Dr. Ferrés: “La mesa está servida para que Uruguay empiece un proceso de reconversión de su sistema productivo, donde en el correr de los años se va a incrementar la faena de animales cada vez más nuevos, y a mi entender cada vez más pesados”.

Álvaro Ferrés de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) analizó la coyuntura del mercado de haciendas con los tres días de paro de la semana pasada en la industria y las lluvias de las últimas horas. También comentó la situación del stock, la faena de animales nuevos y

Los paros tienen son por reclamos que los trabajadores hacen a la industria, pero “tomarnos de rehenes a nosotros no lo comparto y estuvieron mal porque pudieron parar la actividad de la industria sin afectar los ganados avisando con tiempo”, pero de esa forma “afectaron a un montó de gente que no está involucrada directamente y una cantidad de ganados que en nuestro caso tuvimos que volver 300 vacunos para atrás y eso obviamente generó un daño”, comentó.

Agregó que “mientras Uruguay no tome una decisión sobre cómo frenar el alcance de los sindicatos para que todos tengan su derecho sin jorobar al otro, creo que es un tema que puede perjudicar hacia adelante”.

Asimismo comentó que antes del paro el ganando había comenzado a bajar como consecuencia “de una sicosis” por la falta de agua, eso hizo que se “generara mucho más oferta que normalmente se hubiera dado”, más los ganados preparados en los corrales.

Si a eso sumamos el tema de los paros la industria se reposiciona continuamente y alarga las entradas con la tendencia de que el precio del gordo va a bajar. “¿Qué creo yo que va a pasar de acá en más?”, se pregunto el Dr. Ferrés. “Yo creo que el gordo para de bajar por dos razones, la primera porque se termina la cuota esta semana y porque llovió. Eso hace que si la industria quiere seguir sacando estos volúmenes de ganado como hasta ahora no tiene más remedio que buscar que no sea de feedlot”, además de que “hay menos oferta de ganado de feedlot”.

“Lo que creo que va a pasar es que el ganado gordo va a dejar de bajar y comenzará a subir de nuevo”, vaticinó, y argumentó que la baja que se dio en las últimas semanas no tienen nada que ver con el precio de exportación, sino por la oferta de Uruguay.

Ferrés también se refirió al stock ganadero y la faena que cada vez es más de animales jóvenes, en un camino “sin retorno” que Uruguay ya empezó a recorrer.

“La mesa está servida para que Uruguay empiece un proceso de reconversión de su sistema productivo, donde en el correr de los años se va a incrementar la faena de animales cada vez más nuevos, y a mi entender cada vez más pesados”, subrayó.

ENTREVISTA COMPLETA A ÁLVARO FERRES.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!