El Gobierno suspende por 180 días normativa de INBA sobre jineteadas.

El Gobierno suspende por 180 días normativa de INBA sobre jineteadas.

Sebastián Da Silva: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo”.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente Yamandú Orsi emitió una nota dirigida al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, disponiendo la suspensión por 180 días la normativa dictada del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sobre las jineteadas y equinos sin domar.

Atento a la nota de Orsi, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió la Resolución S/N/025 en el cual se manifiesta que es “necesario, en aras de profundizar el intercambio de las diferentes perspectivas involucradas en la temática planteada, suspender por un plazo prudencial la aplicación” de la reglamentación del INBA.

Por lo cual resuelve suspender “por el término de 180 días la aplicación de la reglamentación aprobada” por el INBA.

La normativa fue elaborada durante el Gobierno anterior y tenía fecha de febrero aunque tomó estado público en marzo. El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) la cuestionó y pidió al Gobierno que se postergara, para lo cual realizó gestiones con legisladores de otros partidos, entre ellos Pedro Bordaberry (Partido Colorado) y Sebastián Sabini (Frente Amplio).

Al conocerse la resolución, Da Silva expresó: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo” y agradeció a Bordaberry y Sabini “por acompañar y lograr que el presidente (Yamandú Oris) posponga el reglamento de criollas”.

Sabini en tanto comentó en X: “Un gobierno que se hace cargo, da respuesta a las problemáticas sean grandes o chicas y convoca al diálogo como método de trabajo”.

Bordaberry por su parte escribió, también en X: “Celebramos esta decisión de Yamandu Orsi y coincidimos con ella”, en referencia a la postergación del reglamento. “Felicitaciones, Da Silva, por llamar la atención sobre el tema”.

RESOLUCIÓN FIRMADA POR FRATTI.

Cruce entre el prosecretario Sánchez y el senador Da Silva por reglamento de las jineteadas de INBA.

Cruce entre el prosecretario Sánchez y el senador Da Silva por reglamento de las jineteadas de INBA.

Da Silva dijo que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Recientemente el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobó por unanimidad la reglamentación de las jineteadas. La resolución refiere a todas las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona (*).

El cumplimiento de lo dispuesto es obligatorio en todo el territorio nacional y su incumplimiento puede generar multas de hasta US$ 20.000.

La normativa fue cuestionada por el senador Sebastían Da Silva (Partido Nacional) que apuntó contra el INBA por el contenido del reglamento.

En rueda de prensa definió el nuevo reglamento de “absurdo, insostenible e incontrolable”; pero además enfatizó que es un “atentado contra las criollas, contras las jineteadas, sobre todos las de pagos chicos, las de beneficios a escuelas, hospitales, generando una enorme cantidad de regulación y obligaciones que atentan contra este espectáculo tan uruguayo”.

“Detrás de cada criolla que se hace hay mucha gente”, y ya “tengo noticias de 12 criollas suspendidas”, añadió, para plantear que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.

Los caballos reservados para las jineteadas son los “que menos trabaja pasan durante el año. Es tanto el desconocimiento que hay una disputa entre la cultura woke y la cultura del campo, y nosotros vamos a estar defendiendo la cultura del campo que es esencialmente sana, buena y uruguaya”, enfatizó.

CONTRAPUNTO EN X.

El secretario de Presidencia, Alejando Sánchez contestó en X a Da Silva, pero no por el contenido del reglamento, sobre el cual no se pronunció el jerarca, sino para expresarle al senador que la reglamentación que él cuestiona no es del Gobierno de Yamanú Orsi sino que viene del anterior.

“Bueno es aclarar que el reglamento del INBA al que se está haciendo referencia, entró en vigencia el día 10 de febrero del 2025. Es decir, una obra del gobierno del senador Da Silva”, escribió Sánchez en la red social.

DA SILVA PEDIRÁ “LA PRÓRROGA DEL REGLAMENTO”.

El legislador nacionalista toma el posteo del secretario de Presidencia y asegura que “en ningún momento” desconoce que fue durante el Gobierno del Partido Nacional, y por tanto “en ningún momento falté a la verdad, en atribuirle al Gobierno de Orsi este disparate”.

“No se trata de ver de quien es la culpa, se trata de frenar este impulso regulador que lo único que hace es destruir las fiestas criollas en beneficio de instituciones o gente necesitada en los pagos más chicos del Uruguay”.

