Más producción de leche y mejor engorde del ganado.

Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Mateo Algorta, director de Serkan Semillas, comentó que tuvimos una primavera verano con menor demanda de semillas, porque sobraba pasto en los campos, seguido de las buenas lluvias de febrero en adelante que hicieron posible que esas pasturas se mantuvieran y los verdeos rindieran, con un atraso en la zafra de otoño.

Agregó que la avena se movió más lento y más tarde; los raigrases tuvieron una buena demanda, principalmente en las variedades protegidas. “La demando no la vimos tanto en el raigrás 284 pero sí se vendieron rápidamente algunos tetraploides de alta producción”.

Los verdeos tuvieron “una zafra normal con un lindo crecimiento en perennes”, llegando a “un récord de ventas”, por lo que la falta de verdeos fue cubierta por “las praderas” y “nos permitió crecer en la zafra de otoño”.

NABO FORRAJERO, EXCELENTES RESULTADOS EN LECHE Y CARNE.

Señaló que sigue trabajando con el nabo forrajero y ya se están entregando las semillas. Hay productores que lo siembras, pero en otoño hay muchas opciones para las pasturas invernales, por lo que el foco del nabo se pone en las simbras de agosto a noviembre, asegurando volumen y calidad principalmente en primavera, verano y otoño”.

Es la forrajera de alta calidad y con varios ítems de virtudes como la tolerancia frente a sequías, heladas, versatilidad, aceptación de diversos tipos de suelo; lo único que no tolera es el encharcamiento, dijo Algorta.

En lechería ha tenido muy buenos resultados: “El tambero ve la calidad en el tanque de frío ese mismo día y tenemos productores y asesores que han aumentado de 2 a 4 litros por vaca por día en verano, después de que los animales ingresan al nabo”. En sentido opuesto para igual, “cuando dejan el nabo la producción baja 2 o 4 litros”.

“En la producción de carne también se ha probado, con vacas de invernado ganando en verano entre 800 y 900 gramos por día, quedando gordas en menos de dos meses”.

El nabo es un verdeo anual con un rendimiento de 3 a 5 pastoreos según el manejo y la intensidad. El objetivo es sembrarlo de agosto a setiembre puro, como se hace a nivel de tambo.

ENTREVISTA COMPLETA.  

Mateo Algorta | Diario Rural | XC4 Rural

INVITACIÓN JORNADA EN LA EXPO PRADO.

El martes 9 de setiembre, a las 18.30, se realizará una charla en el salón Multiespacio, actualizando las novedades en forrajeras de verano, con mediciones y datos, y la participación de Héctor Pérez, profesional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con más de 30 años de experiencia en megatérmicas.

También participará Félix Gutiérrez del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Luego de la charla se compartirá una cena por los 50 años de Serkan.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!