La opción se suma otros dos cursos formativos que Udelar comparte con UTU: el Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina.
Montevideo | Todo El Campo | El viernes 27 de diciembre, en la Facultad de Veterinaria (FVET) de la Universidad de la República (Udelar) -ubicada en ruta 8 kilómetro 18- se procedió a la firma del convenio entre UTU y FVET para la instalación de un bachillerato Agrario en salones dispuestos por la Facultad.
El convenio permitirá un acercamiento interinstitucional para los estudiantes del bachillerato Agrario que facilitará la continuidad educativa de los jóvenes al estar inmersos, de forma cercana al egreso, en la educación universitaria dentro del área ganadera y animal, informó UTU en un comunicado.
Los estudiantes de educación media que allí se formen serán capacitados con tareas prácticas que incluirán el acceso al Hospital Veterinario: zona de prácticas estudiantiles preprofesionalizantes para la Medicina Veterinaria. Asimismo, en el centro también se ofrecen las actividades como servicio universitario a la comunidad.
El convenio posibilita la utilización de dos campos experimentales de la Facultad: en Migues (Canelones) y en Libertad (San José), predios que cuentan con ganado vacuno y ovino usados con fines de investigación.
La institución universitaria ya comparte otros dos cursos formativos con UTU, el Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina.
BACHILLERATO DE ROBÓTICA Y AUTOMATISMOS
Por otra parte, UTU informó que gracias a la demanda de los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) abrirá un Bachillerato Tecnológico de Robótica y Automatismos a partir de 2025.
Se trata de una nueva orientación en este centro educativo, ubicado en Montevideo e inaugurado en agosto, donde además se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en Tecnologías de la Información y Redes.
El bachillerato en Robótica y Automatismos permite a los estudiantes desarrollar proyectos referidos a la instalación y mantenimiento básico de sistemas de automatismos y control para intervenir en aspectos creativos y tecnológicos como aproximación a los sistemas industriales.
Asimismo, interrelaciona prácticas y fundamentos de la electrotecnia, electrónica, mecánica, programación y robótica para desarrollar operaciones en el sector industrial, así como integra los saberes científico-tecnológicos de los procesos productivos, la industria 4.0 y el internet de las cosas (IOT) para el desarrollo de proyectos tecnológicos de su especialidad que promuevan la innovación.
El perfil de ingreso a este curso es de estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica en sus diversas modalidades y orientaciones.
La Escuela Agraria Rocha es referente del departamento.
Rocha | Todo El Campo | La reapertura del centro de estudios representa un paso fundamental en la recuperación de la identidad local y presencia de la institución que genera un impulso significativo para la calidad educativa, al igual que el aumento del valor de la producción láctea y sus derivados.
La Escuela proyecta a futuro mejorar la capacidad de elaboración y diversificar la variedad de productos. Actualmente se elaboran quesos de tipo quartirolo y dambo, y en los próximos meses se incorporará sbrinz y untables.
Otros objetivos están enfocados en ampliar la oferta educativa y generar recursos humanos especializados en la elaboración de productos lácteos.
En marzo de este año, luego de permanecer cerrada desde 2016, se reabrió la planta de elaboración de lácteos con el apoyo del Programa de Educación para el Agro, que lleva adelante su director Ing. Agr. Juan Fitipaldo y la Dirección General.
Este respaldo ha sido fundamental para conseguir los recursos necesarios para poner nuevamente en funcionamiento la planta, incluyendo equipamientos esenciales como lo son prensas, quemadores, una olla y una cámara de frío.
Además, la producción de quesos aporta un valor pedagógico muy valioso a la Escuela, ya que los alumnos de los niveles Media Básica, Superior y Terciaria participan en el proceso productivo que va desde el manejo animal, alimentación, sanidad y rutina de ordeñe hasta la elaboración, internado y venta a funcionarios. El impacto que tuvo la reapertura fue muy positivo ya que mejora la calidad educativa, es decir, la experiencia práctica en la producción de lácteos que enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, los estudiantes adquieren habilidades técnicas y competencias profesionales que les servirán en el ámbito profesional.
Una oportunidad para los jóvenes que se dedicarán a una producción que tiene mucho de arte.