Además, Da Silva informó que a las 07.30 horas del martes 11 llamó a los senadores Sebastián Sabini y Pedro Bordaberri “para encontrar un consenso y pedir la prórroga de este reglamento por 180 días” para no afectar los calendarios de Semana Santa.

“Los gobiernos pasan, los problemas siguen. Mejor que estemos de acuerdo en la solución y no hacer la de Nelson el de Los Simpson, que señala al otro solo por señalar”, finalizó.

La referencia de Nelson es por el personaje de Los Simpson, Nelson Muntz, que la crítica especializada lo define como “uno de los personajes más “complejos”; como “el rudo de la escuela primaria de Springfield, su actitud y su risa burlona lo han convertido en un personaje temido por muchos de los niños”, incluido Bart Simpson.

(*) Artículo: INBA aprobó reglamentación para jineteadas. – Todo El Campo

Esperando el debate: Sánchez (FA) opinó sobre vacas y Da Silva (PN) le salió al cruce.

Esperando el debate: Sánchez (FA) opinó sobre vacas y Da Silva (PN) le salió al cruce.

El legislador frenteamplista dijo que la vacas no comen en verano y el nacionalista le contestó que en la vida real ningún animal hace ayuno ni dieta Keto.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La campaña política comienza a tomar forma y de una manera u otra comienzan a aparecer temas, unos más interesantes que otros, pero que están en la consideración de los ciudadanos según la actividad que estos desarrollen.

A los graves problemas de seguridad que marcan la mayor preocupación de la gente se van sumando otros y los asuntos agropecuarios salen a luz, aunque no siempre con el nivel que desearíamos y que el país se merece.

El senador Alejando Sánchez, integrante de la Comisión de Ganadería del Senado, figura relevante en el Movimiento de Participación Popular (MPP) que se perfila como heredero político de José Mujica, ahora también jefe de campaña de Yamandú Orsi, abordó el tema agropecuario en el programa Buscadores, donde cuestionó las políticas del Gobierno referidas al bienestar animal y sanidad, asuntos en los que Sebastián Da Silva, dirigente del Partido Nacional y productor rural le respondió invitándolo a debatir cosa que el primero dijo aceptar, pero sin que se haya concretado nada por ahora.

SÁNCHEZ: “NO COMPRENDEMOS A LAS VACAS”.

En reiteradas oportunidades Sánchez ha planteado como camino “hacer la revolución de las cosas simples”, un concepto que ha explicado diciendo que “como en la física y en la química, los pequeños cambios generan transformaciones radicales”.

Sobre esa “revolución de las cosas simples” habló en el programa Buscadores (Canal 5, VTV) y puso como ejemplo el sector agropecuario.

Dijo que “Uruguay es un país ganadero y el cambio climático llegó para quedarse. Y las vacas que nosotros vivimos de ellas pero no las comprendemos son rumiantes y los rumiantes generan estrés calórico”.

Eso quiere decir que “cuando comen y digieren lo que comen que es pasto para transformarlo en proteína generan mucha temperatura”, agregó el legislador.

“En el verano, aunque tenga alimento, la vaca no come porque tienen mucho calor, y se ven por la ruta que están tratando de ponerse en una sombrita de una columna”, describió, y reclamó que Uruguay debe “generar condiciones para que cada productor agropecuario tenga un rodeo para el verano con algo de forraje, algo de agua”; ver “cómo hacemos para generar sistemas de riego que nos permitan duplicar la producción. Una hectárea de maíz regada en lugar de producir 6.000 kilos produce 12.000 kilos, y eso es el doble de fletes, el doble de talleres mecánicos porque los camiones se rompen, porque las cosechadoras también”.

“Es un proceso” y es a eso “lo que llamamos la revolución de las cosas simples, que para nosotros es clave”.

Otro ejemplo de esa “revolución de las cosas simples” es que “en Uruguay la mayoría de los productores familiares son básicamente pobres, pero son los responsables de que haya terneros, y si no hay terneros después no puede haber engorde y no podemos generar ventas”.

Por tanto, “si no acompañamos ese proceso, si no mejoramos los índices de preñez, si no generamos un montón de… Hoy el sector agropecuario está inundado de garrapata es una pandemia para un país productivo como Uruguay”.

La forma de “prevenir la garrapata es vacunando los terneros, eso implica una vacuna que tiene un alto costo y que Uruguay no produce. ¿No habría que tratar de ver si en la frontera con Brasil podemos generar un polo para trabajar en la salud animal y especializarnos en eso para prevenirnos en esto?”, preguntó para de inmediato sentenciar: “Esas cosas son las que tiene que hacer Uruguay”.

