“En los años 2018, 2020 y 2021 “no fue necesario recurrir a partidas importadas”.
Montevideo | Todo El Campo | El Observatorio Granjero elaboró y publicó el documento “Comportamiento de precios mayoristas de papa fresca con respecto a su importación”, en el que se señala que “en los últimos años se ha verificado un descenso de la dependencia de la importación de papa”.
Agrega que en los años 2018, 2020 y 2021 “no fue necesario recurrir a partidas importadas”, lo que “fue posible en gran medida por la importante incorporación de tecnología, tanto a nivel productivo como de conservación”.
A continuación, se muestran los gráficos anuales de precios e importaciones de los años 2020, 2021 y 2022.
A continuación, el documento competo con los gráficos a través de los cuales se observa cómo al momento de la importación se registra un escenario de precios relativamente altos, luego de la importación los precios tienden a estabilizarse, para luego descender una vez que la oferta nacional comienza a ser nuevamente abundante.
El objeto de la encuesta fue obtener datos estimado de la superficie y producción del ciclo de primavera-verano 2021/2022; de la superficie sembrada de otoño 2022; y la cantidad y procedencia de la semilla utilizada para las siembras de otoño de 2022.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presentó, a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), los resultados de la “Encuesta de Papa Otoño 2022”, la cual fue realizada a fines de mayo.
LOS DATOS.
La superficie sembrada fue estimada en 1.292 hectáreas, siendo este un total 6% inferior a la superficie de la zafra de primavera del año pasado (1.372 ha). La producción de esta zafra se estimó en 29.700 toneladas con un rendimiento medio de 23 toneladas por hectárea sembrada.
La producción total de esta zafra es un 13% menor a la de la zafra de primavera 2020/21 (34.100 toneladas), debido en parte a una reducción de la superficie sembrada pero también a un menor rendimiento de los cultivos.
El rendimiento promedio de 23 toneladas por hectárea si bien es alto, es comparativamente menor al de la pasada zafra de primavera que marcó un récord absoluto con 24,9 toneladas por hectárea.
RIEGO. La proporción de superficie regada es muy alta y alcanzó en esta zafra al 93% de la superficie de cultivo.
COMERCIALIZACIÓN. La gran mayoría de la producción cosechada ya había sido comercializada al momento de la encuesta, restando por comercializar solamente 1.670 toneladas en ese momento.
CICLO PRODUCTIVO OTOÑO 2022.
La superficie sembrada en la zafra de otoño 2022 es de 2.538 hectáreas, resultando un valor 4% superior a la zafra de otoño del año anterior (2.434 ha.)
En cuanto a la procedencia de la semilla el 73% de la superficie de cultivo se sembró con semilla propia, el 4% con semilla nacional comprada y el 23% restante con semilla importada.
Se compraron 1.648 toneladas de semilla importada para sembrar una superficie de 591 hectáreas, lo que da una densidad promedio de 2.78 toneladas por hectárea.