Factores que impulsan el crecimiento del mercado de robots de ordeñe.

Factores que impulsan el crecimiento del mercado de robots de ordeñe.

Se proyecta que el mercado mundial de robots de ordeñe crezca de US$ 3.200 millones en 2024 a US$ 5.300 millones en 2029, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,8% durante el período de pronóstico.

Montevideo | Todo El Campo | El mercado de robots de ordeñe está impulsado por factores económicos como el aumento de los costos laborales y la mayor producción de leche, los avances tecnológicos en tecnología de sensores y automatización, los cambios sociales hacia el bienestar animal y los productos orgánicos, y el apoyo gubernamental mediante incentivos y regulaciones, según Marketsand Markets.

Estos factores, en conjunto, impulsan el crecimiento, revolucionando las prácticas de la producción lechera hacia la eficiencia, la sostenibilidad y los estándares éticos. Las variaciones regionales y los avances tecnológicos influyen aún más en la dinámica del mercado, pero la tendencia general apunta a una importante expansión del mercado y a un papel fundamental para abordar los desafíos agrícolas. El predominio de los establecimientos con tambos inferiores a 100 animales en el mercado de robots de ordeñe se debe a la accesibilidad y asequibilidad de las soluciones robóticas básicas diseñadas para operaciones más pequeñas.

FINANCIAMIENTO VIABLE: GRANJAS LECHERAS MÁS PEQUEÑAS.

Esos tambos consideran que estos sistemas son más viables financieramente, ya que permiten una integración gradual de la automatización sin costos iniciales sustanciales. Además, la flexibilidad y la escalabilidad que ofrecen los robots diseñados para rodeos más pequeños se adaptan perfectamente a sus necesidades operativas, a la vez que abordan las preocupaciones sobre la eficiencia laboral. Esta accesibilidad, asequibilidad e idoneidad a medida para operaciones a menor escala contribuyen a que estos establecimientos ocupen la mayor cuota de mercado de robots de ordeñe.

El crecimiento sustancial de los servicios en el mercado de robots de ordeñe se debe a la creciente adopción de esta tecnología, lo que impulsa una mayor demanda de servicios de soporte técnico, mantenimiento y reparación. Además, la necesidad de programas de capacitación y formación para capacitar a los ganaderos en la operación eficiente de estos sistemas impulsa la expansión de la oferta de servicios. Asimismo, la necesidad de personalización, actualizaciones y los continuos avances tecnológicos impulsan a los proveedores de servicios a ofrecer soluciones a medida, garantizando un rendimiento y una funcionalidad óptimos de los robots.

CRECIMIENTO DE LOS ROBOTS DE ORDEÑO EN INDIA

Esta demanda colectiva de diversos servicios satisface las necesidades cambiantes de los ganaderos, impulsando significativamente el crecimiento del mercado. El floreciente crecimiento del mercado de robots de ordeñe en India se debe a una convergencia de factores. La expansión de la industria láctea del país y la creciente demanda de productos lácteos han fomentado la necesidad de soluciones de ordeño más eficientes. La adopción de tecnologías avanzadas en la agricultura, incluyendo los robots de ordeñe, se alinea con el impulso de modernización del sector. El aumento de los costos laborales y los desafíos en la disponibilidad impulsan aún más la transición hacia soluciones automatizadas. Al mismo tiempo, el apoyo y las iniciativas gubernamentales complementan esta transformación al fomentar la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras, lo que facilita el rápido ascenso de India en el mercado de robots.

EMPRESAS: ROBOTS DE ORDEÑO AVANZADOS.

El mercado de robots de ordeñe es un mercado afianzado que consta de fabricantes de equipos originales (OEM) consolidados que fabrican y venden robots. Entre los principales fabricantes de robots de ordeño se incluyen DeLaval (Suecia), GEA Group (Alemania), Lely (Países Bajos), BouMatic (EE.UU.) y Fullwood JOZ (Reino Unido). Estas empresas han creado un ecosistema consolidado mediante una gran inversión en investigación y desarrollo para lanzar robots de ordeñe avanzados. El ecosistema también está compuesto por diversos fabricantes de componentes y proveedores de tecnología que ofrecen una amplia gama de productos y soluciones de software integradas en los robots de ordeño.