DA SILVA: “SÁNCHEZ HABLA COSAS DE LAS QUE NO TIENEN LA MENOR IDEA”.

Sebastián Da Silva le contestó a Sánchez que todos los animales “tienen que comer” y que seguramente el senador sale a la ruta cuando “las vacas están sombreando, y probablemente él no sale a la ruta a la hora que comen las vacas”.

“En el mundo real todo animal tiene que comer y para eso los productores compran fardos, hacen reserva forrajera para prever la falta de forraje en verano. No existe vaca con dieta Keto o con desayuno intermitente, o que desayunen vinagre. Eso pasa en los comités del Frente Amplio”, ironizó fiel a su estilo habitual, tal como se ve en la entrevista de Telenoche 4 (Canal 4).

“Si lo sacás (a Sánchez) de los temas cortos, aparecen hablando de garrapata, de tristeza (parasitaria) desconociendo el esfuerzo del Dilave (División de Laboratorios Veterinarios) en entregar más de 40.000 vacunas por año para poder atender la tristeza que es la consecuencia de la garrapata”.

Dice “una serie de cosas de las que no tiene la menor idea” y lanzó la invitación al debate: “Sánchez, usted que es jefe de campaña de Yamandú Orsi, véngase a Guichón, la Liga de Fomento de Guichón es lo suficientemente neutral y profesional como para poder tener un debate sobre ganadería, paisanos, el campo, la sanidad animal”.

EN LA RED SOCIAL X.

El debate siguió en las redes sociales, pero no ha dado señales de avanzar para concretarse con la formalidad y seriedad que el tema obliga.

Luego de las declaraciones de Silva, Sánchez utilizó X para agregar otros temas de actualidad: “Podemos incluir en el debate cómo han ordeñado al sector agroexportador con el atraso cambiario más grande de los últimos 20 años y no te olvides de la mosca bichera de la cual hablaron 4 años y no han soltado una sola mosca. Podríamos también acordar devolverle la plata a colonización, de seguro los ganaderos y tamberos chicos lo agradecerían”.

Silva contestó, también en X, y volvió a insistir sobre el debate: “A tu orden. No hagas la gran Orsi. De cacarear y después esconderse. Algunos otros temas (de debate): compras de colonización, atraso cambiario si por supuesto. Cuando quieras. Reitero sería muy bueno el tema del ayuno intermitente. Que los periodistas lo coordinen. Contigo debato cuando quieras y en donde quieras”.

La participación de Sánchez en Buscadores fue hace una semana, el 7 de agosto, la respuesta de Da Silva inmediata, y el intercambio en X tiene fecha 10, mientras tanto el debate espera por fecha y lugar.

Sería bueno, regalarle a la democracia y a la ciudadanía, un debate con altura sobre los temas que importan.

Senado votó prórroga de vencimientos en los aportes de BPS para el sector rural.

Senado votó prórroga de vencimientos en los aportes de BPS para el sector rural.

“Porque la sequía no termina cuando empieza a llover”.

Montevideo | Todo El Campo | A iniciativa del senador Sebastián da Silva (Partido Nacional), el Senado voto la prórroga de vencimientos en el pago al Banco de Previsión Social (BPS) para el sector rural.

Sobre el tema, el senador Sergio Botana, también del Partido Nacional, explicó que el BPS ya había hecho una posposición de los aportes en la medida que lo habilita la ley, y ahora lo que se hizo fue votar esta nueva ley habilitando al Banco de Previsión Social a hacer una nueva prórroga y volver a hacerlo hasta por 12 meses, porque la sequía no termina cuando empieza a llover”.

El artículo 1° establece “prorrogase el plazo para abonar las contribuciones especiales de seguridad social correspondientes al tercer cuatrimestre del año 2022, de todos los contribuyentes rurales del Banco de Previsión Social, sin que por las mismas se generen multas y recargos por mora”.

En el segundo artículo se señala que “las obligaciones cuyo vencimiento se prorroga, serán exigibles en tres cuotas consecutivas, venciendo las mimas con las obligaciones tributarias correspondientes al primer, segundo y tercer cuatrimestre de 2023”.

Se mantiene, en el artículo 3, “la obligación de los contribuyentes rurales de presentar las declaraciones nominadas correspondientes y efectuar el pago de las cuotas de convenio exigibles con dicho cuatrimestre, en el curso del mes que corresponda”.

