Ruben Echeverría comentó los discursos de Ferber y Fratti, y reflexionó sobre el momento del ovino. Dijo que “si el productor puede trabajar tranquilo hace rentable al rubro, cualquiera sea la raza”.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Finalizados actos de clausura de la Expo Prado 2025, Ruben Echeverría, reconocido productor de amplia trayectoria en cabaña La Lucha, valoró de “muy buenos” los discursos del presidente de la Asociación Rural, Rafel Ferber, como el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
Del ministro Fratti, Echeverría destacó que “hubo planteamientos y anuncios de cosas que ya se van a llevar a cabo, como lo que tiene que ver con el 1%, además de la política de Estado de seguir apoyando al productor, sobre todo mediano y chico”.
Esos apoyos se dan en “diferentes áreas” como en el riego, baja de impositiva descontando ahora lo que antes no podía”, entre otras cosas. “Pero lo principal es el ánimo y la disposición del ministro para llevar la agropecuaria para adelante”.
El discurso del ministro, que duró casi una hora “terminó de una forma espectacular cuando definió a hombre de campo y su vínculo con la tierra, que es donde tiene que estar. La tierra sin el hombre no logra nada”, dijo Echeverría.
Como productor ovejero Corriedale, observó que “este año el ovino estuvo espectacular con mucha cantidad de razas, muy diversificado que ofrece mucho para poder elegir”.
A nivel comercial “hay un quiebre en el ovino”, rompiendo con esos años en que “estuvimos medios caídos”, y ahora parece que se empiezan a dar condiciones “para mejorar la producción”.
“Años caídos en cuanto al precio de la lana y de la carne, pero hoy el precio de la carne es distinto, con muy buenos valores; la lana en el exterior muestra cierta demanda, además de que la industria está receptiva”.
Consultado por el Corriedale en particular, Echeverría dijo que el futuro del ovino “no pasa por la raza”, y por eso “el ovino debe estar junto para producir cada vez más. La rentabilidad no pasa por tener determinada raza sino que el productor trabaje y produzca en su predio en forma tranquila. Si el productor puede trabajar, hace rentable al rubro, cualquiera sea la raza”.
Dicho eso, añadió que la raza Corriedale tiene “un nivel muy bueno”, con animales que han llevado a la raza a “un crecimiento sobre lo que está buscando la demanda en el mundo en cuanto animales carniceros”.
En relación a la lana comentó que “se ha afinado mucho con vellones de mucha calidad”.
UNA CABAÑA DE PUNTA.
La Lucha es una cabaña de riquísima trayectoria en las pistas donde expone, con animales reconocidos por su riqueza y características que evolucionan según las necesidades de la raza y del mercado. En la Expo Prado 2025, se alzó con el Gran Campeón Puro de Origen, Mejor conformación y mejor cabeza; Gran Campeona Pedigrí y Mejor vellón Pedigrí.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!