Algunos de los principales dispositivos de hardware utilizados en los robots de ordeño incluyen brazos robóticos, analizadores de leche, sensores, etiquetas RFID, lectores, cámaras y unidades de control y visualización. El ecosistema del mercado de robots de ordeño también incluye proveedores de servicios que ofrecen servicios de mantenimiento y soporte, conectividad, integración de sistemas y consultoría, gestión y asistencia profesional. Los distribuidores proporcionan las soluciones integradas a los usuarios finales.

GESTIÓN AUTOMÁTICA DEL TRÁFICO DE GANADO.

El ingreso y la salida del ganado de los establos o salas de ordeño es extremadamente tedioso, y las tecnologías de gestión automática del tráfico de ganado pueden ser fundamentales para evitar el riesgo de lesiones en las explotaciones. Los sistemas de gestión automática del tráfico de ganado están equipados con clasificación automática.

Artículo de Priyanka Tiwari en Dairy Global, traducido por el OCLA.

Foto Fox News.

En Argentina funcionan más de 400 tambos robotizados; se duplicará en un año.

En Argentina funcionan más de 400 tambos robotizados; se duplicará en un año.

Fruto de un convenio público-privado, el tambo robotizado tiene gran adopción por parte de los productores y logra altos indicadores de eficiencia productiva. Esta propuesta técnica inédita a nivel mundial se puede visitar en Expoagro.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | El tambo robotizado es un sistema de ordeñe automatizado que utiliza robots para realizar el proceso de forma autónoma y permite que las vacas se ordeñen a su propio ritmo. Este sistema mejora la eficiencia y la productividad, al mismo tiempo que facilita el monitoreo de la salud de los animales y optimiza las condiciones sanitarias, ambientales y de alimentación.

Miguel Taverna, -especialista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Rafaela, Santa Fe- no dudó en subrayar que “gran parte de los productores que incorporaron tecnología robótica visitaron e interactuaron con este proyecto. Actualmente en la Argentina hay más de 400 robots en funcionamiento y se prevé alrededor de 1.000 al final de 2025”.

En esta línea, señaló que, en 10 años, el tambo recibió más de 5.000 visitas de productores, estudiantes, profesionales y público general. “Hoy más del 15% de los tambos de la Argentina disponen parcial o totalmente de algunas de las tecnologías evaluadas de diferentes marcas comerciales”, indicó Taverna.

A su vez, el referente del INTA explicó que este sistema logra altos indicadores de eficiencia productiva y que, además, el tambo funciona bajo conceptos que contemplan el bienestar de los animales y la sostenibilidad ambiental.  “Las vacas se mueven voluntariamente dentro de un sistema de producción que combina pastoreo con encierre en corrales a cielo abierto, donde se suministra la PMR. Este planteo técnico resulta inédito a nivel mundial”, indicó.

El sistema emplea robots de ordeño que interactúan directamente con las vacas, guiadas voluntariamente mediante puertas inteligentes hacia el área de ordeño o zonas específicas del establecimiento. «Las vacas aprenden rápidamente el recorrido porque asocian el ordeño con el confort y el alimento, lo que facilita su tránsito y mejora el bienestar animal», destacó Taverna. De acuerdo con el especialista, el sistema de producción permite acceder mensualmente a datos detallados sobre indicadores clave. “Cada mes se publica un informe donde se presentan parámetros productivos, calidad de leche, sanitarios, reproductivos y se describe la dieta consumida por vacas en ordeño. Se complementa con una serie de indicadores ambientales que muestran la eficiencia en el uso del agua y electricidad, la generación de biofertilizantes y su utilización agronómica, entro otros”, puntualizó. 

Pin It on Pinterest