercio, la seguridad en Asia y la situación de Corea del Norte.
- Noviembre de 2017, en Pekín, China: Trump realizó una gira por varios países de Asia incluyendo a China. Trataron temas de comercio y seguridad en la región, entre otros. Los analistas comentaron que fue una reunión fundamental en la relación de ambos países.
- Diciembre de 2018, en Buenos Aires, Argentina: al realizarse la Cumbre del G20 ambos se reunieron iniciando una tregua en la guerra comercial ya declarada en aquel entonces.
- Junio de 2019, en Osaka, Japón: En otra Cumbre del G20 volvieron a conversar sobre la guerra comercial y posible reinicio de negociaciones, ambos se comprometieron a hacerlo.
- Enero de 2020, en Washington, EE.UU.: Trump y Xi Jinping firmaron la primera fase del acuerdo comercial entre ambos países, lo que se denominó Acuerdo Comercial de Fase 1.
—
Imagen de portada creada con inteligencia artificial.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!