El INC valoró el apoyo de la CNFR, la ANPL, el intendente Enciso y el Poder Ejecutivo; y anunció reuniones con FR, ARU y CAF.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Colonización (INC) resolvió “reiterar el gasto” sobre “la compra del establecimiento María Dolores con destino a una colonia lechera, agrícola y de cría intensiva de vacunos”, dijo la institución en un comunicado fechado el miércoles 6.

Argumenta que la decisión, que contó con los votos de Alejandro Henry, Milton Perdomo, Karina Henderson y Ramón Gutiérrez, obedece a un procedimiento de “legalidad absoluta”, y que es una decisión que va en el sentido de cumplir con el “compromiso adquirido con la opinión pública, las gremiales agropecuarias, la producción familiar y las nuevas generaciones de productores del país, mediante una política pública de acceso a la tierra con fines de desarrollo rural y crecimiento económico”.

Fue una decisión “discutida y quizá demorada en exceso, sin embargo, tiene la fortaleza de la máxima transparencia legal y de procedimiento”; además, “es notorio (que) ha recibido el gran apoyo de gremiales lecheras, el gobierno departamental de Florida y claramente del Poder Ejecutivo en su conjunto, en particular por el presidente de la República”, Yamandú Orsi.

“En el contexto actual, con una anunciada comparecencia ante el Parlamento Nacional, esta decisión significa una gran oportunidad para explicarle a la opinión pública el valor de esta inversión, tanto productivo como social y de perspectiva futura”, señala el texto.

De esa forma, Colonización “hace un aporte, hoy, y lo seguirá haciendo, para atacar las causas de esa desigualdad, valorizando nuestra gente con perfil rural y posibilitando acceder a algo que de otra manera sería inalcanzable: tierra para quien la quiere y sabe trabajar, sin perder la propiedad estatal que permite acompañamiento y eventualmente corrección de rumbos”.

El camino elegido es ratificado por varias organizaciones gremiales, subraya, y menciona especialmente a la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).

También anuncia la apertura al diálogo con otras instituciones que “valoramos intrínsecamente y con quienes mantuvimos o mantendremos reuniones próximamente”, como la Federación Rural, la Asociación Rural del Uruguay, Cooperativas Agrarias Federadas. “También del gobierno departamental de Florida y su intendente Carlos Enciso que comprometió el esfuerzo por llegar a buen puerto con esta decisión simbólica del INC”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!