Los temas de mayor preocupación en los departamentos analizados son seguridad, trabajo, educación, economía y políticas sociales.
Montevideo | Todo El Campo | Con la llegada de los nuevos intendentes, o los que fueron reelectos para los próximos cinco años, la consultora Nómade Comunidad Consultora publicó un estudio en el que analiza encuestas de opinión a ciudadanos y residentes de varios departamentos del país, sobre sus mayores inquietudes.
Sobre la metodología, sus autores dicen que “la investigación está basada en encuestas de opinión pública, traza un mapa claro de los temas que más inquietan a la población y que deberían estar en el centro de la agenda de los gobiernos que comienzan su gestión”.
Los datos corresponden a 15 departamentos del país, que son: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Treinta y Tres”.
No se cubrió la totalidad del territorio nacional, pero “sí se obtuvo una variabilidad muy importante de las distintas zonas del país, quedando únicamente cuatro departamentos sin analizar”, siendo éstos Colonia, Durazno, Flores y Tacuarembó.
En el conjunto de los 15 departamentos analizados, los principales problemas nacionales mencionados son seguridad, trabajo, educación, economía y políticas sociales.

PRINCIPALES PROBLEMAS POR DEPARTAMENTO.
La consultora elaboró un cuadro donde se detallan los cinco problemas más mencionados por departamento, muchos de ellos corresponden al Gobierno nacional y no departamental.
Los más mencionados, por departamento, son:
ARTIGAS: La falta de promoción de emprendimientos y el desarrollo de empresas locales (31,1%).
CANELONES: El estado de las calles (19,1%).
CERRO LARGO: La falta de promoción de emprendimientos y el desarrollo de empresas locales (26,3%).
FLORIDA: La falta de promoción de emprendimientos y el desarrollo de empresas locales (25,2%).
LAVALLEJA: Desempleo (25,8%).
MALDONADO: Inseguridad (23,3%).
MONTEVIDEO: Inseguridad (22,5%).
PAYSANDÚ: Desempleo (45,6%).
RÍO NEGRO: El estado de las calles (46,1%).
RIVERA: La falta de promoción de emprendimientos y el desarrollo de empresas locales (31,7%).
ROCHA: La falta de promoción de emprendimientos y el desarrollo de empresas locales (26,9%).
SALTO: Desempleo (22,7%).
SAN JOSÉ: Seguridad (28,8%).
SORIANO: El estado de las calles (23,6%).
TREINTA Y TRES: Desempleo (28,2%).
INFORME COMPLETO.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!