Y en el artículo cuarto se faculta al Poder Ejecutivo a “extender hasta 12 meses el plazo para abonar las contribuciones especiales de seguridad social correspondientes al primer, segundo y tercer cuatrimestre del año 2023, de todos los contribuyentes rurales del Banco de Previsión Social, sin que por las mismas se generen multas y recargos por mora”.

El tipo de cambio está en la mira y recibe críticas, incluso desde el propio Gobierno.

El tipo de cambio está en la mira y recibe críticas, incluso desde el propio Gobierno.

Los reclamos por el comportamiento del dólar se multiplican. El presidente de ACA opinó que se está agravando la competitividad al límite de ser casi irreversible; el senador oficialista Da Silva se pronunció en el mismo sentido.

Hébert Dell’Onte | El atraso cambiario vuelve a preocupar al sector productivo nacional. En realidad no es que vuelva, sino que dada la evolución del tipo de cambio y frente al daño que causa, cada vez son más las instituciones y referentes que se manifiestan en los medios de comunicación y en las redes sociales por lo cual los reclamos se intensifican e incluso llegan a ser expresados por legisladores oficialistas.

“El valor del dólar tiene impacto directo en la competitividad” y “hay razones exógenas y endógenas en su cuantificación”, escribió Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) en Twitter.

Agregó que de las razones endógenas, “la acción y la inacción del Banco Central del Uruguay (BCU) son de gran incidencia. Y éstas son decisiones de Gobierno”.

En un hilo de Twitter publicado el miércoles 23, Lago opinó que “el reiterado aumento de tasa de interés” aplicada por el BCU “está atrasando el tipo de cambio fuertemente. Lo que agrava la competitividad al límite de ser casi irreversible”.

Debido a la gravedad de esa situación “extraña la pasividad de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para enderezar este distorsionado camino”, escribió.

También recordó que en 2019, durante la campaña electoral que resultó ganador Luis Lacalle, “ACA se reunió con todos” los candidatos, “entre ellos y en varias oportunidades con Luis Lacalle Pou y su equipo, con la presencia de la Ec. Azucena Arbeleche”, ahora ministra de Economía.

“Fueron reuniones muy positivas por la profundidad de la discusión por la amplitud temática, entre otros los económicos”. En esos encuentros Arbeleche “coincidía en lo adverso de la inflación en dólares por su impacto negativo en la competitividad”, sin embargo esa inflación hoy está “cercana al 20% anual”.

“Además, muchos de los participantes de esos encuentros compartían totalmente ese razonamiento. Pero hoy, excepto el senador (Sebastián) Da Silva no se escuchan voces de alerta sobre la pérdida de competitividad por el atraso cambiario”, concluyó Lago.

DA SILVA: URUGUAY ES “EL ÚNICO PAÍS DEL PLANETA TIERRA DONDE EL DÓLAR SE DEBILITA”.

El senador Sebastián Da Silva escribió, también en Twitter su posición crítica sobre la evolución del tipo de cambio: “No podemos ser el único país en el planeta Tierra donde se debilita el dólar. Atraso cambiario es enemigo de la producción y el trabajo”, y agregó un video con un fragmento -de poco más de un minuto-, de una intervención suya en el Senado sobre ese tema.

En esa intervención Da Silva dijo que “en el Gobierno -del cual él forma parte-, estamos promoviendo el inicio de una debacle, una desgracia, que es volver a tener el dólar por debajo de los cuarenta pesos”.

Argumentó su posición: “Digo esto porque hemos tomado medidas desde el BCU que llevan al inicio de un atraso cambiario que es la génesis de todos estos problemas. Nadie piensa que tenemos que tener un tipo de cambio como Argentina, pero hay que tener algo de conocimiento de la realidad para saber que un país exportador no puede ser el único país en el planeta Tierra que en estas circunstancias internacionales se fortalece su moneda local y se debilita el dólar”, dijo en un mensaje a la conducción económica y financiera del país.

WASHINGTON CORALLO: “PÉSIMA SEÑAL Y MAL CAMINO”.

En la siguiente gráfica de la consultora Exante se muestra la evolución del dólar en la región, la Zona Euro y Turquía. La gráfica está actualizada el viernes 18 de noviembre (hace hoy una semana), pero mantiene su vigencia.

“El peso uruguayo permanece como una de las pocas monedas que se apreció a lo largo de 2022”, comentó Exante.

Washington Corallo, expresidente de la Cámara de Industrias del Uruguay señaló que esa evolución del dólar es una “pésima señal y (mal) camino para la competitividad en Uruguay”.

Pin It on Pinterest