En la jornada de cambio de autoridades, el presidente saliente, Ricardo Cabrera, dijo que quienes tomarán la conducción de Inavi son “eslabones en puro metal”.
Montevideo | Todo El Campo | Diego Spinoglio es el nuevo presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), y desempeñará su cargo junto a Nicolás Monforte, que se desempeñará como vicepresidente.
Diego Spinoglio es productor vitivinícola de cuarta generación en Uruguay.
Creció vinculándose en todas las áreas, desde el viñedo hasta la comercialización del vino, y tiene una fuerte conciencia del valor colectivo de esta actividad.
Tiene experiencia en la gestión vitivinícola y en el desarrollo de proyectos sostenibles.
Nicolás Monforte es técnico en enología, hijo de viticultor, con una pasión innata por el sector vitivinícola y todo lo relacionado a él.
Como técnico, desarrolló diversos proyectos enfocados en vinos y viñedos, combinando tradición e innovación y colocando al vino uruguayo en nueve países.
Su principal motivación es contribuir y sumar en todos los ámbitos relacionados al sector.
“VAMO’ ARRIBA EL VINO URUGUAYO”
En la jornada de cambio de autoridades, el presidente saliente, Ricardo Cabrera, dijo que quienes tomarán la conducción de Inavi son “eslabones en puro metal”.
“Diego (Spinoglio) y Nicolás (Monforte) son dos compañeros de ruta con muy similares paradigmas con los que me honro”, definió, y agregó que ambos son “eslabones en puro metal en una cadena de respeto, profesionalidad y sobre todo ética»
El nuevo presidente, Spinoglio, definió cuál es el “primer gran desafío” al que se enfrenta: “Darle viabilidad a los cambios tan necesarios para gran parte de los integrantes del sector y sobre todo para los más vulnerables”.
Alfredo Fratti apuntó que “siempre lo mejor está por venir”, y exclamó “¡vamo’ arriba el vino uruguayo”.
Se temían problemas de calidad que no se dieron, ya se están elaborando vinos de muy buena calidad, dijo el presidente de Inavi.
Montevideo | Todo El Campo | A pesar de los intensos fríos y de las grandes heladas que se están registrando, el trabajo al aire libre en el medio rural no se detiene, en ningún área. En el caso de la vitivinicultura se están realizando podas, que no se pueden postergar, y si bien el frío dificulta las labores, la realidad es que la planta necesita de las bajas temperaturas.
Sobre la cosecha de este año (verano/otoño) el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera, dijo que la cosecha fue de 95 millones de kilos y se elaboraron 65 millones de litros, datos al 30 de junio.
La cosecha estimada era de 100 millones de kilos, se llegó a los 95.
En declaraciones al programa Diario Rural (CX 4 Rural), destacó que la calidad lograda es “media – alta”, aunque se pensó que “la situación se iba a complicar por las lluvias abundantes que se dieron a mitad de la vendimia”. Eso no pasó y “vamos a tener buenos vinos que ya estamos disfrutando, como es el caso de los blancos y rosados, mientras que los tintos a partir de fin de año”, productos “de muy buena calidad”.
Sobre la sequía del año pasado, Cabrera dijo que fue “monstruosa” y que era de esperar una afectación, “pero la viña es tan noble que trabajó durante todo el año y dio muy buena fruta. Ahora esperamos a ver qué pasa con la poda, con la brotación, porque es un cultivo de todo el año que no da día libre”.
FESTEJO DE INAVI.
Este año se cumple 150 años de la vitivinicultura, porque hace 150 años se inscribió el primer viñedo, que ya los había en el país, pero el hito fue la inscripción.
Ante una fecha tan especial, Inavi lo hizo saber al Ministerio de Educación y Cultura y a la Comisión del Patrimonio, y con buenos argumentos logramos que se declarara el año del patrimonio vitivinícola con un homenaje a Pascual Harriague y Francisco Vidiella que fueron dos pioneros de la industria y la producción.
Como parte de los festejos Cabrera mencionó que en octubre se hará una exposición en la UTE con fotografías antiguas.
El 26 de setiembre será el lanzamiento de la campaña del patrimonio, con muchas actividades, y en noviembre es el mes del enoturismo.
En un comunicado se desarrollan cinco temas en que cuesionan la gestión del jerarca.
El Centro de Viticultores del Uruguay expresó que retiró la confianza al presiente del Inavi y desarrolló cinco razonas en un comunicado en el cual aclara que dichos cuestionamientos nada tienen que ver con el concepto de persona ni de enólogo de Cabrera.
La dirección del Centro de Viticultores del Uruguay (CVU) resolvió, en sesión del 17 de octubre, “retirar el apoyo y la confianza” al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera.
A través de un comunicado la institución dijo que hay “varios hechos” que llevaron a esa decisión, los que “no se han corregido”.
“Algunos de los motivos más relevantes” señalados por el comunicado son “la no aplicación de políticas anticíclicas”. En este punto detalla que “se han desmantelado algunas políticas sectoriales que de alguna manera regulaban y preveían un posible problema de sobrestock, básicamente en las variedades Moscatel de Hamburgo y Ugni Blanc”.
Un problema que Cabrera se ha resistido de forma “permanente a admitir”; y “así llegamos a la cosecha 2022, donde el factor climático desfavorable nos jugó una mala pasada”, con el sector “sin stock de alcohol vínico y mosto concentrado, y hubo que tomar medidas de bajar el grado de los vinos y la utilización de azúcar de caña en determinados vinos”.
El CVU también menciona que Cabrera asumió el compromio de no modificar la representación de los productores en Inavi, lo que fue incumplido, además de que “promovió y lideró una modificación en el directorio del Inavi”.
El Centro cuestiona tambien respecto a la producción sustentable. “La directiva del CVU propuso al sector generar un plan con el Inavi para que en un plazo razonable esta modalidad alcance el 100% del sector”, pero Cabrera no les ha dado respusta.
También expresan que “recientemente se terminó con la etapa de elaboración del Plan Estratégico” que desde el CVU consideran “fue muy apresurado”, sin debates suficiens ni jerarquiar los temas más relevantes. Además “no se adjudica financiación para las diferentes acciones a tomar, por lo cual el seguimiento va a ser muy complejo de concretar”.
Por último acusan “falta de liderazgo e iniciativas”.
Aclaran que los señalamienos son diferencias en la forma en que Cabrera conduce Inavi, por lo que nada tiene que ver el “concepto como persona y como enólogo”, sobre lo cual “no se realiza ninguna consideración crítica”.