El Angus de Uruguay en el mundo: el presidente de la Sociedad de Criadores estuvo en la convención de la raza organizada por American Angus Association, en Estados Unidos; en mayo fue parte del Foro Mundial en Australia.

Montevideo | Todo El Campo | La Sociedad de Criadores Aberdeen Angus del Uruguay (SCAU) participó por tercera vez consecutiva de Angus Convention en la ciudad de Kansas (en el límite de Kansas y Misuri), actividad organizada por la American Angus Association.

La representación de Uruguay estuvo compuesta por el presidente de la SCAU, Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, y el secretario, Dr. Diego Oribe.

Durante la visita se reforzaron vínculos con la American Angus Association y sus líderes, incluyendo a J.P. Perry, John Stika y Kelly Retallick. Además, avanzaron en proyectos conjuntos y se actualizaron sobre las novedades en los programas de la asociación, con nuevas ideas para fortalecer a Angus Uruguay.

La presencia de Uruguay en tan importante encuentro se suma al Foro Mundial en Australia (*) y a la feria de Anuga en Alemania.

En declaraciones al programa Diario Rural (CX 4 Rural), Pérez Frontini dijo que Angus Convention es de organización anual con sede rotativa, siendo este año en Kansas City.

El evento es oportuno para que toda American Angus Association se reencuentre, directiva y socios o parte de ésos ya que en total son 13.000, y allí se discute todo lo realizado en el año, los desafíos de futuro y actividades institucionales con cambios de directivos, explicó.

Agregó que las instituciones Angus tienen actividades en común, como el Foro Mundial que se hace cada 4 años, y el Secretariado Mundial cada 2 años, este último tiene un perfil más técnico.

EN MAYO FUE EL FORO MUNDIAL, EN AUSTRALIA.

En mayo Uruguay estuvo en el Foro Mundial de Australia, oportunidad en que se dio un cambio de autoridades y elección del nuevo director mundial que recayó sobre un productor escocés, David Smith.

Allí convergen las instituciones de criadores que “de los importantes y los medianos en cuanto a cantidad de animales y socios, están todas”.

En ese marco se plantean los lineamientos que a nivel mundial tiene Angus. Esos lineamientos a nivel mundial pueden ser políticos, comentó, como es el caso de la denominación de la carne: “El único producto que pueda llamarse carne es el que viene de la proteína, y no que se llamen ‘carnes alternativas’ cosas que no tienen nada que ver”.

También en materia de “impacto ambiental”, y en ese sentido comentó que “las vacas en vez de ser el problema hoy soy parte de la solución para el cambio climático, y en eso hay que seguir trabajando y tenemos que contar lo que hacemos”.

Otro de los temas, siempre hablando del Foro en Australia, fue “cuán necesaria es la proteína animal” para el desarrollo del ser humano desde antes de nacer. Un par de nutricionistas expusieron al respecto y comentaron “los problemas que tienen los niños que por convicciones de sus padres no reciben carne durante los primeros meses y años de vida”. Cuando eso pasa “tiene repercusiones”.

Además, comentó que cada país tiene sus características propias en lo referente a EPDs y calidad de carne, “pero con objetivos en común”.

LO QUE SE BUSCA.

Respecto al Angus que se busca y cómo fue la zafra de toros como introductor de determinada genética, el presidente de Angus Uruguay destacó la importancia del “balance” en cada animal.

“Necesitamos una vaca moderada, funcional, que destete un ternero por año y que ese ternero sea para faena lo más pesado posible. Eso se puede y se logra, porque para eso está el mejoramiento genético, para eso están las vacas que acortan un poco la gestación, paren un ternero más chico pero ese mismo ternero luego es un fórmula uno”.

“Angus Uruguay trabaja en todo eso, pero la American Angus está con lo mismo. Ellos cuidan muchísimo todas las características maternales y de fertilidad para después obtener todo lo otro: marbling, terneza, calidad de carne y carcasas pesadas. Ese balance se logra y hay herramientas para obtener esa vaca moderada y ese novillo fórmula uno. La raza las tiene, pero hay que seguir investigando”, señaló.

“EN ESTADOS UNIDOS EL MARBING ES LA DEMANDA NÚMERO UNO”.

Pérez Frontini cerró la entrevista comentando que en diciembre Angus Uruguay realizará “la clásica jornada con el tema marbling sobre la mesa”, y explicó la vigencia de ese tema: “En Estados Unidos el marbing es la demanda número uno desde el consumidor. Qieren marbling, Angus lo tiene y ese va a ser el foco en diciembre en la charla clásica de fin de año”, concluyó.

Producción periodística: Estela Apollonio.

ENTREVISTA COMPLETA.

(*) Angus Uruguay en World Angus Forum que se realiza en Australia. | Todo El Campo

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!