INIA y PGG Wrightson Seeds presentan nueva festuca Cuaró.

INIA y PGG Wrightson Seeds presentan nueva festuca Cuaró.

Festuca Cuaró es la festuca de mayor producción total y mayor producción otoño-invernal.

Montevideo | Todo El Campo | INIA y PGG Wrightson Seeds presentan una nueva festuca de tipo continental, de alta productividad, flexibilidad y amplia adaptación para el ambiente uruguayo, resultado del programa de mejoramiento en conjunto.

La festuca Cuaró es una nueva variedad mejorada y seleccionada localmente con el aporte de genética premium mundial, resultado de un proceso de siete años en los que se buscó:

  • alta producción en otoño e invierno (que es cuando las festucas disminuyen su tasa de crecimiento),
  • alta producción de materia seca total, y 
  • buena sanidad (sobre todo frente a roya). 

Festuca Cuaró es la festuca de mayor producción total y mayor producción otoño-invernal: supera en +5% en producción total a INIA Aurora (la festuca más productiva disponible en el mercado hasta el momento) y en +7% en producción otoño-inviernal. Estos resultados fueron comprobados durante nueve años de ensayos en varios ambientes.

El uso recomendado de festuca Cuaró:

  • En pasturas perennes en las que se priorice la alta producción y la productividad otoño invernal;
  • En siembras puras o en mezclas con leguminosas en las que se apunte a pasturas de alta persistencia productiva;
  • Para sistemas ganaderos o de producción de leche con fuerte base en la productividad de las pasturas implantadas.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INIA – PGG WRIGHTSON SEEDS – GRASSLANDS INNOVATION LIMITED. 

El lanzamiento de la festuca INIA Cuaró forma parte del programa de mejoramiento entre INIA, PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation Limited (GIL) que se inició en el año 2007 y que combina el expertise de las tres instituciones: INIA con capacidad de mejoramiento genético local, experiencia e infraestructura; GIL con acceso a un amplio banco de germoplasma y vasta experiencia en mejoramiento genético internacional y PGG Wrightson Seeds con experiencia en la producción de semillas forrajeras en la región y con fuerte acceso al mercado y productores.

OTRAS VARIEDADES DESARROLLADAS EN CONJUNTO Y VALIDADAS POR LOS PRODUCTORES.

En festucas protegidas se tiene el programa líder del mercado: 

  • INIA Fortuna, la festuca de calidad, sobre todo en la lechería; 
  • INIA Aurora, la festuca de mayor producción del mercado y
  • Rizar, producto muy versátil, de buena productividad y alta persistencia

En verdeos anuales, el raigrás anual Winter Star 3: siendo el raigrás anual tetraploide más sembrado del país, de gran aporte para la ganadería y el de mayor producción invernal de pasto.

Además, el raigrás Virazón, el primer raigrás perenne producido y seleccionado en Uruguay, que dura 3 años (sobreviviendo 2 veranos) y aporta calidad, sanidad y persistencia. Los interesados en obtener mayor información, comunicarse con Florencia Maranges (INIA), 099.063.123 o Paula Friedrich (PGG Wrightson Seeds), 098.521.152.

Se realizó la jornada pasturas, rotar para sumar, en la chacra de la firma Britos Hnos.

Se realizó la jornada pasturas, rotar para sumar, en la chacra de la firma Britos Hnos.

Participaron más de 800 personas.

San José | Todo El Campo | Se realizó el miércoles 25 de Setiembre de 2024, el jornadas Pasturas 2024 de PGG Wrightson Seeds Uruguay, en el establecimiento de la firma Britos Hermanos.

Los expositores de la jornada fueron Mateo Carrère, Diego Gamba, Federico Nolla, Federico Britos, Juan Silva y Ing. Agr. Pablo Cattani.

Al finalizar, Mateo Carrère de PGG dijo a Todo El Campo que además del importante número de asistentes como la buena organización, hubo “muy discusión a campo y muy buenas cosas a mostrar”.

Sobre la elección de la empresa Britos Hermanos como lugar de realización, dijo que “es muy papera pero hace años que trabajamos con ellos, entonces esa diversificación de rubros (papa, agricultura, pastura) en una zona desafiante y rentas caras” es propicia para ver “cómo hacer una ganadería competitiva en esas condiciones”.

Mateo Carrère .

Pablo Cattani -especialista argentino – contó que fue convocado para hablar de reservas y en el establecimiento están incorporando la alfalfa en las rotaciones, por lo que le plantearon la posibilidad de compartir la experiencia de alfalfa y forraje de alfalfa.

Pablo Cattani.

Fernando Brito -de la familia de propietarios de la chacra- dijo que la empresa Britos Hermanos se formo en 1995, con la papa como base. Comenzó con 50 ha de papa y algo de maíz (20 o 30 ha). Actualmente el área de papa tuvo una caída porque gracias a la tecnología se puede producir mucho más que hace 15 o 20 años. Otro factor es que ha cambiado la variedad de papas.

Una variedad nueva es la papa violeta que costó imponerla pero como aporte tiene un 7% más de antocianinas que la común.

Fernando Brito.

Diego Gamba, administrador de la parte ganadera, dijo que el campo de la empresa es arrendado, de 520 hectáreas que tiene  480 de chacra y 40 de bajas que hoy está cien por ciento en pasturas y va a rotar con agricultura. Tiene 100% de agua en la parcela, se maneja sin suplementación, con alta fertilidad de las praderas y una carga de 5,5 cabezas por ha de pradera. Son campos netamente agrícolas con renta agrícola del orden de los US$ 150, y el coneat promedio es de 180.

Diego Gamba.

Pin It on Pinterest