Análisis del Ing. Montes del Plan Agropecuario.

Montevideo | Todo El Campo | Mientras el mundo agropecuario espera las primeras señales de la primavera, el Ing. Agr. Esteban Montes del Instituto Plan Agropecuario, comentó cuál es la equivalencia de intercambio entre las diferentes categorías por toro de reposición, tomando datos de zafras de toros y los valores que se han manejado desde el año 2021.

Dijo que en promedio, las zafras involucran “siete mil y algo de toros ofrecidos, de los que se vendieron entre 6.800 y 7.000”.

En cuanto a los promedios, dijo que en 2024 fueron US$ 3.100 por toro, lo que significa algo más de US$ 300 que en 2023 cuando el promedio se posicionó en los US$ 2.800 cada ejemplar”.

TERNEROS.

Sobre las relaciones de intercambio con los diferentes productos de la cría, Montes comentó que “en términos de terneros el promedio desde 2021 a 2024 fue de 8,7 teneros de 150 kilos por toro, con una variabilidad de 8,4 a 9,1. Esos 8,7 teneros de promedio significarían US$ 4.100 por toro”.

VACAS, VAQUILLONAS PREÑADAS Y PIEZAS DE CRÍA.

En vacas y vaquillonas preñadas, “el promedio de los últimos años es de 4,1 por toro, y eso da US$ 3.900”.

En las piezas de cría “el promedio es de 7,8 por toro, a un precio de US$ 4.200.”

De lo anterior se concluye que “los productos relacionados directamente con la cría (terneros, vacas preñadas y piezas de cría) ronda en el orden de los US$ 4.000 el valor de un toro hoy de acuerdo a los promedios necesarios para para un toro”.

VACAS Y NOVILLOS GORDOS.

Los animales gordos, por ejemplo una vaca gorda de 450 kilos, son de 3 a 4 vacas gordas que se precisan para comprar un toro de reposición, lo que equivaldría a US$ 4.100 el toro; y en novillos gordos se precisan en promedio 2,6 ejemplares de 500 kilos por toro, lo que daría unos US$ 3.700”.

VALOR DE LOS TOROS: AUMENTO DEL 30%.

Por tanto, “este año los toros se podrían estar pagando en el entorno de US$ 3.900 a US$ 4.000 cada uno, frente a los US$ 3.100 de 2024, lo que daría un aumento de alrededor de un 30%”.

DE 2001 A 2014.

Si se analiza en un rango de tiempo mayor, “entre 2001 y 2014, eran 3 novillos gordos por toro y hoy está en 2,6 novillos, lo que significa que hoy se necesitan menos novillos por cada toro. Lo mismo pasa con las vacas gordas, en esa serie de 2001 a 2014 eran 5 por toro, hoy son 3,4 vacas gordas”, precisó el Ing. Montes.

CONCLUSIÓN.

En resumen, por toro de producción se requieren: 8,7 tenernos, 4 vacas o vaquillonas preñadas y 7,8 piezas de cría.

Ahora cabe esperar cómo se desarrollará la próxima zafra de toros, pero demanda hay, aseguró.

Los comentarios del Ing. Montes fueron realizados en el programa Diario Rural (CX4 Rural).

Foto de portada SCHU.

AUDIO COMPLETO.

Ing. Montes | Diario Rural | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!