Montevideo | Todo El Campo | Los estudiantes de Vitivinicultura de UTU podrán ingresar a una de las más destacadas bodegas del país y aplicar sus aprendizajes teóricos en un sector del mercado del vino, “que es un lugar en el mundo, que es una forma de vida”, dijo Virginia Stagnari, directora de la bodega Stagnari. El convenio que permite tal cosa fue firmado este martes 19 en el predio del predio vitivinícola.
En la ocasión estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, la directora de la bodega, Virginia Stagnari y su hija, la enóloga, Mariana Meneguzzi Stagnari, la presidenta de Codicen, Virginia Cáceres, el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, y el director de la Escuela Superior de Vitivinicultura.
Pereyra señaló que “es necesario que las bodegas que están en la parte comercial abran las puertas para que los alumnos puedan ver esa otra realidad”, y agradeció a Stagnari por brindar esta capacidad de formación a los estudiantes.
La bodega, con reconocimientos internacionales y una producción de primer nivel, será lugar donde podrán reforzar el aprendizaje teórico con la práctica. En concordancia con Pereyra, Cáceres expresó su satisfacción con este acuerdo y la proyección a futuro que brindará para la formación profesional de los estudiantes.
“Para la educación pública es muy importante este tipo de convenios, porque jerarquizan nuestra educación”, manifestó la presidenta de Codicen con relación a las producciones y la aplicación de las herramientas educativas que tendrán los alumnos de UTU en una empresa de tal calibre.
El acuerdo dará a los estudiantes la oportunidad de “poder caminar en este mundo tan apasionante”, manifestó Stagnari. Desde hace tiempo, Antigua Bodega fomenta las prácticas educativas con pasantes en sus predios, así, la directora también destacó la importancia del intercambio entre los estudiantes en formación y los trabajadores con más experiencia.
Antigua Bodega está enfocada en la producción de vinos premium, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos: Santos Lugares en Canelones y Melilla en Montevideo.
Se llevó a cabo en el predio de la institución, ubicado en la ruta 21, Km 305,500, departamento de Soriano, en el que un gran marco de público se hizo presente.
Soriano | Todo El Campo | La Concordia, escuela agraria de UTU celebró 75 años en un acto institucional realizado en la institución.
El director general de UTU, Juan Pereyra, felicitó a los presentes por el aniversario y recalcó su «cariño por las escuelas agrarias», lugar donde trabajó muchos años. En su oratoria recordó sus recorridas por el centro educativo, «tengo hermosos recuerdos en esta escuela, solo tengo palabras positivas hacia la misma», expresó.
El consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, extendió sus saludos a quienes forman parte de la institución. «Yo vine acá hace bastante tiempo y quedé asombrado por lo que se hacía en ese momento, por lo que era y es la continuidad de un emprendimiento que va más allá de lo educativo», recordó.
Durante la celebración se realizó una actuación musical a cargo del estudiante Thiago Almirón (foto). Además, se le realizó un homenaje a Juan Antonio Ayres, exalumno de la primera generación, quien recordó su pasaje por allí.
Sobre el final, los presentes pudieron disfrutar de varias exposiciones realizadas por los distintos cursos que dicta la escuela.
También hubo degustación de productos elaborados por estudiantes de Gastronomía y compartieron una torta celebrando el aniversario. En base a información de UTU | Fotos de UTU.
Montevideo | Todo El Campo | UTE informó que en las redes sociales se están difundiendo mensajes falsos sobre inversiones en infraestructuras de ese ente autónomo.
Se trata de un “video falso, ofreciendo realizar inversiones de dinero en parques eólicos u otras infraestructuras eléctricas desarrolladas por UTE”, expresa el comunicado.
Es un “nuevo método de estafa”, dice categóricamente.
Aclara que “la información que circula es de origen fraudulento y recomienda a sus clientes no brindar ningún dato personal”.
CANALES OFICIALES DE UTE.
Por último, el ente eléctrico dice que “únicamente realiza comunicaciones por sus canales oficiales”.
Esos “canales oficiales” son:
Telegestiones de UTE al 08001930 (teléfono fijo) o desde celular *1930, WhatsApp UTE: 098193000, www.ute.com.uy