El remate por pantalla llegó para quedarse y perfeccionarse permanentemente.
Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | Hace pocos días atrás el consorcio Plaza Rural festejó sus 23 años de actividad. Además de ser un hecho destacado para las firmas que lo integran, es un sistema de comercialización de haciendas que revolucionó nuestro agro.
Personalmente, creo que es de esas cosas que marcan un antes y un después. Yo lo pondría en el mismo nivel de lo que significó la radio portátil para la campaña, lo mismo que el teléfono celular. Los dos primeros en lo que tiene que ver con la comunicación y la información; cada uno en su tiempo. Plaza Rural en lo que tiene que ver con la comercialización.
Antes, los que sabían donde estaban los buenos ganados eran los compradores de los frigoríficos y algunos consignatarios. Hoy sabemos que hay buenos y malos en todos lados.
Eso permitió, también, entender mejor los precios que se pagan.
Nació en Kiyú, en una venta Hereford. Los tres primeros inspectores, si mal no recuerdo, fueron German Morixe, Alberto Pereira y Yiyo Bonomi. Esos tres nombres estaban marcando el corazón del sistema. Son los informes que están en el catálogo, piedra angular a los cuales los animales se deben ajustar.
La forma de operar no difiere mucho de los viejos catálogos del London París; ese ejemplo es para los que peinan canas, ya que el London París era una tienda montevideana que anualmente sacaba un catálogo que dibujaba las prendas que se iban a vender.
Luego el sistema se perfeccionó y los bancos aportaron los suyo.
Se crearon nuevas pantalla, grandes y chicas, pero todas demostraron las bondades del sistema.
Se podría decir que la aftosa dio una mano grande para que el sistema se impusiera. Puede ser, pero la aftosa es historia y el sistema sigue adelante.
Continuando con la zafra de reproductores se vendieron 6 toros Polled Hereford de 2 años de cabaña Andorra de Carlos Von Metzen; 3 toros Polled Hereford de 3 años de cabaña La Estanzuela de Casas Henry; y 3 toros Aberdeen Angus de 2 años de cabaña Don Guillermo de José Pérez Hernández. Las tenían todas las garantías sanitarias.
Carlos Sabatini | Lavalleja | Manuel F. Porta realizó, el sábado 20 de noviembre, la feria organizada en La Querencia con una oferta de 300 vacunos en todas las categorías, entrando interesantes lotes de terneros, terneras y novillitos, algo de ganado carnudo y gordo. También 100 ovinos de consumo y campo.
Continuando con la zafra de reproductores se vendieron 6 toros Polled Hereford de 2 años de cabaña Andorra de Carlos Von Metzen; 3 toros Polled Hereford de 3 años de cabaña La Estanzuela de Casas Henry; y 3 toros Aberdeen Angus de 2 años de cabaña Don Guillermo de José Pérez Hernández. Las tenían todas las garantías sanitarias.
Una feria que mostró una pista algo cautelosa para ciertas categorías y demandada para otras; los terneros y terneras se despacharon con agilidad y buenos valores, a los novillitos de sobreaño costó algo encontrarles el mercado pero cuando se logró se fueron vendiendo sin grandes cotizaciones; la escasa oferta de vacas de invernada estuvo muy bien paga; el escaso ganado carnudo y gordo se colocó con muy buenas cotizaciones.
En ovinos, se fueron vendiendo todo con precios acordes a la calidad de lo ofertado.
Las colocaciones fueron prácticamente totales.
LOS VALORES. OVINOS.
Ovejas entre US$ 42 y US$ 47.
Piezas de cría US$ 33.
Lanares de consumo entre US$ 50 y US$ 76.
Carneros de refugo US$ 75.
YEGUARIZOS.
Caballos mansos de andar US$ 435.
VACUNOS.
Terneros entre US$ 290 y US$ 320.
Novillitos entre US$ 332 y US$ 352.
Novillos de 1 a 2 años US$ 440.
Terneras entre US$ 270 y US$ 300.
Vaquillonas entre US$ 352 y US$ 362.
Vacas de invernada US$ 477.
Piezas de cría US$ 310.
Toros de industria entre US$ 435 y US$ 1.100.
GANADO GORDO.
Vaquillonas entre US$ 405 y US$ 562
Vacas carnudas entre US$ 520 y US$ 550.
Vacas gordas US$ 785.
REPRODUCTORES.
Toros Polled Hereford de cabaña Andorra entre US$ 1.400 y US$ 1.500.
Toros Polled Hereford de cabaña La Estanzuela, US$ 1.700.
Toros Aberdeen Angus de cabaña Don Guillermo, US$ 1.100.
PRÓXIMA ACTIVIDAD. La firma realizará, el lunes 20 de diciembre, su feria mensual en el local La Querencia. Por informes comunicarse a los teléfonos 4440.96.71 o 4440.21.93.