Argumenta que países como Australia, Brasil o Estados Unidos son “libres de fiebre aftosa sin vacunación” y “acceden a nichos comerciales premium con mayores ingresos por tonelada exportada”.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | La Sociedad Rural Argentina (SRA) se pronunció a favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa. Actualmente, en el país, la zona de la Patagonia es libre de la enfermedad sin vacunación, pero al norte de la Patagonia es libre con vacunación.

La SRA publicó en su web un documento en el que pone de manifestó su posición sobre el tema: “La meta debe ser libre de aftosa sin vacunación”, para lo cual propone una “política sanitaria nacional de largo plazo, alineada con los estándares internacionales y orientada a fortalecer la competitividad del país en los mercados globales”.

La institución sostiene que “Argentina enfrenta una nueva oportunidad: avanzar hacia un esquema sanitario más ambicioso, sustentado en ciencia, experiencia y consenso público-privado. La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional”.

Plantea realizar un “diagnóstico riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región”, junto con un proceso de “reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias”.

La SRA propone crear un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el Senasa”, sumando la “participación efectiva” de productores, académicos y gobiernos provinciales. Todos con el fin de “diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos”.

Los “principios rectores” deben ser “la transparencia, la previsibilidad, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad política y técnica, y la participación activa de todos los actores involucrados”.

Argumenta que países como Australia, Brasil o Estados Unidos son “libres de fiebre aftosa sin vacunación” y “acceden a nichos comerciales premium con mayores ingresos por tonelada exportada”.

Avanzar en ese sentido “fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario, sino que también ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo”, afirma la SRA.

Cabe precisar que hace una semana, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, dijo que “no hay nada definido” en la materia, pero que dejar de vacunar es un camino “recorrido muchos países”. Es un tema que “tengo en la cabeza” señaló.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!